WTTC 2013: Poderoso el chiquitín

 El gran jugador chino Zhang Jike (4°) consiguió por primera vez en la historia tres preseas doradas, repartidas en dos Mundiales y un Juego Olímpico intercalado, ya que se consagró campeón en el certamen de individuales el último fin de semana en el Campeonato Mundial de París, Francia.


 La hegemonía china no descansa, la imbatibilad disminuye las posibilidades que tienen el resto. El joven es récord, con solo 25 años. Corto de edad y tran grande de piernas. Marca la diferencia con sus movimientos, con una técnica inigualable. Tiene un poder mental explosivo. Tiene características ofensivas como pocos, asfixia al rival con su potencia. Es insoslayable lo que hace con sus rivales.

  Arribo al país con armonía y mucha ansiedad de gloria. Tiene hambre. Si tiene que consumirte, te consume. Comenzó como un gladiador y terminó desparramando lágrimas. Es vistoso como ninguno. Genera felicidad ante el público y apoya a sus compañeros. Los sinónimos son infinitos e incansables.

 El camino hacia el éxito en la competencia de alta magnitud fue de menor a mayor. Su primer rival, que ya venía con cierto rodaje, fue el sueco Fabian Akerstrom (321°) en la primera ronda de 128 jugadores. Fue victoria del chino en un contundente 4-0. Luego, se midió con el brasileño Gustavo Tsuboi (79°) quien logró sacarle un set. Aunque fue poco lo que duró en la mesa luego. En 64vos tuvo enfrente suyo a la promesa mundial de apenas 16 años, por cierto china, Zhendong Fan (38°). Pero, fue victoria de Zhang JK por 4-0 aunque el niño hizo un gran match. En la siguiente instancia se vio con el austríaco Robert Gardos, quien pudo rescatar un parcial pero le sirvio de poco. Ya metidos entre los ocho mejores, Zhang continúo dando que hablar, luego de despachar al aleman Patrick Baum (29°), que anteriormente había dado el batacazo al derrotar por 4-1 a su compatriota Dimitrij Ovtcharov (7°). Allí había estado con vida en la competencia el gran jugador europeo Timo Boll (5°), que dio batalla ante el chino Ma Long (2°), quien lo derrotó 4-2. Las semifinales fueron 100 por ciento chinas, con los choques entre Ma Long – Wang Hao (4°) y Xu Xin (1°) – Zhang Jike. Fue triunfo de los de peor ranking. Al igual que en los pasados Juegos Olímpicos de Londres y el último Mundial de 2011 en Rotterdam, los jugadores fueron los mismos.
 La gran definición se vivió de buena manera. La gente no parpadeaba, transpiraban las manos de tantos aplausos y quedaron anodadados durante todo el encuentro. Los primeros parciales fueron favorables para Zhang Jike. Wang Hao rescato dos capítulos en el tercer y quinto set. Sin embargo, Zhang Jk relució su superioridad y acaparó las miradas de todo el público, con su festejo abrazado a su familia.
El video de la gran final: http://www.youtube.com/watch?v=fqHhsxR9i0I
Más videos podrás verlos en nuestro facebook: http://www.facebook.com/Planetapong?ref=ts&fref=ts

 Por Estanislao Cisilin
 @estanicisilin

WTTC 2013: Poderoso el chiquitín

 El gran jugador chino Zhang Jike (4°) consiguió por primera vez en la historia tres preseas doradas, repartidas en dos Mundiales y un Juego Olímpico intercalado, ya que se consagró campeón en el certamen de individuales el último fin de semana en el Campeonato Mundial de París, Francia.


 La hegemonía china no descansa, la imbatibilad disminuye las posibilidades que tienen el resto. El joven es récord, con solo 25 años. Corto de edad y tran grande de piernas. Marca la diferencia con sus movimientos, con una técnica inigualable. Tiene un poder mental explosivo. Tiene características ofensivas como pocos, asfixia al rival con su potencia. Es insoslayable lo que hace con sus rivales.

  Arribo al país con armonía y mucha ansiedad de gloria. Tiene hambre. Si tiene que consumirte, te consume. Comenzó como un gladiador y terminó desparramando lágrimas. Es vistoso como ninguno. Genera felicidad ante el público y apoya a sus compañeros. Los sinónimos son infinitos e incansables.

