El costado más alemán de Pep

Por Nicolás Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com

El entrenador del Bayern Munich posó, junto con sus jugadores, de una divertida publicidad de una cerveza alemana. Allí, se lo pudo ver con un atuendo exclusivamente bávaro.

La era de Pep Guardiola en el Bayern Munich recién arranca. Entre la adaptación, el aprendizaje del idioma alemán, el entendimiento con los jugadores, el imponer una ideología y transmitir el mensaje a sus jugadores, en eso está lo más importante del entrenador del equipo bávaro que ha arrancado la liga con dos victorias, 3-1 al Borussia Monchengladbach como local y 1-0 en condición de visitante al Eintracht Frankfurt.

Sin embargo, hay cosas que exceden a lo deportivo, a lo estrictamente futbolístico, y eso es el marketing de la marca de la institución alemana. Los contratos de publicidad llevan a que haya que cumplir con lo prestablecido y, de esta manera, se llevó a cabo una gran producción, fotográfica y de video, para promocionar la famosa cerveza Paulaner.

Tanto jugadores como cuerpo técnico se vistieron con los uniformes bávaros y posaron para las capturas de las cámaras con las botellas y los vasos largos hasta el tope de cerveza y espuma. Por primera vez se lo vio a Pep en un ámbito distendido, riendo a carcajadas con sus dirigidos y hablando mucho con el dueño de la empresa. Se sabe, al español no solo le interesa lo que es su trabajo, sino que su cultura es muy variada y su ambición es saber sobre todo lo que esté a su alcance. En este caso, lo que rodea a todo el mundo de la propaganda y el marketing.

El club fue convocado y toda la ceremonia de fotos y demás duró cerca de una hora, para una marca que es su sponsor desde hace 10 años. Todo se hizo en medio de que cada vez se promociona más el Oktoberfest, la tradicional fiesta alemana en la que todo el mundo toma cerveza, y la Paulaner es de las más cotizadas y vendidas.

De esta manera, el equipo se salió de lo cotidiano y participó de algo que es desconocido pero en el que todos estuvieron a gusto. En las fotos así se puede ver, con Dante, Schwensteiger, Ribery, Gotze, y todos a plena risa mientras el director técnico llenaba su vaso. Se distendieron un rato, y volvieron a trabajar, de cara ya a lo que se viene, la tercera fecha de la Bundesliga, ante Nurenberg como local en el Allianz Arena.




Nicolás Galliari

El costado más alemán de Pep

Por Nicolás Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com

El entrenador del Bayern Munich posó, junto con sus jugadores, de una divertida publicidad de una cerveza alemana. Allí, se lo pudo ver con un atuendo exclusivamente bávaro.

La era de Pep Guardiola en el Bayern Munich recién arranca. Entre la adaptación, el aprendizaje del idioma alemán, el entendimiento con los jugadores, el imponer una ideología y transmitir el mensaje a sus jugadores, en eso está lo más importante del entrenador del equipo bávaro que ha arrancado la liga con dos victorias, 3-1 al Borussia Monchengladbach como local y 1-0 en condición de visitante al Eintracht Frankfurt.

Sin embargo, hay cosas que exceden a lo deportivo, a lo estrictamente futbolístico, y eso es el marketing de la marca de la institución alemana. Los contratos de publicidad llevan a que haya que cumplir con lo prestablecido y, de esta manera, se llevó a cabo una gran producción, fotográfica y de video, para promocionar la famosa cerveza Paulaner.

Tanto jugadores como cuerpo técnico se vistieron con los uniformes bávaros y posaron para las capturas de las cámaras con las botellas y los vasos largos hasta el tope de cerveza y espuma. Por primera vez se lo vio a Pep en un ámbito distendido, riendo a carcajadas con sus dirigidos y hablando mucho con el dueño de la empresa. Se sabe, al español no solo le interesa lo que es su trabajo, sino que su cultura es muy variada y su ambición es saber sobre todo lo que esté a su alcance. En este caso, lo que rodea a todo el mundo de la propaganda y el marketing.

