El huracán defiende el titulo supermosca OMB ante el japonés Hisataka

Por María Paula Rodríguez
 CHUBUT, TRELEW —

El chubutense defenderá por octava vez el titulo supermosca de la Organización Mundial de Boxeo, cuando se enfrente en minutos con el retador japonés, en un combate que tiene al argentino como máximo favorito.
Omar Andrés Narváez


El combate se llevara a cabo en el Gimnasio municipal numero 1 de Trelew, con hora de comienzo a las 23 horas con televisación en directo de la señal de cable TyC Sports.

Los boxeadores pasaron sin problemas el pesaje oficial realizado ayer por la tarde reflejando: Omar Andres Narvaez 52 kilos y el Japones registro 52,150.

Narváez, el favorito para tener la corona, combatirá por cuarta vez en su cuidad natal, en cambio Hiroyuki Hisataka aprovecho para mostrarse impactado por el clima.

En caso de ganar, Narváez tiene la chance de pelear nuevamente por el titulo de la categoría superior, la de los gallos, según dijo su manager Osvaldo Rivero, el chubutense ya hizo intento por la corona de los gallos OMB pero fue vencido ampliamente por puntos por Nonito Donaire, en octubre del 2011 en Nueva York.

Omar con 38 años, lleva 39 triunfos (20 antes del limite), 1 derrota y 2 empates, en su ultimo  combate le gano por puntos al mexicano Felipe Orucuta el pasado 25 de mayo en el Luna Park.

La otra alternativa seria una revancha con Hisataka, en Japón, en casi de un resultado desfavorable. El retador de 28 años y nacido Osaka, tiene un record de 22-10-1.
El arbitro del combate será el panameño Julio Cesar Alvarado, los jueces el colombiano Manuel Rodríguez, el puertorriqueño Luis Ruiz y el argentino Omar Fernández, y el supervisor argentino Luis Doffi.

El festival tendrá cuatro peleas preliminares: Vanesa Lorena Taborda vs Florencia Roxana Canteros; Edith Soledad Matthysse vs Anahi Yolanda Salles; Jonathan Eduardo Gastón Chávez vs Carlos Alberto Carmona y Alan Isaías Luques Castillo vs Sebastián Eladio Ferreyra.

El huracán defiende el titulo supermosca OMB ante el japonés Hisataka

Por María Paula Rodríguez
 CHUBUT, TRELEW —

El chubutense defenderá por octava vez el titulo supermosca de la Organización Mundial de Boxeo, cuando se enfrente en minutos con el retador japonés, en un combate que tiene al argentino como máximo favorito.
Omar Andrés Narváez


El combate se llevara a cabo en el Gimnasio municipal numero 1 de Trelew, con hora de comienzo a las 23 horas con televisación en directo de la señal de cable TyC Sports.

Los boxeadores pasaron sin problemas el pesaje oficial realizado ayer por la tarde reflejando: Omar Andres Narvaez 52 kilos y el Japones registro 52,150.

Narváez, el favorito para tener la corona, combatirá por cuarta vez en su cuidad natal, en cambio Hiroyuki Hisataka aprovecho para mostrarse impactado por el clima.

En caso de ganar, Narváez tiene la chance de pelear nuevamente por el titulo de la categoría superior, la de los gallos, según dijo su manager Osvaldo Rivero, el chubutense ya hizo intento por la corona de los gallos OMB pero fue vencido ampliamente por puntos por Nonito Donaire, en octubre del 2011 en Nueva York.

Omar con 38 años, lleva 39 triunfos (20 antes del limite), 1 derrota y 2 empates, en su ultimo  combate le gano por puntos al mexicano Felipe Orucuta el pasado 25 de mayo en el Luna Park.

La otra alternativa seria una revancha con Hisataka, en Japón, en casi de un resultado desfavorable. El retador de 28 años y nacido Osaka, tiene un record de 22-10-1.
El arbitro del combate será el panameño Julio Cesar Alvarado, los jueces el colombiano Manuel Rodríguez, el puertorriqueño Luis Ruiz y el argentino Omar Fernández, y el supervisor argentino Luis Doffi.

El festival tendrá cuatro peleas preliminares: Vanesa Lorena Taborda vs Florencia Roxana Canteros; Edith Soledad Matthysse vs Anahi Yolanda Salles; Jonathan Eduardo Gastón Chávez vs Carlos Alberto Carmona y Alan Isaías Luques Castillo vs Sebastián Eladio Ferreyra.

