A 16 años de la lluvia de goles en el Néstor Díaz Pérez

Por Juan Ignacio Vega  
@nachoovega      nachoo.vegaa@hotmail.com

En la previa del partido que van a disputar Vélez y Lanús por la cuarta fecha del Torneo Inicial 2013, analizamos uno de los tantos partidos memorables que nos dejaron ambos equipos allá por el año 1997.

Plantel completo Lanús Temporada 1997/1998


       Uno abre el diario de la mañana e instantaneamente los que sentimos el fútbol como pocos nos dirijimos a la sección deportes para ver los partidos que se disputan este fín de semana por el torneo argentino. Uno quiere partidos luchados, disputados y con dos clubes que propongan juego. Como esquivarle entonces al partido que van a disputar Vélez y Lanús en el Sur, un duelo entre equipos candidatos e instituciones modelo.
      Al abrir el diario y encontrarse con esta oferta de buen fútbol, uno no se puede imaginar un partido poco atractivo, un partido sin condimentos especiales que lo haga a uno aferrarse al televisor durante dos horas. ¿Porqué sucede esto? Simplemente por la cualidad y calidad de ambas instituciones, dos clubes que vienen haciendo las cosas bien hace rato no solo afuera sino también adentro del rectángulo de juego. Es por eso que hasta los menos optimistas vislumbran un aluvión de goles y aplausos en Liniers, tal como demostraron ambos bandos allá por el Apertura 1997.
 
       Era una tarde gris y oscura en el sur del Gran Buenos Aires y la cancha no estaba tan llena, muchos tal vez dejándose llevar por la nublada tarde y sin imaginarse lo que realmente iba a ser el magnífico espectáculo que iban a desplegar ambos conjuntos. Con el arbitraje de Javier Castrilli, comenzó a rodar el balón en La Fortaleza de Lanús y la catarata de goles no iba a tardar en llegar. A lo mejor este partido de fútbol es uno de los tantos que nos dejan un mensaje a nosotros los futboleros, a nosotros que amamos este deporte tan lindo, a nosotros que queremos goles y suspenso hasta el final. El mensaje es claro, ¡Que lindo es el fútbol! Tal vez la única actividad en el mundo en la que se puede ganar jugando pésimo y se puede lograr lo máximo a segundos de que termine todo. Esto le sucedió a Lanús esa apagada tarde del 23 de noviembre de 1997, en un partido correspondiente a la 14a fecha del Torneo Apertura 1997/1998.
     Cuando todo estaba muy tranquilo, apareció Claudio Enría por la derecha y clavó un terrible derechazo de afuera del área que cayó como una bomba en el arco defendido por José Luis Chilavert. Era el 1-0 para el Grana y comenzaba el festival de goles. Pocos minutos después, Martín Posse conectó un cabezazo certero después de un buen centro de Carlos Cordone y estampó el empate parcial. Así culminaba la primera etapa, 1-1.
     En el epílogo, las alegrías iban a continuar ya que Juan José Serrizuela dispuso de un tiro libre y clavó un misil al lado del palo derecho de Chilavert. 2-1 para el local. Como si fuese un partido de metegol, Claudio Husaín sacó una disparo impensado desde 40 metros que pegó en el poste derecho y entró. Una delicia para el empate 2-2 del Fortín.
     Ariel «EL Chupa» López iba a aportar su cuota decisiva y goleadora en el área rival cuando decretó el 3-2 para el dueño de casa, despúes de una brillante jugada de Ariel Ibagaza y una definición tres dedos del Chupa que pegó en el palo y luego el delantero pudo asegurar tras el rebote. El ida y vuelta continuaría y luego de un inexistente penal sancionado a favor de Vélez, Chilavert colocó el 3-3 parcial.
      La frutilla del postre iba a llegar a los 95 minutos de partido, en el último suspiro, en la última corrida del incomparable Chupa López. Con un gran ingenio le ganó la posición a Flavio Zandoná, quedó cara a cara con Chilavert y sacó un derechazo fortísimo que rompió la red. Era el 4-3 final. El destino le daba un guiño de la suerte al local. El fútbol le regalaba a Lanús lo impensado y dejaba a Vélez sin nada, en un abrir y cerrar de ojos.
      Mas allá de la victoria granate por 4-3, cabe resaltar el bochornoso arbitraje de Castrilli, quien no sancionó dos penales claros a favor del local e inventó uno para el visitante que bien pudo convertir el inoxidable José Luis Chilavert. A Vélez se le quemaron todos los papeles inclusive con la ayuda alevosa del árbitro, ya que Lanús estuvo picante y muy fino a la hora de la definición. Como no estarlo dirán algunos, con jugadores incomparables como Claudio Enría, Ariel «El Chupa» López y Ariel Ibagazza, artífices principales en aquella hazaña conseguida en noviembre del ´97.