El club fue convocado y toda la ceremonia de fotos y demás duró cerca de una hora, para una marca que es su sponsor desde hace 10 años. Todo se hizo en medio de que cada vez se promociona más el Oktoberfest, la tradicional fiesta alemana en la que todo el mundo toma cerveza, y la Paulaner es de las más cotizadas y vendidas.

De esta manera, el equipo se salió de lo cotidiano y participó de algo que es desconocido pero en el que todos estuvieron a gusto. En las fotos así se puede ver, con Dante, Schwensteiger, Ribery, Gotze, y todos a plena risa mientras el director técnico llenaba su vaso. Se distendieron un rato, y volvieron a trabajar, de cara ya a lo que se viene, la tercera fecha de la Bundesliga, ante Nurenberg como local en el Allianz Arena.




Nicolás Galliari

Otra victoria para el Bayern

Por Federico González
Twitter: @feeedegonzalez                
Mail: federicoadgonzalez@hotmail.com
 El Bayer Munich derrotó como visitante al Eintrach Frankfurt por 1-0. Fue un duro partido para los de Guardiola, que lograron ponerse en ventaja a los 13 minutos con un gol del croata Mario Mandzukic.
Las águilas de Frankfurt solo tuvieron una ocasión de empatar en la cabeza de Meier pero el tanto fue anulado por una polémica decisión de la terna arbitral. Después de eso, el partido estuvo totalmente controlado por el Bayer que desperdició varias chances de estirar la diferencia.
El equipo de Guardiola sumó su segunda victoria consecutiva en la Bundesliga, recordando que la primera fecha superó al Borussia Monchengladbach por 3-1. El Eintracht,por su parte, venía de ser humillado por el Hertha Berlin que lo goleó 6-1 en la primera jornada.
Alineaciones
Eintrach Frankfurt: Kevin Trapp; C. Zambrano, Oczipka, Anderson; Inui, Alexander Meier, Aigner, Schrock, Johannes Flum; Sebastien Rode, Pirmin Schwegler.
Bayer Munich: Neuer; Dante, Jerome Boateng, Philipp Lahm, David Alaba; Franck Ribery, Xherdan Shaqiri, Bastian Schweinsteiger, Kroos, Thomas Muller; Mario Mandzukic.

Los actuales campeones de la Bundesliga visitarán la próxima fecha al Friburgo, que perdió sus dos partidos en el comienzo de esta temporada.

Otra victoria para el Bayern

Por Federico González
Twitter: @feeedegonzalez                
Mail: federicoadgonzalez@hotmail.com
 El Bayer Munich derrotó como visitante al Eintrach Frankfurt por 1-0. Fue un duro partido para los de Guardiola, que lograron ponerse en ventaja a los 13 minutos con un gol del croata Mario Mandzukic.
Las águilas de Frankfurt solo tuvieron una ocasión de empatar en la cabeza de Meier pero el tanto fue anulado por una polémica decisión de la terna arbitral. Después de eso, el partido estuvo totalmente controlado por el Bayer que desperdició varias chances de estirar la diferencia.
El equipo de Guardiola sumó su segunda victoria consecutiva en la Bundesliga, recordando que la primera fecha superó al Borussia Monchengladbach por 3-1. El Eintracht,por su parte, venía de ser humillado por el Hertha Berlin que lo goleó 6-1 en la primera jornada.
Alineaciones
Eintrach Frankfurt: Kevin Trapp; C. Zambrano, Oczipka, Anderson; Inui, Alexander Meier, Aigner, Schrock, Johannes Flum; Sebastien Rode, Pirmin Schwegler.
Bayer Munich: Neuer; Dante, Jerome Boateng, Philipp Lahm, David Alaba; Franck Ribery, Xherdan Shaqiri, Bastian Schweinsteiger, Kroos, Thomas Muller; Mario Mandzukic.

Los actuales campeones de la Bundesliga visitarán la próxima fecha al Friburgo, que perdió sus dos partidos en el comienzo de esta temporada.

El Bayern de Pep

Desde que asumió oficialmente como entrenador del Bayern Munich, Pep Guardiola tuvo ya cuatro partidos con rivales importantes. De mayor o menor jerarquía, el duelo ante Barcelona, la Supercopa ante Borussia Dortmund y los encuentros por la Audi Cupante Sao Paulo y Manchester City. Los anteriores, habían sido ante equipos conformados por aficionados, o trabajadores que no ofrecían ningún tipo de resistencia.