 El camino hacia el éxito en la competencia de alta magnitud fue de menor a mayor. Su primer rival, que ya venía con cierto rodaje, fue el sueco Fabian Akerstrom (321°) en la primera ronda de 128 jugadores. Fue victoria del chino en un contundente 4-0. Luego, se midió con el brasileño Gustavo Tsuboi (79°) quien logró sacarle un set. Aunque fue poco lo que duró en la mesa luego. En 64vos tuvo enfrente suyo a la promesa mundial de apenas 16 años, por cierto china, Zhendong Fan (38°). Pero, fue victoria de Zhang JK por 4-0 aunque el niño hizo un gran match. En la siguiente instancia se vio con el austríaco Robert Gardos, quien pudo rescatar un parcial pero le sirvio de poco. Ya metidos entre los ocho mejores, Zhang continúo dando que hablar, luego de despachar al aleman Patrick Baum (29°), que anteriormente había dado el batacazo al derrotar por 4-1 a su compatriota Dimitrij Ovtcharov (7°). Allí había estado con vida en la competencia el gran jugador europeo Timo Boll (5°), que dio batalla ante el chino Ma Long (2°), quien lo derrotó 4-2. Las semifinales fueron 100 por ciento chinas, con los choques entre Ma Long – Wang Hao (4°) y Xu Xin (1°) – Zhang Jike. Fue triunfo de los de peor ranking. Al igual que en los pasados Juegos Olímpicos de Londres y el último Mundial de 2011 en Rotterdam, los jugadores fueron los mismos.
 La gran definición se vivió de buena manera. La gente no parpadeaba, transpiraban las manos de tantos aplausos y quedaron anodadados durante todo el encuentro. Los primeros parciales fueron favorables para Zhang Jike. Wang Hao rescato dos capítulos en el tercer y quinto set. Sin embargo, Zhang Jk relució su superioridad y acaparó las miradas de todo el público, con su festejo abrazado a su familia.
El video de la gran final: http://www.youtube.com/watch?v=fqHhsxR9i0I
Más videos podrás verlos en nuestro facebook: http://www.facebook.com/Planetapong?ref=ts&fref=ts

 Por Estanislao Cisilin
 @estanicisilin

Factor X recargado

El ex número 1° y actual 2° del ranking ITTF Xu Xin, se consagró campeón el domingo del ITTF World Tour Korean Open, Major Series, tras superar 4-2 al número 1° Ma Long y consiguió su primer título en lo que va del año en individuales.

 Siempre los chinos. Da la sensación que no tienen comparación con otros atletas. Son situaciones extremas que te llevan hasta el hartazgo. Si bien son carismáticos unos y amargos otros, son invencibles. Hasta los octavos de final Xu Xin no perdió ningún set. En esta instancia quien le quitó la racha fue la gran promesa japonesa Koki Niwa, pero lo doblegó 4-1. Ese jugador que se mueve poco, que suele quedarse estático en el lugar. Con una particularidad: pega plano y no topeado. Interesante jugador. Sin embargo, China tiene poder. Los 4 de arriba varían sus podios de acuerdo a la preparación física previa a cada campeonato. Hay mucha paridad entre ellos y mucha diferencia con el 5° en adelante. Justo es Timo Boll. El experimentado alemán que prefirió competir en la liga en la que participa donde se reparte más dinero. Es poco convencional, pero real. Es un deporte amateur, simple para un aficionado, complejo para un profesional. 

 Hay que analizar el caso de Zhang Jike, uno de los mejores atletas dinámicos que hay en la actualidad y que en este año después de la corona obtenida en Kuwait, queda estancado en los octavos o cuartos de final. Es que el campeón olímpico demostró lo que es él con su juego, su prolijidad e incluso su transparencia. Pero Xu Xin es más joven y tiene hambre de gloria. Ya quedó atrás Ma Lin -aunque sigue jugando-. Ma Long, también es imparable. Pero Xu Xin se tuvo fe en sí mismo y dejó atrás a jugadores como Jun Mizutani por 4-1 y Yan An por un aplastante 4-0. Ese fue el camino. En cambio, el actual número 1° dejó pasar dos sets ante Wang Hao y logró remontar. 

 La final fue increíble. Hubo puntos altos y bajos. La mayoría de los mismos lo disputaron a tres metros de la mesa con los pies firmes y con un nivel altísimo de concentración. Arrancó mejor Xu Xin que se llevó la primera manga 11-3. Cuando parecía que Ma Long decaía, emparejó el encuentro en el tercer y cuarto parcial. El quinto y el sexto, fueron más ajustados, pero se apoderó rápidamente de ellos Xu Xin por 11-8 y 12-10. 

 El dobles masculino, tiene una particularidad. Juegan los chinos mejores rankeados con los anfitriones mejores rankeados. Así fue como Zhang Jike junto a Hyundeok Seo, vencieron 3-2 a Ma Long – Jungwoo Lee.