A 16 años de la lluvia de goles en el Néstor Díaz Pérez

Por Juan Ignacio Vega  
@nachoovega      nachoo.vegaa@hotmail.com

En la previa del partido que van a disputar Vélez y Lanús por la cuarta fecha del Torneo Inicial 2013, analizamos uno de los tantos partidos memorables que nos dejaron ambos equipos allá por el año 1997.

Plantel completo Lanús Temporada 1997/1998


       Uno abre el diario de la mañana e instantaneamente los que sentimos el fútbol como pocos nos dirijimos a la sección deportes para ver los partidos que se disputan este fín de semana por el torneo argentino. Uno quiere partidos luchados, disputados y con dos clubes que propongan juego. Como esquivarle entonces al partido que van a disputar Vélez y Lanús en el Sur, un duelo entre equipos candidatos e instituciones modelo.
      Al abrir el diario y encontrarse con esta oferta de buen fútbol, uno no se puede imaginar un partido poco atractivo, un partido sin condimentos especiales que lo haga a uno aferrarse al televisor durante dos horas. ¿Porqué sucede esto? Simplemente por la cualidad y calidad de ambas instituciones, dos clubes que vienen haciendo las cosas bien hace rato no solo afuera sino también adentro del rectángulo de juego. Es por eso que hasta los menos optimistas vislumbran un aluvión de goles y aplausos en Liniers, tal como demostraron ambos bandos allá por el Apertura 1997.
 
       Era una tarde gris y oscura en el sur del Gran Buenos Aires y la cancha no estaba tan llena, muchos tal vez dejándose llevar por la nublada tarde y sin imaginarse lo que realmente iba a ser el magnífico espectáculo que iban a desplegar ambos conjuntos. Con el arbitraje de Javier Castrilli, comenzó a rodar el balón en La Fortaleza de Lanús y la catarata de goles no iba a tardar en llegar. A lo mejor este partido de fútbol es uno de los tantos que nos dejan un mensaje a nosotros los futboleros, a nosotros que amamos este deporte tan lindo, a nosotros que queremos goles y suspenso hasta el final. El mensaje es claro, ¡Que lindo es el fútbol! Tal vez la única actividad en el mundo en la que se puede ganar jugando pésimo y se puede lograr lo máximo a segundos de que termine todo. Esto le sucedió a Lanús esa apagada tarde del 23 de noviembre de 1997, en un partido correspondiente a la 14a fecha del Torneo Apertura 1997/1998.
     Cuando todo estaba muy tranquilo, apareció Claudio Enría por la derecha y clavó un terrible derechazo de afuera del área que cayó como una bomba en el arco defendido por José Luis Chilavert. Era el 1-0 para el Grana y comenzaba el festival de goles. Pocos minutos después, Martín Posse conectó un cabezazo certero después de un buen centro de Carlos Cordone y estampó el empate parcial. Así culminaba la primera etapa, 1-1.
     En el epílogo, las alegrías iban a continuar ya que Juan José Serrizuela dispuso de un tiro libre y clavó un misil al lado del palo derecho de Chilavert. 2-1 para el local. Como si fuese un partido de metegol, Claudio Husaín sacó una disparo impensado desde 40 metros que pegó en el poste derecho y entró. Una delicia para el empate 2-2 del Fortín.
     Ariel «EL Chupa» López iba a aportar su cuota decisiva y goleadora en el área rival cuando decretó el 3-2 para el dueño de casa, despúes de una brillante jugada de Ariel Ibagaza y una definición tres dedos del Chupa que pegó en el palo y luego el delantero pudo asegurar tras el rebote. El ida y vuelta continuaría y luego de un inexistente penal sancionado a favor de Vélez, Chilavert colocó el 3-3 parcial.
      La frutilla del postre iba a llegar a los 95 minutos de partido, en el último suspiro, en la última corrida del incomparable Chupa López. Con un gran ingenio le ganó la posición a Flavio Zandoná, quedó cara a cara con Chilavert y sacó un derechazo fortísimo que rompió la red. Era el 4-3 final. El destino le daba un guiño de la suerte al local. El fútbol le regalaba a Lanús lo impensado y dejaba a Vélez sin nada, en un abrir y cerrar de ojos.
      Mas allá de la victoria granate por 4-3, cabe resaltar el bochornoso arbitraje de Castrilli, quien no sancionó dos penales claros a favor del local e inventó uno para el visitante que bien pudo convertir el inoxidable José Luis Chilavert. A Vélez se le quemaron todos los papeles inclusive con la ayuda alevosa del árbitro, ya que Lanús estuvo picante y muy fino a la hora de la definición. Como no estarlo dirán algunos, con jugadores incomparables como Claudio Enría, Ariel «El Chupa» López y Ariel Ibagazza, artífices principales en aquella hazaña conseguida en noviembre del ´97.