Otra caída mas

Por María Paula Rodríguez

La selección Juvenil de handball cayó 34-27 ante España por la cuarta fecha del Mundial
de Hungría 2013.


Un primer tiempo repartido, aunque España siempre estuvo uno o dos puntos arriba,
muchos errores en la defensa de argentina, cometieron falta que les costo muchos
puntos a la hora de definir.
En algunos momentos se los vio mejor parado al equipo español pero la garra
que pusieron los pibes hizo que empezaran a descontar puntos del tablero.
La primera parte termino 14-17 a favor de España.
En la segunda parte del partido argentina salio con garra y ganas de ganar, pero con poco 
esquema para poder controlar y derribar al rival.
Hubieron jugadas especificas muy estacadas tanto del equipo argentino como el español,
pero este se termino haciendo dueño del partido.
Juan Manuel Rodríguez, Gastón Mourino, Tomás Bernaechea y Nicolás Zungri, todos con
 5 tantos, fueron los máximos anotadores del conjunto albiceleste, que dirige Fernando García. 
También marcaron Sebastián Dechamps (3), Andrés Podrzaj (2), Gonzalo Bono (1) y Santiago Núñez (1). 
Con esta nueva caída, los juveniles argentinos quedaron con un registro de un triunfo (30-26 a Angola) y tres derrotas (22-28 con Francia, 18-39 con Croacia y 27-34 ante España). 
Con poco animo los pibes esperan al viernes para enfrentar a brasil.

Otra caída mas

Por María Paula Rodríguez

La selección Juvenil de handball cayó 34-27 ante España por la cuarta fecha del Mundial
de Hungría 2013.


Un primer tiempo repartido, aunque España siempre estuvo uno o dos puntos arriba,
muchos errores en la defensa de argentina, cometieron falta que les costo muchos
puntos a la hora de definir.
En algunos momentos se los vio mejor parado al equipo español pero la garra
que pusieron los pibes hizo que empezaran a descontar puntos del tablero.
La primera parte termino 14-17 a favor de España.
En la segunda parte del partido argentina salio con garra y ganas de ganar, pero con poco 
esquema para poder controlar y derribar al rival.
Hubieron jugadas especificas muy estacadas tanto del equipo argentino como el español,
pero este se termino haciendo dueño del partido.
Juan Manuel Rodríguez, Gastón Mourino, Tomás Bernaechea y Nicolás Zungri, todos con
 5 tantos, fueron los máximos anotadores del conjunto albiceleste, que dirige Fernando García. 
También marcaron Sebastián Dechamps (3), Andrés Podrzaj (2), Gonzalo Bono (1) y Santiago Núñez (1). 
Con esta nueva caída, los juveniles argentinos quedaron con un registro de un triunfo (30-26 a Angola) y tres derrotas (22-28 con Francia, 18-39 con Croacia y 27-34 ante España). 
Con poco animo los pibes esperan al viernes para enfrentar a brasil.

Los pibes cayeron ante Francia.

Por María Paula Rodríguez

El seleccionado juvenil de handball cayó ante Francia en el Mundial de Hungría,

Perdió 28-22 en la segunda fecha del grupo C, suma una victoria y una derrota.
Los albicelestes pelearon hasta el final, pero no alcanzo.
El encuentro tuvo a una Argentina con muchos fallos en el manejo del balón y efectividad en sus tiros,
igualmente intentaron suplir todo eso con garra y varias veces llegaron al arco pero no alcanzó.
Hoy por la tercer fecha se medirá con Croacia que venció ayer a Brasil por 30-29 en su segundo triunfo consecutivo.
El jueves el seleccionado argentino se enfrentara con España, que supero a Angola por 38-21, y enfrentara a Brasil el día viernes.
Los grupos están conformados de la siguiente manera:
Grupo A: Dinamarca, Egipto, Bielorrusia, Japón, Serbia, Chile.
Grupo B: Suecia, Eslovenia, Qatar, Túnez, Corea, Rumanía.
Grupo C: España, Croacia, Argentina, Brasil, Angola, Francia.
Grupo D: Hungría, Alemania, Austria, Noruega, Venezuela, Gabón.
Partidos de Argentina:
13-08: Croacia – Argentina.
15-08: Argentina – España.
16-08: Argentina – Brasil.

