Godoy Cruz – River: el minuto a minuto!!!

Ya se juega en Mendoza, el «Tomba» de Palermo vs el «Millo» de Ramón Díaz, fecha 3 del Torneo Inicial 2013.

FINAL DEL  PARTIDO!!! Godoy Cruz y River Plate igualaron 0-0 en un encuentro dinámico y trabado, pero falto de goles. El Millonario suma 4 unidades de 9 en juego, y no gana de visitante desde la 10ª del Final 2013 (2-1, justamente ante el «Bodeguero»).

45 ST: Se juegan 3 minutos más.

44 ST: Amonestado Óbolo y tiro libre para River

42 ST: Cerca del final, el partido está abierto, pero sin claridad de ninguno de los protagonistas.

37 ST: Cristian García por Castillón y Augusto Solari por Carbonero, los técnicos agotan variantes.

36 ST: Amarilla para Carlos Carbonero, el 1º en el «Millo», tras golpe en el rostro de Facundo Castillón.

33 ST: Córner para River.

32 ST: Castillón, tras gran jugada colectiva, frente al arco, no puede con Marcelo Barovero, que se quedó con el 1-0 del «Tomba» a puro reflejo.

30 ST: Lértora gana de arriba, pero en off-side. Siguen sin poder quebrar el cero.

28 ST: Vangioni, tendido.

25 ST: entra Fabricio Angileri por Fernández, otro cambio en el local.

24 ST: 2º modificación en River. A la cancha Juan Cruz Kaprof, salió Giovanni Simeone. Debuta en Primera Kaprof.

22 ST: River no tiene ideas para llevar peligro al área de Carranza, más allá de apariciones intermitentes de Manuel Lanzini. Empatan 0-0.

17 ST: Sale Castro, adentro Diego Rodríguez, 1º cambio en G. Cruz.

16 ST: Casi Óbolo, saca en la línea Maidana.

15 ST: Nuevo tiro de esquina para el «Tomba»

14 ST: Buen pase de Lanzini, remate de Vangioni a las manos de Carranza.

13 ST: José Luis Fernández, 1º amonestado tras infracción a Carbonero, que es atendido en el campo de juego.

12 ST: Castro domina, engancha y dispara, desviado. Godoy Cruz domina igual que en el primer tiempo.

10 ST: Ninguno regala espacios, juego muy luchado y trabado

8 ST: Tiro libre ejecutado por Grimi, recto, al pecho del 1 de River.

6 ST: Tiro de esquina para el «Tomba»

5 ST: Pifia Grimi en el área, Carbonero dispara de primera, apenas afuera.

3 ST: tendido Alexis Castro.

2 ST: el local sigue manejando los hilos del juego.

0 ST: Arranca la 2ª parte!!! Godoy Cruz 0 – River 0. Ramón saca a Ferreyra, entra Ariel Rojas, ex «Tomba».

46 PT: Final del primer tiempo!!! El partido, sin goles. Interesante producción de los de Palermo, que controló la mayor parte del encuentro; los de Ramón tuvieron la más clara pero sin claridad, sin juego.

45 PT: Aparece Fabbro, Carranza al córner. La última para River.

44 PT: disparo de San Román, desviado. El lateral derecho del «Tomba», ex River, de lo más rescatable del partido.

40 PT: Lo tuvo el «Millo», tras un gran desborde de Carbonero, pase a Lanzini, enganche y remate desviado…

39 PT: Tiro libre para River, desde la izquierda. Interesante pelota parada.

37 PT: Tiro libre para Godoy Cruz.

35 PT: Fernando Etchenique, árbitro del partido, muy permisivo en un juego brusco y áspero. No hay amonestados.

34 PT: Gran jugada de Lértora, se quitó 3 hombres de encima, remata bajo de derecha, justo donde estaba Barovero. Avisa el local.