El Fortín busca la punta


<!–[if !mso]>st1\:*{behavior:url(#ieooui) } <![endif]–>

 Por Manuel Surasky

Twitter: M_Surasky

All Boys y Vélez ya juegan en Floresta en el clásico barrial. En el equipo de Gareca debuta Mauro Zárate. En tanto que los de Falcioni, buscan su primera victoria en el Torneo.

                                Insúa y Grana disputando la pelota. Uno de los grandes duelos de esta tarde noche.
El Albo viene de caer ante Estudiantes en el Inicial, y de ganarle al mismo rival entresemana por la Copa Argentina, se metió en semis de dicha competición y con ese envión anímico de por medio, intentará quedarse con el primer triunfo en el Inicial ante su gente.
Por el lado del conjunto de Liniers, hoy puede quedar como único lider, al menos por unos días, hasta que completen su partido pendiente Gimnasia-Newell’s y jueguen Lanús y Estudiantes, ya que el “Pincha” también puede llegar a la línea de siete unidades. Además, vuelve oficialmente Mauro Zárate, que juega junto a Pratto en la delantera.
Así forman:
All Boys: Cambiasso; Grana, Pellegrino, Ferrari, Soto; Cabrera, Benavides, Sáncvhez, Colazo; Cámpora y Matos. DT: Julio César Falcioni
Vélez: Sosa; Rolón, Cubero, Domínguez, Cardozo; Allione, Cerro, Cabral; Insúa; Zárate y Pratto. DT: Ricardo Gareca.

El Fortín busca la punta


<!–[if !mso]>st1\:*{behavior:url(#ieooui) } <![endif]–>

 Por Manuel Surasky

Twitter: M_Surasky

All Boys y Vélez ya juegan en Floresta en el clásico barrial. En el equipo de Gareca debuta Mauro Zárate. En tanto que los de Falcioni, buscan su primera victoria en el Torneo.

                                Insúa y Grana disputando la pelota. Uno de los grandes duelos de esta tarde noche.
El Albo viene de caer ante Estudiantes en el Inicial, y de ganarle al mismo rival entresemana por la Copa Argentina, se metió en semis de dicha competición y con ese envión anímico de por medio, intentará quedarse con el primer triunfo en el Inicial ante su gente.
Por el lado del conjunto de Liniers, hoy puede quedar como único lider, al menos por unos días, hasta que completen su partido pendiente Gimnasia-Newell’s y jueguen Lanús y Estudiantes, ya que el “Pincha” también puede llegar a la línea de siete unidades. Además, vuelve oficialmente Mauro Zárate, que juega junto a Pratto en la delantera.
Así forman:
All Boys: Cambiasso; Grana, Pellegrino, Ferrari, Soto; Cabrera, Benavides, Sáncvhez, Colazo; Cámpora y Matos. DT: Julio César Falcioni
Vélez: Sosa; Rolón, Cubero, Domínguez, Cardozo; Allione, Cerro, Cabral; Insúa; Zárate y Pratto. DT: Ricardo Gareca.

Seguí el Minuto a Minuto de Vélez-Arsenal

Hasta aquí hemos llegado amigos! Nos vemos en el próximo Minuto a Minuto. Abrazo de Gol!

Con este empate, el Fortín llega 4 puntos, mientras que Arsenal suma apenas 2. Vélez visitará en la 3ra fecha a All Boys, mientras que el conjunto de Sarandí recibirá en su estadio al recién ascendido Olimpo.

Papa y Pratto los mejores del local, que por lo hecho en el 2do tiempo mereció llevarse el triunfo. Campestrini y Aguirre los mejores de la visita, que habían hecho méritos en el primer tiempo para irse al descanso con ventaja en el resultado.

48′ ST: Se terminó el partido en Liniers! Velez y Arsenal han empatado 0-0

45′ ST: La que sacó Aguirre! Cuando se metía el cabezazo de Pratto el jugador de Arsenal la sacó sobre la línea

45‘ ST: Tarjeta amarilla para Damián Pérez

44′ ST: Cuando se cumplan los 90 reglamentarios se recuperarán 3 minutos

42′ ST: Se calienta el partido sobre el final. Empujones y forcejeos que por suerte no pasan a mayores

38′ ST: Mucho ruido y pocas nueces en el área de Arsenal tras un córner. Seguimos sin goles.

