Losa sólida y empate en el Tomaghello

Defensa fue más, pero no pudo vencer a Almirante. Gastón Losa de “La Fragata” eludió claras oportunidades de gol y Giunta se llevó lo que buscó. El “Halcón” sintió la ausencia de Milla en el área y la historia finalizó sólo 1 a 1. Empate con sabor amargo para el local.
Por Leandro Suárez ( @LeanSuarezOK )

En el marco de la 25 fecha, y tras festejar sus 78 años de vida y los 35 de estar afiliado a la Asociacióndel Fútbol Argentino (AFA), Defensa y Justicia recibió en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello al Almirante Brown de Blas Giunta. En un ámbito con mucha concurrencia local (no hubo parcialidad visitante), se divisó un cotejo áspero, con Defensa muy punzante ofensivamente, pero con escasas oportunidades claras de gol. Su zona defensiva se mantuvo sólida, sobre todo el sector que ocupó Emanuel Aguilera, reemplazante natural del suspendido Juan Tejera. En la mitad del campo el “Halcón” no sintió la falta de Facundo Perez Castro, porque Nelson Acevedo recuperó y jugó, aunque se lo advirtió algo nervioso. Pero, los hilos del juego los manejó Claudio Aquino, el enlace que con el correr de los partidos aumenta su rigor futbolístico y físico, creó en exceso ocasiones de gol, pero el goleador no jugó –Cristián Milla padece de un desgarro –, y Julio Rodríguez junto a Jorge Córdoba, no alcanzaron ese olfato de gol. Así, creció la figura de Gastón Losa, que siempre estaba muy bien ubicado y con la reacción justa para cada tiró que atentó su valla.
En ese sentido, “La Fragata” permaneció en su campo, apostando a la velocidad en el contragolpe de Cristián Chávez, cuyo esparcimiento era al límite del fuera de juego, pero Almirante supo disputar el balón en estas instancias, con pocos pases y más contundencia, y así a los 49’ tras un error en la salida desde el fondo de Facundo Sánchez de Defensa y Justicia, llegó el gol de Cristián Chávez, y el mejor del team obtuvo su premio. El conjunto de Jorge Almirón Quintana no reaccionó, hasta que ingresó Gonzalo Díaz por Sánchez. La variante modificó la perspectiva del combinado, ya que Díaz fue dinámico, audaz, y cada vez que regateo a los rivales, los dejó pagando. Luego de varios minutos, con el empuje de su gente y del juego emprendido tras la modificación, Defensa halló la paridad a los 69’: Díaz desbordó sobre el vértice del área de Losa, y remató al arco, la pelota se estrelló contra el poste derecho rival y en un rebote muy confuso, Rolando García Guerreño, de regular noche, selló el 1 a1 final.
Tras el empate, Blas Giunta decidió concluir la historia, y sustituyó a Chávez por Gastón Giménez (delantero por defensor) y Daniel Olmedo por José “Pipi” García. En tanto, el DT del Tomaghello ingresó a Juan Lucero por Emiliano Tellechea, y terminó jugando el encuentro con cuatro delanteros: Díaz, Rodríguez, Córdoba y Lucero. Pero, con la poca fortuna y la buena actuación de Losa, Defensa volvió a jugar bien, pero nuevamente no pudo ganar. El asunto acabó en empate con sabor amargo para el “Halcón” y con valor a oro para el “Mirasol”.
DEFENSA Y JUSTICIA (1): PELLEGRINO; GARCÍA GUERREÑO, AGUILERA Y LAZZARONI; SÁNCHEZ, ACEVEDO, TELLECHEA Y CARDOZO; AQUINO; RODRÍGUEZ Y CÓRDOBA. DT: JORGE ALMIRÓN QUINTANA.
ALMIRANTE BROWN (1): LOSA; FILIPPETTO, ORTÍZ, ECHEVERRÍA Y GARRÉ; ACOSTA, MEZA SÁNCHEZ, MARRONE, GARCÍA; CHÁVEZ Y CABALLERO. DT: BLAS ARMANDO GIUNTA.
ÁRBITRO: PABLO DÓVALO 

Losa sólida y empate en el Tomaghello

Defensa fue más, pero no pudo vencer a Almirante. Gastón Losa de “La Fragata” eludió claras oportunidades de gol y Giunta se llevó lo que buscó. El “Halcón” sintió la ausencia de Milla en el área y la historia finalizó sólo 1 a 1. Empate con sabor amargo para el local.
Por Leandro Suárez ( @LeanSuarezOK )