De todas maneras, no es el fin analizar el rendimiento partido por partido del equipo que dirige el entrenador español, sino observar cual fue el nivel general e intentar sacar algunas conclusiones. Más allá de la exitosa temporada anterior, en al que Jupp Heynckes ganó todo, lo esperable es que Pep le dé una idea propia, una vuelta de tuerca que, por ahora, no se imagina por donde podrá venir.

Lo primero es la defensa. Si bien el DT expresó que son solo rumores los que apuntan a que el club incorporará un nuevo central, la realidad es que hoy por hoy, necesita un zaguero jerarquía y con experiencia. Igualmente, se puede imaginar que, como aquellos volantazos que dio en el Barcelona, acá también puede consolidar a una defensa y lo único que le falta son horas de trabajo.

Ubicó, tal como lo hacía Bielsa en el Athletic Bilbao, a Javi Martínez en zona defensiva, como central por izquierda. Y si bien el vasco ha cumplido en algunos partidos en esa función, también no es menos ponderable que se lo nota lento en algunos movimientos y que no tiene tanto conocimiento del puesto. Hoy, parece ser la apuesta por consolidarlo, tal como lo hizo con Mascherano en la cueva.

El gol del City en la reciente presentación lo exhibe como responsable a Javi, al perder en velocidad con su compatriota español, Negredo, y permitirle marcar. El puesto de 2 parece asegurado por Dante. Seguramente el brasileño será titular, y parten desde un escalón más bajo Jerome Boateng, Van Buyten y Contento.

En los laterales, probablemente tenga a los mejores del mundo. Philip Lahm es, a esta altura en su carrera, un polifuncional. Conoce todos los conceptos del juego y es capaz de adaptarse a cualquier posición. Siempre de 4 o como 3, ahora Guardiola lo ha parado como interior derecho. Y el alemán se ha sabido ubicar en la media cancha, con coberturas al medio, en sintonía con el juego asociado. Cuando él va a la mitad, quién juega por la derecha en la defensa es Rafinha.

Por el otro lado es diferente. Al austríaco Alaba se lo puede nombrar como uno de los mejores laterales izquierdos del mundo, sino es ya el mejor. Siempre sumándose al ataque, sin descuidar la marca, a veces parado como extremo, con grandes aptitudes físicas, un jugador completísimo, que no solo puede jugar en esa única posición.

En el mediocampo, sigue manteniendo los tres hombres. A veces, como se explicita más arriba, Lahmva como interior derecho. Como centro, en la mayor parte de la pretemporada ubicó a Thiago, una de las incorporaciones. El ex Barsa no llega tanto al área como en el club culé, sino que actúa como el Xavi que tenía Guardiola. Más como base, como iniciador de juego.

El hijo de Mazinhocumplió esa función en este tiempo en el que no tuvo tanto minutos Bastian Schwensteiger, debido a su reciente operación de tobillo. Aunque ante el conjunto de Manuel Pellegrini, ambos jugaron como doble pivote, con tres mediapuntas más adelantado. Y eso parece ser por lo que apostará el Bayern, en el que todavía no hemos visto a Gotze debido a otra lesión.

Schweni ha tenido un año de ensueño con Heynckes en la 2012/13, como bastión en la mitad. Todas las pelotas pasaban por él, fue el gran líder en el equipo. Hoy parece ser lo mismo, y habrá que esperar para ver como se complementarán con Thiago.

En la línea de tres mediapuntas, los extremos Arjen Robben y Frank Ribery han ido muy abiertos, y su asociación con los laterales ha sido, hasta ahora y tal como venía sucediendo con el anterior entrenador, muy buena. En el uno contra uno, ambos son temibles, pero es mucho mayor el carácter de individualidad perteneciente al holandés.

Precisamente el ex Real Madrid tiene que ver con el estilo que hasta ahora ha llevado el equipo. En el juego de pase, cambios de frente, posesión y posicionamiento, es el único que desequilibra con real intención de quedar de cara al arco. Como primer punto, es provechoso al no tener, cuando Pep recién arranca, alguien que se filtre entre los  centrales y haga profunda esa tenencia. En segunda instancia, tiene muchos momentos durante los 90 minutos en los que hace su propia vida en la cancha.