35′ ST: Cambio en Vélez: entra Agustín Allione y se retira Cerro

34′ ST: Se lo perdió Milla! Cuando podía definir solo enfrente del arquero, demoró mucho y Papa no lo dejó patear

30′ ST: Cambio en Velez: Sale el «Pocho» Insúa e ingresa el juvenil Caseres

28′ ST: Varios jugadores de Arsenal rematan desde afuera del área. Ninguno logra generar peligro en el arco de Sosa

27‘ ST: Recordamos los cambios. En Arsenal ingresaron Jonathan Gomez por Cobo, Cristian Milla por Furch y Martín Rolle por Carrera. En Velez Jonathan Copete entró por Rescaldani

24′ ST: Pratto pivotea, y se la cede a Papa que impacta la pelota como viene y la envía al alambrado

23′ ST: Otro misil desde afuera del área, más digno de un partido de rugby que de fútbol

21′ ST: Se levanta el público Fortinero. Saben que si aceleran, lo ganan

18′ ST: Tiro peligrosísimo que Campestrini controla muy bien

17′ ST: Falta sobre Pratto, el más desequilibrante. Tiro libre peligrosísimo para Vélez. ¿Se abrirá el marcador en esta jugada?

15′ ST: ¡Se lo perdió Cubero! Luego de un córner, Poroto quedó a pocos metros del arco mano a mano con Campestrini. Su cabezazo se fue desviado, seguimos 0-0.

11′ ST: Da la sensación de que ante cualquier error defensivo del equipo visitante Vélez se pondrá en ventaja

9′ ST: Cabezazo de un delantero Fortinero que se pierde por la línea de fondo 
8′ ST: Mientras que Arsenal ya casi no llega, Vélez controla la pelota y el partido. Sin embargo, llega al arco rival con voluntad pero sin ideas


7‘ ST: Carrera patea sin generar ningún peligro. Afuera, saque de arco

6′ ST: Despeja la defensa visitante.

5′ ST: Velez encierra a Arsenal en su área con una serie de centros. Córner para el local.

4′ ST: Tiro de Pratto que se va lejos

3′ ST: Centro de Cobo que ataja Sosa

1′ ST: Remate de Cabral que retiene Campestrini

0′ ST: Arrancó el 2do tiempo!

Por el momento es un partido bastante movido, que de a ratos se apaga. Estuvo más cerca Arsenal, con ese tiro de Caraglio que dio en el palo. El equipo de Sarandí llega al ataque cuando este jugador se junta con Carrera y Aguirre, pero hasta ahora no pudieron concretar ninguna llegada, si bien son los que más se han acercado al arco rival.

Vélez, en cambio, ataca a través de Insúa, Pratto, y las proyecciones de Papa por izquierda, que lastima mucho por esa banda. Sin embargo, no ha generado jugadas de mucho peligro y sus intentos se reducen a centros y tiros desde afuera del área, que se fueron desviados o fueron contenidos por Campestrini sin mayores complicaciones.
Veremos cómo se plantea el partido en el segundo tiempo y quién aprovecha mejor sus oportunidades.


45′ PT: Papa se junta bien con Insúa, y mete un centro picante que se queda el arquero visitante. Final del Primer Tiempo!


45′ PT: Centro de Aguirre, rebote, centro de Marcone y la defensa la despeja


44′ PT: 1 minuto de tiempo recuperado 


43′ PT: Centro de Aguirre desde la izquierda que Caraglio cabecea bastante desviado


40′ PT: Media vuelta de Cabral que se pierde por la izquierda del arco visitante.


39′ PT: «Vamos Vélez vamos» grita el público local, intentando que su equipo reaccione y llegue con claridad. El Fortinero intenta con otro centro que vuelve a terminar mansamente en las manos de Campestrini

37′ PT: Buen remate de Aguirre contenido sin dificultad por Sebastián Sosa. Canteros responde en el otro arco y Campestrini responde de la misma manera.

36′ PT: El partido se apagó. Velez intenta sin claridad y Arsenal no puede salir del fondo

33′ PT: Ningún jugador del Fortín llega a conectar bien el tiro de esquina

32′ PT: Vélez llega bien por izquierda. Jugada de Pratto que termina en córner.


31′ PT: Remate de Furch que se va afuera


28‘ PT: Zurdazo de afuera del área de Caraglio que pega en el palo. Sosa mira cómo la pelota atraviesa toda la línea y se va afuera


27‘ PT: Falta durísima de Cabral sobre Aguirre, quien se hace cargo del mismo. Centro y despeje.