33 PT: Jonathan Fabbro, que juega por el artículo 225 por Tomás Martínez, camina con dificultad.

29 PT: Tendido Castillón. Se equilibra la posesión de la pelota. Carlos Carbonero es el abanderado de los de Núñez

27 PT: Gran jugada de Carbonero, centro a Gio Simeone y Carranza, espectacular para sacar esa pelota. Siguen sin goles. primera clara del «Millo»

24 PT: River se reacomoda. Siguen 0-0.

18 PT: falta de Ledesma, buen tiro libre a favor del «Tomba»

16 PT: Partido totalmente dominado por el local, presionando arriba

12 PT: Vangioni tendido en el piso tras choque con Castellani

11 PT: remate de Castillón, gran respuesta de Barovero. El Millonario, perdido

10 PT: Gran jugada de Castillón por derecha, centro, Óbolo la baja para el remate de Castellani, afuera


9 PT: Duro foul de Lértora a Lanzini.

7 PT: Tiro de esquina para el «Tomba». 0-0.

6 PT: Facundo Castillón y Alexis Castro, los más caros del conjunto mendocino. River aún no gravita.

3 PT: Remate de Castro, afuera

2 PT: el local domina los primeros instantes del juego.

Godoy Cruz: Jorge Carranza; José San Román, Leonardo Sigali, Jorge Curbelo y Leandro Grimi; Gonzalo Castellani, Federico Lértora y José Luis Fernández; Nicolás Castro; Facundo Castillón y Mauro Obolo

River: Marcelo Barovero; Leonardo Ponzio, Jonatan Maidana, Eder Alvarez Balanta y Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma y Osmar Ferreyra; Jonathan Fabbro y Manuel Lanzini; Giovanni Simeone.

River – Central: la previa

Por Leandro Garbossa
E-Mail: leo.garbossa@live.com
_______________________________________________________________________________________________________________
Se vuelven a ver las caras. La última vez fue un 26 de mayo de 2012, era otro el campeonato está claro. De aquella vez en la B Nacional pasó más de un año, hoy se reencuentran en el Monumental, escenario en el cual el Canalla tiene esquiva la victoria.

La última vez que se enfrentaron fue en 2012 en la B Nacional.
Por el lado de River, viene de perder 1-0 en su visita al Bosque de Gimnasia. El partido se definió por un penal pero el conjunto millonario tuvo una floja presentación.

Central debutó de la mejor manera. Derrotó cómodamente a Quilmes por 2-0 con un doblete de Carlos Luna y una sólida actuación que fue de menor a mayor.

«Me alegro por sus goles, pero hoy no volverá a convertir», tiro Ramón Díaz. «Espero poder meter un gol esta noche», retrucó el Chino. El duelo ya tiene una dosis de alto voltaje desde el arranque.

El historial refleja una clara supremacía de River sobre Central. Le lleva 45 partidos de diferencia (74 contra 29) en 143 PJ, con 40 empates. Está claro que son sólo números, pero los mismos siempre pesan a la hora se saltar a la cancha.

Y si vamos a la localía de River, el Millonario se hace muy fuerte en esta condición ante Central. El dato marca un invicto de 13 cotejos, con 8 victorias y 5 igualdades. La Academia tratará de cortar la racha negativa.

Probables formaciones


River: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Carbonero, Ponzio, O. Ferreyra; Fabbro, Lanzini; Simeone. DT: Ramón Ángel Díaz.
Central: Caranta; Ferrari, Peppino, Donatti, Delgado; Encina, Nery Domínguez, Carrizo, Lagos; Medina, Luna. DT: Miguel Ángel Russo.

River – Central: la previa

Por Leandro Garbossa
E-Mail: leo.garbossa@live.com
_______________________________________________________________________________________________________________
Se vuelven a ver las caras. La última vez fue un 26 de mayo de 2012, era otro el campeonato está claro. De aquella vez en la B Nacional pasó más de un año, hoy se reencuentran en el Monumental, escenario en el cual el Canalla tiene esquiva la victoria.

La última vez que se enfrentaron fue en 2012 en la B Nacional.
Por el lado de River, viene de perder 1-0 en su visita al Bosque de Gimnasia. El partido se definió por un penal pero el conjunto millonario tuvo una floja presentación.

Central debutó de la mejor manera. Derrotó cómodamente a Quilmes por 2-0 con un doblete de Carlos Luna y una sólida actuación que fue de menor a mayor.

«Me alegro por sus goles, pero hoy no volverá a convertir», tiro Ramón Díaz. «Espero poder meter un gol esta noche», retrucó el Chino. El duelo ya tiene una dosis de alto voltaje desde el arranque.

El historial refleja una clara supremacía de River sobre Central. Le lleva 45 partidos de diferencia (74 contra 29) en 143 PJ, con 40 empates. Está claro que son sólo números, pero los mismos siempre pesan a la hora se saltar a la cancha.

Y si vamos a la localía de River, el Millonario se hace muy fuerte en esta condición ante Central. El dato marca un invicto de 13 cotejos, con 8 victorias y 5 igualdades. La Academia tratará de cortar la racha negativa.

Probables formaciones


River: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Carbonero, Ponzio, O. Ferreyra; Fabbro, Lanzini; Simeone. DT: Ramón Ángel Díaz.
Central: Caranta; Ferrari, Peppino, Donatti, Delgado; Encina, Nery Domínguez, Carrizo, Lagos; Medina, Luna. DT: Miguel Ángel Russo.

La AFA blanqueó los títulos del amateurismo, Boca más cerca de River en el plano local

 Por: Nacho Núñez


 !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó y publicó a través del “Revisionismo Histórico” hoy, en su web oficial, la unificasión de los títulos conseguidos en el amateurismo, que se sumarán a los del profesionalismo. Boca estiró la diferencia sobre River en el ámbito internacional, aunque no así en el local, donde la banda sigue firme en la primera ubicasión.

Foto: Playfutbol.com

   El tema empezó a debatirse hace un tiempo sobre todo, desde la consagración de Vélez en la Superfinal disputada en Mendoza frente a Newells, que le otorgó un título más a los nueve locales que ya tenía en su haber, para llegar a 10. Tras esa conquista, San Lorenzo y River salieron a reclamar que se les reconociera un título del año 1936, que disputaron en la Copa de Honor, la misma reunía a los dos campeones de ese año. «El Millonario», por su parte, también sumó por la obtención Copa Campeonato, entonces, a partir de allí tiene uno más y no sólo eso, sino también por ser el primer tricampeón de la Argentina desplazando a Racing de esa posición.

   Debido a esto, Boca, no se quedó con los brazos cruzados y pidió que se le reconociera el Apertura 1991, que obtuvo antes de perder la final de la temporada, frente a Newells, que se quedó con la nómina de campeón.

 Para terminar con la discusión, hoy la AFA unificó los títuilos profesionales desde 1930 con los amateurs, además de publicar lo oficialización de las 87 copas de carácter nacional, por lo que ahora entre los más ganadores están: Boca, que tiene 11 más; Racing, el más ganador de esa época con 12, River 7; Independiente 9; Alumni 8, Huracán 6; Rosario Central 5; CASI (hoy dedicado al rugby) 4; Newells 3 y Rosario Athlétic también la misma cantidad.

   Por último entran también, Belgrano Athlétic; Quilmes; Porteño; Estudiantes de La Plata y de Buenos Aires; Gimnasia; Atlanta; Nueva Chicago; Central Córdoba; Tiro Federal; Banfield; San Martín de Tucumán y Arsenal, entre otros.

La AFA blanqueó los títulos del amateurismo, Boca más cerca de River en el plano local

 Por: Nacho Núñez


 !function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) confirmó y publicó a través del “Revisionismo Histórico” hoy, en su web oficial, la unificasión de los títulos conseguidos en el amateurismo, que se sumarán a los del profesionalismo. Boca estiró la diferencia sobre River en el ámbito internacional, aunque no así en el local, donde la banda sigue firme en la primera ubicasión.

Foto: Playfutbol.com

   El tema empezó a debatirse hace un tiempo sobre todo, desde la consagración de Vélez en la Superfinal disputada en Mendoza frente a Newells, que le otorgó un título más a los nueve locales que ya tenía en su haber, para llegar a 10. Tras esa conquista, San Lorenzo y River salieron a reclamar que se les reconociera un título del año 1936, que disputaron en la Copa de Honor, la misma reunía a los dos campeones de ese año. «El Millonario», por su parte, también sumó por la obtención Copa Campeonato, entonces, a partir de allí tiene uno más y no sólo eso, sino también por ser el primer tricampeón de la Argentina desplazando a Racing de esa posición.

   Debido a esto, Boca, no se quedó con los brazos cruzados y pidió que se le reconociera el Apertura 1991, que obtuvo antes de perder la final de la temporada, frente a Newells, que se quedó con la nómina de campeón.

 Para terminar con la discusión, hoy la AFA unificó los títuilos profesionales desde 1930 con los amateurs, además de publicar lo oficialización de las 87 copas de carácter nacional, por lo que ahora entre los más ganadores están: Boca, que tiene 11 más; Racing, el más ganador de esa época con 12, River 7; Independiente 9; Alumni 8, Huracán 6; Rosario Central 5; CASI (hoy dedicado al rugby) 4; Newells 3 y Rosario Athlétic también la misma cantidad.

   Por último entran también, Belgrano Athlétic; Quilmes; Porteño; Estudiantes de La Plata y de Buenos Aires; Gimnasia; Atlanta; Nueva Chicago; Central Córdoba; Tiro Federal; Banfield; San Martín de Tucumán y Arsenal, entre otros.

Un mar de dudas

Ya comenzó el Torneo Inicial 2013, y a pesar de ser muy prematuro, los equipos empiezan a mostrar síntomas e indicios, es decir, se puede hacer un diagnóstico genera de cara al futuro.

La cara de preocupación de Ramón: no encuentra el rumbo

Y en este marco encontramos a River, que ayer debutó en el certamen ante Gimnasia LP, en el Bosque, y más allá de que el “Lobo” se llevó la victoria por medio de un penal muy discutido, el “Millonario” mostró claras evidencias de lo que hereda de la pretemporada: dudas, un esquema no del todo definido, puntos clave del equipo en muy bajo nivel (caso Leonardo Ponzio) y sobre todo, la falta de gol.

 Y de ello se desprende la problemática: terminó jugando en ofensiva con los juveniles Giovanni Simeone (jugó los ´90) y Federico Andrada, que entró luego, con Manuel Lanzini haciendo las veces de enganche, una posición donde “Manu” jamás gravitó.

El conjunto de Núñez tuvo algunas ocasiones para marcar, y de hecho no mereció perder en su debut, sin embargo lo que más se le reprocha al equipo es la falta de delanteros. Se fueron Rodrigo Mora (puede retornar aún) y Juan Manuel Iturbe, tras terminar sus préstamos, David Trezeguet fue colgado (fue a NOB), Rogelio Funes Mori, resistido por el hincha, no está con el plantel por un problema contractual y Carlos Luna fue cedido a Rosario Central, donde paradójicamente ayer debutó con un doblete y ovacionado.  

Y es por eso que River, aún sin llegar los transfers por Teófilo Gutiérrez y Jonathan Fabbro, tuvo que comenzar el torneo improvisando, con juveniles que no tienen la “pimienta” ni la madurez necesaria para afrontar tamaña responsabilidad, y eso se paga en la cancha.

Ramón Díaz, respaldado por el hincha y la dirigencia, tuvo todo el receso invernal para aceitar a “su” River, un equipo ofensivo y “de buen juego”, en la teoría, pero en la práctica jamás se vio, a pesar que en el campeonato pasado el “Millo” fue subcampeón.

Asimismo, se nota a un elenco que se desmoraliza de visitante, ya que durante el último lapso del Final, la «Banda» demostró un nivel paupérrimo: magro 2-2 ante Unión en Santa Fe, casi descendido; 0-2 ante Argentinos Juniors en La Paternal, el 1-5 ante Lanús en “La Fortaleza”, lo peor de los últimos años, y la derrota de ayer, inmerecida pero derrota al fin.

Aún hay tiempo de revertir la situación, y con la llegada de Teo y Fabbro, el enganche que tanto pidió Ramón, el equipo tiene un plus más, aunque la base no se compone sólo de dos futbolistas. Los demás refuerzos, Osmar Ferreyray Carlos Carbonero, tuvieron apariciones interesantes, dado su recorrido por las bandas, pero aún no mostraron un nivel convincente.

La táctica fue cambiando durante el transcurso del año; ¿con línea de tres, o con cuatro atrás? ¿Doble cinco, funciona? ¿Enganche y dos puntas, o uno solo arriba? ¿Tres puntas? ¿No había que reforzar los laterales? Un sinfín de variantes.

En un año de elecciones, a River no le queda otra que pelear el Inicial y la Copa Sudamericana. El «Pelado» tuvo tiempo de armar el equipo que pedía, a pesar que no le traen otro punta por el momento, le trajeron los jugadores que pidió, no logra que el plantel funcione y cumpla con las expectativas generadas en la previa.

Nadie duda de la capacidad del DT más ganador de la historia de la «Banda» roja, aunque en todos esos planteles, el riojano encontró un plantel armado y con figuras de gran renombre, que tan grande hicieron a la institución la década pasada. Estos son otros tiempos, el «Millo» viene de jugar en la B Nacional y está transitando tiempo de cambios, con presupuestos más austeros y donde hay que «arremangarse» y trabajar.
No es para preocupar, pero el diagnóstico inicial enciende una luz de alarma.

Por Nicolás Diz

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

Un mar de dudas

Ya comenzó el Torneo Inicial 2013, y a pesar de ser muy prematuro, los equipos empiezan a mostrar síntomas e indicios, es decir, se puede hacer un diagnóstico genera de cara al futuro.

La cara de preocupación de Ramón: no encuentra el rumbo

Y en este marco encontramos a River, que ayer debutó en el certamen ante Gimnasia LP, en el Bosque, y más allá de que el “Lobo” se llevó la victoria por medio de un penal muy discutido, el “Millonario” mostró claras evidencias de lo que hereda de la pretemporada: dudas, un esquema no del todo definido, puntos clave del equipo en muy bajo nivel (caso Leonardo Ponzio) y sobre todo, la falta de gol.

 Y de ello se desprende la problemática: terminó jugando en ofensiva con los juveniles Giovanni Simeone (jugó los ´90) y Federico Andrada, que entró luego, con Manuel Lanzini haciendo las veces de enganche, una posición donde “Manu” jamás gravitó.

El conjunto de Núñez tuvo algunas ocasiones para marcar, y de hecho no mereció perder en su debut, sin embargo lo que más se le reprocha al equipo es la falta de delanteros. Se fueron Rodrigo Mora (puede retornar aún) y Juan Manuel Iturbe, tras terminar sus préstamos, David Trezeguet fue colgado (fue a NOB), Rogelio Funes Mori, resistido por el hincha, no está con el plantel por un problema contractual y Carlos Luna fue cedido a Rosario Central, donde paradójicamente ayer debutó con un doblete y ovacionado.  

Y es por eso que River, aún sin llegar los transfers por Teófilo Gutiérrez y Jonathan Fabbro, tuvo que comenzar el torneo improvisando, con juveniles que no tienen la “pimienta” ni la madurez necesaria para afrontar tamaña responsabilidad, y eso se paga en la cancha.

Ramón Díaz, respaldado por el hincha y la dirigencia, tuvo todo el receso invernal para aceitar a “su” River, un equipo ofensivo y “de buen juego”, en la teoría, pero en la práctica jamás se vio, a pesar que en el campeonato pasado el “Millo” fue subcampeón.

Asimismo, se nota a un elenco que se desmoraliza de visitante, ya que durante el último lapso del Final, la «Banda» demostró un nivel paupérrimo: magro 2-2 ante Unión en Santa Fe, casi descendido; 0-2 ante Argentinos Juniors en La Paternal, el 1-5 ante Lanús en “La Fortaleza”, lo peor de los últimos años, y la derrota de ayer, inmerecida pero derrota al fin.

Aún hay tiempo de revertir la situación, y con la llegada de Teo y Fabbro, el enganche que tanto pidió Ramón, el equipo tiene un plus más, aunque la base no se compone sólo de dos futbolistas. Los demás refuerzos, Osmar Ferreyray Carlos Carbonero, tuvieron apariciones interesantes, dado su recorrido por las bandas, pero aún no mostraron un nivel convincente.

La táctica fue cambiando durante el transcurso del año; ¿con línea de tres, o con cuatro atrás? ¿Doble cinco, funciona? ¿Enganche y dos puntas, o uno solo arriba? ¿Tres puntas? ¿No había que reforzar los laterales? Un sinfín de variantes.

En un año de elecciones, a River no le queda otra que pelear el Inicial y la Copa Sudamericana. El «Pelado» tuvo tiempo de armar el equipo que pedía, a pesar que no le traen otro punta por el momento, le trajeron los jugadores que pidió, no logra que el plantel funcione y cumpla con las expectativas generadas en la previa.

Nadie duda de la capacidad del DT más ganador de la historia de la «Banda» roja, aunque en todos esos planteles, el riojano encontró un plantel armado y con figuras de gran renombre, que tan grande hicieron a la institución la década pasada. Estos son otros tiempos, el «Millo» viene de jugar en la B Nacional y está transitando tiempo de cambios, con presupuestos más austeros y donde hay que «arremangarse» y trabajar.
No es para preocupar, pero el diagnóstico inicial enciende una luz de alarma.

Por Nicolás Diz

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

A ganarle al Lobo en el Bosque

River visita mañana a partir de las 18.10 a Gimnasia en el Bosque platense. Ramón Díaz, sin Teófilo Gutiérrez y Jonathan Fabbro, paró un equipo con Manuel Lanzini y Giovanni Simeone en el ataque.

Luego de un mercado de pases movido en el cual los dirigentes de Riverpudieron traer al delantero y al enganche tan anhelados por Ramón, el DT millonario no podrá contar con ellos en el debut del Torneo Inicial. Tanto Teo como Fabbro no pueden disputar la primera fecha del campeonato local ya que la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP) le impidió al conjunto de Nuñez realizar el pago por el colombiano y el volante a Cruz Azul y Cerro Porteño respectivamente.

Las dificultades en cada período de incorporaciones para River se ha vuelto algo habitual. Las diferencias entre la dirigencia riverplatense y el resto de los equipos para llegar a un acuerdo hacen que los jugadores lleguen pocos días antes de finalizar la pretemporada. Ese fue el caso de Teo Gutiérrez que recién este jueves pudo entrenarse por primera vez con sus nuevos compañeros.

Aún con inconvenientes, Ramón confía en lo que tiene e irá al Bosque a llevarse los tres puntos. Para enfrentar al equipo de Pedro Troglio, de regreso en Primera División, el Pelado irá con un 4-4-2: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Carbonero, Ledesma, Ponzio, Ferreyra; Lanzini y Simeone.
           
En total River Plate y Gimnasia La Plata se enfrentaron 153 veces. El conjunto Millonario ganó 81 partidos con 290 tantos, mientras que el Lobo venció en 32 oportunidades con 172 goles convertidos. Los restantes 40 partidos terminaron empatados.

Gimnasia como local jugaron 75 partidos. El Lobo ganó 23 con 95 goles, mientras que River ganó 32 con 121 tantos. Los restantes 21 terminaron empatados.

El último enfrentamiento entre ambos el 24 de marzo de 2012 en el Bosque platense. El partido, correspondiente a la fecha 26 del Nacional B,  terminó con un empate 0 a 0.

El Primer enfrentamiento en la era Profesional fue el 5 de julio de 1931. El resultado fue 1 a 0 a favor de River con gol de Carlos Peucelle.

Máximas goleadas: 1936, Gimnasia 5 River 2. 1949 y 2000, River 4 Gimnasia 0.

River va en busca de un inicio que prometa. Ramón, como la historia obliga, aseguró que pelearán los dos enfrentes: el torneo local y la Copa Sudamericana. Tiene con qué.   




Francisco Miramón 
@franmiramon

            

A ganarle al Lobo en el Bosque

River visita mañana a partir de las 18.10 a Gimnasia en el Bosque platense. Ramón Díaz, sin Teófilo Gutiérrez y Jonathan Fabbro, paró un equipo con Manuel Lanzini y Giovanni Simeone en el ataque.

Luego de un mercado de pases movido en el cual los dirigentes de Riverpudieron traer al delantero y al enganche tan anhelados por Ramón, el DT millonario no podrá contar con ellos en el debut del Torneo Inicial. Tanto Teo como Fabbro no pueden disputar la primera fecha del campeonato local ya que la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP) le impidió al conjunto de Nuñez realizar el pago por el colombiano y el volante a Cruz Azul y Cerro Porteño respectivamente.

Las dificultades en cada período de incorporaciones para River se ha vuelto algo habitual. Las diferencias entre la dirigencia riverplatense y el resto de los equipos para llegar a un acuerdo hacen que los jugadores lleguen pocos días antes de finalizar la pretemporada. Ese fue el caso de Teo Gutiérrez que recién este jueves pudo entrenarse por primera vez con sus nuevos compañeros.

Aún con inconvenientes, Ramón confía en lo que tiene e irá al Bosque a llevarse los tres puntos. Para enfrentar al equipo de Pedro Troglio, de regreso en Primera División, el Pelado irá con un 4-4-2: Barovero; Mercado, Maidana, Balanta, Vangioni; Carbonero, Ledesma, Ponzio, Ferreyra; Lanzini y Simeone.
           
En total River Plate y Gimnasia La Plata se enfrentaron 153 veces. El conjunto Millonario ganó 81 partidos con 290 tantos, mientras que el Lobo venció en 32 oportunidades con 172 goles convertidos. Los restantes 40 partidos terminaron empatados.

Gimnasia como local jugaron 75 partidos. El Lobo ganó 23 con 95 goles, mientras que River ganó 32 con 121 tantos. Los restantes 21 terminaron empatados.

El último enfrentamiento entre ambos el 24 de marzo de 2012 en el Bosque platense. El partido, correspondiente a la fecha 26 del Nacional B,  terminó con un empate 0 a 0.

El Primer enfrentamiento en la era Profesional fue el 5 de julio de 1931. El resultado fue 1 a 0 a favor de River con gol de Carlos Peucelle.

Máximas goleadas: 1936, Gimnasia 5 River 2. 1949 y 2000, River 4 Gimnasia 0.

River va en busca de un inicio que prometa. Ramón, como la historia obliga, aseguró que pelearán los dos enfrentes: el torneo local y la Copa Sudamericana. Tiene con qué.   




Francisco Miramón 
@franmiramon

            

Bautismo de fuego

El juvenil delantero, hijo de Diego Simeone, tendrá su debut oficialen River en la 1° fecha del Torneo Inicial, el domingo ante Gimnasia LP en el Bosque.



Problemas para Ramón Día a al ahora de armar su primera alineación cuando el «Millonario» haga su presentación en el torneo local ante el «Lobo» platense. Sobre todo por el lado de la delantera, donde únicamente cuanta con Teófilo Gutiérrez que recién esta semana se sumó al plantel, sin haber hecho al pretemporada con el equipo, y no sólo ello, sino que no llegó la habilitación por parte de la AFIP para que el colombiano pueda jugar esta fin de semana, al igual que por Jonathan Fabbro, el enganche que tanto pidió el entrenador cuyo transfer aún no llegó desde Cerro Porteño.

Por ese motivo, el DT tendrá que optar por la base del torneo anterior y sólo con un punta, por eso la apuesta por Giovanni Simeone, figura estelar en las Inferiores de River, que tuvo su primera pretemporada con el plantel profesional e incluso se dio el gusto de marcar un doblete en la victoria del «Millo» por 3-0 ante Gimnasia y Tiro, en Salta.

Tampoco el «Pelado» contaba con otras alternativas en el puesto, dado que Carlos Luna fue cedido a Rosario Central, Rogelio Funes Mori no continuará en el club y ayer a {ultima hora River inscribió a cinco delanteros para intentar negociar algún refuerzo más arriba: Gabriel Hauche (el más cercano, de Racing), Rodrigo Mora (Benfica, complicado por el cupo de extraeros), Fcaundo atillón (Godoy Cruz), Silvio Romero (Lanús) y Leandro Leguizamón (de Tigre; planean un «trueque» por Adalberto Román para así liberar un cupo). Y Giovanni le ganó lapulseada a Juan Cruz Kaprof y Federico Andrada, los demás juveniles que tuvieron rodaje este invierno.

El hijo del «Cholo» (hoy DT de Atlético Madrid) nació el 5 de julio de 1995, en Buenos Aires. Llegó a River en 2008, de la mao de su papá, que por entonces era entrenador del elenco de Núñez (incluso había salido campeón, del Clausura 2008), y en el 2011, cuando estaba en Sexta División, firmó contrato con River con una claúsula de rescisión de 15 millones de euros, apostando por esa nueva «joya» de la cantera riverplatense. Jugó en seleccionados nacionales Sub-20, y este año fue convocado por Alejandro Sabella para entrenar como sparring a las prácticas de la «Albiceleste».

En tanto, los once que irán de entrada, ya oficializado (con arlos Carbonero y Osmar Ferreyra habilitados): Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel angioni; Carlos Crabonero, Leonardo Ponzio, Cristian Ledesma, Osmar Ferreyra; Manuel Lanzini; Giovanni Simeone. Este 4-4-1-1, en principio, es transitorio, hasta que Ramón tenga a disposición el palntel completo y finalice ya el mercado de pases, para ver si puede alimentar a su grupo de goles. Por ahora, apuestan por la juventud.



Por Nicolas Diz