Entre ellos dos, hasta ahora ha sido Kroos quién ha ocupado ese lugar. Aunque no hay que descartar que sea Gotze, el ex Dortmund, quién lo remplace. Y tampoco que Pep pueda jugar con tres en el medio y tres puntas.

Por otro lado, en la preparación se observó que quién hizo profunda esa posesión de balón, que en mayoría de partidos ha sido 70-30 %, ha sido un delantero centro. Con Mario Mandzukic y Thomas Muller, con distintas características, como disponibles y con diferentes oportunidades. Al chico revelación del último Mundial lo puede utilizar también como extremo o como armador, mientras que el croata es más faro de área.

Como 9 fijo, mientras se dice que Lewandowski ya firmó contrato para sumarse en el mercado posterior al actual, Mandzukic ha demostrado que quiere ser el titular. Y el técnico, en el Barcelona, no ha utilizado nunca un atacante de referencia. De esa forma, se fue Eto’o e Ibrahimovic nunca funcionó. Ahora, él mismo ha expresado que le gustaría comenzar a jugar así y por eso prueba diferentes variantes.

Una de ellas es Mario, quién sabe ubicarse entre los centrales, posicionarse en el área para recibir y también como golpear de cabeza o definir con categoría. Thomas tiene muy buen cabezazo también, y es otra gran alternativa. También puede ubicar al peruano Claudio Pizarro.

En el arco, la pulseada ya tiene un ganador. Manuel Neuer es el claro dueño del arco ya que no tiene un gran competidor como Starke. Manolo es de los mejores porteros del Viejo Continente. Seguro bajo los tres palos, salidos, de buen juego con los pies como necesita este equipo.

Obviamente que todavía es poco el tiempo de trabajo que ha tenido, y Pep Guardiola necesita más para darle su sello a este equipo. Aun así, han demostrado seguir la lógica de Heynckes, y el juego asociado que pretende el nuevo entrenador ya es un marca característica.

El propio Pep lo sostuvo después de finalizar la Supercopa ante el Borussia de Klopp, aun le falta mucho por corregir y mejorar. Se le ven algunos puntos flojos pero, como se sostiene en párrafos anteriores, se especula que tienen que ver con el poco tiempo de trabajo, más allá de agarrar al mejor equipo del mundo en la actualidad. El 9 de agosto comienza la Bundesliga, y pronto tendrá la final europea con el Chelsea de Mourinho. Solo resta esperar, para observar como funcionará el Bayern de Pep.

Nicolás Galliari

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

El Bayern de Pep

Desde que asumió oficialmente como entrenador del Bayern Munich, Pep Guardiola tuvo ya cuatro partidos con rivales importantes. De mayor o menor jerarquía, el duelo ante Barcelona, la Supercopa ante Borussia Dortmund y los encuentros por la Audi Cupante Sao Paulo y Manchester City. Los anteriores, habían sido ante equipos conformados por aficionados, o trabajadores que no ofrecían ningún tipo de resistencia.

De todas maneras, no es el fin analizar el rendimiento partido por partido del equipo que dirige el entrenador español, sino observar cual fue el nivel general e intentar sacar algunas conclusiones. Más allá de la exitosa temporada anterior, en al que Jupp Heynckes ganó todo, lo esperable es que Pep le dé una idea propia, una vuelta de tuerca que, por ahora, no se imagina por donde podrá venir.

Lo primero es la defensa. Si bien el DT expresó que son solo rumores los que apuntan a que el club incorporará un nuevo central, la realidad es que hoy por hoy, necesita un zaguero jerarquía y con experiencia. Igualmente, se puede imaginar que, como aquellos volantazos que dio en el Barcelona, acá también puede consolidar a una defensa y lo único que le falta son horas de trabajo.

Ubicó, tal como lo hacía Bielsa en el Athletic Bilbao, a Javi Martínez en zona defensiva, como central por izquierda. Y si bien el vasco ha cumplido en algunos partidos en esa función, también no es menos ponderable que se lo nota lento en algunos movimientos y que no tiene tanto conocimiento del puesto. Hoy, parece ser la apuesta por consolidarlo, tal como lo hizo con Mascherano en la cueva.