25′ PT: Gran jugada de Rescaldani, centro de Papa, y el mismo Rescaldani cabecea desviado


23′ PT: Vuelve a ingresar Carrera


22′ PT: Tiro libre en la barrera, rebote de Marcone y tiro muy desviado


21‘ PT: Sale lesionado Carrera

20‘ PT: Tiro libre para Arsenal cerca del área

17‘ PT: Tiro de rescaldani que no genera peligro en el arco de Campestrini


16‘ PT: Pelota sobre el área que saca Campestrini con los puños y luego Rescaldani no llega a conectar un centro


15‘ PT: Buen tiro desde larga distancia de Cubero a la salida de un córner y gana otro tiro de esquina

14‘ PT: Sosa que se pasa y Furch que no llega a conectar. Se salva nuevamente Vélez.


12’PT: Nuevo despeje de la defensa del Fortín


11′ PT: Arsenal ataca cada vez con más peligro el arco de Vélez. Tiro de esquina para el visitante


10′ PT: Tiro Libre desde la izquierda para Arsenal. La bajan por derecha y la despeja la defensa Fortinera.


8′ PT: Buena jugada de Carrera y Caraglio, que no le llega a dar bien ante la salidad de Sebastián Sosa. Saque de arco


5′ PT: Centro del Fortín desde la derecha que descuelga sin problemas Campestrini


4′ PT: Por ahora Arsenal más cerca del arco del local, aunque aún no ha habido ninguna chance clara
Arsenalforma con: Campestrini, Casais, Nervo, Braghieri, Pérez, Carrera, Cobo, Marcone, Aguirre, Furch y Caraglio.
Velez forma con: Sosa; Cubero, Sabia, Sebastián Domínguez, Papa; Canteros, Cerro, Cabral; Insúa; Pratto y Rescaldani.
Los dos equipos ya se encuentran en la cancha
Hola amigos, bienvenidos al Minuto a Minuto de Vélez-Arsenal. El Fortín enfrenta al equipo de Sarandí en el estadio José Amalfitani

Vélez recibe a Arsenal en Liniers

Por Javier Vandersluis

Seguí el Minuto a Minuto de Vélez-Arsenal

Hasta aquí hemos llegado amigos! Nos vemos en el próximo Minuto a Minuto. Abrazo de Gol!

Con este empate, el Fortín llega 4 puntos, mientras que Arsenal suma apenas 2. Vélez visitará en la 3ra fecha a All Boys, mientras que el conjunto de Sarandí recibirá en su estadio al recién ascendido Olimpo.

Papa y Pratto los mejores del local, que por lo hecho en el 2do tiempo mereció llevarse el triunfo. Campestrini y Aguirre los mejores de la visita, que habían hecho méritos en el primer tiempo para irse al descanso con ventaja en el resultado.

48′ ST: Se terminó el partido en Liniers! Velez y Arsenal han empatado 0-0

45′ ST: La que sacó Aguirre! Cuando se metía el cabezazo de Pratto el jugador de Arsenal la sacó sobre la línea

45‘ ST: Tarjeta amarilla para Damián Pérez

44′ ST: Cuando se cumplan los 90 reglamentarios se recuperarán 3 minutos

42′ ST: Se calienta el partido sobre el final. Empujones y forcejeos que por suerte no pasan a mayores

38′ ST: Mucho ruido y pocas nueces en el área de Arsenal tras un córner. Seguimos sin goles.

35′ ST: Cambio en Vélez: entra Agustín Allione y se retira Cerro

34′ ST: Se lo perdió Milla! Cuando podía definir solo enfrente del arquero, demoró mucho y Papa no lo dejó patear

30′ ST: Cambio en Velez: Sale el «Pocho» Insúa e ingresa el juvenil Caseres

28′ ST: Varios jugadores de Arsenal rematan desde afuera del área. Ninguno logra generar peligro en el arco de Sosa

27‘ ST: Recordamos los cambios. En Arsenal ingresaron Jonathan Gomez por Cobo, Cristian Milla por Furch y Martín Rolle por Carrera. En Velez Jonathan Copete entró por Rescaldani

24′ ST: Pratto pivotea, y se la cede a Papa que impacta la pelota como viene y la envía al alambrado

23′ ST: Otro misil desde afuera del área, más digno de un partido de rugby que de fútbol

21′ ST: Se levanta el público Fortinero. Saben que si aceleran, lo ganan

18′ ST: Tiro peligrosísimo que Campestrini controla muy bien

17′ ST: Falta sobre Pratto, el más desequilibrante. Tiro libre peligrosísimo para Vélez. ¿Se abrirá el marcador en esta jugada?

