Gran triunfo

Por Marcelo Timponi

 

 

Seguir a: @marcetimponi

Mail: timponi_87@hotmail.com

En un partido correspondiente a la quinta fecha del Torneo Inicial, Boca Juniors derrotó a Vélez Sarsfield por 2 a 1. Ribair Rodríguez  y Nicolás Blandi marcaron los goles para el xeneixe mientras que Ezequiel Rescaldani anotó el empate transitorio para el elenco visitante. El fortín terminó con 10 jugadores por la expulsión en el segundo tiempo de Francisco Cerro.

El equipo de Carlos Bianchi jugó el mejor encuentro del año, la inclusión de Fernando Gagole aportó mayor volumen de juego al mediocampo. Ojo, que la dupla del 5 con Román le puede dar grandes dividendos al conjunto de la Ribera. Otro acierto del entrenador fue la ubicación de Ribair Rodríguez: el uruguayo se ubicó como primer marcador y salvo la jugada del gol velezano, en la que quedó pagando, tuvo una actuación destacable.



El festejo de los jugadores de Boca y el sufrimiento de Sosa
De entrada, la parcialidad local festejó porque a los 40 segundos del primer tiempo tras un tiro libre ejecutado por Gago, Rodríguez peinó la pelota y la clavó en el palo izquierdo de Sosa, por lo que Boca se puso arriba 1 a 0. En esos primeros minutos, el equipo del virrey dominó a partir de la presión ejercida en campo adversario y de la calidad en el juego del volante central. Sin embargo, las desatenciones defensivas estuvieron a la orden del día, a los 10 minutos de la primera mitad Allionefiltró un pase entre Erbes (que ocupó el lateral derecho por la lesión de Leandro Marín) y el uruguayo, Rescaldaniaprovechó la ocasión definiendo con un zurdazo cruzado ante el achique de Orión. Parecía que el partido se iba a poner parejo, pero Vélez fue timorato. En tanto que los locales continuaron con su patrón de juego, el burrito Martínez desperdició un mano a mano ante el arquero uruguayo. De cualquier forma, La Bombonera estalló cuando a los 36 minutos de la primera parte tras un error en la salida por parte de Desábato, Gago se la pasó a Sánchez Miño, el volante tiró un buscapié y luego de una serie de rebotes Blandimarcó el 2 a 1. El delantero le retribuyó la confianza al DT.

En el inicio del segundo tiempo ingresó Gigliotti por Blandi quien salió por una molestia muscular. Boca siguió dominando y mereció ganar por más goles, la poca eficacia en la definición evitó que para Vélezsea una derrota catastrófica. Primero, Daniel Díaz desbordó y su remate fue tapado por Sosa. Segundo, un remate de Sánchez Miño pasó cerca del palo izquierdo de la valla visitante. Encima, antes de los 20 minutos los de Garecaquedaron con un hombre menos por la expulsión de Cerro. Luego, Gagoestuvo a punto de marcarle a su ex equipo pero su tiro fue contenido por el arquero uruguayo. A pesar de no tener una gran tarde, Vélez desaprovechó una situación clara para empatar el encuentro, a los 30 minutos Orión salió mal para controlar un centro y el cabezazo de Tobio salió desviado. A los 40 minutos, Gigliotti tuvo en sus pies la posibilidad de liquidar la historia, después de un desborde de Cángele remató desde el área chica y su tiro fue desviado al córner por Sosa. Esa falta de definición casi fue “fatal” para el xeneixe porque inmediatamente Insúa se equivocó en la salida, ese error provocó un desborde y el tiro pifiado por Romero facilitó la atajada del arquero local.

En lo que fue la mejor actuación del 2013, Boca se llevó un gran triunfo que le permite soñar con pelear el torneo. Tendría que haber goleado, no obstante su ineficacia ofensiva y algunas zozobras en defensa hicieron que el hincha sufriera hasta la última jugada. Quien disputó un gran partido fue Joel Acosta, el chico surgido de las divisiones inferiores disputó un gran partido como volante derecho, teniendo un gran despliegue que lo hicieron merecedor de la ovación por parte de la fanaticada local. La contracara fue Vélez, el cuadro de Ricardo Gareca no estuvo a la altura de las circunstancias y el técnico tendrá que trabajar mucho en la semana para no repetir otra floja actuación.

