Schalke se durmió y PAOK aprovechó para llevarse un empate a Grecia

Por Gabriel Lamperti

TW @GFLamperti

E-mail: Gabi_lamperti@hotmail.com

 Schalke  04 dejó pasar una oportunidad increíble y terminó empatando 1 a 1 contra el PAOK de Grecia, en uno de los duelos que corresponden a la última ronda previa a la fase de grupos de la Liga de Campeones.

 En el partido disputado en Gelserkirchen, Alemania, se vieron enfrentados al Schalke, que venía golpeado (cayó 4 a 0 ante Wolsburgo en la Bundesliga), y a un PAOK que entró por la ventana a esta fase, ocupando el lugar que dejó el Metallist de Ucrania. Cabe recordar que en el equipo en el que hoy militan algunos jugadores argentinos como Jonathan Cristaldo, Sebastián Blanco, Cristián Villagra, fue desplazado de esta competición porque la UEFA descubrió que hubo varios partidos arreglados en la Liga de Ucrania en la cual el Metallist estaba involucrado.

 Con respecto al partido, se puede decir que terminó con un resultado injusto. Un dominio total del equipo local, lo cual hace pensar que si el partido se repite, con las mismas actuaciones de hoy, difícilmente se hubiese dado este mentiroso 1 a 1.

 Como era de prever, los alemanes tomaron la iniciativa, pero lo que hacía que el partido sea desparejo era que los griegos se replegaban de mala manera. En la primera etapa, y como en casi todo el partido, el Schalkegozó de un liderazgo total del partido en cuanto a posesión, espacio territorial y peligrosidad. La ventaja llegó de la mano de un bonito gol del peruano Jefferson Farfán, a los 32 minutos. De ahí en más, los locales siguieron mostrando su superioridad, pero sin tanta profundidad.

 En la segunda etapa, el Schalke siguió dominando, pero no se preocupaba demasiado por aumentar la brecha en el marcador. Los minutos pasaban y el equipo se tornaba un tanto impotente de tres cuartos de cancha en adelante. Para colmo, y vale la reiteración, increíblemente el PAOK llegó al empate por medio de un golazo de Miroslav Stoch a 17′ del final.

 Con tiempo de sobra, el equipo de Gelserkirchen siguió manteniendo la mayor parte de la posesión, pero parecía en estado de shock. Solo lateralizaba el juego sin generar peligro.

 La revancha se disputará el próximo martes, en Grecia y a puertas cerradas.



Formaciones

Schalke 04: Time Hildebrand; Christian Fuchs, Benedikt Howedes, Joel Matip, AtsutoUchida; Marco Hoger, Julian Draxler, Maximilian Mayer, Jermaine Jones; Jefferson Farfán y Adám Szlai.

PAOK: Sanz Jacobo; Dorvalino Alves Maciel Lino, Angel Miguel Vitor, Lian Lawrence, Kostas Katsouranis; Alexis Tziolis, Costin Lazar, Stelios Kitsiou, Dimitris Salpinguidis; Miroslav Stoch y Martínez Lucas.


Schalke se durmió y PAOK aprovechó para llevarse un empate a Grecia

Por Gabriel Lamperti

TW @GFLamperti

E-mail: Gabi_lamperti@hotmail.com

 Schalke  04 dejó pasar una oportunidad increíble y terminó empatando 1 a 1 contra el PAOK de Grecia, en uno de los duelos que corresponden a la última ronda previa a la fase de grupos de la Liga de Campeones.

 En el partido disputado en Gelserkirchen, Alemania, se vieron enfrentados al Schalke, que venía golpeado (cayó 4 a 0 ante Wolsburgo en la Bundesliga), y a un PAOK que entró por la ventana a esta fase, ocupando el lugar que dejó el Metallist de Ucrania. Cabe recordar que en el equipo en el que hoy militan algunos jugadores argentinos como Jonathan Cristaldo, Sebastián Blanco, Cristián Villagra, fue desplazado de esta competición porque la UEFA descubrió que hubo varios partidos arreglados en la Liga de Ucrania en la cual el Metallist estaba involucrado.

 Con respecto al partido, se puede decir que terminó con un resultado injusto. Un dominio total del equipo local, lo cual hace pensar que si el partido se repite, con las mismas actuaciones de hoy, difícilmente se hubiese dado este mentiroso 1 a 1.