En el marco de la 25 fecha, y tras festejar sus 78 años de vida y los 35 de estar afiliado a la Asociacióndel Fútbol Argentino (AFA), Defensa y Justicia recibió en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello al Almirante Brown de Blas Giunta. En un ámbito con mucha concurrencia local (no hubo parcialidad visitante), se divisó un cotejo áspero, con Defensa muy punzante ofensivamente, pero con escasas oportunidades claras de gol. Su zona defensiva se mantuvo sólida, sobre todo el sector que ocupó Emanuel Aguilera, reemplazante natural del suspendido Juan Tejera. En la mitad del campo el “Halcón” no sintió la falta de Facundo Perez Castro, porque Nelson Acevedo recuperó y jugó, aunque se lo advirtió algo nervioso. Pero, los hilos del juego los manejó Claudio Aquino, el enlace que con el correr de los partidos aumenta su rigor futbolístico y físico, creó en exceso ocasiones de gol, pero el goleador no jugó –Cristián Milla padece de un desgarro –, y Julio Rodríguez junto a Jorge Córdoba, no alcanzaron ese olfato de gol. Así, creció la figura de Gastón Losa, que siempre estaba muy bien ubicado y con la reacción justa para cada tiró que atentó su valla.
En ese sentido, “La Fragata” permaneció en su campo, apostando a la velocidad en el contragolpe de Cristián Chávez, cuyo esparcimiento era al límite del fuera de juego, pero Almirante supo disputar el balón en estas instancias, con pocos pases y más contundencia, y así a los 49’ tras un error en la salida desde el fondo de Facundo Sánchez de Defensa y Justicia, llegó el gol de Cristián Chávez, y el mejor del team obtuvo su premio. El conjunto de Jorge Almirón Quintana no reaccionó, hasta que ingresó Gonzalo Díaz por Sánchez. La variante modificó la perspectiva del combinado, ya que Díaz fue dinámico, audaz, y cada vez que regateo a los rivales, los dejó pagando. Luego de varios minutos, con el empuje de su gente y del juego emprendido tras la modificación, Defensa halló la paridad a los 69’: Díaz desbordó sobre el vértice del área de Losa, y remató al arco, la pelota se estrelló contra el poste derecho rival y en un rebote muy confuso, Rolando García Guerreño, de regular noche, selló el 1 a1 final.
Tras el empate, Blas Giunta decidió concluir la historia, y sustituyó a Chávez por Gastón Giménez (delantero por defensor) y Daniel Olmedo por José “Pipi” García. En tanto, el DT del Tomaghello ingresó a Juan Lucero por Emiliano Tellechea, y terminó jugando el encuentro con cuatro delanteros: Díaz, Rodríguez, Córdoba y Lucero. Pero, con la poca fortuna y la buena actuación de Losa, Defensa volvió a jugar bien, pero nuevamente no pudo ganar. El asunto acabó en empate con sabor amargo para el “Halcón” y con valor a oro para el “Mirasol”.
DEFENSA Y JUSTICIA (1): PELLEGRINO; GARCÍA GUERREÑO, AGUILERA Y LAZZARONI; SÁNCHEZ, ACEVEDO, TELLECHEA Y CARDOZO; AQUINO; RODRÍGUEZ Y CÓRDOBA. DT: JORGE ALMIRÓN QUINTANA.
ALMIRANTE BROWN (1): LOSA; FILIPPETTO, ORTÍZ, ECHEVERRÍA Y GARRÉ; ACOSTA, MEZA SÁNCHEZ, MARRONE, GARCÍA; CHÁVEZ Y CABALLERO. DT: BLAS ARMANDO GIUNTA.
ÁRBITRO: PABLO DÓVALO 

Defensa perdió con Bermúdez

Estudiantes arrancó mejor y mereció irse al descanso con una victoria, pero Arias de Defensa lo evitó. En el complemento ingresó Milla para el “Halcón” y cambió la historia, pero el árbitro expulsó a dos hombres de Varela y terminó sentenciando un final polémico.

En la tarde del estadio Florencio Sola de Banfield, se enfrentaron Defensa y Justicia (Nacional B) y Estudiantes de Buenos Aires (B Metropolitana), encuentro correspondiente a los 24avos de final de la Copa Argentina. Los de Almirón Quintana llegaban a este cotejo con mucho frenesí, no sólo porque venían de vencer a Olimpo de Bahía Blanca (animador del Torneo Nacional B) por 1 a 0, sino también por la racha invicta de seis partidos sin caer en dicho certamen. En frente, un conjunto de Caseros que no atraviesa su mejor momento futbolístico.