El gol del City en la reciente presentación lo exhibe como responsable a Javi, al perder en velocidad con su compatriota español, Negredo, y permitirle marcar. El puesto de 2 parece asegurado por Dante. Seguramente el brasileño será titular, y parten desde un escalón más bajo Jerome Boateng, Van Buyten y Contento.

En los laterales, probablemente tenga a los mejores del mundo. Philip Lahm es, a esta altura en su carrera, un polifuncional. Conoce todos los conceptos del juego y es capaz de adaptarse a cualquier posición. Siempre de 4 o como 3, ahora Guardiola lo ha parado como interior derecho. Y el alemán se ha sabido ubicar en la media cancha, con coberturas al medio, en sintonía con el juego asociado. Cuando él va a la mitad, quién juega por la derecha en la defensa es Rafinha.

Por el otro lado es diferente. Al austríaco Alaba se lo puede nombrar como uno de los mejores laterales izquierdos del mundo, sino es ya el mejor. Siempre sumándose al ataque, sin descuidar la marca, a veces parado como extremo, con grandes aptitudes físicas, un jugador completísimo, que no solo puede jugar en esa única posición.

En el mediocampo, sigue manteniendo los tres hombres. A veces, como se explicita más arriba, Lahmva como interior derecho. Como centro, en la mayor parte de la pretemporada ubicó a Thiago, una de las incorporaciones. El ex Barsa no llega tanto al área como en el club culé, sino que actúa como el Xavi que tenía Guardiola. Más como base, como iniciador de juego.

El hijo de Mazinhocumplió esa función en este tiempo en el que no tuvo tanto minutos Bastian Schwensteiger, debido a su reciente operación de tobillo. Aunque ante el conjunto de Manuel Pellegrini, ambos jugaron como doble pivote, con tres mediapuntas más adelantado. Y eso parece ser por lo que apostará el Bayern, en el que todavía no hemos visto a Gotze debido a otra lesión.

Schweni ha tenido un año de ensueño con Heynckes en la 2012/13, como bastión en la mitad. Todas las pelotas pasaban por él, fue el gran líder en el equipo. Hoy parece ser lo mismo, y habrá que esperar para ver como se complementarán con Thiago.

En la línea de tres mediapuntas, los extremos Arjen Robben y Frank Ribery han ido muy abiertos, y su asociación con los laterales ha sido, hasta ahora y tal como venía sucediendo con el anterior entrenador, muy buena. En el uno contra uno, ambos son temibles, pero es mucho mayor el carácter de individualidad perteneciente al holandés.

Precisamente el ex Real Madrid tiene que ver con el estilo que hasta ahora ha llevado el equipo. En el juego de pase, cambios de frente, posesión y posicionamiento, es el único que desequilibra con real intención de quedar de cara al arco. Como primer punto, es provechoso al no tener, cuando Pep recién arranca, alguien que se filtre entre los  centrales y haga profunda esa tenencia. En segunda instancia, tiene muchos momentos durante los 90 minutos en los que hace su propia vida en la cancha.

Entre ellos dos, hasta ahora ha sido Kroos quién ha ocupado ese lugar. Aunque no hay que descartar que sea Gotze, el ex Dortmund, quién lo remplace. Y tampoco que Pep pueda jugar con tres en el medio y tres puntas.

Por otro lado, en la preparación se observó que quién hizo profunda esa posesión de balón, que en mayoría de partidos ha sido 70-30 %, ha sido un delantero centro. Con Mario Mandzukic y Thomas Muller, con distintas características, como disponibles y con diferentes oportunidades. Al chico revelación del último Mundial lo puede utilizar también como extremo o como armador, mientras que el croata es más faro de área.

Como 9 fijo, mientras se dice que Lewandowski ya firmó contrato para sumarse en el mercado posterior al actual, Mandzukic ha demostrado que quiere ser el titular. Y el técnico, en el Barcelona, no ha utilizado nunca un atacante de referencia. De esa forma, se fue Eto’o e Ibrahimovic nunca funcionó. Ahora, él mismo ha expresado que le gustaría comenzar a jugar así y por eso prueba diferentes variantes.