15′ ST: ¡Se lo perdió Cubero! Luego de un córner, Poroto quedó a pocos metros del arco mano a mano con Campestrini. Su cabezazo se fue desviado, seguimos 0-0.

11′ ST: Da la sensación de que ante cualquier error defensivo del equipo visitante Vélez se pondrá en ventaja

9′ ST: Cabezazo de un delantero Fortinero que se pierde por la línea de fondo 
8′ ST: Mientras que Arsenal ya casi no llega, Vélez controla la pelota y el partido. Sin embargo, llega al arco rival con voluntad pero sin ideas


7‘ ST: Carrera patea sin generar ningún peligro. Afuera, saque de arco

6′ ST: Despeja la defensa visitante.

5′ ST: Velez encierra a Arsenal en su área con una serie de centros. Córner para el local.

4′ ST: Tiro de Pratto que se va lejos

3′ ST: Centro de Cobo que ataja Sosa

1′ ST: Remate de Cabral que retiene Campestrini

0′ ST: Arrancó el 2do tiempo!

Por el momento es un partido bastante movido, que de a ratos se apaga. Estuvo más cerca Arsenal, con ese tiro de Caraglio que dio en el palo. El equipo de Sarandí llega al ataque cuando este jugador se junta con Carrera y Aguirre, pero hasta ahora no pudieron concretar ninguna llegada, si bien son los que más se han acercado al arco rival.

Vélez, en cambio, ataca a través de Insúa, Pratto, y las proyecciones de Papa por izquierda, que lastima mucho por esa banda. Sin embargo, no ha generado jugadas de mucho peligro y sus intentos se reducen a centros y tiros desde afuera del área, que se fueron desviados o fueron contenidos por Campestrini sin mayores complicaciones.
Veremos cómo se plantea el partido en el segundo tiempo y quién aprovecha mejor sus oportunidades.


45′ PT: Papa se junta bien con Insúa, y mete un centro picante que se queda el arquero visitante. Final del Primer Tiempo!


45′ PT: Centro de Aguirre, rebote, centro de Marcone y la defensa la despeja


44′ PT: 1 minuto de tiempo recuperado 


43′ PT: Centro de Aguirre desde la izquierda que Caraglio cabecea bastante desviado


40′ PT: Media vuelta de Cabral que se pierde por la izquierda del arco visitante.


39′ PT: «Vamos Vélez vamos» grita el público local, intentando que su equipo reaccione y llegue con claridad. El Fortinero intenta con otro centro que vuelve a terminar mansamente en las manos de Campestrini

37′ PT: Buen remate de Aguirre contenido sin dificultad por Sebastián Sosa. Canteros responde en el otro arco y Campestrini responde de la misma manera.

36′ PT: El partido se apagó. Velez intenta sin claridad y Arsenal no puede salir del fondo

33′ PT: Ningún jugador del Fortín llega a conectar bien el tiro de esquina

32′ PT: Vélez llega bien por izquierda. Jugada de Pratto que termina en córner.


31′ PT: Remate de Furch que se va afuera


28‘ PT: Zurdazo de afuera del área de Caraglio que pega en el palo. Sosa mira cómo la pelota atraviesa toda la línea y se va afuera


27‘ PT: Falta durísima de Cabral sobre Aguirre, quien se hace cargo del mismo. Centro y despeje.


25′ PT: Gran jugada de Rescaldani, centro de Papa, y el mismo Rescaldani cabecea desviado


23′ PT: Vuelve a ingresar Carrera


22′ PT: Tiro libre en la barrera, rebote de Marcone y tiro muy desviado


21‘ PT: Sale lesionado Carrera

20‘ PT: Tiro libre para Arsenal cerca del área

17‘ PT: Tiro de rescaldani que no genera peligro en el arco de Campestrini


16‘ PT: Pelota sobre el área que saca Campestrini con los puños y luego Rescaldani no llega a conectar un centro


15‘ PT: Buen tiro desde larga distancia de Cubero a la salida de un córner y gana otro tiro de esquina

14‘ PT: Sosa que se pasa y Furch que no llega a conectar. Se salva nuevamente Vélez.


12’PT: Nuevo despeje de la defensa del Fortín


11′ PT: Arsenal ataca cada vez con más peligro el arco de Vélez. Tiro de esquina para el visitante


10′ PT: Tiro Libre desde la izquierda para Arsenal. La bajan por derecha y la despeja la defensa Fortinera.