 Como era de prever, los alemanes tomaron la iniciativa, pero lo que hacía que el partido sea desparejo era que los griegos se replegaban de mala manera. En la primera etapa, y como en casi todo el partido, el Schalkegozó de un liderazgo total del partido en cuanto a posesión, espacio territorial y peligrosidad. La ventaja llegó de la mano de un bonito gol del peruano Jefferson Farfán, a los 32 minutos. De ahí en más, los locales siguieron mostrando su superioridad, pero sin tanta profundidad.

 En la segunda etapa, el Schalke siguió dominando, pero no se preocupaba demasiado por aumentar la brecha en el marcador. Los minutos pasaban y el equipo se tornaba un tanto impotente de tres cuartos de cancha en adelante. Para colmo, y vale la reiteración, increíblemente el PAOK llegó al empate por medio de un golazo de Miroslav Stoch a 17′ del final.

 Con tiempo de sobra, el equipo de Gelserkirchen siguió manteniendo la mayor parte de la posesión, pero parecía en estado de shock. Solo lateralizaba el juego sin generar peligro.

 La revancha se disputará el próximo martes, en Grecia y a puertas cerradas.



Formaciones

Schalke 04: Time Hildebrand; Christian Fuchs, Benedikt Howedes, Joel Matip, AtsutoUchida; Marco Hoger, Julian Draxler, Maximilian Mayer, Jermaine Jones; Jefferson Farfán y Adám Szlai.

PAOK: Sanz Jacobo; Dorvalino Alves Maciel Lino, Angel Miguel Vitor, Lian Lawrence, Kostas Katsouranis; Alexis Tziolis, Costin Lazar, Stelios Kitsiou, Dimitris Salpinguidis; Miroslav Stoch y Martínez Lucas.


Valencia triunfó en su debut

Por Gabriel Lamperti

TW @GFLamperti

E-mail: Gabi_lamperti@hotmail.com

El desahogo de Ricardo Costa en el gol que le dio la victoria al Valencia

 Valencia venció hoy al Málaga por 1 a 0 en lo que significó el debut para ambos en esta temporada de la Liga BBVA.

 Los nervios previos al debut se disiparon hoy cuando ambos conjuntos salieron al campo de juego a “romper el hielo”. Junto al Atlético Madrid, el Valencia y Málaga, son los equipos que más posibilidades tienen de darle pelea a los dos grandes de esta liga, el Barcelona y el Real Madrid. Por lo tanto, estábamos en presencia de un partido en el que chocaban dos escuadras que potencialmente pueden pelear una plaza para la Liga de Campeones de la próxima temporada.

 Por un lado, un Valencia con más apuestas que refuerzos de jerarquía, por así decirlo. Del otro, un Málaga que no hizo una gran inversión como la que hizo el año pasado y, sin desmerecer a nadie, fichó jugadores de una gama un poco más baja, hecho que no quiere decir que no se puedan potenciar. Los dos con algo en común, tuvieron bajas importantes.

 Con todo esto sobre la mesa, el partido pintaba como un encuentro duro. Y así fue, Valenciacon la mayor parte de la posesión y con las mejores aproximaciones al área pero con poca profundidad. Málaga fue orden y lucha en la mitad del campo. La primera parte tuvo una sola situación de riesgo y como en todo partido más combatido que jugado, la opción de gol llegó desde un corner que terminó en un cabezazo Adil Rami que salió desviado.

 La segunda mitad siguió jugándose de la misma manera pero un error de la defensa visitante permitió que Ricardo Costa marcara para poner arriba a los locales a los 19 minutos. De ahí en más, el equipo que hace sus veces de local en el Estadio Nuevo Mestalla, movió la pelota de un lado a otro hasta concretar la victoria. El equipo Andaluz tuvo el empate en los pies del delantero uruguayo Sebastián Fernández a siete del final pero éste la desaprovechó y el partido concluyó con una victoria del conjunto Che por la mínima diferencia.

Ficha del partido:

Formaciones:

Valencia: Diego Alves; Ricardo Costa, Adil Rami, Juan Bernat, Joao Pereira; Federico Cartabia, Ever Banega, Michel, Javi Fuego; Jonathan Viera y Hélder Póstiga.