 

 

La diferencia fue notable

Por Marcelo Timponi

 

 

Seguir a: @marcetimponi

Mail: timponi_87@hotmail.com

 

Paula Ormaechea (71°) quedó eliminada en la segunda ronda del US Open tras caer ante la alemana Sabine Lisicki (18°) por 6-2 y 6-3 en una hora y 12 minutos. En la próxima ronda, su vencedora se enfrentará a la ganadora del partido que sostendrán la rusa Ekaterina Makarova (25°) y la norteamericana Bethanie Mattek-Sands (53°).
Paula quedó eliminada en el US Open
La diferencia de potencia fue notable y la sunchalense no representó un obstáculo mayúsculo para la última finalista de Wimbledon. Ambas jugadoras tuvieron un bajísimo porcentaje de primeros servicios: 41% para la argentina y 42% para la alemana. Sin embargo, la superioridad estuvo marcada en los tiros ganadores: 33 a 2 en favor de la 16ta preclasificada del torneo.
En los dos sets que se disputaron, Lisicki impuso su estilo de juego, machacó con el drive, las contrapiernas y a pesar de no andar bien con su  saque (hizo 6 dobles faltas) conectó 8 aces contra 0 de Ormaechea. La oriunda de Sunchales intentó resistir en algunos pasajes del encuentro, pero poco pudo hacer ante el marcado dominio de su oponente.
Esta fue una buena experiencia para Paula Ormaechea, de nuevo pasó una ronda en un Grand Slam, antes lo había hecho en el Australian Open 2012 (llegó a segunda ronda) y en Roland Garros 2013 (llegó al tercer turno), demostrando su talento.  Lo que tiene que mejorar, si quiere derrotar a las jugadoras que están en el top 20 del ranking mundial, es la tirada de la pelota en el saque –problemas que ella reconoce- porque el tenis lo tiene y solamente con solucionar ese inconveniente en el servicio puede dar que hablar en el circuito de la WTA.

 
 

 

Sin inconvenientes

Por Marcelo Timponi

 

 

Seguir a: @marcetimponi

Mail: timponi_87@hotmail.com

 

Roger Federer (7°) avanzó a la segunda ronda del US OPEN tras derrotar al esloveno Grega Zemjla (62°) por 6-3, 6-2 y 7-5  en una hora y 32 minutos de juego. Su próximo rival será el argentino Carlos Berlocq (48°).
Federer avanzó en el US OPEN
No tuvo inconvenientes el suizo para  cerrar el partido en sets corridos. En el primer set, estuvieron saque a saque, hasta que en el octavo game (con Federer imponiéndose por 4-3) el oriundo de Basilea quebró el servicio de su oponente y cerró el parcial por 6-3 en 25 minutos.
En el segundo set, el séptimo preclasificado del torneo quebró de entrada el saque de Zemjla escapándose por 3-1, el eslovenointentó dar pelea pero de nuevo cedió su servicio en el séptimo game y Federer se adueñó del segundo parcial por 6-2 en 22 minutos de acción.
El tercer set fue el más parejo, Zemjla pulió algunos errores que tuvo en los sets anteriores y se mostró solido con su saque. Federer sacó a relucir su categoría quebrando otra vez el servicio de su rival en el séptimo game para ponerse 4-3 arriba. Sin embargo, sorpresivamente el eslovenole quebró el saque en el game siguiente e igualó el score en 4. Parecía que el parcial se definiría en tie break, pero el ex número uno del mundo volvió a romper el juego de saque en el undécimo game para cerrar el set y el match por 7-5. Esta última manga duró 44 minutos.
Una vez más Roger Federer supera la primera ronda de un Grand Slam, en el segundo turno enfrentará a Charly Berlocq. El de Chascomússerá un duro obstáculo por su garra e intentará dar el golpe. Por eso, el suizo va a tener que desplegar su mejor tenis para evitar quedar eliminado prematuramente en el certamen neoyorquino.

 
 

 

Estudiantes-Boca la previa

Por Marcelo Timponi

Seguir a: @marcetimponi
Mail: timponi_87@hotmail.com

Buenos Aires, La Plata. Por la cuarta fecha del Torneo Inicial, Estudiantes recibirá a Boca hoy a partir de las 21:15, con el arbitraje de Diego Ceballos, en el Estadio Ciudad de La Plata.

El pincha tendrá una baja sustancial: Juan Sebastián Verón no jugará el partido por un cuadro gastrointestinal.  Su lugar será ocupado por Israel Damonte. Otras modificaciones que tendrá el elenco dirigido por Mauricio Pellegrino respecto del equipo que jugó serán: Leonardo y Franco Jara, quienes van a ser reemplazados por Carlos Auzqui y Joaquín Correa.

Por su parte, Carlos Bianchi repetirá por cuarta ocasión el 11 titular. Esta situación es óptima para el Virrey porque no tiene jugadores lesionados (como le pasó en el semestre anterior). Sin embargo, la novedad más importante es el ingreso de Fernando Gago entre los concentrados. El volante ocupará un lugar en el banco de suplentes.

Gran partido para cerrar la jornada dominical de este certamen. Estudiantes está invicto – suma 1 triunfo y 2 empates- mientras que el xeneixe intentará alcanzar a Argentinos y Gimnasia Lp quienes lideran el torneo con 9 unidades.

HISTORIAL GENERAL
Estudiantes ganó: 38
Boca ganó: 98
Empataron: 41

Probables formaciones:

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Matías Aguirregaray, Santiago Vergini, Leandro Desábato, Jonathan Silva; Gastón Gil Romero, Israel Damonte; Carlos Auzqui, Jorge Luna, Joaquín Correa; y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Boca: Agustín Orión; Leandro Marín, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso, Emanuel Insúa; Pablo Ledesma, Ribair Rodríguez, Juan Manuel Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi. DT: Carlos Bianchi.

Estadio: Ciudad de La Plata

Árbitro: Diego Ceballos

Hora: 21.15

Televisación: TV Pública

Estudiantes-Boca la previa

Por Marcelo Timponi

Seguir a: @marcetimponi
Mail: timponi_87@hotmail.com

Buenos Aires, La Plata. Por la cuarta fecha del Torneo Inicial, Estudiantes recibirá a Boca hoy a partir de las 21:15, con el arbitraje de Diego Ceballos, en el Estadio Ciudad de La Plata.

El pincha tendrá una baja sustancial: Juan Sebastián Verón no jugará el partido por un cuadro gastrointestinal.  Su lugar será ocupado por Israel Damonte. Otras modificaciones que tendrá el elenco dirigido por Mauricio Pellegrino respecto del equipo que jugó serán: Leonardo y Franco Jara, quienes van a ser reemplazados por Carlos Auzqui y Joaquín Correa.

Por su parte, Carlos Bianchi repetirá por cuarta ocasión el 11 titular. Esta situación es óptima para el Virrey porque no tiene jugadores lesionados (como le pasó en el semestre anterior). Sin embargo, la novedad más importante es el ingreso de Fernando Gago entre los concentrados. El volante ocupará un lugar en el banco de suplentes.

Gran partido para cerrar la jornada dominical de este certamen. Estudiantes está invicto – suma 1 triunfo y 2 empates- mientras que el xeneixe intentará alcanzar a Argentinos y Gimnasia Lp quienes lideran el torneo con 9 unidades.

HISTORIAL GENERAL
Estudiantes ganó: 38
Boca ganó: 98
Empataron: 41

Probables formaciones:

Estudiantes: Gerónimo Rulli; Matías Aguirregaray, Santiago Vergini, Leandro Desábato, Jonathan Silva; Gastón Gil Romero, Israel Damonte; Carlos Auzqui, Jorge Luna, Joaquín Correa; y Guido Carrillo. DT: Mauricio Pellegrino.

Boca: Agustín Orión; Leandro Marín, Daniel Díaz, Guillermo Burdisso, Emanuel Insúa; Pablo Ledesma, Ribair Rodríguez, Juan Manuel Sánchez Miño; Juan Román Riquelme; Juan Manuel Martínez y Nicolás Blandi. DT: Carlos Bianchi.