En un marco con mucha concurrencia por parte de ambas parcialidades, comenzó a disputarse un partido que lo tenía a Estudiantes como claro animador: yendo a buscar el arco rival con más temperamento y menos fútbol. A priori Defensa y Justicia debía imponerse, más allá de la mano que insertó en su equipo Jorge Almirón Quintana, con 6 variantes y cambio de esquema. De esta manera, dieron comienzo las oportunidades de abrir el marcador para el “Pincha”, con Edilio Cardozo encajado, que buscaba todas, y con Andrés Soriano que tuvo más intenciones que certezas en sus oportunidades de gol. En Defensa, no entendían lo que estaban compitiendo, porque sus mediocampistas corrían de atrás a los de Caseros, y de esa forma Gabriel Arias se trasformó en figura, porque en líneas generales, tapó las que tenía que tapar. Pero, en una jugada particular, desentendida del partido: Víctor Aguilera (Defensa) recuperó un balón en la mitad de la cancha, se le fue larga y llega tarde a impactar la pelota y somete a un hombre rival, fue roja y bien expulsado el defensor por parte de Germán Bermúdez, que luego iba a tener una tarde para el olvido. Aunque Defensa hizo poco, fueron rescatables las individualidades de Gonzalo Díaz, la actuación de Juan Martín Lucero, y hasta ese momento la dedicación de Aguilera.
En el complemento, con Cristian Milla en cancha, el conjunto de Varela fue protagonista absoluto. Tal vez, a los players le sirvió la charla táctica del DT en el entretiempo, o puede que el ingreso del goleador del equipo los haya incentivado, pero el “Halcón” dominó los periodos de juego y manejó la pelota.

Se venía un partido como los que gana Defensa, con buen juego y llegadas claras, pero el juez Bermúdez tenía otro interés. Porque, en una corrida de peligro, Milla recibió un codazo y el colegiado lo ¡expulsó a él! Sacó del partido a la víctima y no al victimario. En la misma acción, sale desde el fondo Estudiantes, e impuso su efectividad con Pablo Ruíz. Tras el gol, el combinado verdeamarillo intentó reaccionar, pero cualquier intento fue nulo por el flojísimo desempeño del referí. Así, con muchas falencias técnicas Bermúdez fue apartando a los de Florencio Varela del partido. De esa manera, y con mucho empuje arbitral, llegó el segundo de Ruíz, y Figueroa sentenció la historia. Ahora Estudiantes enfrentará a River por los 16avos de final y se llevó de Banfield la suma de $240 mil. Defensa mañana deberá entrenar ya pensando en Atlético de Tucumán.

Por Leandro Suárez
https://twitter.com/LeanSuarezOK

-Síntesis- 

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Victor Aguilera, Diego Yacob y Franco Lazzaroni; Facundo Sánchez, Facundo Silva, Facundo Pérez Castro y Marcelo Benítez; Juan M. Lucero, Jorge Córdoba y Gonzalo Díaz. DT: Jorge Almirón.

Estudiantes de Buenos Aires: Martín Ríos; Nicolás Alvarez, Guillermo Santana, Cristian Tavio y Gastón Montero; Federico Carneiro, Juan Sosa, Luis Soria y Cristian Gutiérrez; Edilio Cardoso y Abel Soriano. DT: Fabián Nardozza.

Goles en el segundo tiempo: 23m. y 45m. Ruíz (E); 41m. Figueroa (E).
Cambio en el primer tiempo: 26m. Juan Tejera por Silva (DyJ).
Cambios en el segundo tiempo: ET Cristian Milla por Córdoba (DyJ); 7m. Cristian Yassogna por Gutiérrez (E); 18m. Pablo Ruíz por Carneiro (E); 21m. Julio Rodríguez por Lucero (DyJ); 35m. Diego Figueroa por Soriano (E).
Incidencia en el primer tiempo: 21m. expulsado Aguilera (DyJ)
Incidencia en el segundo tiempo: 18m. expulsado Milla (DyJ)
Arbitro: Germán Bermúdez. Muy malo.
Cancha: Banfield, buena.

Defensa perdió con Bermúdez

Estudiantes arrancó mejor y mereció irse al descanso con una victoria, pero Arias de Defensa lo evitó. En el complemento ingresó Milla para el “Halcón” y cambió la historia, pero el árbitro expulsó a dos hombres de Varela y terminó sentenciando un final polémico.

En la tarde del estadio Florencio Sola de Banfield, se enfrentaron Defensa y Justicia (Nacional B) y Estudiantes de Buenos Aires (B Metropolitana), encuentro correspondiente a los 24avos de final de la Copa Argentina. Los de Almirón Quintana llegaban a este cotejo con mucho frenesí, no sólo porque venían de vencer a Olimpo de Bahía Blanca (animador del Torneo Nacional B) por 1 a 0, sino también por la racha invicta de seis partidos sin caer en dicho certamen. En frente, un conjunto de Caseros que no atraviesa su mejor momento futbolístico.