 Por el lado de las damas, el trofeo más preciado quedó en manos de la local Hyowoon Seo, que triunfó en forma ajustada por 4-3 ante la japonesa Kasumi Ishikawa. En dobles, las anfitrionas Youngsook Park – Haeun Yang derrotaron 3-1 a sus compatriotas Jihee Jeon – Eunhee Lee.

 En los Juniors, los ganadores fueron el japonés Maharu Yoshimura (4-1 al local Donghyun Kmi) y la china Jiayi Li (4-0 a I-Ching Cheng, de China Taipéi).


 Ahora, todos los tenismesistas y espectadores esperamos ansiosos el Campeonato Mundial que se disputará en París, desde el 13 al 20 de mayo y que contará con todas las estrellas asiáticas y europeas. 

El video de la final entre Xu Xin vs Ma Long con el formato short form: http://www.youtube.com/watch?v=rSY48cblJGM

 Por Estanislao Cisilin
 @estanicisilin

Factor X recargado

El ex número 1° y actual 2° del ranking ITTF Xu Xin, se consagró campeón el domingo del ITTF World Tour Korean Open, Major Series, tras superar 4-2 al número 1° Ma Long y consiguió su primer título en lo que va del año en individuales.

 Siempre los chinos. Da la sensación que no tienen comparación con otros atletas. Son situaciones extremas que te llevan hasta el hartazgo. Si bien son carismáticos unos y amargos otros, son invencibles. Hasta los octavos de final Xu Xin no perdió ningún set. En esta instancia quien le quitó la racha fue la gran promesa japonesa Koki Niwa, pero lo doblegó 4-1. Ese jugador que se mueve poco, que suele quedarse estático en el lugar. Con una particularidad: pega plano y no topeado. Interesante jugador. Sin embargo, China tiene poder. Los 4 de arriba varían sus podios de acuerdo a la preparación física previa a cada campeonato. Hay mucha paridad entre ellos y mucha diferencia con el 5° en adelante. Justo es Timo Boll. El experimentado alemán que prefirió competir en la liga en la que participa donde se reparte más dinero. Es poco convencional, pero real. Es un deporte amateur, simple para un aficionado, complejo para un profesional. 

 Hay que analizar el caso de Zhang Jike, uno de los mejores atletas dinámicos que hay en la actualidad y que en este año después de la corona obtenida en Kuwait, queda estancado en los octavos o cuartos de final. Es que el campeón olímpico demostró lo que es él con su juego, su prolijidad e incluso su transparencia. Pero Xu Xin es más joven y tiene hambre de gloria. Ya quedó atrás Ma Lin -aunque sigue jugando-. Ma Long, también es imparable. Pero Xu Xin se tuvo fe en sí mismo y dejó atrás a jugadores como Jun Mizutani por 4-1 y Yan An por un aplastante 4-0. Ese fue el camino. En cambio, el actual número 1° dejó pasar dos sets ante Wang Hao y logró remontar. 

 La final fue increíble. Hubo puntos altos y bajos. La mayoría de los mismos lo disputaron a tres metros de la mesa con los pies firmes y con un nivel altísimo de concentración. Arrancó mejor Xu Xin que se llevó la primera manga 11-3. Cuando parecía que Ma Long decaía, emparejó el encuentro en el tercer y cuarto parcial. El quinto y el sexto, fueron más ajustados, pero se apoderó rápidamente de ellos Xu Xin por 11-8 y 12-10. 

 El dobles masculino, tiene una particularidad. Juegan los chinos mejores rankeados con los anfitriones mejores rankeados. Así fue como Zhang Jike junto a Hyundeok Seo, vencieron 3-2 a Ma Long – Jungwoo Lee.

 Por el lado de las damas, el trofeo más preciado quedó en manos de la local Hyowoon Seo, que triunfó en forma ajustada por 4-3 ante la japonesa Kasumi Ishikawa. En dobles, las anfitrionas Youngsook Park – Haeun Yang derrotaron 3-1 a sus compatriotas Jihee Jeon – Eunhee Lee.

 En los Juniors, los ganadores fueron el japonés Maharu Yoshimura (4-1 al local Donghyun Kmi) y la china Jiayi Li (4-0 a I-Ching Cheng, de China Taipéi).


 Ahora, todos los tenismesistas y espectadores esperamos ansiosos el Campeonato Mundial que se disputará en París, desde el 13 al 20 de mayo y que contará con todas las estrellas asiáticas y europeas. 

El video de la final entre Xu Xin vs Ma Long con el formato short form: http://www.youtube.com/watch?v=rSY48cblJGM

 Por Estanislao Cisilin
 @estanicisilin

La Gran Muralla China tenismesista

 Ya no es noticia. China es el mejor equipo del mundo y no es nada nuevo. En ambos géneros, hace la diferencia, tanto física como mental. No tienen rival, no hay con qué darles. El candidato a dar pelea es Japón en los últimos años, pero en el caso de los hombres en el último Mundial por Equipos la gran revelación fue Egipto, que quedó tercero junto a los nipones. El escolta del certamen fue China Taipéi comandado por el número 6° del ranking ITTF Chih-Yuan Chang. 

 Para colmo, como si fuera poco, el campeonato se disputó en Guangzhou, China, donde el anfitrión sacó a relucir a sus jugadores de alta magnitud y esencia física. Es irremediable lo fantasioso que juegan. Casi que no se equivocan, excepto el caso del gran Zhang Jike, ex número 1° y actual 3°, que cayó en la definición ante Chien-An Chen, nuevo 27° del mundo. 

 La realidad es que el defensor del título requiere de un poder mental notable en cada encuentro que juega. Ellos no tienen magia, entrenan el cuádruple o quizás el quintuple que cualquiera que practica este deporte. Para llegar al máximo, rinden tributo a las grandes figuras. Sin embargo, suceden este tipo de cosas que hacen que China refute. En primera instancia, los asiáticos derrotaron sin problemas a Egipto y Singapur por 3-0 con triunfos de los «más peores» del equipo, nada menos que Liquin Wang (9°) y Wang Hao (4°). En el dobles se encargaron de liquidar ambas series Zhang Jike-Wang Hao y Zhang Jike-Xu Xin (2°).

 La gran noticia a nivel sudamericana fue la de Brasil, que por primera vez en la historia del deporte accedió a la fase definitoria de un torneo mundial por equipos, tras caer en forma ajustada por 3-2 sobre Alemania, que no presentó a sus grandes exponentes Timo Boll (5°) y Dimitri Ovtcharov (7°), y vencer por 3-1 a Suecia. De esta forma, avanzaron a la llave final y cayeron de pie ante Japón por 3-1 con la histórica victoria de Cazuo Matsumoto sobre Jun Mizutani por 3-0. Así, el líder brasileño creció en el ranking y se ubica en la posición 48°. Sin embargo, en un certamen que hubo sorpresas al por mayor, Egipto logró un tercer puesto épico, al doblegar 3-2 a Singapur en la fase de grupos. Por su parte, en cuartos de final batalló y derrotó 3-2 a los germanos y en semis no pudo ante China Taipéi, al caer 3-0. Cabe resaltar la serie ganada ante los europeos, bicampeones mundiales. En primer turno, Patrick Baum (28°) superó 3-1 a Omar Assar. El-Sayed Lashin puso la parcialidad al vencer en un duro 3-2 a Bastian Steger (26°). Luego, llegó el turno del dobles. Los africanos remontaron un 0-2 en sets por lo que hizo que se pongan adelante en la serie. Baum se impuso en 5 sets ante Ahmed Saleh. La serie estaba igualada. Quedaba un singles para la ilusión o el fracaso. Omar Assar dio la nota y colocó su sello histórico ante Patrick Franziska por 3-1.


 En la definición por el título, China llegaba de todas victorias obtenidas al hilo. Su rival, ya había caído en la zona ante Japón. Lo cierto es que se vieron las caras los asiáticos. Fue triunfo de China por 3-1. Xu Xin desplegó un nivel formidable ante Chih-Yuan Chang por 3-0 (8, 2, 3). Más tarde, Chien-An Chen niveló la serie al derrotar al campeón olímpico Zhang Jike por 3-2 (9, -7, -6, 7, 8). La dupla china integrada por Ma Long y Xu Xin ante Hung-Chieh Chiang se encargaron de llevarse el dobles por 3-0 (10, 6, 6). El cuarto punto y que colocó a China en los más alto por séptima vez consecutiva en un torneo de esta magnitud fue gracias al número 1° Ma Long, que se impuso en sets corridos con parciales de 13-11, 11-4 y 11-7 ante Chang. 

 Por el lado de las damas, nada cambió. El máximo favorito e imbatible en este deporte, se consagró nuevamente campeón, al derrotar a Japón por 3-0 con triunfos de Liu Xiaxoia sobre Ai Fukuhara, Yang Wu sobre Kasumi Ishikawa y el dobles compuesto por la número °1 Ding Ning-Li ante Sayaka Hirano-Ishikawa.