Una de ellas es Mario, quién sabe ubicarse entre los centrales, posicionarse en el área para recibir y también como golpear de cabeza o definir con categoría. Thomas tiene muy buen cabezazo también, y es otra gran alternativa. También puede ubicar al peruano Claudio Pizarro.

En el arco, la pulseada ya tiene un ganador. Manuel Neuer es el claro dueño del arco ya que no tiene un gran competidor como Starke. Manolo es de los mejores porteros del Viejo Continente. Seguro bajo los tres palos, salidos, de buen juego con los pies como necesita este equipo.

Obviamente que todavía es poco el tiempo de trabajo que ha tenido, y Pep Guardiola necesita más para darle su sello a este equipo. Aun así, han demostrado seguir la lógica de Heynckes, y el juego asociado que pretende el nuevo entrenador ya es un marca característica.

El propio Pep lo sostuvo después de finalizar la Supercopa ante el Borussia de Klopp, aun le falta mucho por corregir y mejorar. Se le ven algunos puntos flojos pero, como se sostiene en párrafos anteriores, se especula que tienen que ver con el poco tiempo de trabajo, más allá de agarrar al mejor equipo del mundo en la actualidad. El 9 de agosto comienza la Bundesliga, y pronto tendrá la final europea con el Chelsea de Mourinho. Solo resta esperar, para observar como funcionará el Bayern de Pep.

Nicolás Galliari

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

Bayern campeón, aun con algunas dudas

Schwensteiger alza la Copa. Bayern, campeón en Audi Cup
Pep Guardiola obtuvo su primer título con la entidad bávara, en el cuadrangular amistoso de la Audi Cup. Le ganó 2-1 al City. Aun así, parece faltarle un central y por momentos no fue profundo desde la posesión.
Antes de comenzar la Audi Cup, en la presentación en conferencia del clásico certamen que ser realiza siempre en Munich, Pep Guardiola dijo ante la consulta del presentador si eran ciertos los rumores de que su equipo buscaría a David Luiz para reforzar la zaga. El entrenador español contestó que no, que estaba contento con lo que tiene y que la llegada de un nuevo defensor son solo rumores.
En el partido ante el Manchester City, evidenció de gran forma la falta de un central de jerarquía. Javi Mártinez ocupa hoy esa posición –también lo hacía en el Bilbao con Bielsa- junto con Dante. Aunque se le vio cierta dificultad al vasco para adaptarse al puesto y, más allá de eso, toda la defensa sufrió con los envíos laterales.
Desde la posición de centro delantero, Negredocomplicó más de la cuenta en las pocas que tuvieron los “ciudadanos” durante el primer tiempo y logró poner en ventaja a su equipo cuando le ganó en velocidad, promediando el complemento, a Martínez en una pelota dividida. Avanzó unos metros y la colocó al segundo palo por abajo.
Sin duda que es un tema que el técnico de Santpedor deberá corregir, aunque se confía en que le dará confianza a estos defensores y logrará que entiendan totalmente su idea cuanto antes. Por algo no pidió ninguna incorporación, y también tiene otras variantes como Van Buyten (lo hizo ingresar por Javi, buscando más altura y tratando de imponer el porte físico del belga) y Boateng.
En el desarrollo del encuentro, el Bayern tuvo el control del partido siempre. Tuvo casi el 70 % de la posesión de pelota aunque no logró una gran profundidad porque todavía no tiene alguien que se filtre entre los centrales como sí lo tenía Pep en el Barsa. Hoy el desequilibrio, entre tanto toque y cambio de frente, lo genera un muy individualista Arjen Robbeny, en menor medida, Frank Ribery.
Esa profundidad que necesito desde la tenencia de la pelota se la terminó brindando el ingreso de un 9 fijo, un faro en el área, una referencia que representara a alguien con quién jugar para la puntada final. Esa es una de las diferencias claves que, se supone, intentará implementar Pep en este Bayern: jugar con un centro delantero, como no lo hizo en el club culé.
El ingreso de Mandzukic fue muy productivo. Primero, obligando a Zabaleta generó el penal que le dio el empate a los bávaros. El argentino, titular en el City, tocó la pelota con la mano en un salto y luego Muller la colocó abajo a la izquierda del arquero para igualar las acciones.
Un rato más tarde, el croata Mario recibió un centro preciso de Thomas, el autor del empate, y cabeceó al segundo palo. Un impacto certero, con un gran sentido de ubicación previo entre los centrales antes de que llegara el envío desde el costado.
No pudo entrar el Bayern desde la paciencia y la tranquilidad sin la posición de un atacante que sea un faro. De todas maneras, Mandzukic no fue de esos que se fajan con los centrales rivales, sino que también participó del toqueteo y hasta tuvo otra chance, en la cual paró de pecho la bola, la dejó picar y le pegó de volea. Pegó en el palo y salió.
Del otro lado, el “Ingeniero”, Manuel Pellegrini, sigue dándole forma a un estilo en su equipo. Hoy fueron Jovetic y Negredo, sin Agüero que no estuvo ni entre los suplentes, aunque es manifiesta la idea de llegar con mucha gente al ataque –no lo suficiente hoy por los envíos largos debido a la gran presión en salida del Bayern- y e intentar herir al rival por los costados. Además, el DT ya ha expresado que su delantero titular, a esta altura de la pretemporada, es Edin Dzeko.
Al finalizar, Pep habló con un medio germano y dijo que “jugar dos partidos en dos días es muy duro”, aunque agregó que “tuvimos el control de la pelota”. “Estamos muy felices y ya nos ponemos a pensar en la Bundesliga y los desafíos que tendremos”, cerró Guardiola. Cabe recordar que la liga alemana comienza el próximo fin de semana.
Este partido aun no sirve para sacar conjeturas. Solo ha sido un partido de preparación aunque esta Copa, año tras año, va adquiriendo más prestigio por la calidad de los equipos que participan y porque se desarrolla cada año. Bayern había derrotado ayer a Sao Paulo 2-0. El Man City había accedido a la final después de ser una tromba, ceder espacios posteriormente a un baile al Milan y finalizar 5-3.
En esta final, el equipo alemán es campeón en su tierra. Los ingleses (una manera de decir: jeques árabes, cuerpo técnico sudamericano, jugadores mundiales) son segundos. Los tanos terceros y los brasileños cuartos, dado que el Milan ganó 1-0 el partido por el tercer puesto –jugó toda la Copa con muchos juveniles, sin Balotelli ni Robinho.
Después de todo, lo que arroja este Bayern es que Pep tuvo razón al decir después de la Supercopa alemana que todavía les falta mucho. Igual, están en muy buen camino y ha demostrado que puede seguir con el juego de posesión y de posición. Se verá. Hoy, parece faltarle un central, aunque Pep puede trabajar con lo que dispone.


Nicolás Galliari

Bayern campeón, aun con algunas dudas

Schwensteiger alza la Copa. Bayern, campeón en Audi Cup
Pep Guardiola obtuvo su primer título con la entidad bávara, en el cuadrangular amistoso de la Audi Cup. Le ganó 2-1 al City. Aun así, parece faltarle un central y por momentos no fue profundo desde la posesión.
Antes de comenzar la Audi Cup, en la presentación en conferencia del clásico certamen que ser realiza siempre en Munich, Pep Guardiola dijo ante la consulta del presentador si eran ciertos los rumores de que su equipo buscaría a David Luiz para reforzar la zaga. El entrenador español contestó que no, que estaba contento con lo que tiene y que la llegada de un nuevo defensor son solo rumores.
En el partido ante el Manchester City, evidenció de gran forma la falta de un central de jerarquía. Javi Mártinez ocupa hoy esa posición –también lo hacía en el Bilbao con Bielsa- junto con Dante. Aunque se le vio cierta dificultad al vasco para adaptarse al puesto y, más allá de eso, toda la defensa sufrió con los envíos laterales.
Desde la posición de centro delantero, Negredocomplicó más de la cuenta en las pocas que tuvieron los “ciudadanos” durante el primer tiempo y logró poner en ventaja a su equipo cuando le ganó en velocidad, promediando el complemento, a Martínez en una pelota dividida. Avanzó unos metros y la colocó al segundo palo por abajo.
Sin duda que es un tema que el técnico de Santpedor deberá corregir, aunque se confía en que le dará confianza a estos defensores y logrará que entiendan totalmente su idea cuanto antes. Por algo no pidió ninguna incorporación, y también tiene otras variantes como Van Buyten (lo hizo ingresar por Javi, buscando más altura y tratando de imponer el porte físico del belga) y Boateng.
En el desarrollo del encuentro, el Bayern tuvo el control del partido siempre. Tuvo casi el 70 % de la posesión de pelota aunque no logró una gran profundidad porque todavía no tiene alguien que se filtre entre los centrales como sí lo tenía Pep en el Barsa. Hoy el desequilibrio, entre tanto toque y cambio de frente, lo genera un muy individualista Arjen Robbeny, en menor medida, Frank Ribery.
Esa profundidad que necesito desde la tenencia de la pelota se la terminó brindando el ingreso de un 9 fijo, un faro en el área, una referencia que representara a alguien con quién jugar para la puntada final. Esa es una de las diferencias claves que, se supone, intentará implementar Pep en este Bayern: jugar con un centro delantero, como no lo hizo en el club culé.
El ingreso de Mandzukic fue muy productivo. Primero, obligando a Zabaleta generó el penal que le dio el empate a los bávaros. El argentino, titular en el City, tocó la pelota con la mano en un salto y luego Muller la colocó abajo a la izquierda del arquero para igualar las acciones.
Un rato más tarde, el croata Mario recibió un centro preciso de Thomas, el autor del empate, y cabeceó al segundo palo. Un impacto certero, con un gran sentido de ubicación previo entre los centrales antes de que llegara el envío desde el costado.
No pudo entrar el Bayern desde la paciencia y la tranquilidad sin la posición de un atacante que sea un faro. De todas maneras, Mandzukic no fue de esos que se fajan con los centrales rivales, sino que también participó del toqueteo y hasta tuvo otra chance, en la cual paró de pecho la bola, la dejó picar y le pegó de volea. Pegó en el palo y salió.
Del otro lado, el “Ingeniero”, Manuel Pellegrini, sigue dándole forma a un estilo en su equipo. Hoy fueron Jovetic y Negredo, sin Agüero que no estuvo ni entre los suplentes, aunque es manifiesta la idea de llegar con mucha gente al ataque –no lo suficiente hoy por los envíos largos debido a la gran presión en salida del Bayern- y e intentar herir al rival por los costados. Además, el DT ya ha expresado que su delantero titular, a esta altura de la pretemporada, es Edin Dzeko.
Al finalizar, Pep habló con un medio germano y dijo que “jugar dos partidos en dos días es muy duro”, aunque agregó que “tuvimos el control de la pelota”. “Estamos muy felices y ya nos ponemos a pensar en la Bundesliga y los desafíos que tendremos”, cerró Guardiola. Cabe recordar que la liga alemana comienza el próximo fin de semana.
Este partido aun no sirve para sacar conjeturas. Solo ha sido un partido de preparación aunque esta Copa, año tras año, va adquiriendo más prestigio por la calidad de los equipos que participan y porque se desarrolla cada año. Bayern había derrotado ayer a Sao Paulo 2-0. El Man City había accedido a la final después de ser una tromba, ceder espacios posteriormente a un baile al Milan y finalizar 5-3.
En esta final, el equipo alemán es campeón en su tierra. Los ingleses (una manera de decir: jeques árabes, cuerpo técnico sudamericano, jugadores mundiales) son segundos. Los tanos terceros y los brasileños cuartos, dado que el Milan ganó 1-0 el partido por el tercer puesto –jugó toda la Copa con muchos juveniles, sin Balotelli ni Robinho.
Después de todo, lo que arroja este Bayern es que Pep tuvo razón al decir después de la Supercopa alemana que todavía les falta mucho. Igual, están en muy buen camino y ha demostrado que puede seguir con el juego de posesión y de posición. Se verá. Hoy, parece faltarle un central, aunque Pep puede trabajar con lo que dispone.


Nicolás Galliari