En un marco con mucha concurrencia por parte de ambas parcialidades, comenzó a disputarse un partido que lo tenía a Estudiantes como claro animador: yendo a buscar el arco rival con más temperamento y menos fútbol. A priori Defensa y Justicia debía imponerse, más allá de la mano que insertó en su equipo Jorge Almirón Quintana, con 6 variantes y cambio de esquema. De esta manera, dieron comienzo las oportunidades de abrir el marcador para el “Pincha”, con Edilio Cardozo encajado, que buscaba todas, y con Andrés Soriano que tuvo más intenciones que certezas en sus oportunidades de gol. En Defensa, no entendían lo que estaban compitiendo, porque sus mediocampistas corrían de atrás a los de Caseros, y de esa forma Gabriel Arias se trasformó en figura, porque en líneas generales, tapó las que tenía que tapar. Pero, en una jugada particular, desentendida del partido: Víctor Aguilera (Defensa) recuperó un balón en la mitad de la cancha, se le fue larga y llega tarde a impactar la pelota y somete a un hombre rival, fue roja y bien expulsado el defensor por parte de Germán Bermúdez, que luego iba a tener una tarde para el olvido. Aunque Defensa hizo poco, fueron rescatables las individualidades de Gonzalo Díaz, la actuación de Juan Martín Lucero, y hasta ese momento la dedicación de Aguilera.
En el complemento, con Cristian Milla en cancha, el conjunto de Varela fue protagonista absoluto. Tal vez, a los players le sirvió la charla táctica del DT en el entretiempo, o puede que el ingreso del goleador del equipo los haya incentivado, pero el “Halcón” dominó los periodos de juego y manejó la pelota.

Se venía un partido como los que gana Defensa, con buen juego y llegadas claras, pero el juez Bermúdez tenía otro interés. Porque, en una corrida de peligro, Milla recibió un codazo y el colegiado lo ¡expulsó a él! Sacó del partido a la víctima y no al victimario. En la misma acción, sale desde el fondo Estudiantes, e impuso su efectividad con Pablo Ruíz. Tras el gol, el combinado verdeamarillo intentó reaccionar, pero cualquier intento fue nulo por el flojísimo desempeño del referí. Así, con muchas falencias técnicas Bermúdez fue apartando a los de Florencio Varela del partido. De esa manera, y con mucho empuje arbitral, llegó el segundo de Ruíz, y Figueroa sentenció la historia. Ahora Estudiantes enfrentará a River por los 16avos de final y se llevó de Banfield la suma de $240 mil. Defensa mañana deberá entrenar ya pensando en Atlético de Tucumán.

Por Leandro Suárez
https://twitter.com/LeanSuarezOK

-Síntesis- 

Defensa y Justicia: Gabriel Arias; Victor Aguilera, Diego Yacob y Franco Lazzaroni; Facundo Sánchez, Facundo Silva, Facundo Pérez Castro y Marcelo Benítez; Juan M. Lucero, Jorge Córdoba y Gonzalo Díaz. DT: Jorge Almirón.

Estudiantes de Buenos Aires: Martín Ríos; Nicolás Alvarez, Guillermo Santana, Cristian Tavio y Gastón Montero; Federico Carneiro, Juan Sosa, Luis Soria y Cristian Gutiérrez; Edilio Cardoso y Abel Soriano. DT: Fabián Nardozza.

Goles en el segundo tiempo: 23m. y 45m. Ruíz (E); 41m. Figueroa (E).
Cambio en el primer tiempo: 26m. Juan Tejera por Silva (DyJ).
Cambios en el segundo tiempo: ET Cristian Milla por Córdoba (DyJ); 7m. Cristian Yassogna por Gutiérrez (E); 18m. Pablo Ruíz por Carneiro (E); 21m. Julio Rodríguez por Lucero (DyJ); 35m. Diego Figueroa por Soriano (E).
Incidencia en el primer tiempo: 21m. expulsado Aguilera (DyJ)
Incidencia en el segundo tiempo: 18m. expulsado Milla (DyJ)
Arbitro: Germán Bermúdez. Muy malo.
Cancha: Banfield, buena.

