La tragedia de Heysel y Hillsborough

Cuando uno ve el fútbol europeo, mas que nada las ligas de primer nivel del viejo continente, ve que todos los hinchas estan sentados en su lugar correspondiente, no suele haber altercados pero esto no siempre fue así. Hubo dos hechos que marcaron el cambio a futuro. 
El primero fue la Tragedia de Heysel
Esta sucedió en el Estadio de Heysel, Bélgica el 29 de mayo de 1985. El partido era la final por la Copa de Campeones de la temporada 1984-85 y enfrentaba al Liverpool contra la Juventus. El aforo del estadio era de 60.000 personas por lo que la UEFA decidió dar 25.000 entradas para cada equipo y 10.000 para los belgas que quisieran asistir al partido.
El problema surgió cuando esas 10.000 entradas para la población local fue vendido a hinchas de ambos clubes. En ese momento los estadios europeos todavía tenian la que acá se conoce como: «Popular». Es decir, detrás de los arcos la gente iba de pie.
Plano del Estadio de Heysel en Belgica
Los tickets reservados para los aficionados belgas se repartian entre las zonas X y Z. Pero como estas fueron vendidas a los hinchas del Liverpool y Juventus, era evidente que se iban a chocar. Una hora antes del comienzo del partido, se desató la hecatombe.
Los hinchas del Liverpool se encontraban en la zona X, muchos de ellos estaban ebrios, y empezaron a tirarles objetos a los hinchas juventinos que estaban en la zona Z. Ahí fue cuando muchos fanaticos italianos empezaron a correr para alejarse de los ingleses y se empezaron a aplastar algunos contra el muro que marcaba el fin de la tribuna y otros contra una valla protectora.
Cientos de tifosis de la Vecchia Signora quedaron aprisionados contra estas vallas que no contaban con salidas de emergencia. Los hinchas de otras posiciones veian como la gente se agolpaba y empezó a invadir el campo de juego atacando a la hinchada rival para que parara de tirar cosas.
Ahí la policía belga reaccionó y empezó a formar cordones de seguridad para dividir las zonas del estadio. Se ordenó cerrar las puertas de los estadio para que deje de entrar gente pero no tuvieron en cuenta que el caos en la zona Z ya era muy grande y al cerrar la puerta de ese lugar, evitaron que la gente pueda salir. Esto convirtió al sector Z en una jaula donde la gente no paraba de aplastarse. 
La presencia de especiales tardó muchos minutos y se produjeron varios casos de asfixia y aplastamiento. Varios evacuados, junto a los policias, empezaron a evacuar la gente para situarlos dentro del verde cesped. Pero los medicos no eran los suficientes y muchos heridos recibieron los primeros auxilios de otros hinchas.

Cuando finalmente entraron las ambulancias evacuaron a casi el total de la gente que se encontraba ahí aunque no se pudo evitar la muerte de 39 personas (32 italianos hinchas de la Juventus, cuatro belgas, dos franceses y un británico). El partido se terminó jugando y la Vecchia Signora se impusó por 1-0 pero eso fue lo de menos.


Claro que esto tuvo sus consecuencias. Para el fútbol inglés fueron las más severas desde lo deportivo. La UEFA sancionó con cinco años a los clubes de Inglaterra para disputar torneos continentales. Y el Liverpool que en principio se le dio un baneo de 10 años, luego terminó en seis años sin competiciones internacionales.

Y en la FIFA también tuvo consecuencias. A partir de ese momento, se dejaron de usar «populares» en los estadios de mayor envergadura y se empezó a mejorar la seguridad para que no vuelva a pasar.

El otro hecho que marcó al fútbol internacional fue la Tragedia de Hillsborough. Y sí, otra vez en la cuestión se encuentran los hinchas del Liverpool, aunque esta vez fueron los damnificados.

Era la semifinal de la FA Cup de la temporada 1988-89 y se enfrentaban el Liverpool contra el Nottingham Forest. Se designó el estadio de Hillsborough que pertenece al Sheffield Wednesday. 96 personas murieron, todas hinchas del Liverpool.
Todo empezó cuando la FA repartió pocas entradas para el Liverpool, 15.000, y mas de 25.000 para el Nottingham Forest. Horas antes del partido, las boleterias donde los Reds tenian que adquirir sus entradas estaban abarrotadas de gente. Ya la tribuna tenía la capacidad completa. Y aun así sobraba gente.