8′ PT: Buena jugada de Carrera y Caraglio, que no le llega a dar bien ante la salidad de Sebastián Sosa. Saque de arco


5′ PT: Centro del Fortín desde la derecha que descuelga sin problemas Campestrini


4′ PT: Por ahora Arsenal más cerca del arco del local, aunque aún no ha habido ninguna chance clara
Arsenalforma con: Campestrini, Casais, Nervo, Braghieri, Pérez, Carrera, Cobo, Marcone, Aguirre, Furch y Caraglio.
Velez forma con: Sosa; Cubero, Sabia, Sebastián Domínguez, Papa; Canteros, Cerro, Cabral; Insúa; Pratto y Rescaldani.
Los dos equipos ya se encuentran en la cancha
Hola amigos, bienvenidos al Minuto a Minuto de Vélez-Arsenal. El Fortín enfrenta al equipo de Sarandí en el estadio José Amalfitani

Vélez recibe a Arsenal en Liniers

Por Javier Vandersluis

La AFA blanqueó los títulos del amateurismo, Boca más cerca de River en el plano local

 Por: Nacho Núñez


 !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó y publicó a través del “Revisionismo Histórico” hoy, en su web oficial, la unificasión de los títulos conseguidos en el amateurismo, que se sumarán a los del profesionalismo. Boca estiró la diferencia sobre River en el ámbito internacional, aunque no así en el local, donde la banda sigue firme en la primera ubicasión.

Foto: Playfutbol.com

   El tema empezó a debatirse hace un tiempo sobre todo, desde la consagración de Vélez en la Superfinal disputada en Mendoza frente a Newells, que le otorgó un título más a los nueve locales que ya tenía en su haber, para llegar a 10. Tras esa conquista, San Lorenzo y River salieron a reclamar que se les reconociera un título del año 1936, que disputaron en la Copa de Honor, la misma reunía a los dos campeones de ese año. «El Millonario», por su parte, también sumó por la obtención Copa Campeonato, entonces, a partir de allí tiene uno más y no sólo eso, sino también por ser el primer tricampeón de la Argentina desplazando a Racing de esa posición.

   Debido a esto, Boca, no se quedó con los brazos cruzados y pidió que se le reconociera el Apertura 1991, que obtuvo antes de perder la final de la temporada, frente a Newells, que se quedó con la nómina de campeón.

 Para terminar con la discusión, hoy la AFA unificó los títuilos profesionales desde 1930 con los amateurs, además de publicar lo oficialización de las 87 copas de carácter nacional, por lo que ahora entre los más ganadores están: Boca, que tiene 11 más; Racing, el más ganador de esa época con 12, River 7; Independiente 9; Alumni 8, Huracán 6; Rosario Central 5; CASI (hoy dedicado al rugby) 4; Newells 3 y Rosario Athlétic también la misma cantidad.

   Por último entran también, Belgrano Athlétic; Quilmes; Porteño; Estudiantes de La Plata y de Buenos Aires; Gimnasia; Atlanta; Nueva Chicago; Central Córdoba; Tiro Federal; Banfield; San Martín de Tucumán y Arsenal, entre otros.

La AFA blanqueó los títulos del amateurismo, Boca más cerca de River en el plano local

 Por: Nacho Núñez


 !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó y publicó a través del “Revisionismo Histórico” hoy, en su web oficial, la unificasión de los títulos conseguidos en el amateurismo, que se sumarán a los del profesionalismo. Boca estiró la diferencia sobre River en el ámbito internacional, aunque no así en el local, donde la banda sigue firme en la primera ubicasión.

Foto: Playfutbol.com

   El tema empezó a debatirse hace un tiempo sobre todo, desde la consagración de Vélez en la Superfinal disputada en Mendoza frente a Newells, que le otorgó un título más a los nueve locales que ya tenía en su haber, para llegar a 10. Tras esa conquista, San Lorenzo y River salieron a reclamar que se les reconociera un título del año 1936, que disputaron en la Copa de Honor, la misma reunía a los dos campeones de ese año. «El Millonario», por su parte, también sumó por la obtención Copa Campeonato, entonces, a partir de allí tiene uno más y no sólo eso, sino también por ser el primer tricampeón de la Argentina desplazando a Racing de esa posición.

   Debido a esto, Boca, no se quedó con los brazos cruzados y pidió que se le reconociera el Apertura 1991, que obtuvo antes de perder la final de la temporada, frente a Newells, que se quedó con la nómina de campeón.

 Para terminar con la discusión, hoy la AFA unificó los títuilos profesionales desde 1930 con los amateurs, además de publicar lo oficialización de las 87 copas de carácter nacional, por lo que ahora entre los más ganadores están: Boca, que tiene 11 más; Racing, el más ganador de esa época con 12, River 7; Independiente 9; Alumni 8, Huracán 6; Rosario Central 5; CASI (hoy dedicado al rugby) 4; Newells 3 y Rosario Athlétic también la misma cantidad.

   Por último entran también, Belgrano Athlétic; Quilmes; Porteño; Estudiantes de La Plata y de Buenos Aires; Gimnasia; Atlanta; Nueva Chicago; Central Córdoba; Tiro Federal; Banfield; San Martín de Tucumán y Arsenal, entre otros.

El nueve del triunfo


Los goleadores del Inicial 2013


Todos buscaron un número 9 en este mercado de pases. Es que parece ser que este será el torneo de los goleadores. O por lo menos tras la primera fecha del Torneo Inicial (está pendiente Boca  – Newell’s) los equipos que tuvieron a sus delanteros certeros triunfaron.  Vélez, San Lorenzo, Godoy Cruz, Lanús y Rosario Central consiguieron victorias gracias a los dobletes de sus centros delanteros.
Es una obviedad decir que los equipos que mejores chances tendrán serán aquellos que cuenten con buena efectividad de cara al arco. Tras disputarse apenas una fecha quedó demostrado que Lucas Pratto, Martín Cauteruccio, Carlos Luna, Mauro Obolo y Santiago Silvaayudaron a sus equipos a sumar de a tres puntos y prenderse como candidatos.
‘‘Los goleadores aparecen cuando menos los esperas’’. Frase muy reiterada en el ambiente del fútbol, y muy cierta claro está. Tal es el caso del ‘chinoLuna y el ‘tanqueSilva; borrados de River y Bocarespectivamente; iniciaron el torneo de la mejor manera. Por otra parte está la apuesta del ‘ciclón’ en contratar a un delantero como Cauteruccio que se sobrepuso a la presión de jugar en un grande de la mejor manera. Y, por último, el caso de dos equipos que confiaron en sus delanteros (Vélez en Pratto y Godoy Cruz en Obolo), y les brindaron la confianza necesaria como para no ponerse nerviosos en el momento de inflar la red.
De cara a lo que viene, claro está, los ‘nueves’ seguirán siendo los animadores del torneo. La misión estará en cada equipo, cada entrenador, cada club en mostrarlos de la mejor manera. Promesa de goles hay con este arranque de los artilleros. Resta saber el nivel de Teo Gutierréz (River), de Nicolás Blandiy Emanuel Gigliotti (Boca Juniors), y de otros tapados que no tardarán en aparecer. Por lo pronto: ‘‘Goles son amores’’ y para eso, nada mejor que los goleadores.
Por Axel Becker   @AxelBecker95

El nueve del triunfo


Los goleadores del Inicial 2013


Todos buscaron un número 9 en este mercado de pases. Es que parece ser que este será el torneo de los goleadores. O por lo menos tras la primera fecha del Torneo Inicial (está pendiente Boca  – Newell’s) los equipos que tuvieron a sus delanteros certeros triunfaron.  Vélez, San Lorenzo, Godoy Cruz, Lanús y Rosario Central consiguieron victorias gracias a los dobletes de sus centros delanteros.
Es una obviedad decir que los equipos que mejores chances tendrán serán aquellos que cuenten con buena efectividad de cara al arco. Tras disputarse apenas una fecha quedó demostrado que Lucas Pratto, Martín Cauteruccio, Carlos Luna, Mauro Obolo y Santiago Silvaayudaron a sus equipos a sumar de a tres puntos y prenderse como candidatos.
‘‘Los goleadores aparecen cuando menos los esperas’’. Frase muy reiterada en el ambiente del fútbol, y muy cierta claro está. Tal es el caso del ‘chinoLuna y el ‘tanqueSilva; borrados de River y Bocarespectivamente; iniciaron el torneo de la mejor manera. Por otra parte está la apuesta del ‘ciclón’ en contratar a un delantero como Cauteruccio que se sobrepuso a la presión de jugar en un grande de la mejor manera. Y, por último, el caso de dos equipos que confiaron en sus delanteros (Vélez en Pratto y Godoy Cruz en Obolo), y les brindaron la confianza necesaria como para no ponerse nerviosos en el momento de inflar la red.
De cara a lo que viene, claro está, los ‘nueves’ seguirán siendo los animadores del torneo. La misión estará en cada equipo, cada entrenador, cada club en mostrarlos de la mejor manera. Promesa de goles hay con este arranque de los artilleros. Resta saber el nivel de Teo Gutierréz (River), de Nicolás Blandiy Emanuel Gigliotti (Boca Juniors), y de otros tapados que no tardarán en aparecer. Por lo pronto: ‘‘Goles son amores’’ y para eso, nada mejor que los goleadores.
Por Axel Becker   @AxelBecker95