Preocupación por la falta de público en el mundial de atletismo.

Por María Paula Rodríguez
 Las autoridades de Rusia están bajo presión debido a la escasez de publico

en el Mundial de atletismo de Moscú 2013. Las gradas vacías y los espectadores
con poco entusiasmo para un evento de semejante envergadura.
Gradas vacías en la final de 100 metros de vallas.
La organización de este Mundial es una prueba para Rusia que albergará los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi en 2014 y el Mundial de fútbol en 2018.
El estadio Luzhniki estará cerrado durante algunos años y será abierto para la Copa de las Confederaciones de fútbol en 2017 y el Mundial de 2018 donde será sede de la final.
La decepción por la poca presencia de público en el estadio Luzhniki, con una capacidad para 84.745 espectadores, llegó hasta los Atletas más destacados como Mo Farah y Aries Merritt.
Muchas de las pruebas se desarrollan con tribunas semi vacías. En la final de 100 metros
donde se impuso el jamaicano Usain Bolt, se vieron filas sin gente.
Tatyana Lebedeva, ex atleta en salto en longitud, actual vicepresidenta de la federación de su país aceptó que Rusia tiene un problema en la organización:
«No tenemos experiencia en organizar eventos de atletismo», sentenció.
Una de las causas seguramente sea el alto precio de las entradas, que
van desde 100 rublos (tres dolares) a 1.000 y 2.000 rublos. A esto se le suma la decepción por la derrota de sus saltadoras de longitud, incluida la estrella Dayra Klishina, que fue un golpe duro para Rusia.
El domingo Elena Isinbayeva va por la final de garrocha lo cual lleva mucha presión para ganar.
El atletismo no es un deporte tan popular como lo es el hockey o el fútbol en el país organizador
Rusia recibió muchas criticas por lo que va del Mundial.
Fuente NTX.

Los pibes cayeron ante Francia.

Por María Paula Rodríguez

El seleccionado juvenil de handball cayó ante Francia en el Mundial de Hungría,

Perdió 28-22 en la segunda fecha del grupo C, suma una victoria y una derrota.
Los albicelestes pelearon hasta el final, pero no alcanzo.
El encuentro tuvo a una Argentina con muchos fallos en el manejo del balón y efectividad en sus tiros,
igualmente intentaron suplir todo eso con garra y varias veces llegaron al arco pero no alcanzó.
Hoy por la tercer fecha se medirá con Croacia que venció ayer a Brasil por 30-29 en su segundo triunfo consecutivo.
El jueves el seleccionado argentino se enfrentara con España, que supero a Angola por 38-21, y enfrentara a Brasil el día viernes.
Los grupos están conformados de la siguiente manera:
Grupo A: Dinamarca, Egipto, Bielorrusia, Japón, Serbia, Chile.
Grupo B: Suecia, Eslovenia, Qatar, Túnez, Corea, Rumanía.
Grupo C: España, Croacia, Argentina, Brasil, Angola, Francia.
Grupo D: Hungría, Alemania, Austria, Noruega, Venezuela, Gabón.
Partidos de Argentina:
13-08: Croacia – Argentina.
15-08: Argentina – España.
16-08: Argentina – Brasil.

Preocupación por la falta de público en el mundial de atletismo.

Por María Paula Rodríguez
 Las autoridades de Rusia están bajo presión debido a la escasez de publico

en el Mundial de atletismo de Moscú 2013. Las gradas vacías y los espectadores
con poco entusiasmo para un evento de semejante envergadura.
Gradas vacías en la final de 100 metros de vallas.
La organización de este Mundial es una prueba para Rusia que albergará los Juegos Olímpicos de invierno en Sochi en 2014 y el Mundial de fútbol en 2018.
El estadio Luzhniki estará cerrado durante algunos años y será abierto para la Copa de las Confederaciones de fútbol en 2017 y el Mundial de 2018 donde será sede de la final.
La decepción por la poca presencia de público en el estadio Luzhniki, con una capacidad para 84.745 espectadores, llegó hasta los Atletas más destacados como Mo Farah y Aries Merritt.
Muchas de las pruebas se desarrollan con tribunas semi vacías. En la final de 100 metros
donde se impuso el jamaicano Usain Bolt, se vieron filas sin gente.
Tatyana Lebedeva, ex atleta en salto en longitud, actual vicepresidenta de la federación de su país aceptó que Rusia tiene un problema en la organización:
«No tenemos experiencia en organizar eventos de atletismo», sentenció.
Una de las causas seguramente sea el alto precio de las entradas, que
van desde 100 rublos (tres dolares) a 1.000 y 2.000 rublos. A esto se le suma la decepción por la derrota de sus saltadoras de longitud, incluida la estrella Dayra Klishina, que fue un golpe duro para Rusia.
El domingo Elena Isinbayeva va por la final de garrocha lo cual lleva mucha presión para ganar.
El atletismo no es un deporte tan popular como lo es el hockey o el fútbol en el país organizador
Rusia recibió muchas criticas por lo que va del Mundial.
Fuente NTX.