Málaga: Wilfredo Caballero; Roberto Chen, Marcos Angeleri, Vitorino Antunes, Jesús Gamez; Fernando Tissone, Pedro Morales, Sergi Darder, Fabrice; Duda y Roque Santa Cruz.

Cambios: Sofhiane Feghouli por Federico Cartabia, Andrés Guardado por Jonathan Viera y Sergio Canales por Ever Banega (V). Samuel por Pedro Morales, Bobley Anderson por Duda y Sebastián Fernández por Sergi Darder (M).

Amonestados: Michel, Joao Pereira y Ricardo Costa (V). Pedro Morales, Roberto Chen, Vitorino Antunes, Sergi Darder y Fabrice (M).






Valencia triunfó en su debut

Por Gabriel Lamperti

TW @GFLamperti

E-mail: Gabi_lamperti@hotmail.com

El desahogo de Ricardo Costa en el gol que le dio la victoria al Valencia

 Valencia venció hoy al Málaga por 1 a 0 en lo que significó el debut para ambos en esta temporada de la Liga BBVA.

 Los nervios previos al debut se disiparon hoy cuando ambos conjuntos salieron al campo de juego a “romper el hielo”. Junto al Atlético Madrid, el Valencia y Málaga, son los equipos que más posibilidades tienen de darle pelea a los dos grandes de esta liga, el Barcelona y el Real Madrid. Por lo tanto, estábamos en presencia de un partido en el que chocaban dos escuadras que potencialmente pueden pelear una plaza para la Liga de Campeones de la próxima temporada.

 Por un lado, un Valencia con más apuestas que refuerzos de jerarquía, por así decirlo. Del otro, un Málaga que no hizo una gran inversión como la que hizo el año pasado y, sin desmerecer a nadie, fichó jugadores de una gama un poco más baja, hecho que no quiere decir que no se puedan potenciar. Los dos con algo en común, tuvieron bajas importantes.

 Con todo esto sobre la mesa, el partido pintaba como un encuentro duro. Y así fue, Valenciacon la mayor parte de la posesión y con las mejores aproximaciones al área pero con poca profundidad. Málaga fue orden y lucha en la mitad del campo. La primera parte tuvo una sola situación de riesgo y como en todo partido más combatido que jugado, la opción de gol llegó desde un corner que terminó en un cabezazo Adil Rami que salió desviado.

 La segunda mitad siguió jugándose de la misma manera pero un error de la defensa visitante permitió que Ricardo Costa marcara para poner arriba a los locales a los 19 minutos. De ahí en más, el equipo que hace sus veces de local en el Estadio Nuevo Mestalla, movió la pelota de un lado a otro hasta concretar la victoria. El equipo Andaluz tuvo el empate en los pies del delantero uruguayo Sebastián Fernández a siete del final pero éste la desaprovechó y el partido concluyó con una victoria del conjunto Che por la mínima diferencia.

Ficha del partido:

Formaciones:

Valencia: Diego Alves; Ricardo Costa, Adil Rami, Juan Bernat, Joao Pereira; Federico Cartabia, Ever Banega, Michel, Javi Fuego; Jonathan Viera y Hélder Póstiga.

Málaga: Wilfredo Caballero; Roberto Chen, Marcos Angeleri, Vitorino Antunes, Jesús Gamez; Fernando Tissone, Pedro Morales, Sergi Darder, Fabrice; Duda y Roque Santa Cruz.

Cambios: Sofhiane Feghouli por Federico Cartabia, Andrés Guardado por Jonathan Viera y Sergio Canales por Ever Banega (V). Samuel por Pedro Morales, Bobley Anderson por Duda y Sebastián Fernández por Sergi Darder (M).

Amonestados: Michel, Joao Pereira y Ricardo Costa (V). Pedro Morales, Roberto Chen, Vitorino Antunes, Sergi Darder y Fabrice (M).






Sporting de Lisboa busca renacer

Luego de una temporada para olvidar, donde terminó décimo segundo, los lusitanos quieren la levantada, y el objetivo es pelear por el título, que hace varios años, queda para Porto o Benfica. 

Para seguir con su puesta a punto, el Sporting de Lisboa, llevará a cabo el día jueves un partido de entrenamiento contra Nacional Madeira. El encuentro está programado para las 20:15 (hora Portugal) en el Estadio Municipal de “Rio Maior”.

Los “Leones”, que cuentan en sus filas con los argentinos Marcos Rojo, Valentín Viola y Fito Rinaudo (capitán del equipo), tienen todo listo para este partido, y su directór técnico, Leonardo Jardim, definió los once que irán de arranque en este partido preparatorio.
El equipo verdiblanco se parará de la siguiente manera:
Rui Patrício; Cédric, Maurício, Eric Dier, Jefferson; William Carvalho, Fito Rinaudo, André Martins; Labyad, Cissé y Diego Capel.

Este no será el último partido de preparación. Aún restan dos, ante West Ham el 5 de Agosto y SC Braga dos dias después, en el campeonato amistoso “Torneio do Guadiana”. 

Manuel Surasky
@M_Surasky

Sporting de Lisboa busca renacer

Luego de una temporada para olvidar, donde terminó décimo segundo, los lusitanos quieren la levantada, y el objetivo es pelear por el título, que hace varios años, queda para Porto o Benfica. 

Para seguir con su puesta a punto, el Sporting de Lisboa, llevará a cabo el día jueves un partido de entrenamiento contra Nacional Madeira. El encuentro está programado para las 20:15 (hora Portugal) en el Estadio Municipal de “Rio Maior”.

Los “Leones”, que cuentan en sus filas con los argentinos Marcos Rojo, Valentín Viola y Fito Rinaudo (capitán del equipo), tienen todo listo para este partido, y su directór técnico, Leonardo Jardim, definió los once que irán de arranque en este partido preparatorio.
El equipo verdiblanco se parará de la siguiente manera:
Rui Patrício; Cédric, Maurício, Eric Dier, Jefferson; William Carvalho, Fito Rinaudo, André Martins; Labyad, Cissé y Diego Capel.

Este no será el último partido de preparación. Aún restan dos, ante West Ham el 5 de Agosto y SC Braga dos dias después, en el campeonato amistoso “Torneio do Guadiana”. 

Manuel Surasky
@M_Surasky

Thiago Silva no se va del PSG

Después de tantos rumores por una posible transferencia a Barcelona, finalmente los directivos del club francés no se desprenderán del zaguero brasileño.

Fue foco de debate mundial. Hasta Nasser Al-Khelaifi, jeque árabe dueño de Paris Saint-Germain salió a declarar y amenazar al club de Cataluña que si pagan la cláusula de rescisión por Thiago Silva, hará lo mismo por el fichaje de Lionel Messi (tasado en 250 millones de euros).

Pasados los días, las aguas se tranquilizaron entre ambos clubes y se resolvió que el marcador central (que PSG lo pagó por 42 millones de euros al Milan) respetará su contrato (le quedan 4 años más con la entidad de París) y no habrá transferencia de él ni de Zlatan Ibrahimovic (el sueco ha tenido varias propuestas de varios equipos del Viejo Continente, no obstante fue tildado de “intransferible”).

De todos modos, el mismo Al-Khelaifi manifestó que no se retiraron del mercado de verano y también observa a jugadores de Barcelona para reforzarse.

De todos modos, para cerrar el acuerdo entre PSG y Silva hubo una reunión con los dirigentes y habrá una suba en su contrato: de 9,5 a 11 millones al año.

El central, con 28 años, tuvo sus inicios en su tierra, en Juventude (2004), luego pasó por Porto (2005) Dynamo Kiev de Moscú (2005; no llegó a debutar por una fuerte tuberculosis ocasionada por el frío ruso), Flumimense (2006-2008), Milan (2009-2012) y PSG (2012-2013). 

Con 235 partidos, marcó 15 goles, y en su palmarés figuran la Copa de Brasil 2007 (Fluminense), la Liga del Calcio y la Supercopa de Italia 2011 (Milan) y la Ligue 1 francesa (PSG). 

Además, con la Selección de Brasil se coronó en la Copa de las Confederaciones, celebrada recientemente, lo que suscitó el gran interés del FCB para hacerse con el defensor.

Thiago Silva no se va del PSG

Después de tantos rumores por una posible transferencia a Barcelona, finalmente los directivos del club francés no se desprenderán del zaguero brasileño.

Fue foco de debate mundial. Hasta Nasser Al-Khelaifi, jeque árabe dueño de Paris Saint-Germain salió a declarar y amenazar al club de Cataluña que si pagan la cláusula de rescisión por Thiago Silva, hará lo mismo por el fichaje de Lionel Messi (tasado en 250 millones de euros).

Pasados los días, las aguas se tranquilizaron entre ambos clubes y se resolvió que el marcador central (que PSG lo pagó por 42 millones de euros al Milan) respetará su contrato (le quedan 4 años más con la entidad de París) y no habrá transferencia de él ni de Zlatan Ibrahimovic (el sueco ha tenido varias propuestas de varios equipos del Viejo Continente, no obstante fue tildado de “intransferible”).

De todos modos, el mismo Al-Khelaifi manifestó que no se retiraron del mercado de verano y también observa a jugadores de Barcelona para reforzarse.

De todos modos, para cerrar el acuerdo entre PSG y Silva hubo una reunión con los dirigentes y habrá una suba en su contrato: de 9,5 a 11 millones al año.

El central, con 28 años, tuvo sus inicios en su tierra, en Juventude (2004), luego pasó por Porto (2005) Dynamo Kiev de Moscú (2005; no llegó a debutar por una fuerte tuberculosis ocasionada por el frío ruso), Flumimense (2006-2008), Milan (2009-2012) y PSG (2012-2013). 

Con 235 partidos, marcó 15 goles, y en su palmarés figuran la Copa de Brasil 2007 (Fluminense), la Liga del Calcio y la Supercopa de Italia 2011 (Milan) y la Ligue 1 francesa (PSG). 

Además, con la Selección de Brasil se coronó en la Copa de las Confederaciones, celebrada recientemente, lo que suscitó el gran interés del FCB para hacerse con el defensor.

Bayern Múnich en 11 toques

1.- Ni el Bayern de Beckenbauer, ni el de Oliver Kahn. Será el de Bastian Schweinsteiger el que se recordará por los siglos de los siglos como el mejor Bayern Múnich en la historia del fútbol. Perfecto, sublime, valiente, imponente, maravilloso y todos los buenos adjetivos que le queramos conjuntar.

2.- Este Bayern fue tan bueno, que logró atascarle siete goles al Barcelona, con todo y Lionel Messi. Olé.

3.- Pep Guardiola está obligado a volver a hacer la hombrada de ganar seis títulos en un año o al menos sí yo fuera el dueño del Bayern, esa sería el objetivo que le impondría al técnico español.

4.- ¿Se imaginan a José Mourinho arrebatándole a Pep la Supercopa Europea? Qué hermoso es el fútbol.

5.- El dinero sí compra la felicidad. Javi Martínez se convirtió la temporada pasada en el fichaje más caro en la historia de la Bundesliga (40 millones de euros) y con él llegaron de nuevo los campeonatos para el Bayern Múnich. Punto para el dinero.

6.- Bayern Múnich salvó de la bancarrota y prácticamente de la desaparición al Borussia Dortmund en el año 2003. Hoy, diez años después, pareciera que la deuda está totalmente saldada, pues irónicamente, es BVB el único culpable del mejor año en la historia del conjunto de Jupp Heynckes. ¿No me creen? Síganle…

7.- ¿Quién descompuso la monotonía de la Bundesliga, quitándole el trono al Bayern por dos temporadas seguidas? ¿Quién fue el valiente que se atrevió a retar al aristócrata club más poderoso de Alemania? Los Bávaros tenían desde el 97′ sin que alguien los dejara dos años seguidos sin ganar el título de liga, pero llegó el Dortmund y los hizo sucumbir feo el año pasado y ante pasado, conformando a los de rojo a aguantarse con el segundo lugar. Un año después, el Bayern Múnich le arrebató todo al Borussia: Liga, Champions y Copa (Bayern eliminó a los de amarillo en cuartos de final de la Copa alemana). El fútbol da revanchas, siempre.

8.- ¿Quieren más? El Gigante de Baviera tenía más de una década sin ganar la Champions League, incluso hasta perdió dos finales antes de enfrentar a los de Klopp y compañía, pero cuando les pusieron al Borussia Dortmund enfrente, el Bayern por fin pudo levantar la ‘Orejona’ por quinta vez en su historia. ¿Otra? Ningún equipo alemán, a lo largo de toda la historia futbolística, había logrado conseguir el triplete (Champions, Liga y Copa) hasta que el Dortmund hizo enojar su eterno rival.

9.- PD: Arjen Robben nunca había logrado ganar y anotar en una Final de Copa Internacional. Otra malaria despojada gracias a la cortesía del Dortmund.

10.- PD2: ¿Saben quién fue el equipo que evitó que en las temporadas de 1996 y 1995 el Bayern ganara la Bundesliga? Sí, adivinaron, el Borussia Dortmund. Tener de enemigo acérrimo al mejor equipo de toda la nación alemana debe ser la cosa más fea del mundo.

11.- Moraleja: Nunca hagan enojar al Bayern Múnich.

Bayern Múnich en 11 toques

1.- Ni el Bayern de Beckenbauer, ni el de Oliver Kahn. Será el de Bastian Schweinsteiger el que se recordará por los siglos de los siglos como el mejor Bayern Múnich en la historia del fútbol. Perfecto, sublime, valiente, imponente, maravilloso y todos los buenos adjetivos que le queramos conjuntar.

2.- Este Bayern fue tan bueno, que logró atascarle siete goles al Barcelona, con todo y Lionel Messi. Olé.

3.- Pep Guardiola está obligado a volver a hacer la hombrada de ganar seis títulos en un año o al menos sí yo fuera el dueño del Bayern, esa sería el objetivo que le impondría al técnico español.

4.- ¿Se imaginan a José Mourinho arrebatándole a Pep la Supercopa Europea? Qué hermoso es el fútbol.

5.- El dinero sí compra la felicidad. Javi Martínez se convirtió la temporada pasada en el fichaje más caro en la historia de la Bundesliga (40 millones de euros) y con él llegaron de nuevo los campeonatos para el Bayern Múnich. Punto para el dinero.

6.- Bayern Múnich salvó de la bancarrota y prácticamente de la desaparición al Borussia Dortmund en el año 2003. Hoy, diez años después, pareciera que la deuda está totalmente saldada, pues irónicamente, es BVB el único culpable del mejor año en la historia del conjunto de Jupp Heynckes. ¿No me creen? Síganle…

7.- ¿Quién descompuso la monotonía de la Bundesliga, quitándole el trono al Bayern por dos temporadas seguidas? ¿Quién fue el valiente que se atrevió a retar al aristócrata club más poderoso de Alemania? Los Bávaros tenían desde el 97′ sin que alguien los dejara dos años seguidos sin ganar el título de liga, pero llegó el Dortmund y los hizo sucumbir feo el año pasado y ante pasado, conformando a los de rojo a aguantarse con el segundo lugar. Un año después, el Bayern Múnich le arrebató todo al Borussia: Liga, Champions y Copa (Bayern eliminó a los de amarillo en cuartos de final de la Copa alemana). El fútbol da revanchas, siempre.

8.- ¿Quieren más? El Gigante de Baviera tenía más de una década sin ganar la Champions League, incluso hasta perdió dos finales antes de enfrentar a los de Klopp y compañía, pero cuando les pusieron al Borussia Dortmund enfrente, el Bayern por fin pudo levantar la ‘Orejona’ por quinta vez en su historia. ¿Otra? Ningún equipo alemán, a lo largo de toda la historia futbolística, había logrado conseguir el triplete (Champions, Liga y Copa) hasta que el Dortmund hizo enojar su eterno rival.

9.- PD: Arjen Robben nunca había logrado ganar y anotar en una Final de Copa Internacional. Otra malaria despojada gracias a la cortesía del Dortmund.

10.- PD2: ¿Saben quién fue el equipo que evitó que en las temporadas de 1996 y 1995 el Bayern ganara la Bundesliga? Sí, adivinaron, el Borussia Dortmund. Tener de enemigo acérrimo al mejor equipo de toda la nación alemana debe ser la cosa más fea del mundo.

11.- Moraleja: Nunca hagan enojar al Bayern Múnich.