La policía local empezó a molestarse hasta que la persona a cargo, cometió el error de decir: «Abran las puertas». Todos los hinchas entraron de golpe al estadio, cuando sólo habia una puerta para ingresar a la tribuna.

Como evacuaban a la gente del Liverpool
Esto hizo que rapidamente la gente se empiece a aplastar contra las rejas, que acá usualmente se usan para colgar las banderas, causando asfixia en los hinchas del Liverpool. El partido empezó lo más tranquilo, nadie se estaba percatando de esto. 

Pero a los seis minutos de juego, comenzaron con la invasión de campo. En ese momento era algo común que haya invasiones de campo, pero se veia que no eran los famosos «hooligans» sino hinchas comunes. Algo no estaba bien. 

A los pocos minutos, los jugadores del Liverpool salieron a ver que pasaba, uno de ellos era uno de los Kop Legends como Kenny Dalglish al cual le decian que habia gente que estaba muerta.

La tardía reacción de las fuerzas públicas hicieron que el numero de victimas llegase a las 96 personas. Una de las tantas familias que sufrió esta tragedia es la del hoy leyenda y capitán del Liverpool, Steven Gerrard, quien perdió a su primo de 10 años ese día.

Margaret Thatcher, en ese momento primer ministra de Inglaterra, dijo que la culpa había sido de los hinchas del Liverpool y que la policia no tenía nada que ver. Recién el 12 de septiembre de 2012 se supo la verdad. Y el mismo David Cameron pidio las disculpas a las familias de las victimas por la falta de justicia de tantos años.

Este es un documental que habla sobre esta Tragedia, hecho por el Canal + de España y la gente de Fiebre Maldini:

Hoy uno ve el fútbol europeo como algo para imitar, pero hay que saber que el fútbol europeo también vivió lo que el fútbol argentino vive día a día con la violencia.

La tragedia de Heysel y Hillsborough

Cuando uno ve el fútbol europeo, mas que nada las ligas de primer nivel del viejo continente, ve que todos los hinchas estan sentados en su lugar correspondiente, no suele haber altercados pero esto no siempre fue así. Hubo dos hechos que marcaron el cambio a futuro. 
El primero fue la Tragedia de Heysel
Esta sucedió en el Estadio de Heysel, Bélgica el 29 de mayo de 1985. El partido era la final por la Copa de Campeones de la temporada 1984-85 y enfrentaba al Liverpool contra la Juventus. El aforo del estadio era de 60.000 personas por lo que la UEFA decidió dar 25.000 entradas para cada equipo y 10.000 para los belgas que quisieran asistir al partido.
El problema surgió cuando esas 10.000 entradas para la población local fue vendido a hinchas de ambos clubes. En ese momento los estadios europeos todavía tenian la que acá se conoce como: «Popular». Es decir, detrás de los arcos la gente iba de pie.
Plano del Estadio de Heysel en Belgica
Los tickets reservados para los aficionados belgas se repartian entre las zonas X y Z. Pero como estas fueron vendidas a los hinchas del Liverpool y Juventus, era evidente que se iban a chocar. Una hora antes del comienzo del partido, se desató la hecatombe.
Los hinchas del Liverpool se encontraban en la zona X, muchos de ellos estaban ebrios, y empezaron a tirarles objetos a los hinchas juventinos que estaban en la zona Z. Ahí fue cuando muchos fanaticos italianos empezaron a correr para alejarse de los ingleses y se empezaron a aplastar algunos contra el muro que marcaba el fin de la tribuna y otros contra una valla protectora.
Cientos de tifosis de la Vecchia Signora quedaron aprisionados contra estas vallas que no contaban con salidas de emergencia. Los hinchas de otras posiciones veian como la gente se agolpaba y empezó a invadir el campo de juego atacando a la hinchada rival para que parara de tirar cosas.
Ahí la policía belga reaccionó y empezó a formar cordones de seguridad para dividir las zonas del estadio. Se ordenó cerrar las puertas de los estadio para que deje de entrar gente pero no tuvieron en cuenta que el caos en la zona Z ya era muy grande y al cerrar la puerta de ese lugar, evitaron que la gente pueda salir. Esto convirtió al sector Z en una jaula donde la gente no paraba de aplastarse. 
La presencia de especiales tardó muchos minutos y se produjeron varios casos de asfixia y aplastamiento. Varios evacuados, junto a los policias, empezaron a evacuar la gente para situarlos dentro del verde cesped. Pero los medicos no eran los suficientes y muchos heridos recibieron los primeros auxilios de otros hinchas.

Cuando finalmente entraron las ambulancias evacuaron a casi el total de la gente que se encontraba ahí aunque no se pudo evitar la muerte de 39 personas (32 italianos hinchas de la Juventus, cuatro belgas, dos franceses y un británico). El partido se terminó jugando y la Vecchia Signora se impusó por 1-0 pero eso fue lo de menos.


Claro que esto tuvo sus consecuencias. Para el fútbol inglés fueron las más severas desde lo deportivo. La UEFA sancionó con cinco años a los clubes de Inglaterra para disputar torneos continentales. Y el Liverpool que en principio se le dio un baneo de 10 años, luego terminó en seis años sin competiciones internacionales.

Y en la FIFA también tuvo consecuencias. A partir de ese momento, se dejaron de usar «populares» en los estadios de mayor envergadura y se empezó a mejorar la seguridad para que no vuelva a pasar.

El otro hecho que marcó al fútbol internacional fue la Tragedia de Hillsborough. Y sí, otra vez en la cuestión se encuentran los hinchas del Liverpool, aunque esta vez fueron los damnificados.

Era la semifinal de la FA Cup de la temporada 1988-89 y se enfrentaban el Liverpool contra el Nottingham Forest. Se designó el estadio de Hillsborough que pertenece al Sheffield Wednesday. 96 personas murieron, todas hinchas del Liverpool.
Todo empezó cuando la FA repartió pocas entradas para el Liverpool, 15.000, y mas de 25.000 para el Nottingham Forest. Horas antes del partido, las boleterias donde los Reds tenian que adquirir sus entradas estaban abarrotadas de gente. Ya la tribuna tenía la capacidad completa. Y aun así sobraba gente.

La policía local empezó a molestarse hasta que la persona a cargo, cometió el error de decir: «Abran las puertas». Todos los hinchas entraron de golpe al estadio, cuando sólo habia una puerta para ingresar a la tribuna.

Como evacuaban a la gente del Liverpool
Esto hizo que rapidamente la gente se empiece a aplastar contra las rejas, que acá usualmente se usan para colgar las banderas, causando asfixia en los hinchas del Liverpool. El partido empezó lo más tranquilo, nadie se estaba percatando de esto. 

Pero a los seis minutos de juego, comenzaron con la invasión de campo. En ese momento era algo común que haya invasiones de campo, pero se veia que no eran los famosos «hooligans» sino hinchas comunes. Algo no estaba bien. 

A los pocos minutos, los jugadores del Liverpool salieron a ver que pasaba, uno de ellos era uno de los Kop Legends como Kenny Dalglish al cual le decian que habia gente que estaba muerta.

La tardía reacción de las fuerzas públicas hicieron que el numero de victimas llegase a las 96 personas. Una de las tantas familias que sufrió esta tragedia es la del hoy leyenda y capitán del Liverpool, Steven Gerrard, quien perdió a su primo de 10 años ese día.

Margaret Thatcher, en ese momento primer ministra de Inglaterra, dijo que la culpa había sido de los hinchas del Liverpool y que la policia no tenía nada que ver. Recién el 12 de septiembre de 2012 se supo la verdad. Y el mismo David Cameron pidio las disculpas a las familias de las victimas por la falta de justicia de tantos años.

Este es un documental que habla sobre esta Tragedia, hecho por el Canal + de España y la gente de Fiebre Maldini:

Hoy uno ve el fútbol europeo como algo para imitar, pero hay que saber que el fútbol europeo también vivió lo que el fútbol argentino vive día a día con la violencia.

La Juventus cada vez más cerca del título

            En el cierre de la 32º fecha de la Serie A,  La Vecchia Signora superó a Lazio 2-0 y le sacó 11 puntos al Nápoli, su principal perseguidor.
Enorme temporada del chileno Vidal

            Con dos goles del chileno Arturo Vidal, La Juventus  llegó a los 74 puntos y se acerca a un nuevo Scudetto. Los dos tantos del  volante todoterreno (el primero de penal) en el primer tiempo, le trajeron tranquilidad al conjunto dirigido por Antonio Conte,  que si bien sufrió llegadas en el arco bien protegido por Gianluigi Buffon, mereció el triunfo. Ambos equipos vienen de sufrir su eliminación en copas europeas: La Juventus quedó afuera de la Champions League frente al Bayern Munich, mientras que el conjunto de la capital Italiana lo hizo frente al Fenerbache por la Europa League. En el local fue titular el argentino Cristian Ledesma, quien es el capitán del equipo.
            A falta de 18 puntos en juego, el equipo de Turín le sacó 11 unidades al Nápoli. La próxima fecha recibirá en un partidazo al Milan, para intentar mantener la cómoda distancia arriba. Por su parte La Lazio no pudo sumar y sigue con 51 puntos igualado en la 5º posición con la Roma.

La Juventus cada vez más cerca del título

            En el cierre de la 32º fecha de la Serie A,  La Vecchia Signora superó a Lazio 2-0 y le sacó 11 puntos al Nápoli, su principal perseguidor.
Enorme temporada del chileno Vidal

            Con dos goles del chileno Arturo Vidal, La Juventus  llegó a los 74 puntos y se acerca a un nuevo Scudetto. Los dos tantos del  volante todoterreno (el primero de penal) en el primer tiempo, le trajeron tranquilidad al conjunto dirigido por Antonio Conte,  que si bien sufrió llegadas en el arco bien protegido por Gianluigi Buffon, mereció el triunfo. Ambos equipos vienen de sufrir su eliminación en copas europeas: La Juventus quedó afuera de la Champions League frente al Bayern Munich, mientras que el conjunto de la capital Italiana lo hizo frente al Fenerbache por la Europa League. En el local fue titular el argentino Cristian Ledesma, quien es el capitán del equipo.
            A falta de 18 puntos en juego, el equipo de Turín le sacó 11 unidades al Nápoli. La próxima fecha recibirá en un partidazo al Milan, para intentar mantener la cómoda distancia arriba. Por su parte La Lazio no pudo sumar y sigue con 51 puntos igualado en la 5º posición con la Roma.

Bayern Munich quiere su revancha personal y ya es semifinalista

Sin ser candidato, el Bayern Munich logró calcar el partido de ida y venció por 2-0 a Juventus. El campeón de la Bundesliga demostró su potencial y se afirma con ambición en las semifinales del campeonato mas importante de Europa.

Mario Mandzuric, anotó para asegurar el pase a la siguiente ronda

El Bayern de demuestra su potencial cada fin de semana en la liga de su país, pero en campeonatos europeos, venía pidiendo pista hace rato. Recordemos que el año pasado, estuvo a un paso de quedarse con la Champions League en su casa.

Luego de los festejos por el torneo local, el equipo se mentalizó en la orejona y puso toda la carne al asador. Dado que ya habían ganado de local, el Bayern viajaba a Turín confiado e ilusionado. Los alemanes jugaron a ‘arrasar’ en el contraataque y ser eficaz en defensa. Formula que dio resultado y logró, en 90′ vencer a el líder del Calcio, Juventus.

Se terminaba el primer tiempo y, al igual que Barcelona – PSG, el partido se igualaba sin goles. Recién en el minuto 19′ del complemento, Mario Mandzuric logró quebrar el cero parcial y asegurarle el pase a semis a su equipo. Ya con todo definido, en el tiempo de descuento, el peruano, Claudio Pizarro definió un mano a mano con Buffon y lo convirtió en gol. Finalizado el partido, la euforia de la hinchada se hizo notar y los cuartos de final de Champions League se cerraron con una goleada (global) de 4-0 de los alemanes hacia los italianos.

Los teutones deberán esperar al viernes para conocer a su rival para las semifinales. El objetivo es claro, ganar la Champions que Drogba les arrebató en 2012.

FORMACIONES:

Juventus: Gianluigi Buffon; Andrea Barzagli, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini; Simone Padoin, Andrea Pirlo, Claudio Marchisio, Paul Pogba, Kwadwo Asamoah; Fabio Quagliarella y Mirko Vucinic. DT: Antonio Conte.

Bayern Munich: Manuel Neuer; Philipp Lahm, Daniel Van Buyten, Dante, David Alaba; Javi Martínez, Bastian Schweinsteiger; Arjen Robben, Thomas Müller, Frank Ribery; y Mario Mandzukic. DT: Jupp Heynckes.

Goles: ST Mario Mandzukic (19′) y Claudio Pizarro (45′)

Estadio: Juventus Stadium de Turín

Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España)

Bayern Munich quiere su revancha personal y ya es semifinalista

Sin ser candidato, el Bayern Munich logró calcar el partido de ida y venció por 2-0 a Juventus. El campeón de la Bundesliga demostró su potencial y se afirma con ambición en las semifinales del campeonato mas importante de Europa.

Mario Mandzuric, anotó para asegurar el pase a la siguiente ronda

El Bayern de demuestra su potencial cada fin de semana en la liga de su país, pero en campeonatos europeos, venía pidiendo pista hace rato. Recordemos que el año pasado, estuvo a un paso de quedarse con la Champions League en su casa.

Luego de los festejos por el torneo local, el equipo se mentalizó en la orejona y puso toda la carne al asador. Dado que ya habían ganado de local, el Bayern viajaba a Turín confiado e ilusionado. Los alemanes jugaron a ‘arrasar’ en el contraataque y ser eficaz en defensa. Formula que dio resultado y logró, en 90′ vencer a el líder del Calcio, Juventus.

Se terminaba el primer tiempo y, al igual que Barcelona – PSG, el partido se igualaba sin goles. Recién en el minuto 19′ del complemento, Mario Mandzuric logró quebrar el cero parcial y asegurarle el pase a semis a su equipo. Ya con todo definido, en el tiempo de descuento, el peruano, Claudio Pizarro definió un mano a mano con Buffon y lo convirtió en gol. Finalizado el partido, la euforia de la hinchada se hizo notar y los cuartos de final de Champions League se cerraron con una goleada (global) de 4-0 de los alemanes hacia los italianos.

Los teutones deberán esperar al viernes para conocer a su rival para las semifinales. El objetivo es claro, ganar la Champions que Drogba les arrebató en 2012.

FORMACIONES:

Juventus: Gianluigi Buffon; Andrea Barzagli, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini; Simone Padoin, Andrea Pirlo, Claudio Marchisio, Paul Pogba, Kwadwo Asamoah; Fabio Quagliarella y Mirko Vucinic. DT: Antonio Conte.

Bayern Munich: Manuel Neuer; Philipp Lahm, Daniel Van Buyten, Dante, David Alaba; Javi Martínez, Bastian Schweinsteiger; Arjen Robben, Thomas Müller, Frank Ribery; y Mario Mandzukic. DT: Jupp Heynckes.

Goles: ST Mario Mandzukic (19′) y Claudio Pizarro (45′)

Estadio: Juventus Stadium de Turín

Árbitro: Carlos Velasco Carballo (España)

La Juventus ganó y ya piensa en el Bayern Munich

El conjunto de Turín superó 2-1 al Pescara  y con un partido más,  a siete fechas del final, le sacó 12 puntos al Nápoli, su principal perseguidor en la pelea por el título. La Vecchia Signora ya tiene la cabeza puesta en la revancha del próximo miércoles frente al conjunto alemán.

Vucinic, el autor de los 2 goles del puntero

                La Juventus tiene la cabeza en la Champions League. Luego de perder 2-0 en la ida de los cuartos de final en Munich, buscará hacerse fuerte de local para dar vuelta la historia. Pero hoy tenía un compromiso por la 31º fecha del Calcio: recibía al Pescara, último en la tabla de posiciones y con grandes chances de perder la categoría. Cuidando a muchas de sus figuras, Como Buffon, Pirlo y Marchisio, entre otros, Antonio Conte presentó un equipo muleto. Durante todo el encuentro el local fue ampliamente superior y los goles del Montenegrino Mirko Vucinic (el primero de penal) le dieron la victoria a la Juventus, que se encamina a ganar su segundo Scudetto consecutivo. En el Pescara, que descontó a través de Emmanuel Cascione, entró en la segunda etapa el ex San Lorenzo Nicolás Bianchi Arce.
                En la próxima fecha de la Serie A, La Vecchia Signora visitará a La Lazio, mientras que el Pescara recibirá al Siena en un partido clave por la permanencia.

La Juventus ganó y ya piensa en el Bayern Munich

El conjunto de Turín superó 2-1 al Pescara  y con un partido más,  a siete fechas del final, le sacó 12 puntos al Nápoli, su principal perseguidor en la pelea por el título. La Vecchia Signora ya tiene la cabeza puesta en la revancha del próximo miércoles frente al conjunto alemán.

Vucinic, el autor de los 2 goles del puntero

                La Juventus tiene la cabeza en la Champions League. Luego de perder 2-0 en la ida de los cuartos de final en Munich, buscará hacerse fuerte de local para dar vuelta la historia. Pero hoy tenía un compromiso por la 31º fecha del Calcio: recibía al Pescara, último en la tabla de posiciones y con grandes chances de perder la categoría. Cuidando a muchas de sus figuras, Como Buffon, Pirlo y Marchisio, entre otros, Antonio Conte presentó un equipo muleto. Durante todo el encuentro el local fue ampliamente superior y los goles del Montenegrino Mirko Vucinic (el primero de penal) le dieron la victoria a la Juventus, que se encamina a ganar su segundo Scudetto consecutivo. En el Pescara, que descontó a través de Emmanuel Cascione, entró en la segunda etapa el ex San Lorenzo Nicolás Bianchi Arce.
                En la próxima fecha de la Serie A, La Vecchia Signora visitará a La Lazio, mientras que el Pescara recibirá al Siena en un partido clave por la permanencia.

Vibrantes choques en Champions League

Este Martes, a partir de las 15:45 hs, Europa se paralizará con los choques correspondientes a los cuartos de final de la Champions League. En Francia, el Paris Saint Germain recibirá, nada más y nada menos, que al Barcelona de Lionel Messi. Mientras tanto, en Alemania, el Bayern Munich hará lo propio ante la Juventus, en un choque en el que no existen favoritos.
Está claro que la sola presencia del Barcelona, prácticamente asegura que será un buen espectáculo. Pero si a esto le agregamos un equipo rodeados de figuras de la talla de Ibrahimovich, Lavezzi, Pastore, Beckham, estamos hablando de un choque de dos gigantes europeos. ´Porque el conjunto francés, gastó millones en refuerzos que le permitan poder competir con las grandes potencias de Europa, y lo está logrando. En la liga

local, el conjunto que dirige Carlo Ancelotti, se dirige hacia el título con un Zlatan intratable: 25 tantos. El sueco, en la previa al choque ante el Barcelona, dejó en claro su opinión sobre la estrella argentina, Lionel Messi: “Es el mejor del mundo. Al balón de Oro deberían darle su nombre”. Cabe destacar que el delantero jugó en Barcelona durante la temporada 2009-2010.

La última vez que el Paris Saint Germain alcanzó los cuartos de final de la Champions League, fue en el 1995, año en el que llegaría a semifinales y lograría su mejor actuación en dicho certamen. En cuartos de final, eliminaría justamente, a Barcelona.
En la visita, lo más destacado pasa por el banco de suplentes: Tito Vilanova volverá a estar en el banquillo luego de permanecer 2 meses en EEUU realizando un tratamiento contra el cáncer.
Tito, no podrá contar con Puyol, Adriano y Pedro, por lo que el argentino Javier Mascherano compartirá la zaga central con Gerrard Piqué, Jordi Alba ocupará el sector izquierdo de la defensa, y en ataque, es una incógnita saber quién acompañará a Messi y Villa. Alexis Sanchez, Cesc Fabregas, y el juvenil Tello, son los candidatos a ocupar el puesto de tercer atacante.
Mientras tanto, en el otro choque de Cuartos de Final de Champions League, tanto Bayern Munich como Juventus parecen llegar de la mejor manera. El equipo que a partir de Junio dirigirá Pep Guardiola, viene de aplastar 9-2 al Hamburgo, y está a tan solo un empate de quedarse nuevamente con la Bundesliga. Lleva 20 puntos de ventaja jugadas recién 27 fechas. Para el choque europeo, no podrá contar con Javi Martinez por sanción, pero recuperará a dos piezas importantes como Baastian Schweiensteiger y Jerome Boateng.

Por su parte, los dirigidos por Antonio Conte, vienen de sumar 3 puntos clave en su lucha por un nuevo título: vencieron 2-1 al Inter y estiraron a 9 la ventaja con su perseguidor, Napoli, cuando restan 8 fechas para la finalización del torneo. En lo que respecta al once inicial, el DT se inclinaría por el mediocampista surgido de la cantera del Manchester United, Paul Pogba, en lugar del atacante Alessandro Matri, quién convirtió ante el Inter.  En consecuencia, el único delantero sería el ex Roma, Mirko Vucinic.
El historial, indica que de 6 enfrentamientos, la Juve salió victoriosa en 3 oportunidades, mientras que el conjunto alemán triunfó en 2 ocasiones, y el restante terminó en empate.
Dos vibrantes choques en los que cualquier cosa puede pasar. Todos, con sus armas, buscan dar un paso que los acerque más hacia la conquista de Europa.

Vibrantes choques en Champions League

Este Martes, a partir de las 15:45 hs, Europa se paralizará con los choques correspondientes a los cuartos de final de la Champions League. En Francia, el Paris Saint Germain recibirá, nada más y nada menos, que al Barcelona de Lionel Messi. Mientras tanto, en Alemania, el Bayern Munich hará lo propio ante la Juventus, en un choque en el que no existen favoritos.
Está claro que la sola presencia del Barcelona, prácticamente asegura que será un buen espectáculo. Pero si a esto le agregamos un equipo rodeados de figuras de la talla de Ibrahimovich, Lavezzi, Pastore, Beckham, estamos hablando de un choque de dos gigantes europeos. ´Porque el conjunto francés, gastó millones en refuerzos que le permitan poder competir con las grandes potencias de Europa, y lo está logrando. En la liga

local, el conjunto que dirige Carlo Ancelotti, se dirige hacia el título con un Zlatan intratable: 25 tantos. El sueco, en la previa al choque ante el Barcelona, dejó en claro su opinión sobre la estrella argentina, Lionel Messi: “Es el mejor del mundo. Al balón de Oro deberían darle su nombre”. Cabe destacar que el delantero jugó en Barcelona durante la temporada 2009-2010.

La última vez que el Paris Saint Germain alcanzó los cuartos de final de la Champions League, fue en el 1995, año en el que llegaría a semifinales y lograría su mejor actuación en dicho certamen. En cuartos de final, eliminaría justamente, a Barcelona.
En la visita, lo más destacado pasa por el banco de suplentes: Tito Vilanova volverá a estar en el banquillo luego de permanecer 2 meses en EEUU realizando un tratamiento contra el cáncer.
Tito, no podrá contar con Puyol, Adriano y Pedro, por lo que el argentino Javier Mascherano compartirá la zaga central con Gerrard Piqué, Jordi Alba ocupará el sector izquierdo de la defensa, y en ataque, es una incógnita saber quién acompañará a Messi y Villa. Alexis Sanchez, Cesc Fabregas, y el juvenil Tello, son los candidatos a ocupar el puesto de tercer atacante.
Mientras tanto, en el otro choque de Cuartos de Final de Champions League, tanto Bayern Munich como Juventus parecen llegar de la mejor manera. El equipo que a partir de Junio dirigirá Pep Guardiola, viene de aplastar 9-2 al Hamburgo, y está a tan solo un empate de quedarse nuevamente con la Bundesliga. Lleva 20 puntos de ventaja jugadas recién 27 fechas. Para el choque europeo, no podrá contar con Javi Martinez por sanción, pero recuperará a dos piezas importantes como Baastian Schweiensteiger y Jerome Boateng.

Por su parte, los dirigidos por Antonio Conte, vienen de sumar 3 puntos clave en su lucha por un nuevo título: vencieron 2-1 al Inter y estiraron a 9 la ventaja con su perseguidor, Napoli, cuando restan 8 fechas para la finalización del torneo. En lo que respecta al once inicial, el DT se inclinaría por el mediocampista surgido de la cantera del Manchester United, Paul Pogba, en lugar del atacante Alessandro Matri, quién convirtió ante el Inter.  En consecuencia, el único delantero sería el ex Roma, Mirko Vucinic.
El historial, indica que de 6 enfrentamientos, la Juve salió victoriosa en 3 oportunidades, mientras que el conjunto alemán triunfó en 2 ocasiones, y el restante terminó en empate.
Dos vibrantes choques en los que cualquier cosa puede pasar. Todos, con sus armas, buscan dar un paso que los acerque más hacia la conquista de Europa.