Estadio: Ciudad de La Plata

Árbitro: Diego Ceballos

Hora: 21.15

Televisación: TV Pública

Seguí el minuto a minuto de San Lorenzo-River

Por Marcelo Timponi




Análisis: El primer tiempo resultó favorable a River porque controló la mitad de la cancha, sus mediocampistas impedían que San Lorenzo realice su juego y por lo tanto, no sufría situaciones de gol en contra. El tanto lo encontró gracias a un error del arquero Álvarez que fue aprovechado por Maidana. En el segundo tiempo, San Lorenzo parecía mejorar con el ingreso de Verón. Sin embargo, no generó ocasiones de gol y el millonario se encaminó hacía un triunfo importante, no solo porque ganó en condición de visitante (en el partido de ida), sino también por el gol de visitante que le da al equipo de Ramón Díaz una ventaja sustancial respecto del «Ciclón». Por su compromiso para jugar y para marcar, la figura del partido fue Manuel Lanzini.


48′ ST: terminó el partido. Por el partido de ida de la Copa Sudamericana, River derrotó a San Lorenzo por 1-0.

47′ ST: centro de Villalba, la pelota pega en la mano de Balanta

46′ ST: amarilla para Mora, es el quinto amonestado en el millonario.

46′ ST: cuarto amonestado en River, esta vez el que vio el cartón amarillo es Ferreyra

45′ ST: Vigliano agrega 3 minutos.

44′ ST: Mora quiso sorprender a Álvarez, pero el remate fue a las manos del arquero.

40′ ST: el tiro libre ejecutado por Cauteruccio fue a las manos de Chichizola.

39´ ST: falta cometida por Balanta sobre Villalba. El tiro es cerca del área de River.

39′ ST: contraataque desperdiciado por River. Osmar Ferreyra tira un centro a rastrón que no llega a conectar Rodrigo Mora.

38′ ST: amonestado Ramiro Funes Mori por falta sobre Verón.

36′ ST: buena jugada de Mercier, quien no se animó a rematar y prefirió tirar un centro que terminó rechazando Carbonero.

34′ ST: último cambio en River. Sale Vangioni e ingresa Osmar Ferreyra.

33′ ST: tiro libre ejecutado por Ruiz y la pelota pegó en su compañero Correa.

32′ ST: falta en la puerta del área de Lanzini sobre Verón.

31′ ST: último cambio en San Lorenzo. Ingresa Alan Ruiz y sale Ignacio Piatti.

29′ ST: otro centro de Buffarini que rebota en Vangioni y Funes Mori termina enviando el esférico al córner.

25′ ST: se detiene el encuentro porque Mora está tirado en el piso y se toma el codo derecho.

25′ ST: centro de Buffarini a ras del piso y Maidana cerró justo cuando Cauteruccio estaba para empujar la pelota.

23′ ST: incursión de Mas en el área de River, hace rebotar la pelota en Maidana y se transforma en córner para el «ciclón».

22′ ST: San Lorenzo no logra generar situaciones de peligro sobre el arco riverplatense.

17′ ST: buen centro tirado por Buffarini y Balanta de cabeza la envía al tiro de esquina.

16′ ST: segundo cambio en San Lorenzo, sale Ortigoza lesionado y Villalba es quien lo reemplaza.

16′ ST: segundo cambio en River, Ramiro Funes Mori reemplaza a Ariel Rojas.

15′ ST: gran jugada de Verón en posición de número 7, mete el centro y termina despejando Maidana.

13′ ST: centro de Verón que Cauteruccio no conecta y Chichizola termina dominando la pelota.

11′ ST: cambio en River, Carbonero reemplaza a Fabbro.

8′ ST: córner para San Lorenzo ejecutado por Correa que es despejado por Mora.

6´ST: pase de Correa para Verón, el delantero de San Lorenzo remató desviado.

5′ ST: remate de Buffarini que va al lateral.

1′ ST: tiro libre ejecutado por Correa, cabezazo llovido de un jugador de San Lorenzo que Chichizola controla sin inconvenientes.

0´ST: dura falta de Vangioni sobre Verón. El lateral de River fue amonestado.

0′ ST: Cambio en San Lorenzo, Gonzalo Verón reemplaza a Gonzalo Prósperi.

46′ PT: termine el primer tiempo. River fue superior al «Ciclón» y por eso gana 1-0.

 
 
 

45′ PT: Vigliano agrega 1 minuto.

41′ PT: remate de larga distancia de Mercier que Chichizola controla sin problemas.

37 PT: gol anulado a San Lorenzo por mano de Correa cuando Chichizola intentó despejar.

34´PT: River está mas sereno para tocar la pelota, mientras que San Lorenzo se encuentra nervioso luego del gol millonario.

31′ PT: tiro libre ejecutado por Cauteruccio, quien tira un centro muy pasado y la pelota fue al saque de arco.

31′ PT: Amarilla para Maidana, es el primer amonestado en River.

30´ PT: centro de Lanzini desde la izquierda, despeja Prósperi y Álvarez toma la pelota.

29′ PT: tiro de esquina realizado por Correa, cabezazo desviado de Cetto.

28´ PT: desborde y centro de Correa, la pelota pega en Álvarez Balanta y va al córner.

24′ PT: amarilla para Buffarini, es el primer amonestado del partido.

20’PT: Los mediocampistas de San Lorenzo no pueden superar a los de River.

17′ PT: Gol de River, tiro libre ejecutado por Fabbro a ras del piso, Álvarez da rebote y Maidana aprovecha para poner el 1-0

9′ PT: centro de Mas, Álvarez Balanta despeja y salva a River.

3′ PT: remate de Ortigozadesviado.

2′ PT: partido trabado en la mitad de la cancha.

0′ PT: comenzó el partido.

FORMACIONES:

 

San Lorenzo: Cristian Álvarez; Gonzalo Prósperi, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Julio Buffarini, Ángel Correa, Ignacio Piatti; y Martín Cauteruccio. DT: Juan Antonio Pizzi.

 

River: Leandro Chichizola; Leonardo Ponzio, Jonatan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Matías Kranevitter, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Jonathan Fabbro; y Rodrigo Mora. DT: Ramón Díaz.

 

Árbitro: Mauro Vigliano

Twitter: @marcetimponi.

Seguí el minuto a minuto de San Lorenzo-River

Por Marcelo Timponi




Análisis: El primer tiempo resultó favorable a River porque controló la mitad de la cancha, sus mediocampistas impedían que San Lorenzo realice su juego y por lo tanto, no sufría situaciones de gol en contra. El tanto lo encontró gracias a un error del arquero Álvarez que fue aprovechado por Maidana. En el segundo tiempo, San Lorenzo parecía mejorar con el ingreso de Verón. Sin embargo, no generó ocasiones de gol y el millonario se encaminó hacía un triunfo importante, no solo porque ganó en condición de visitante (en el partido de ida), sino también por el gol de visitante que le da al equipo de Ramón Díaz una ventaja sustancial respecto del «Ciclón». Por su compromiso para jugar y para marcar, la figura del partido fue Manuel Lanzini.


48′ ST: terminó el partido. Por el partido de ida de la Copa Sudamericana, River derrotó a San Lorenzo por 1-0.

47′ ST: centro de Villalba, la pelota pega en la mano de Balanta

46′ ST: amarilla para Mora, es el quinto amonestado en el millonario.

46′ ST: cuarto amonestado en River, esta vez el que vio el cartón amarillo es Ferreyra

45′ ST: Vigliano agrega 3 minutos.

44′ ST: Mora quiso sorprender a Álvarez, pero el remate fue a las manos del arquero.

40′ ST: el tiro libre ejecutado por Cauteruccio fue a las manos de Chichizola.

39´ ST: falta cometida por Balanta sobre Villalba. El tiro es cerca del área de River.

39′ ST: contraataque desperdiciado por River. Osmar Ferreyra tira un centro a rastrón que no llega a conectar Rodrigo Mora.

38′ ST: amonestado Ramiro Funes Mori por falta sobre Verón.

36′ ST: buena jugada de Mercier, quien no se animó a rematar y prefirió tirar un centro que terminó rechazando Carbonero.

34′ ST: último cambio en River. Sale Vangioni e ingresa Osmar Ferreyra.

33′ ST: tiro libre ejecutado por Ruiz y la pelota pegó en su compañero Correa.

32′ ST: falta en la puerta del área de Lanzini sobre Verón.

31′ ST: último cambio en San Lorenzo. Ingresa Alan Ruiz y sale Ignacio Piatti.

29′ ST: otro centro de Buffarini que rebota en Vangioni y Funes Mori termina enviando el esférico al córner.

25′ ST: se detiene el encuentro porque Mora está tirado en el piso y se toma el codo derecho.

25′ ST: centro de Buffarini a ras del piso y Maidana cerró justo cuando Cauteruccio estaba para empujar la pelota.

23′ ST: incursión de Mas en el área de River, hace rebotar la pelota en Maidana y se transforma en córner para el «ciclón».

22′ ST: San Lorenzo no logra generar situaciones de peligro sobre el arco riverplatense.

17′ ST: buen centro tirado por Buffarini y Balanta de cabeza la envía al tiro de esquina.

16′ ST: segundo cambio en San Lorenzo, sale Ortigoza lesionado y Villalba es quien lo reemplaza.

16′ ST: segundo cambio en River, Ramiro Funes Mori reemplaza a Ariel Rojas.

15′ ST: gran jugada de Verón en posición de número 7, mete el centro y termina despejando Maidana.

13′ ST: centro de Verón que Cauteruccio no conecta y Chichizola termina dominando la pelota.

11′ ST: cambio en River, Carbonero reemplaza a Fabbro.

8′ ST: córner para San Lorenzo ejecutado por Correa que es despejado por Mora.

6´ST: pase de Correa para Verón, el delantero de San Lorenzo remató desviado.

5′ ST: remate de Buffarini que va al lateral.

1′ ST: tiro libre ejecutado por Correa, cabezazo llovido de un jugador de San Lorenzo que Chichizola controla sin inconvenientes.

0´ST: dura falta de Vangioni sobre Verón. El lateral de River fue amonestado.

0′ ST: Cambio en San Lorenzo, Gonzalo Verón reemplaza a Gonzalo Prósperi.

46′ PT: termine el primer tiempo. River fue superior al «Ciclón» y por eso gana 1-0.

 
 
 

45′ PT: Vigliano agrega 1 minuto.

41′ PT: remate de larga distancia de Mercier que Chichizola controla sin problemas.

37 PT: gol anulado a San Lorenzo por mano de Correa cuando Chichizola intentó despejar.

34´PT: River está mas sereno para tocar la pelota, mientras que San Lorenzo se encuentra nervioso luego del gol millonario.

31′ PT: tiro libre ejecutado por Cauteruccio, quien tira un centro muy pasado y la pelota fue al saque de arco.

31′ PT: Amarilla para Maidana, es el primer amonestado en River.

30´ PT: centro de Lanzini desde la izquierda, despeja Prósperi y Álvarez toma la pelota.

29′ PT: tiro de esquina realizado por Correa, cabezazo desviado de Cetto.

28´ PT: desborde y centro de Correa, la pelota pega en Álvarez Balanta y va al córner.

24′ PT: amarilla para Buffarini, es el primer amonestado del partido.

20’PT: Los mediocampistas de San Lorenzo no pueden superar a los de River.

17′ PT: Gol de River, tiro libre ejecutado por Fabbro a ras del piso, Álvarez da rebote y Maidana aprovecha para poner el 1-0

9′ PT: centro de Mas, Álvarez Balanta despeja y salva a River.

3′ PT: remate de Ortigozadesviado.

2′ PT: partido trabado en la mitad de la cancha.

0′ PT: comenzó el partido.

FORMACIONES:

 

San Lorenzo: Cristian Álvarez; Gonzalo Prósperi, Mauro Cetto, Santiago Gentiletti, Emmanuel Mas; Juan Mercier, Néstor Ortigoza; Julio Buffarini, Ángel Correa, Ignacio Piatti; y Martín Cauteruccio. DT: Juan Antonio Pizzi.

 

River: Leandro Chichizola; Leonardo Ponzio, Jonatan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Matías Kranevitter, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Jonathan Fabbro; y Rodrigo Mora. DT: Ramón Díaz.

 

Árbitro: Mauro Vigliano

Twitter: @marcetimponi.

Volvió a sonreír

Por Marcelo Timponi

 

 

Seguir a: @marcetimponi

Mail: timponi_87@hotmail.com

 

En La Bombonera, Bocaderrotó a Atlético de Rafaela por 2 a 1 con goles de Juan Román Riquelmepara el local y de Albertengo para la crema. Con este resultado, el Xeneixe con 6 unidades es uno de los líderes del certamen junto con San Lorenzo, Argentinos y Gimnasia LP.
Otra vez el equipo de Carlos Bianchi tuvo un rendimiento dispar. La ofensiva es poderosa pero es irregular en el medio y no es sólido en defensa. Sufre mucho porque hay rendimientos individuales que no convencen como los de: Pablo Ledesma, Ribair Rodríguez y Guillermo Burdisso.
Román fue el cerebro del Team y de sus pies nacieron las ocasiones de gol más claras que tuve el cuadro de La Ribera. Le dio un gran pase al Burrito Martínez (aunque el delantero definió mal cuando estuvo mano a mano con Conde), mostró toda su clase y manejó con claridad el ataque.
Insúa y Sánchez Miño festejando el segundo gol de Boca. 
En el primer tiempo no hubo un dominador claro. El primer gol llegó luego de un error de la defensa del conjunto santafesino. Saque de arco ejecutado por Conde quien le da un pase al Polaco Bastía, este se la devuelve mal y el arquero por evitar que sea gol en contra tocó la pelota con la mano – era pase atrás y el portero la tendría que haber despejado con el pie- por lo que el árbitro German Delfino cobró como corresponde tiro libre indirecto a favor de Boca. Riquelme definió con maestría esa jugada y puso el 1 a 0. Pero la defensa boquense no es confiable y de nuevo cometió un error que le permitió al chico Albertengo marcar el empate.
En la segunda mitad, Rafaela prácticamente no atacó y El “Virrey” realizó un cambio fundamental: Erbes reemplazó a Ribair Rodríguez. En ese momento, Ledesma pasó a jugar como volante central y el “Pichi” se estableció como volante por la derecha. Ese cambio posicional sumado a un gran nivel de Martínez inclinaron la balanza hacía un solo lado. El segundo tanto llegó tras una gran jugada colectiva y la posterior definición de Emanuel Insúa.
Boca volvió a sonreír, obtuvo tres puntos que le permiten llegar a la cima de la tabla de posiciones. Sin embargo, Carlos Bianchiva a tener que trabajar mucho para lograr un óptimo rendimiento defensivo y de esa manera establecerse como un equipo sólido. Por ahora, a pesar de los vaivenes en el rendimiento, los resultados les son favorables y eso no es poca cosa.

 
 

 

Volvió a sonreír

Por Marcelo Timponi

 

 

Seguir a: @marcetimponi

Mail: timponi_87@hotmail.com

 

En La Bombonera, Bocaderrotó a Atlético de Rafaela por 2 a 1 con goles de Juan Román Riquelmepara el local y de Albertengo para la crema. Con este resultado, el Xeneixe con 6 unidades es uno de los líderes del certamen junto con San Lorenzo, Argentinos y Gimnasia LP.
Otra vez el equipo de Carlos Bianchi tuvo un rendimiento dispar. La ofensiva es poderosa pero es irregular en el medio y no es sólido en defensa. Sufre mucho porque hay rendimientos individuales que no convencen como los de: Pablo Ledesma, Ribair Rodríguez y Guillermo Burdisso.
Román fue el cerebro del Team y de sus pies nacieron las ocasiones de gol más claras que tuve el cuadro de La Ribera. Le dio un gran pase al Burrito Martínez (aunque el delantero definió mal cuando estuvo mano a mano con Conde), mostró toda su clase y manejó con claridad el ataque.
Insúa y Sánchez Miño festejando el segundo gol de Boca. 
En el primer tiempo no hubo un dominador claro. El primer gol llegó luego de un error de la defensa del conjunto santafesino. Saque de arco ejecutado por Conde quien le da un pase al Polaco Bastía, este se la devuelve mal y el arquero por evitar que sea gol en contra tocó la pelota con la mano – era pase atrás y el portero la tendría que haber despejado con el pie- por lo que el árbitro German Delfino cobró como corresponde tiro libre indirecto a favor de Boca. Riquelme definió con maestría esa jugada y puso el 1 a 0. Pero la defensa boquense no es confiable y de nuevo cometió un error que le permitió al chico Albertengo marcar el empate.
En la segunda mitad, Rafaela prácticamente no atacó y El “Virrey” realizó un cambio fundamental: Erbes reemplazó a Ribair Rodríguez. En ese momento, Ledesma pasó a jugar como volante central y el “Pichi” se estableció como volante por la derecha. Ese cambio posicional sumado a un gran nivel de Martínez inclinaron la balanza hacía un solo lado. El segundo tanto llegó tras una gran jugada colectiva y la posterior definición de Emanuel Insúa.
Boca volvió a sonreír, obtuvo tres puntos que le permiten llegar a la cima de la tabla de posiciones. Sin embargo, Carlos Bianchiva a tener que trabajar mucho para lograr un óptimo rendimiento defensivo y de esa manera establecerse como un equipo sólido. Por ahora, a pesar de los vaivenes en el rendimiento, los resultados les son favorables y eso no es poca cosa.

 
 

 

Oportunidad desperdiciada

Por Marcelo Timponi

 

 

Seguir a: @marcetimponi

Mail: timponi_87@hotmail.com

 

Increíble el partido que se le escapó a Juan Martin Del Potro (7°) en las semifinales del Masters 1000 de Cincinnati frente a John Isner (22°). Estando set arriba, en el segundo parcial llegó a sacar 5-3 para cerrar el partido pero en el único match point que tuvo, realizó una doble falta e Isner levantó el parcial y finalmente el estadounidense se llevó el encuentro por 6-7(5), 7-6 (9) y 6-3 en dos horas y 47 minutos de juego.
El tandilense continuó con los vaivenes que se le vieron a lo largo del torneo, aunque esta vez aparecieron en momentos decisivos, por lo que Delpodecayó en su rendimiento y no pudo llegar a su tercer final en este tipo de certámenes. De esta forma, el oriundo de Carolina del Norte llega a su primer partido decisivo en un Masters 1000.
Delpo perdió un partido increíble.
Ambos jugadores disputaron un primer set parejo en donde no se quebraron el saque (solamente hubo una sola oportunidad para el argentino) y estiraron la definición a un tie break. En la “muerte súbita” Del Potro se mostró mas firme, llevándose el mismo por 7-5. En el segundo parcial, Delpo siguió mostrándose sólido, le quebró el saque a Isner para ponerse 5-3 y servicio. Parecía que lo definía, sin embargo, llegó la doble falta en el 40-30, el estadounidenserecuperó el break en contra, llevando la definición otra vez a un tie break. Esta vez, Isner se lo llevó por 11-9 después de 12 minutos de juego.
En el set definitorio, aunque de entrada desaprovechó tres chances de quiebre, Del Potro no se recuperó física ni mentalmente. Con el servicio como mayor sostén, Isner se encaminó al triunfo, cosa que consiguió al quedarse con el tercer set por 6-3. Este es el primer triunfo que obtiene el norteamericano por sobre el argentino (el historial era favorable a Delpo por 4-0). En la final el estadounidense jugará ante Rafael Nadal que superó a Tomas Berdych por 7-5 y 7-6 (4).
Fue una oportunidad desperdiciada para el tandilense porque tras la derrota de Djokovic se le abrió el cuadro, pero se desconcentró en los momentos claves del partido y eso en el tenis se paga caro. A pesar de la derrota, Del Potro  escalará hasta la sexta posición en el ranking mundial de la ATP.