Todo listo para enfrentar a Banfield

Almirón ya definió el equipo. La idea está en repetir el rendimiento y los nombres que enfrentaron a Huracán. Hay 20 concentrados y Cardozo podría ser suspendido en Copa Argentina.
El plantel de Defensa y Justicia entrenó esta mañana en el Complejo de Bosques. Curiosamente Jorge Almirón Quintana, les exigió el doble físicamente a sus dirigidos, por lo que no realizaron el ensayo de fútbol formal. Sin embargo, despejó sus dudas, porque los jugadores que acarreaban lesiones ya está a sus disposición: Sergio Velázquez (traumatismo de tobillo) y Juan Tejera (sobrecarga física) ya se encuentran utilizables. Entonces, los once para enfrentar al “Taladro” este sábado a las 19.20 serán Pellegrino; García Guerreño, Tejera y Lazzaroni; Velázquez, Acevedo, Perez Castro y Cardozo; Aquino; Rodríguez y Milla. En tanto, el resto de los convocados a la nómina son nueve jugadores, por lo que dos de ellos tendrán que ser desafectados a último momento: Gabriel Arias, Víctor Emmanuel Aguilera, Martín Guarino, Facundo Sánchez, Santiago Vizio, Gonzalo Díaz, Marcelo Benítez, Juan Lucero y Jorge Córdoba. El encuentro será televisado y con arbitraje de Juan Pablo Pompei, y será la primera vez que dirigirá al “Halcón” y a los locales en el campeonato.
En cuanto a lesionados, Facundo Silva y Matías Quiroga trabajaron diferenciado. El ex Arsenal de Sarandí padece de una molestia en su rodilla, y quien fue el enlace frente a Deportivo Merlo sufre de fuertes molestias físicas.
Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK

Todo listo para enfrentar a Banfield

Almirón ya definió el equipo. La idea está en repetir el rendimiento y los nombres que enfrentaron a Huracán. Hay 20 concentrados y Cardozo podría ser suspendido en Copa Argentina.
El plantel de Defensa y Justicia entrenó esta mañana en el Complejo de Bosques. Curiosamente Jorge Almirón Quintana, les exigió el doble físicamente a sus dirigidos, por lo que no realizaron el ensayo de fútbol formal. Sin embargo, despejó sus dudas, porque los jugadores que acarreaban lesiones ya está a sus disposición: Sergio Velázquez (traumatismo de tobillo) y Juan Tejera (sobrecarga física) ya se encuentran utilizables. Entonces, los once para enfrentar al “Taladro” este sábado a las 19.20 serán Pellegrino; García Guerreño, Tejera y Lazzaroni; Velázquez, Acevedo, Perez Castro y Cardozo; Aquino; Rodríguez y Milla. En tanto, el resto de los convocados a la nómina son nueve jugadores, por lo que dos de ellos tendrán que ser desafectados a último momento: Gabriel Arias, Víctor Emmanuel Aguilera, Martín Guarino, Facundo Sánchez, Santiago Vizio, Gonzalo Díaz, Marcelo Benítez, Juan Lucero y Jorge Córdoba. El encuentro será televisado y con arbitraje de Juan Pablo Pompei, y será la primera vez que dirigirá al “Halcón” y a los locales en el campeonato.
En cuanto a lesionados, Facundo Silva y Matías Quiroga trabajaron diferenciado. El ex Arsenal de Sarandí padece de una molestia en su rodilla, y quien fue el enlace frente a Deportivo Merlo sufre de fuertes molestias físicas.
Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK

Almirón comienza a enfilar el equipo que enfrentará a Banfield

Hubo práctica de fútbol. La victoria por Copa Argentina tuvo como consecuencia a varios jugadores lesionados. Rearte emigró al “Taladro”.

En la mañana del Complejo de Bosques, Defensa y Justicia se entrenó pensando en el partido que sostendrá este sábado a las 19.20 frente a Banfield, con arbitraje de Juan Pablo Pompei y que será televisado. Cotejo correspondiente a la fecha 19 del Torneo Nacional B.
Los comandados por Jorge Almirón iniciaron la práctica con ejercicios físicos. Luego, se dividió al plantel en dos: un grupo se mantuvo en el campo número uno del predio y otro conjunto realizó labores en el gimnasio del lugar.
Finalizado lo anterior, el entrenador decidió disputar el primer ejercicio de fútbol formal de la semana. De esta manera alineó a Pellegrino; García Guerreño, Aguilera y Lazzaroni; Sánchez, Acevedo, Vizio y Cardozo; Aquino; Rodríguez y Milla. Que chocaron frente a Arias; Fernández, Yacob, Villalba y Benítez; Lucero, Stefanelli, Guarino y Díaz; Córdoba y Fernández. El partido concluyó en victoria para los titulares, fue 1 a 0 con gol de Cristian Milla. Pero, en el entre tiempo, Claudio Aquino fue reemplazado por fuertes dolores en una muela que le extrajeron hace unos días. Por este discernimiento ingresó Gonzalo Díaz, y dejó muy conforme al cuerpo técnico. Así, Almirón Quintana alteró a cuatro jugadores respecto al equipo que venció a Deportivo Merlo el último fin de semana: Víctor Aguilera reemplazó a Juan Tejera; por prevención no participó del ensayo futbolístico, teniendo en cuenta que acabó con cargas físicas en dicho encuentro. Facundo Sánchez sustituyó a Sergio Velázquez; sufrió un traumatismo en su pie derecho. Santiago Vizio sucedió a Facundo Perez Castro, ya que éste alcanzó la quinta amarilla frente a Huracán. Claudio Aquino suplantó a Matías Quiroga, puesto que el ex “Globo” padece de molestias físicas.
Respecto a los lesionados ya citados, el DT aguardará a la prueba de mañana. Allí definirá a los que concentrarán para viajar al Florencio Sola.
Como terminación, Carlos Rearte fue cedido a préstamo a Banfield, sin cargo y con opción de compra por 6 meses.

Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK

Almirón comienza a enfilar el equipo que enfrentará a Banfield

Hubo práctica de fútbol. La victoria por Copa Argentina tuvo como consecuencia a varios jugadores lesionados. Rearte emigró al “Taladro”.

En la mañana del Complejo de Bosques, Defensa y Justicia se entrenó pensando en el partido que sostendrá este sábado a las 19.20 frente a Banfield, con arbitraje de Juan Pablo Pompei y que será televisado. Cotejo correspondiente a la fecha 19 del Torneo Nacional B.
Los comandados por Jorge Almirón iniciaron la práctica con ejercicios físicos. Luego, se dividió al plantel en dos: un grupo se mantuvo en el campo número uno del predio y otro conjunto realizó labores en el gimnasio del lugar.
Finalizado lo anterior, el entrenador decidió disputar el primer ejercicio de fútbol formal de la semana. De esta manera alineó a Pellegrino; García Guerreño, Aguilera y Lazzaroni; Sánchez, Acevedo, Vizio y Cardozo; Aquino; Rodríguez y Milla. Que chocaron frente a Arias; Fernández, Yacob, Villalba y Benítez; Lucero, Stefanelli, Guarino y Díaz; Córdoba y Fernández. El partido concluyó en victoria para los titulares, fue 1 a 0 con gol de Cristian Milla. Pero, en el entre tiempo, Claudio Aquino fue reemplazado por fuertes dolores en una muela que le extrajeron hace unos días. Por este discernimiento ingresó Gonzalo Díaz, y dejó muy conforme al cuerpo técnico. Así, Almirón Quintana alteró a cuatro jugadores respecto al equipo que venció a Deportivo Merlo el último fin de semana: Víctor Aguilera reemplazó a Juan Tejera; por prevención no participó del ensayo futbolístico, teniendo en cuenta que acabó con cargas físicas en dicho encuentro. Facundo Sánchez sustituyó a Sergio Velázquez; sufrió un traumatismo en su pie derecho. Santiago Vizio sucedió a Facundo Perez Castro, ya que éste alcanzó la quinta amarilla frente a Huracán. Claudio Aquino suplantó a Matías Quiroga, puesto que el ex “Globo” padece de molestias físicas.
Respecto a los lesionados ya citados, el DT aguardará a la prueba de mañana. Allí definirá a los que concentrarán para viajar al Florencio Sola.
Como terminación, Carlos Rearte fue cedido a préstamo a Banfield, sin cargo y con opción de compra por 6 meses.

Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK

Heroica clasificación

Defensa perdía y lo dio vuelta sobre el final con dos goles de Milla. Curiosamente Gutiérrez terminó cobrando tres penales. Episodios lamentables de hinchas y jugadores relativos a la terminación del partido. El próximo: Estudiantes de Caseros.
En una tarde ideal para volver a reencontrarse con el fútbol, y en el marco de la Fase Final de Preclasificación del Nacional B de la Copa Argentina edición 2013, Defensa y Justicia recibió a Deportivo Merlo en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello, cuya parcialidad era imponente, porque Merlo llevó a las 1200 almas que podían ingresar y la gente de Florencio Varela no se quedó atrás con su concurrencia.
Con respecto al partido, comenzó muy impreciso, con dos equipos ciertamente ambiguos, pero con muchas intenciones de abrir el marcador. Defensa buscó perpetuamente. No obstante, por los errores no forzados en la línea defensiva, los dirigidos por Jorge Almirón Quintana padecieron la primer amargura de la tarde: Mauro Pajón, desbordó por el sector derecho del vértice del área de Fernando Pellegrino, lanzó un centro a media distancia, Oswaldo Blanco no llegó a ejecutar y por detrás apareció Juan Rivas, remató y la pelota superó a Pellegrino, pero en el camino el balón se interceptó con el brazo de Rolando García Guerreño, hecho que tuvo como consecuencia un penal para la visita y la expulsión del defensor paraguayo. De esta manera, Mauro Pajon abrió el marcador. Los de Almirón no elaboraron llegadas de peligro hacía el rival, y Facundo Perez Castro se fue lesionado en el atardecer del primer periodo.
En el segundo tiempo, Deportivo Merlo apareció sin cambios y Defensa y Justicia con Gonzalo Díaz en cancha y sin Matías Quiroga (flojo rendimiento). Los locales entablaron la segunda etapa decididos al empate, pero la pelota no le llegó a Cristian Milla, que siempre intentó. Nelson Acevedo y Perez Castro (recuperado) realizaron un gran partido, cumplieron y convencieron con sus labores, empuje y las recuperaciones. Sergio Velázquez fue de lo mejor del medio, porque subió y bajó cuando el equipo lo necesitó, pero tras la salida obligatoria de Guerreño, se limitó futbolísticamente. Julio Rodríguez no funcionó y fue reemplazado por Juan Martín Lucero. Así, los de Néstor Ferraresi esperaron en su campo, especulando lo que sucedería a lo largo de los minutos. Defensa mejoró de la mano de Díaz y Lucero, muchos desbordes por el sector izquierdo y mucha ayuda física-futbolística por el derecho. En tanto, la visita incomodó con tan sólo un punta en la ofensiva: Oswaldo Blanco. Muy rápido, habilidoso, ágil, y casi siempre dejó pagando a sus marcadores. En base a esto, y tras un contra golpe pudo liquidar la historia: se fue mano a mano, pero Pellegrino le esquivó la chance de ampliar.
Finalmente Defensa se fue quedando, llegaba al área rival abusando de individualidades, y con más ganas que juego. De tal forma, luego de un tiro de esquina que se abatió en la zona de Deportivo Merlo, se cae un hombre verdeamarillo imprevistamente en medio de un tumulto y el árbitro Eduardo Gutiérrez sancionó la pena máxima. El penal fue ejecutado con éxito por Milla y desató la ‘locura’ en la parcialidad local. Por ese motivo Ferraresi, mandó a Gonzalo Menéndez  a la cancha, y sustrajo a Blanco (la figura de su equipo). Pero, fueron pocos los minutos que jugó el recientemente ingresado: tras una aproximación clara al campo del “Halcón”, ingresó en el área y se lanzó al suelo en contra de un jugador local para disputar el balón. Lo curioso fue que el hombre de Merlo lo hizo con la pierna levemente elevada y Gutiérrez lo desterró del cotejo.
Los visitantes, se encontraban decididos a llegar a la instancia de los tiros desde los doce pasos, y le entregaron a su rival el campo y el balón. De esa manera y con pocas ideas, Defensa obstinado con la victoria, llegó a la zona ofensiva y sobre el final ocurrió el milagro: tras una jugada de gol clara le quedó la pelota a Lucero, dentro del área a la altura de la medialuna, se entorpece con el balón, el rival lo roza y cae; penal y gol de Milla sobre la hora. Pasaron escasos minutos y Defensa se clasificó por primera vez a los 24avos de Final.
Lamentablemente, los simpatizantes de Deportivo Merlo se enfadaron, a causa de los dos penales otorgados a favor de los locales, y comenzaron a lanzar proyectiles dentro del campo de juego, terreno solaz que encontró a Matías Giordano increpando a jugadores rivales y causando escaramuzas allí. Los acontecimientos no pasaron a mayores.
Como terminación, Defensa enfrentará la próxima ronda a Estudiantes de Caseros, el 13 de Febrero. Pero, previamente, este sábado 2 de febrero a las 19 horas, se medirá ante Banfield en el estadio Florencio Sola, y será televisado.
Alineaciones:
Defensa y Justicia: Pellegrino; García Guerreño  -expulsado-, Tejera y Lazzaroni; Velázquez, Acevedo, Perez Castro (Sánchez) y Cardozo; Quiroga (Díaz); Rodríguez (Lucero) y Milla.
DT: Jorge Almirón Quintana
Deportivo Merlo:
Giordano; Ferro, Díaz, Pfund y Torres; Pajón, Díaz, Lorefice y Rivas; Orsi; Blanco (Menéndez –expulsado-)

Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK

Heroica clasificación

Defensa perdía y lo dio vuelta sobre el final con dos goles de Milla. Curiosamente Gutiérrez terminó cobrando tres penales. Episodios lamentables de hinchas y jugadores relativos a la terminación del partido. El próximo: Estudiantes de Caseros.
En una tarde ideal para volver a reencontrarse con el fútbol, y en el marco de la Fase Final de Preclasificación del Nacional B de la Copa Argentina edición 2013, Defensa y Justicia recibió a Deportivo Merlo en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello, cuya parcialidad era imponente, porque Merlo llevó a las 1200 almas que podían ingresar y la gente de Florencio Varela no se quedó atrás con su concurrencia.
Con respecto al partido, comenzó muy impreciso, con dos equipos ciertamente ambiguos, pero con muchas intenciones de abrir el marcador. Defensa buscó perpetuamente. No obstante, por los errores no forzados en la línea defensiva, los dirigidos por Jorge Almirón Quintana padecieron la primer amargura de la tarde: Mauro Pajón, desbordó por el sector derecho del vértice del área de Fernando Pellegrino, lanzó un centro a media distancia, Oswaldo Blanco no llegó a ejecutar y por detrás apareció Juan Rivas, remató y la pelota superó a Pellegrino, pero en el camino el balón se interceptó con el brazo de Rolando García Guerreño, hecho que tuvo como consecuencia un penal para la visita y la expulsión del defensor paraguayo. De esta manera, Mauro Pajon abrió el marcador. Los de Almirón no elaboraron llegadas de peligro hacía el rival, y Facundo Perez Castro se fue lesionado en el atardecer del primer periodo.
En el segundo tiempo, Deportivo Merlo apareció sin cambios y Defensa y Justicia con Gonzalo Díaz en cancha y sin Matías Quiroga (flojo rendimiento). Los locales entablaron la segunda etapa decididos al empate, pero la pelota no le llegó a Cristian Milla, que siempre intentó. Nelson Acevedo y Perez Castro (recuperado) realizaron un gran partido, cumplieron y convencieron con sus labores, empuje y las recuperaciones. Sergio Velázquez fue de lo mejor del medio, porque subió y bajó cuando el equipo lo necesitó, pero tras la salida obligatoria de Guerreño, se limitó futbolísticamente. Julio Rodríguez no funcionó y fue reemplazado por Juan Martín Lucero. Así, los de Néstor Ferraresi esperaron en su campo, especulando lo que sucedería a lo largo de los minutos. Defensa mejoró de la mano de Díaz y Lucero, muchos desbordes por el sector izquierdo y mucha ayuda física-futbolística por el derecho. En tanto, la visita incomodó con tan sólo un punta en la ofensiva: Oswaldo Blanco. Muy rápido, habilidoso, ágil, y casi siempre dejó pagando a sus marcadores. En base a esto, y tras un contra golpe pudo liquidar la historia: se fue mano a mano, pero Pellegrino le esquivó la chance de ampliar.
Finalmente Defensa se fue quedando, llegaba al área rival abusando de individualidades, y con más ganas que juego. De tal forma, luego de un tiro de esquina que se abatió en la zona de Deportivo Merlo, se cae un hombre verdeamarillo imprevistamente en medio de un tumulto y el árbitro Eduardo Gutiérrez sancionó la pena máxima. El penal fue ejecutado con éxito por Milla y desató la ‘locura’ en la parcialidad local. Por ese motivo Ferraresi, mandó a Gonzalo Menéndez  a la cancha, y sustrajo a Blanco (la figura de su equipo). Pero, fueron pocos los minutos que jugó el recientemente ingresado: tras una aproximación clara al campo del “Halcón”, ingresó en el área y se lanzó al suelo en contra de un jugador local para disputar el balón. Lo curioso fue que el hombre de Merlo lo hizo con la pierna levemente elevada y Gutiérrez lo desterró del cotejo.
Los visitantes, se encontraban decididos a llegar a la instancia de los tiros desde los doce pasos, y le entregaron a su rival el campo y el balón. De esa manera y con pocas ideas, Defensa obstinado con la victoria, llegó a la zona ofensiva y sobre el final ocurrió el milagro: tras una jugada de gol clara le quedó la pelota a Lucero, dentro del área a la altura de la medialuna, se entorpece con el balón, el rival lo roza y cae; penal y gol de Milla sobre la hora. Pasaron escasos minutos y Defensa se clasificó por primera vez a los 24avos de Final.
Lamentablemente, los simpatizantes de Deportivo Merlo se enfadaron, a causa de los dos penales otorgados a favor de los locales, y comenzaron a lanzar proyectiles dentro del campo de juego, terreno solaz que encontró a Matías Giordano increpando a jugadores rivales y causando escaramuzas allí. Los acontecimientos no pasaron a mayores.
Como terminación, Defensa enfrentará la próxima ronda a Estudiantes de Caseros, el 13 de Febrero. Pero, previamente, este sábado 2 de febrero a las 19 horas, se medirá ante Banfield en el estadio Florencio Sola, y será televisado.
Alineaciones:
Defensa y Justicia: Pellegrino; García Guerreño  -expulsado-, Tejera y Lazzaroni; Velázquez, Acevedo, Perez Castro (Sánchez) y Cardozo; Quiroga (Díaz); Rodríguez (Lucero) y Milla.
DT: Jorge Almirón Quintana
Deportivo Merlo:
Giordano; Ferro, Díaz, Pfund y Torres; Pajón, Díaz, Lorefice y Rivas; Orsi; Blanco (Menéndez –expulsado-)

Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK