Se quemaron los papeles de Helenio

La columna de Nico Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com

En la década del ’60, el Inter de Helenio Herreraganó todo, e incluso llegó a ser tan cuestionado como imitado. De la mano del Catenaccio, ese estilo que el entrenador argentino impulsó en Italia, el equipo obtuvo numerosas críticas que apuntaban a sus formas mezquinas de juego y a no arriesgar. Aunque muchos otros lo destacaban por sus logros, terminó siendo un espejo y, hoy en día, es uno de los equipos históricos del fútbol.

El significado de la palabra Catenaccio es cerrojo si se lo traduce al idioma italiano. Tenía que ver más con neutralizar al contrario que de tomar propiamente la iniciativa, de incorporar un líbero a una línea de 4 defensores (ubicado por detrás, haciendo un 1-4 en defensa). Fue el impulsor de un estilo ponderado y desarrollado por la mayoría de los equipos y las selecciones que han seguido desde aquellos tiempos en el país tano.

Pero todo tiene, o puede tener un cambio. Y alguien llegó para modificar un estilo. Pese a que tome, obviamente, mucho tiempo, y que modificar la mentalidad futbolística de todo un país es realmente dificultoso. La idea de modificar una identidad no se desarrolla de un partido a otro, ni de un torneo a otro, sino con un proyecto a largo plazo que abarque varios años.

Con Cesare Prandelli en el banco, Italia ha comenzado a variar. De aquel estilo mayoritariamente defensivo a uno que quiere y defiende la pelota. El entrenador actual asumió a mediados de 2010, luego de un Mundial que no tuvo como protagonista a la Selección y por el que todos reclamaban un cambio.

El ex técnico de la Roma y de la Fiorentina (estuvo 5 años allí), entre otros equipos, apareció en rueda de prensa de su presentación y dejó un mensaje muy claro de reconstrucción. Lo que primero expresó fue que la citación de jugadores comenzaría a ser por méritos y no por nombres, por lo que varios de apellido pesado ya no tendrían un lugar seguro.

Volvió a abrirle las puertas a Antonio Cassano (con pasado problemático y borrado por el anterior entrenador Marcelo Lippi) debido a que lo veía más sereno. Dijo que Gianluigi Buffon sería su capitán y además señaló que, si tienen la ciudadanía y hacen los méritos necesarios, los extranjeros podrían ser convocados.

Después de las palabras, los hechos. Y Prandelli comenzó a trabajar, a darle un nuevo perfil al equipo representativo del país. Con el paso de estos tres años, les dio lugar a los jugadores que mejor saben utilizar la pelota, a los volantes de creación, y a los delanteros que desequilibran y tienen gran potencia. Conjuntamente, modificó la formación en algunos clubes, y hoy tiene los jugadores aptos para ser llamados y con cierta adaptabilidad a una ideología.

Para iniciar el nuevo proyecto tuvo un gran líder. De lo mejor de Italia en el rubro, Andrea Pirlo fue la base. Volante con mucha experiencia, con increíble pegada, pero con basta sabiduría para saber comandar los tiempos y manejar la pelota con un criterio casi único. Se le sumaron varios, a los que cabe desmenuzar de una larga lista.

Uno de ellos fue Daniele De Rossi. No lo citó por primera vez pero le dio otro lugar en el campo. Mejor acompañado y ayudado en las tareas defensivas, al volante de la Roma incluso lo ha llegado a ubicar como defensor central, en una clara demostración de los ideales del DT, que se acercan a lo que lleva a cabo Barcelona o España.

Sin lugar a dudas que todavía no puede siquiera acercarse, como tantos otros no han podido, a lo que lleva a cabo Vicente del Bosque. Pero va por el buen camino. Aquilani, Nocerino y Montolivo son jugadores también de parecido estilo a los dos ya nombrados. Le dan otra fisonomía al equipo, pero claro, todos juntos no pueden jugar. Y más si le suma Marchisio como otro volante con clara adaptabilidad para manejar el balón y con buen entendimiento con Pirlo de la Juventus bicampeona del Calcio.

Desde abajo, también viene apareciendo un crack. Marco Verratti. El nuevo Pirlo le llaman en toda Europa por lo que ha ofrecido en el PSG francés. Es una gran apuesta a futuro y no tanto, dado que es una realidad y en el campeón de la Ligue 1 ya se ha ganado su lugar en la mitad de cancha. Incluso, ha sido titular en el último partido del seleccionado ante la Argentina. Tiene mucha habilidad para manejar los tiempos, y es un pasador de balón como pocos.

Por las bandas también tiene lo suyo para abrir la cancha. Por la derecha tiene un hombre que puede actuar tanto de lateral como de carrilero. Es el futbolista del Napoli, Christian Maggio. Ha demostrado sus aptitudes en un equipo que salió segundo en la liga italiana, y ya tiene algunos años en el seleccionado. Una alternativa es Ignazio Abate, del Milan.

Por el otro costado, hay otra variedad de opciones. Desde Antonelli como lateral hasta Emanuele Giaccherini por el mediocampo, ambos son de subir, aunque el defensa sea más decisivo para la marca y en la mayoría de los casos le deja el sector al carrilero, que también ha sido utilizado como extremo.

La intensa búsqueda de dar otra forma al juego italiano de este entrenador no ha hecho, más allá de que varios pesados han dejado de ser citados, que este plantel no tenga líderes. Uno es el arquero Buffon, nuevo líder y quién lleva la cinta. Referente ya de la selección campeona del mundo en 2006, es el líder de este intento de renovación de Prandelli. Quién lo acompaña, además de un Pirlo que también es histórico, es el defensor Giorgio Chiellini. Defensor central con altura, presencia y mucha experiencia con la Juventus.

Arriba, además la vuelta de Cassano, que igualmente no es titular y en estos tres años ha perdido un poco de consideración, el centro delantero es Balotelli. El excéntrico delantero de origen ghanés, nacionalizado italiano, tiene varios goles y es el titular. En la posición de segundo punta, tiene opciones de jugadores bajitos y desequilibrantes, como lo son Lorenzo Insigne y Sebastian Giovinco. Uno es una joven aparición y el otro lleva algunos años en Primera, ambos tienen características parecidas, son muy veloces y letales en el uno contra uno.

En el equipo que hoy se perfila para el Mundial –todavía le falta aunque no está lejos de la clasificación- el titular para acompañar a Mario en la delantera es “el faraón”, Stephan El Shaarawy. Hay otras opciones para el técnico como Gilardino o el argentino nacionalizado Daniel Osvaldo, aunque ellos son los que se perfilan.

Con Prandelli como líder de una revolución, Italia todavía no ha conseguido grandes resultados. Llegó hasta semifinales en Copa Confederaciones, y por momentos fue superior, le llegó varias veces y no dejó profundizar desde la tenencia a España en aquel partido. En el encuentro ante Uruguay, logró el tercer puesto.

Como lo expresé renglones arriba, la idea no se le planta a un equipo de un día para otro, y menos en un seleccionado, tan acostumbrado por la tradición nacional a jugar de otra manera. Cesare se ubica en un lugar para intentar dar el salto de calidad. Muchos creen que puede hacerlo, pero todavía a la gente la forma de pensar no se la cambia. Muchos hasta silbaron y se escuchaban murmullos ante esa paciencia para elaborar y elegir el pase a un compañero en el Olímpico de Roma en el último amistoso ante Argentina.

Con su delegación, busca un cambio rotundo. Está cerca del objetivo para el año próximo, pero aun deberá trabajar, y segur convenciendo a sus dirigidos, y a todo un país, de que otra idea y otro juego son posibles.

Nicolás Galliari

Se quemaron los papeles de Helenio

La columna de Nico Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com

En la década del ’60, el Inter de Helenio Herreraganó todo, e incluso llegó a ser tan cuestionado como imitado. De la mano del Catenaccio, ese estilo que el entrenador argentino impulsó en Italia, el equipo obtuvo numerosas críticas que apuntaban a sus formas mezquinas de juego y a no arriesgar. Aunque muchos otros lo destacaban por sus logros, terminó siendo un espejo y, hoy en día, es uno de los equipos históricos del fútbol.

El significado de la palabra Catenaccio es cerrojo si se lo traduce al idioma italiano. Tenía que ver más con neutralizar al contrario que de tomar propiamente la iniciativa, de incorporar un líbero a una línea de 4 defensores (ubicado por detrás, haciendo un 1-4 en defensa). Fue el impulsor de un estilo ponderado y desarrollado por la mayoría de los equipos y las selecciones que han seguido desde aquellos tiempos en el país tano.

Pero todo tiene, o puede tener un cambio. Y alguien llegó para modificar un estilo. Pese a que tome, obviamente, mucho tiempo, y que modificar la mentalidad futbolística de todo un país es realmente dificultoso. La idea de modificar una identidad no se desarrolla de un partido a otro, ni de un torneo a otro, sino con un proyecto a largo plazo que abarque varios años.

Con Cesare Prandelli en el banco, Italia ha comenzado a variar. De aquel estilo mayoritariamente defensivo a uno que quiere y defiende la pelota. El entrenador actual asumió a mediados de 2010, luego de un Mundial que no tuvo como protagonista a la Selección y por el que todos reclamaban un cambio.

El ex técnico de la Roma y de la Fiorentina (estuvo 5 años allí), entre otros equipos, apareció en rueda de prensa de su presentación y dejó un mensaje muy claro de reconstrucción. Lo que primero expresó fue que la citación de jugadores comenzaría a ser por méritos y no por nombres, por lo que varios de apellido pesado ya no tendrían un lugar seguro.

Volvió a abrirle las puertas a Antonio Cassano (con pasado problemático y borrado por el anterior entrenador Marcelo Lippi) debido a que lo veía más sereno. Dijo que Gianluigi Buffon sería su capitán y además señaló que, si tienen la ciudadanía y hacen los méritos necesarios, los extranjeros podrían ser convocados.

Después de las palabras, los hechos. Y Prandelli comenzó a trabajar, a darle un nuevo perfil al equipo representativo del país. Con el paso de estos tres años, les dio lugar a los jugadores que mejor saben utilizar la pelota, a los volantes de creación, y a los delanteros que desequilibran y tienen gran potencia. Conjuntamente, modificó la formación en algunos clubes, y hoy tiene los jugadores aptos para ser llamados y con cierta adaptabilidad a una ideología.

Para iniciar el nuevo proyecto tuvo un gran líder. De lo mejor de Italia en el rubro, Andrea Pirlo fue la base. Volante con mucha experiencia, con increíble pegada, pero con basta sabiduría para saber comandar los tiempos y manejar la pelota con un criterio casi único. Se le sumaron varios, a los que cabe desmenuzar de una larga lista.

Uno de ellos fue Daniele De Rossi. No lo citó por primera vez pero le dio otro lugar en el campo. Mejor acompañado y ayudado en las tareas defensivas, al volante de la Roma incluso lo ha llegado a ubicar como defensor central, en una clara demostración de los ideales del DT, que se acercan a lo que lleva a cabo Barcelona o España.

Sin lugar a dudas que todavía no puede siquiera acercarse, como tantos otros no han podido, a lo que lleva a cabo Vicente del Bosque. Pero va por el buen camino. Aquilani, Nocerino y Montolivo son jugadores también de parecido estilo a los dos ya nombrados. Le dan otra fisonomía al equipo, pero claro, todos juntos no pueden jugar. Y más si le suma Marchisio como otro volante con clara adaptabilidad para manejar el balón y con buen entendimiento con Pirlo de la Juventus bicampeona del Calcio.

Desde abajo, también viene apareciendo un crack. Marco Verratti. El nuevo Pirlo le llaman en toda Europa por lo que ha ofrecido en el PSG francés. Es una gran apuesta a futuro y no tanto, dado que es una realidad y en el campeón de la Ligue 1 ya se ha ganado su lugar en la mitad de cancha. Incluso, ha sido titular en el último partido del seleccionado ante la Argentina. Tiene mucha habilidad para manejar los tiempos, y es un pasador de balón como pocos.

Por las bandas también tiene lo suyo para abrir la cancha. Por la derecha tiene un hombre que puede actuar tanto de lateral como de carrilero. Es el futbolista del Napoli, Christian Maggio. Ha demostrado sus aptitudes en un equipo que salió segundo en la liga italiana, y ya tiene algunos años en el seleccionado. Una alternativa es Ignazio Abate, del Milan.

Por el otro costado, hay otra variedad de opciones. Desde Antonelli como lateral hasta Emanuele Giaccherini por el mediocampo, ambos son de subir, aunque el defensa sea más decisivo para la marca y en la mayoría de los casos le deja el sector al carrilero, que también ha sido utilizado como extremo.

La intensa búsqueda de dar otra forma al juego italiano de este entrenador no ha hecho, más allá de que varios pesados han dejado de ser citados, que este plantel no tenga líderes. Uno es el arquero Buffon, nuevo líder y quién lleva la cinta. Referente ya de la selección campeona del mundo en 2006, es el líder de este intento de renovación de Prandelli. Quién lo acompaña, además de un Pirlo que también es histórico, es el defensor Giorgio Chiellini. Defensor central con altura, presencia y mucha experiencia con la Juventus.

Arriba, además la vuelta de Cassano, que igualmente no es titular y en estos tres años ha perdido un poco de consideración, el centro delantero es Balotelli. El excéntrico delantero de origen ghanés, nacionalizado italiano, tiene varios goles y es el titular. En la posición de segundo punta, tiene opciones de jugadores bajitos y desequilibrantes, como lo son Lorenzo Insigne y Sebastian Giovinco. Uno es una joven aparición y el otro lleva algunos años en Primera, ambos tienen características parecidas, son muy veloces y letales en el uno contra uno.

En el equipo que hoy se perfila para el Mundial –todavía le falta aunque no está lejos de la clasificación- el titular para acompañar a Mario en la delantera es “el faraón”, Stephan El Shaarawy. Hay otras opciones para el técnico como Gilardino o el argentino nacionalizado Daniel Osvaldo, aunque ellos son los que se perfilan.

Con Prandelli como líder de una revolución, Italia todavía no ha conseguido grandes resultados. Llegó hasta semifinales en Copa Confederaciones, y por momentos fue superior, le llegó varias veces y no dejó profundizar desde la tenencia a España en aquel partido. En el encuentro ante Uruguay, logró el tercer puesto.

Como lo expresé renglones arriba, la idea no se le planta a un equipo de un día para otro, y menos en un seleccionado, tan acostumbrado por la tradición nacional a jugar de otra manera. Cesare se ubica en un lugar para intentar dar el salto de calidad. Muchos creen que puede hacerlo, pero todavía a la gente la forma de pensar no se la cambia. Muchos hasta silbaron y se escuchaban murmullos ante esa paciencia para elaborar y elegir el pase a un compañero en el Olímpico de Roma en el último amistoso ante Argentina.

Con su delegación, busca un cambio rotundo. Está cerca del objetivo para el año próximo, pero aun deberá trabajar, y segur convenciendo a sus dirigidos, y a todo un país, de que otra idea y otro juego son posibles.

Nicolás Galliari

Superar esa ausencia clave de Messi

Por Nicolás Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com

La Selección argentina jugó un buen partido, sin Messi y aun con otras bajas, ante Italia en el amistoso en honor al Papa Francisco, y ganó 2-1 con un gran nivel de Higuaín.

Un gran desafío. Un encuentro con dificultades propias de un enfrentamiento entre selecciones de elite, y con la ausencia de la figura de mayor relieve. Sin Lionel Messi ante Italia, Argentina afrontó uno de los mayores retos futbolísticos desde que Alejandro Sabella dirige al equipo. Sin embargo, tan mal no le fue y se vio un equipo muy diferente a cuando “la Pulga” está presente.

En el medio de las Eliminatorias, los choques ante Colombia y Ecuador fueron realmente costosos ante la falta del 10, y ambos terminaron en empates. Hoy, ante una selección de renombre y que viene con un amplio cambio desde que asumió Cesare Prandelli, se vio otra versión.

Porque el estilo fue otro, mucho más directo, más veloz, muy vertical. En un par de pases se armaba una jugada ofensiva, con transiciones muy rápidas. Con Lamela como remplazante del crack del Barcelona –el DT sigue en la búsqueda de alguien que pueda servirle en la zona ofensiva ante la ausencia de los titulares-, el equipo hizo un gran partido.

Y el gran rendimiento no es solo destacable porque no estaba la estrella, sino debido a que fueron cinco más los jugadores titulares que no formaron parte de este amistoso internacional: el arquero Romero, los laterales Zabaleta y Rojo, el volante que mejor se asocia con Messi, Gago, y uno de los cuatro de arriba como Sergio Agüero.

Sin ellos, la Selección supo adaptarse y hacer su partido.  Y Gonzalo Higuaín fue la gran figura. El nuevo centro delantero del Napoli contó con su primera chance tras una habilitación de Lamela y, previo amague al defensor, soltó una bomba con el pie derecho para fusilar a Buffon. Quién acompañó al Pipita arriba fue Rodrigo Palacio, que se comió un gol increíble abajo del arco. Más atrás, y contando con más recorrido, Di María.

En el complemento, Gonzalo volvió a ser importante. Una contra fantástica. Andújar apuró el saque, y el 9 la transportó con criterio al ataque, comandando la jugada, esperando que se vayan sumando compañeros. Así llegó Ever Banega –entró en el entretiempo- a la medialuna, recibió el pase y la puso al segundo palo con tiro cruzado. Dos golazos argentinos para dar una ventaja merecida.

Pero como pasó en otras oportunidades, no lo liquidó. Tuvo algunas chances, y llegó el descuento italiano. El revulsivo Lorenzo Insigne, una de las esperanzas tanas, ingresó y le cambió la cara. Compañero ahora del Pipa en Napoli, volvió loco a Campagnaro. Y obtuvo su recompensa. Una mala salida produjo que la defensa argentina quedara expuesta y él, tras la recuperación de balón, hizo un golazo para el descuento con un gran remate desde afuera al ángulo.

Desde el momento que la Selección local marcó su único tanto, tuvieron varias situaciones para llegar a la igualdad, también con el empuje de la gente. El equipo nacional se salvó en algunas oportunidades claras y tuvo las suyas para liquidarlo, pero Di María hizo una gran jugada y se la regalo a Marchetti, el arquero de la Lazio que había entrado, en lugar de habilitar a un solitario Lavezzi por el otro lado. Unos minutos después, el mismo arquero le sacó un tremendo remate desde unos pocos metros de distancia y a la carrera a Maxi Rodríguez.

Fue una gran prueba argentina. A Italia también le faltaban algunas figuras, como Balotelli, pero el plantel de Sabella tenía las bajas más significativas y en mayor número. Siempre hay cosas por mejorar. El estilo del encuentro de hoy fue totalmente diferente a lo que realiza el equipo con Lionel en la cancha, pero lo desarrollado hoy es para destacar. El técnico expresa con razón que “Messi es irremplazable”, aunque esta vez se supo jugar con otra idea.

La Selección tendrá su próximo compromiso el 10 de septiembre ante Paraguay, en el Defensores del Chaco en Asunción. Y para ese encuentro no podrá contar con cuatro jugadores claves, como los centrales Federico Fernández y Ezequiel Garay, el volante Mascherano y el delantero Higuaín (a estos últimos dos, les han dado dos fechas de suspensión, el ex Real Madrid debe una). Por eso hoy les dio rodaje a una defensa de 4 centrales para que los posibles remplazantes vayan tomando continuidad y también hizo ingresar a Coloccini.

Sin Messi, que no jugó por una fatiga muscular, fue una gran actuación. La cuestión es que es lo que probará Sabella, junto a Gugnali y Camino, para el próximo compromiso oficial. Por lo pronto, un buen resultado ante una potencia siempre ayuda a prepararse mejor.

Nicolás Galliari

Superar esa ausencia clave de Messi

Por Nicolás Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com

La Selección argentina jugó un buen partido, sin Messi y aun con otras bajas, ante Italia en el amistoso en honor al Papa Francisco, y ganó 2-1 con un gran nivel de Higuaín.

Un gran desafío. Un encuentro con dificultades propias de un enfrentamiento entre selecciones de elite, y con la ausencia de la figura de mayor relieve. Sin Lionel Messi ante Italia, Argentina afrontó uno de los mayores retos futbolísticos desde que Alejandro Sabella dirige al equipo. Sin embargo, tan mal no le fue y se vio un equipo muy diferente a cuando “la Pulga” está presente.

En el medio de las Eliminatorias, los choques ante Colombia y Ecuador fueron realmente costosos ante la falta del 10, y ambos terminaron en empates. Hoy, ante una selección de renombre y que viene con un amplio cambio desde que asumió Cesare Prandelli, se vio otra versión.

Porque el estilo fue otro, mucho más directo, más veloz, muy vertical. En un par de pases se armaba una jugada ofensiva, con transiciones muy rápidas. Con Lamela como remplazante del crack del Barcelona –el DT sigue en la búsqueda de alguien que pueda servirle en la zona ofensiva ante la ausencia de los titulares-, el equipo hizo un gran partido.

Y el gran rendimiento no es solo destacable porque no estaba la estrella, sino debido a que fueron cinco más los jugadores titulares que no formaron parte de este amistoso internacional: el arquero Romero, los laterales Zabaleta y Rojo, el volante que mejor se asocia con Messi, Gago, y uno de los cuatro de arriba como Sergio Agüero.

Sin ellos, la Selección supo adaptarse y hacer su partido.  Y Gonzalo Higuaín fue la gran figura. El nuevo centro delantero del Napoli contó con su primera chance tras una habilitación de Lamela y, previo amague al defensor, soltó una bomba con el pie derecho para fusilar a Buffon. Quién acompañó al Pipita arriba fue Rodrigo Palacio, que se comió un gol increíble abajo del arco. Más atrás, y contando con más recorrido, Di María.

En el complemento, Gonzalo volvió a ser importante. Una contra fantástica. Andújar apuró el saque, y el 9 la transportó con criterio al ataque, comandando la jugada, esperando que se vayan sumando compañeros. Así llegó Ever Banega –entró en el entretiempo- a la medialuna, recibió el pase y la puso al segundo palo con tiro cruzado. Dos golazos argentinos para dar una ventaja merecida.

Pero como pasó en otras oportunidades, no lo liquidó. Tuvo algunas chances, y llegó el descuento italiano. El revulsivo Lorenzo Insigne, una de las esperanzas tanas, ingresó y le cambió la cara. Compañero ahora del Pipa en Napoli, volvió loco a Campagnaro. Y obtuvo su recompensa. Una mala salida produjo que la defensa argentina quedara expuesta y él, tras la recuperación de balón, hizo un golazo para el descuento con un gran remate desde afuera al ángulo.

Desde el momento que la Selección local marcó su único tanto, tuvieron varias situaciones para llegar a la igualdad, también con el empuje de la gente. El equipo nacional se salvó en algunas oportunidades claras y tuvo las suyas para liquidarlo, pero Di María hizo una gran jugada y se la regalo a Marchetti, el arquero de la Lazio que había entrado, en lugar de habilitar a un solitario Lavezzi por el otro lado. Unos minutos después, el mismo arquero le sacó un tremendo remate desde unos pocos metros de distancia y a la carrera a Maxi Rodríguez.

Fue una gran prueba argentina. A Italia también le faltaban algunas figuras, como Balotelli, pero el plantel de Sabella tenía las bajas más significativas y en mayor número. Siempre hay cosas por mejorar. El estilo del encuentro de hoy fue totalmente diferente a lo que realiza el equipo con Lionel en la cancha, pero lo desarrollado hoy es para destacar. El técnico expresa con razón que “Messi es irremplazable”, aunque esta vez se supo jugar con otra idea.

La Selección tendrá su próximo compromiso el 10 de septiembre ante Paraguay, en el Defensores del Chaco en Asunción. Y para ese encuentro no podrá contar con cuatro jugadores claves, como los centrales Federico Fernández y Ezequiel Garay, el volante Mascherano y el delantero Higuaín (a estos últimos dos, les han dado dos fechas de suspensión, el ex Real Madrid debe una). Por eso hoy les dio rodaje a una defensa de 4 centrales para que los posibles remplazantes vayan tomando continuidad y también hizo ingresar a Coloccini.

Sin Messi, que no jugó por una fatiga muscular, fue una gran actuación. La cuestión es que es lo que probará Sabella, junto a Gugnali y Camino, para el próximo compromiso oficial. Por lo pronto, un buen resultado ante una potencia siempre ayuda a prepararse mejor.

Nicolás Galliari

Messi con nanas, Sabella prueba variantes

Por Andrés B. Rodríguez

Twitter: @AndyMAX18
E-Mail: AndresBRodriguez@gmail.com

 

El próximo miércoles 14 de Agosto, en el estadio Olímpico de Roma, Argentina e Italia medirán sus fuerzas en un encuentro de categoría «amistoso internacional», en honor al Papa Francisco I. Quedan pocas horas para el comienzo del juego y todavía no se han vendido ni siquiera la mitad de las entradas quese pusieron a la venta.



Alejandro Sabella sabe que hay muchas probabilidades de que el sol no salga en el cielo romano cuando sus once elegidos salgan al terreno de juego a enfrentarse a los dirigidos por Cesare Prandelli. Esto sería a causa de la ausencia del astro del Barcelona, Lionel Messi, debido a la sobrecarga muscular que sufre en el muslo de su pierna derecha.

Messi se estira. ¿Llegará para el partido ante Italia? Foto: AP

Es por esto que el entrenador argentino decidió parar en cancha a los jugadores que enfrentarían a la azurra en caso de que el crack no llegase con su recuperación y puesta a punto. Entonces los titulares formarían con: Mariano Andújar; Hugo Campagnaro, Ezequiel Garay, Federico Fernández, José Basanta; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Ángel Di María; Gonzalo Higuaín y Rodrigo Palacio (saldría del equipo en caso de ingresar Messi). Este combinado realizó movimiento tácticos este lunes, ante otro integrado por: Oscar Ustari; Francisco Cerro, Fabricio Coloccini, Cristian Ansaldi; Augusto Fernández, Eber Banega, Ricky Álvarez; Ezequiel Lavezzi. Al igual que La Pulga, Sergio Romero, Pablo Zabaleta y Erik Lamela, entrenaron de manera diferenciada.

Formación alternativa que probó Sabella
El partido está programado para las 20:45 horas (15:45 horario de Argentina) y se viene planificando desde hace mucho tiempo, pero se fue postergando por diferentes motivos, hasta que finalmente los dirigentes de ambas entidades se pusieron de acuerdo para usarlo como “excusa” y realizarle este reconocimiento al Papa, que no asistirá al encuentro. Este martes los jugadores visitarán al sumo pontífice en el Vaticano. Muchos esperan el encuentro de esa dupla de lujo: Messi – Francisco. Otros esperarán que Lio llegue bien al partido y haga recordar aquella noche mágica del Cani en Italia ’90. Sabella, por su parte, aguardará para poder contar con la mayor cantidad de futbolistas disponibles y seguir sumándole horas de vuelo y aprendizaje a su team.
Si como suele decirse «no hay mal que por bien no venga» y el jugador del Barcelona se recupera y juega ante Italia, seguramente será una gran oportunidad para seguir deleitando a todo el mundo del fútbol. Y si por el contrario hay que cuidarlo y preservarlo, puede llegar a servir de cara a futuros compromisos, para demostrar que, además de su máxima estrella, tiene aún mucho más potencial aguardando tener su chance en el seleccionado mayor.
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

Messi con nanas, Sabella prueba variantes

Por Andrés B. Rodríguez

Twitter: @AndyMAX18
E-Mail: AndresBRodriguez@gmail.com

 

El próximo miércoles 14 de Agosto, en el estadio Olímpico de Roma, Argentina e Italia medirán sus fuerzas en un encuentro de categoría «amistoso internacional», en honor al Papa Francisco I. Quedan pocas horas para el comienzo del juego y todavía no se han vendido ni siquiera la mitad de las entradas quese pusieron a la venta.



Alejandro Sabella sabe que hay muchas probabilidades de que el sol no salga en el cielo romano cuando sus once elegidos salgan al terreno de juego a enfrentarse a los dirigidos por Cesare Prandelli. Esto sería a causa de la ausencia del astro del Barcelona, Lionel Messi, debido a la sobrecarga muscular que sufre en el muslo de su pierna derecha.

Messi se estira. ¿Llegará para el partido ante Italia? Foto: AP

Es por esto que el entrenador argentino decidió parar en cancha a los jugadores que enfrentarían a la azurra en caso de que el crack no llegase con su recuperación y puesta a punto. Entonces los titulares formarían con: Mariano Andújar; Hugo Campagnaro, Ezequiel Garay, Federico Fernández, José Basanta; Maxi Rodríguez, Javier Mascherano, Lucas Biglia, Ángel Di María; Gonzalo Higuaín y Rodrigo Palacio (saldría del equipo en caso de ingresar Messi). Este combinado realizó movimiento tácticos este lunes, ante otro integrado por: Oscar Ustari; Francisco Cerro, Fabricio Coloccini, Cristian Ansaldi; Augusto Fernández, Eber Banega, Ricky Álvarez; Ezequiel Lavezzi. Al igual que La Pulga, Sergio Romero, Pablo Zabaleta y Erik Lamela, entrenaron de manera diferenciada.

Formación alternativa que probó Sabella
El partido está programado para las 20:45 horas (15:45 horario de Argentina) y se viene planificando desde hace mucho tiempo, pero se fue postergando por diferentes motivos, hasta que finalmente los dirigentes de ambas entidades se pusieron de acuerdo para usarlo como “excusa” y realizarle este reconocimiento al Papa, que no asistirá al encuentro. Este martes los jugadores visitarán al sumo pontífice en el Vaticano. Muchos esperan el encuentro de esa dupla de lujo: Messi – Francisco. Otros esperarán que Lio llegue bien al partido y haga recordar aquella noche mágica del Cani en Italia ’90. Sabella, por su parte, aguardará para poder contar con la mayor cantidad de futbolistas disponibles y seguir sumándole horas de vuelo y aprendizaje a su team.
Si como suele decirse «no hay mal que por bien no venga» y el jugador del Barcelona se recupera y juega ante Italia, seguramente será una gran oportunidad para seguir deleitando a todo el mundo del fútbol. Y si por el contrario hay que cuidarlo y preservarlo, puede llegar a servir de cara a futuros compromisos, para demostrar que, además de su máxima estrella, tiene aún mucho más potencial aguardando tener su chance en el seleccionado mayor.
!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

Sabella ya está en Roma para el amistoso del miércoles

Por Lucas Caig

Twitter: @CaigSports 
Mail: lucascaig@hotmail.com



El director técnico de la Selección Argentina partió el último sábado rumbo a Italia junto a Francisco Cerro y Maxi Rodríguez para el encuentro  ante el equipo Azzurro.



Alejandro Sabella en el aeropuerto
Luego de 14 horas de viaje, el ex entrenador de Estudiantes de La Plata y los volantes de Vélezy Newell´s, llegaron a Roma a las 17.15 (hora local).  El calor era sofocante y los jugadores y cuerpo técnico apenas llegaron al aeropuerto, se dirigieron al Parco Dei Principi Grand Hotel, en donde además estará alojado el seleccionado italiano.

El lunes, Sabella estará atendiendo a la prensa de 11 a 12 y de 13.30 a 14.30. Los jugadores argentinos irán llegando al hotel con el correr de las horas. Vale recordar que este partido amistoso se llevará a cabo en homenaje al Papa Francisco, primer Sumo Pontífice de origen sudamericano.

El único triunfo del conjunto Albiceleste en Italia frente al seleccionado local fue por 2-1, cuando el Kili González y Hernán Crespo le dieron la victoria. Por otra parte, el martes, el Papa estará recibiendo a ambos equipos en el Vaticano.

El equipo argentino se entrenará el lunes a partir de las 18.30 en el estadio Olímpico de Roma, y también lo hará el martes a la mañana.

Los 24 jugadores convocados
Arqueros :Sergio Romero (Sampdoria de Italia), Mariano Andújar (Catania de Italia) y Oscar Ustari (Almería de España).
Defensores :Hugo Campagnaro (Inter de Italia), Federico Fernández (Napoli de Italia); Ezequiel Garay (Benfica de Portugal); Marcos Rojo (Sporting de Portugal); Pablo Zabaleta (Manchester City de Inglaterra); Fabricio Coloccini (Newcastle de Inglaterra); Cristian Ansaldi (Rubin Kazan de Rusia) y José Basanta (Monterrey de México).
Mediocampistas :Javier Mascherano (Barcelona de España); Ever Banega (Valencia de España); Augusto Fernández (Celta de Vigo de España); Ricardo Alvarez (Inter de Italia); Erik Lamela (Roma de Italia); y Lucas Biglia (Lazio de Italia); Maximiliano Rodríguez (Newells Old Boys) y Francisco Cerro (Vélez Sarsfield).

Delanteros :Lionel Messi (Barcelona de España); Angel Di María (Real Madrid de España); Rodrigo Palacio (Inter de Italia); Gonzalo Higuaín (Napoli de Italia); y Ezequiel Lavezzi (Paris Saint Germain de Francia).

Sabella ya está en Roma para el amistoso del miércoles

Por Lucas Caig

Twitter: @CaigSports 
Mail: lucascaig@hotmail.com



El director técnico de la Selección Argentina partió el último sábado rumbo a Italia junto a Francisco Cerro y Maxi Rodríguez para el encuentro  ante el equipo Azzurro.



Alejandro Sabella en el aeropuerto
Luego de 14 horas de viaje, el ex entrenador de Estudiantes de La Plata y los volantes de Vélezy Newell´s, llegaron a Roma a las 17.15 (hora local).  El calor era sofocante y los jugadores y cuerpo técnico apenas llegaron al aeropuerto, se dirigieron al Parco Dei Principi Grand Hotel, en donde además estará alojado el seleccionado italiano.

El lunes, Sabella estará atendiendo a la prensa de 11 a 12 y de 13.30 a 14.30. Los jugadores argentinos irán llegando al hotel con el correr de las horas. Vale recordar que este partido amistoso se llevará a cabo en homenaje al Papa Francisco, primer Sumo Pontífice de origen sudamericano.

El único triunfo del conjunto Albiceleste en Italia frente al seleccionado local fue por 2-1, cuando el Kili González y Hernán Crespo le dieron la victoria. Por otra parte, el martes, el Papa estará recibiendo a ambos equipos en el Vaticano.

El equipo argentino se entrenará el lunes a partir de las 18.30 en el estadio Olímpico de Roma, y también lo hará el martes a la mañana.

Los 24 jugadores convocados
Arqueros :Sergio Romero (Sampdoria de Italia), Mariano Andújar (Catania de Italia) y Oscar Ustari (Almería de España).
Defensores :Hugo Campagnaro (Inter de Italia), Federico Fernández (Napoli de Italia); Ezequiel Garay (Benfica de Portugal); Marcos Rojo (Sporting de Portugal); Pablo Zabaleta (Manchester City de Inglaterra); Fabricio Coloccini (Newcastle de Inglaterra); Cristian Ansaldi (Rubin Kazan de Rusia) y José Basanta (Monterrey de México).
Mediocampistas :Javier Mascherano (Barcelona de España); Ever Banega (Valencia de España); Augusto Fernández (Celta de Vigo de España); Ricardo Alvarez (Inter de Italia); Erik Lamela (Roma de Italia); y Lucas Biglia (Lazio de Italia); Maximiliano Rodríguez (Newells Old Boys) y Francisco Cerro (Vélez Sarsfield).

Delanteros :Lionel Messi (Barcelona de España); Angel Di María (Real Madrid de España); Rodrigo Palacio (Inter de Italia); Gonzalo Higuaín (Napoli de Italia); y Ezequiel Lavezzi (Paris Saint Germain de Francia).

Victoria de Lazio en tierras inglesas

Por Federico González

@feeedegonzalez          
federicoadgonzalez@hotmail.com


En el día de hoy, Lazio disputó un amistoso frente al campeón de la segunda división inglesa, que este año competirá en la Premier League, el Crystal Palace. El conjunto italiano ganó 1-0 contó con la participación de Lucas Biglia, que jugó un gran partido y pudo convertir un tanto, pero el arquero Speroni atrapó su gran disparo de media distancia. El gol lo convirtió el centrodelantero alemán Miroslav Klose a los 13 minutos de la primera parte y luego de eso el equipo inglés falló numerosas ocasiones de gol que permitieron al actual campeón de la Copa Italia llevarse un buen triunfo a casa.
Alineaciones
Cristal Palace: Speroni; Ward, Gabbidon, Delaney, Moxey; Jedinak, Garvan, Williams, Dobbie; Thomas, Wilbraham.
Lazio: Marchetti; Konko, Biava, Dias, Radu; Biglia, Ledesma, Hernanes, Candreva, Lulic; Klose.
El equipo de Vladimir Petkovic debutará en el Calcio el 25 de agosto frente al Udinesecomo local en el Estadio Olímpico. El conjunto de la capital italiana no podrá contar con su capitán Stefano Mauri que fue sancionado con seis meses de suspensión y una multa de 40.000 euros por un confuso caso de apuestas ilegales, por lo cual todo apunta a que la capitanía del equipo estará a cargo de Cristián Ledesma, futbolista argentino que se nacionalizó italiano.

Victoria de Lazio en tierras inglesas

Por Federico González

@feeedegonzalez          
federicoadgonzalez@hotmail.com


En el día de hoy, Lazio disputó un amistoso frente al campeón de la segunda división inglesa, que este año competirá en la Premier League, el Crystal Palace. El conjunto italiano ganó 1-0 contó con la participación de Lucas Biglia, que jugó un gran partido y pudo convertir un tanto, pero el arquero Speroni atrapó su gran disparo de media distancia. El gol lo convirtió el centrodelantero alemán Miroslav Klose a los 13 minutos de la primera parte y luego de eso el equipo inglés falló numerosas ocasiones de gol que permitieron al actual campeón de la Copa Italia llevarse un buen triunfo a casa.
Alineaciones
Cristal Palace: Speroni; Ward, Gabbidon, Delaney, Moxey; Jedinak, Garvan, Williams, Dobbie; Thomas, Wilbraham.
Lazio: Marchetti; Konko, Biava, Dias, Radu; Biglia, Ledesma, Hernanes, Candreva, Lulic; Klose.
El equipo de Vladimir Petkovic debutará en el Calcio el 25 de agosto frente al Udinesecomo local en el Estadio Olímpico. El conjunto de la capital italiana no podrá contar con su capitán Stefano Mauri que fue sancionado con seis meses de suspensión y una multa de 40.000 euros por un confuso caso de apuestas ilegales, por lo cual todo apunta a que la capitanía del equipo estará a cargo de Cristián Ledesma, futbolista argentino que se nacionalizó italiano.