Historica actuación de Rocío Comba

Por María Paula Rodríguez 


La cordobesa de 25 años hizo historia al haberse metido en la final de lanzamiento de disco, donde hoy finalizó en el puesto nº 12 con una marca de 59,83 metros como su mejor registro del día luego de tres intentos.

Rocío Comba en Moscú  
En Rusia Rocío Comba fue la tercer representante argentina en clasificarse a la
final del Mundial de atletismo con una marca de 61.54 metros, su segundo mejor registro personal.

La ganadora de la medalla dorada fue la croata Sandra Perkovic (67,99 metros), la plateada quedó en manos de la francesa Mélina Robert-Michon (66,28), y la de bronce le perteneció a la cubana Yarelis Barrios (64,96).

Aunque no cerro el Mundial de Moscú con sus mejores lanzamientos, fue la mejor actuación de su carrera. El 12 de mayo logro un nuevo récord argentino de 62,77 metros en Belem, Brasil, y conquisto la medalla de plata en el Sudamericano de Cartagena.

Preparadas, listas, ya

Por María Paula Rodríguez 

Esta mañana en el predio de Ezeiza las futbolistas de la Selección Sub 17 Argentina
que integran la nomina hicieron trabajos de pelota y fútbol preparándose para
el Torneo Sudamericano Paraguay 2013.

El plantel de la Selección Argentina Sub-17

El 13 y el 15 de Agosto jugaran dos amistosos ante Paraguay en Ezeiza.
Quienes abrirán el certamen sudamericano son Argentina y Chile el 12 de Septiembre a las 14.00 horas en la cancha del Club Fernando de la mora en Asunción.
Las jugadoras que integran la nomina son:

Micaela Cabrera (UAI Urquiza); Magalí Benítez, Victoria Vélez, Iara Martínez (River Plate); Kenya Fernández (Boca Juniors); Lorena Benítez, Bárbara Molinas, Brenda Molinas, Sofía Florentín, Micaela Pirrello (San Lorenzo); Aylen Pagano (Huracán); Agustina Pereyra (Racing Club)Fiama Silva (All Boys); Valentina Mansilla, Dulce Tortolo, Talia Hinga, Valeria Rech, Sabrina Castro, Mailén Chávez (Liga Cordobesa de Fútbol); Luana Ruíz Díaz (Liga Santafesina de Fútbol); Gabriela Vargas, Rocío Montenegro, Camila Agüero, Celeste Gómez, Agustina Moroni, María Belén Pokoracky, Virginia Suárez, Karina Zabala, Mariel Anzorena, Brisa Campos, Belén Ruíz Díaz, Tatiana Ferreyra, Alma Rodríguez, Ivana Hernández, Valentina Mana, Lourdes Castro, Ayelén Romero, Candela Campos, Abigail Sellán, Patricia Frias, Nicole Baldassini, Gabriela Apaza, Débora Sosa, Carla Cañari (AFA).
Los proximos partidos del Seleccionado:

Jueves 12 de septiembre a las 14.00 Argentina vs. Chile (en Club Fernando de la Mora, Asunción),

Sábado 14 de septiembre 14.00 Argentina vs. Paraguay (en Club Fernando de la Mora, Asunción),

Argentina quedará libre en la 3er. jornada del Grupo A
Miércoles 18 de septiembre 16.00 Argentina vs. Perú (en Club Fernando de la Mora, Asunción),
Viernes 20 de septiembre 14.00 Argentina vs. Bolivia (en Club Fernando de la Mora, Asunción)