Los partidos de la gran final en el formato Full HD y Short Form:



 Por Estanislao Cisilin
 @estanicisilin

La Gran Muralla China tenismesista

 Ya no es noticia. China es el mejor equipo del mundo y no es nada nuevo. En ambos géneros, hace la diferencia, tanto física como mental. No tienen rival, no hay con qué darles. El candidato a dar pelea es Japón en los últimos años, pero en el caso de los hombres en el último Mundial por Equipos la gran revelación fue Egipto, que quedó tercero junto a los nipones. El escolta del certamen fue China Taipéi comandado por el número 6° del ranking ITTF Chih-Yuan Chang. 

 Para colmo, como si fuera poco, el campeonato se disputó en Guangzhou, China, donde el anfitrión sacó a relucir a sus jugadores de alta magnitud y esencia física. Es irremediable lo fantasioso que juegan. Casi que no se equivocan, excepto el caso del gran Zhang Jike, ex número 1° y actual 3°, que cayó en la definición ante Chien-An Chen, nuevo 27° del mundo. 

 La realidad es que el defensor del título requiere de un poder mental notable en cada encuentro que juega. Ellos no tienen magia, entrenan el cuádruple o quizás el quintuple que cualquiera que practica este deporte. Para llegar al máximo, rinden tributo a las grandes figuras. Sin embargo, suceden este tipo de cosas que hacen que China refute. En primera instancia, los asiáticos derrotaron sin problemas a Egipto y Singapur por 3-0 con triunfos de los «más peores» del equipo, nada menos que Liquin Wang (9°) y Wang Hao (4°). En el dobles se encargaron de liquidar ambas series Zhang Jike-Wang Hao y Zhang Jike-Xu Xin (2°).

 La gran noticia a nivel sudamericana fue la de Brasil, que por primera vez en la historia del deporte accedió a la fase definitoria de un torneo mundial por equipos, tras caer en forma ajustada por 3-2 sobre Alemania, que no presentó a sus grandes exponentes Timo Boll (5°) y Dimitri Ovtcharov (7°), y vencer por 3-1 a Suecia. De esta forma, avanzaron a la llave final y cayeron de pie ante Japón por 3-1 con la histórica victoria de Cazuo Matsumoto sobre Jun Mizutani por 3-0. Así, el líder brasileño creció en el ranking y se ubica en la posición 48°. Sin embargo, en un certamen que hubo sorpresas al por mayor, Egipto logró un tercer puesto épico, al doblegar 3-2 a Singapur en la fase de grupos. Por su parte, en cuartos de final batalló y derrotó 3-2 a los germanos y en semis no pudo ante China Taipéi, al caer 3-0. Cabe resaltar la serie ganada ante los europeos, bicampeones mundiales. En primer turno, Patrick Baum (28°) superó 3-1 a Omar Assar. El-Sayed Lashin puso la parcialidad al vencer en un duro 3-2 a Bastian Steger (26°). Luego, llegó el turno del dobles. Los africanos remontaron un 0-2 en sets por lo que hizo que se pongan adelante en la serie. Baum se impuso en 5 sets ante Ahmed Saleh. La serie estaba igualada. Quedaba un singles para la ilusión o el fracaso. Omar Assar dio la nota y colocó su sello histórico ante Patrick Franziska por 3-1.


 En la definición por el título, China llegaba de todas victorias obtenidas al hilo. Su rival, ya había caído en la zona ante Japón. Lo cierto es que se vieron las caras los asiáticos. Fue triunfo de China por 3-1. Xu Xin desplegó un nivel formidable ante Chih-Yuan Chang por 3-0 (8, 2, 3). Más tarde, Chien-An Chen niveló la serie al derrotar al campeón olímpico Zhang Jike por 3-2 (9, -7, -6, 7, 8). La dupla china integrada por Ma Long y Xu Xin ante Hung-Chieh Chiang se encargaron de llevarse el dobles por 3-0 (10, 6, 6). El cuarto punto y que colocó a China en los más alto por séptima vez consecutiva en un torneo de esta magnitud fue gracias al número 1° Ma Long, que se impuso en sets corridos con parciales de 13-11, 11-4 y 11-7 ante Chang. 

 Por el lado de las damas, nada cambió. El máximo favorito e imbatible en este deporte, se consagró nuevamente campeón, al derrotar a Japón por 3-0 con triunfos de Liu Xiaxoia sobre Ai Fukuhara, Yang Wu sobre Kasumi Ishikawa y el dobles compuesto por la número °1 Ding Ning-Li ante Sayaka Hirano-Ishikawa.



Los partidos de la gran final en el formato Full HD y Short Form:



 Por Estanislao Cisilin
 @estanicisilin