Otra prueba de fuego para Douglas

Luego de la derrota 1-3 del sábado en la Plata ante Gimnasia, el plantel de Douglas ya piensa en el gran choque que tiene ante Central el próximo fin de semana. 



El «Fogonero» padeció la primera caída desde que Reinaldo Merlo asumió como técnico (llevaba 8 partidos dirigidos de los cuales 6 fueron victorias y 2 empates) y también goles en su propia vaya (le habían anotado solo uno y de penal). Sin embargo, el partido perdido ante el «Lobo» no preocupa demasiado ya que es un equipo que se encuentra segundo y en puestos de ascenso. Además se ha transformado como verdugo del conjunto pergaminense ya que lo enfrentó tres veces en los que va de la temporada (incluida la Copa Argentina) y le ha ganado en todos los compromisos.

Para Douglas esto es borrón y cuenta nueva; ahora en Pergamino se palpita el choque contra Central, el líder del certamen, a quien enfrentó solo una vez y fue en el partido de la rueda anterior, en el cual, el equipo de aquel entonces conducido por Omar Jorge, lo derrotó categóricamente como visitante por 3 a 1 provocando varios disturbios por parte de la parcialidad local producto del cotejo que nadie imaginaba perder y más por la difícil situación deportiva que atravesaba el club rosarino. Actualmente la historia es otra, ambos llegan golpeados pero dulces porque están a punto de cumplir sus respectivos objetivos: uno de mantener la categoría y el otro de continuar primero para volver a primera división.

Uno de los nombres que no ha sido excluido del once titular desde que «Mostaza» Merlo es el técnico, es David Achucarro, lateral izquierdo del equipo, que ahora juega como carrilero, se refugia en la «justificada» derrota ante Gimnasia y avisa que «hay que ser inteligentes» para el duelo ante el puntero del campeonato.

¿Se justifica la derrota pasada?
-Sí, porque es un equipo que está peleando para ascender a primera. Nosotros como veníamos con una buena racha nos ilusionamos con un triunfo o un empate pero estamos mentalizados en mantener a Douglas en la categoría.

¿Solés terminar los partidos un poco cansado por jugar de carrilero?
-Sí, termino un poco mas desgastado que cuando jugaba de tres naturalmente porque ahora estoy jugando de lateral y de volante, pero igual me voy acostumbrando.

¿Cómo imaginás el choque contra Central?
-Duro, pero hay que ser inteligentes, saber que es un equipo grande pero también nosotros tenemos la ventaja de jugar de local con nuestra gente y sabemos que no podemos perder ningún punto más.



Por Fernando Mirada

Otra prueba de fuego para Douglas

Luego de la derrota 1-3 del sábado en la Plata ante Gimnasia, el plantel de Douglas ya piensa en el gran choque que tiene ante Central el próximo fin de semana. 



El «Fogonero» padeció la primera caída desde que Reinaldo Merlo asumió como técnico (llevaba 8 partidos dirigidos de los cuales 6 fueron victorias y 2 empates) y también goles en su propia vaya (le habían anotado solo uno y de penal). Sin embargo, el partido perdido ante el «Lobo» no preocupa demasiado ya que es un equipo que se encuentra segundo y en puestos de ascenso. Además se ha transformado como verdugo del conjunto pergaminense ya que lo enfrentó tres veces en los que va de la temporada (incluida la Copa Argentina) y le ha ganado en todos los compromisos.

Para Douglas esto es borrón y cuenta nueva; ahora en Pergamino se palpita el choque contra Central, el líder del certamen, a quien enfrentó solo una vez y fue en el partido de la rueda anterior, en el cual, el equipo de aquel entonces conducido por Omar Jorge, lo derrotó categóricamente como visitante por 3 a 1 provocando varios disturbios por parte de la parcialidad local producto del cotejo que nadie imaginaba perder y más por la difícil situación deportiva que atravesaba el club rosarino. Actualmente la historia es otra, ambos llegan golpeados pero dulces porque están a punto de cumplir sus respectivos objetivos: uno de mantener la categoría y el otro de continuar primero para volver a primera división.

Uno de los nombres que no ha sido excluido del once titular desde que «Mostaza» Merlo es el técnico, es David Achucarro, lateral izquierdo del equipo, que ahora juega como carrilero, se refugia en la «justificada» derrota ante Gimnasia y avisa que «hay que ser inteligentes» para el duelo ante el puntero del campeonato.

¿Se justifica la derrota pasada?
-Sí, porque es un equipo que está peleando para ascender a primera. Nosotros como veníamos con una buena racha nos ilusionamos con un triunfo o un empate pero estamos mentalizados en mantener a Douglas en la categoría.

¿Solés terminar los partidos un poco cansado por jugar de carrilero?
-Sí, termino un poco mas desgastado que cuando jugaba de tres naturalmente porque ahora estoy jugando de lateral y de volante, pero igual me voy acostumbrando.

¿Cómo imaginás el choque contra Central?
-Duro, pero hay que ser inteligentes, saber que es un equipo grande pero también nosotros tenemos la ventaja de jugar de local con nuestra gente y sabemos que no podemos perder ningún punto más.



Por Fernando Mirada

DOUGLAS Y SUS GANAS DE PERMANECER

El triunfo el domingo pasado contra Aldosivi por 1 a 0 le permite seguir viviendo a Douglas un presente demasiado auspicioso, y más aún, si Reinaldo Merlo hace recordar que llegó al club como técnico «el 14 de febrero» del corriente año y además que fue contratado «para salvarlo del descenso» y  no conoce lo que es perder con el equipo de Pergamino (8 dirigidos, 5 ganados y 3 empates y recibió solo un gol en contra y de penal). 



Lógicamente, con esta admirada racha, Douglas ya olvidó, por lo menos hoy, lo que es permanecer en la zona roja de los promedios ya que su levantada le permite mirar a 12 equipos debajo de su posición en la tabla más temida. El «Paso a paso» de «Mostaza» va floreciendo fecha tras fecha y la gente se lo reconoce en la cancha con sus cánticos a favor del técnico que mantiene sus cábalas intactas así como dentro y fuera del campo de juego desde que llegó a la ciudad.

Ahora el «Fogonero» tiene dos partidos determinantes contra el segundo y primero del torneo (Gimnasia en el bosque y luego Central de local) para tratar de ver si a futuro puede aspirar a más o si realmente está para seguir manteniendo su lugar, tarea que la está haciendo de manera razonable e indiscutible.
   
Unos de los jugadores más eficaces de éste plantel es Miguel Alba, delantero suplente que cuando ingresa refresca la ofensiva del equipo con sus buenos desequilibrios, definiciones, como aquel recordado 3-1 a Central en Arroyito, y hasta tiros libres, como el que le clavó a Aldosivi en la victoria por 1 a 0 hace pocos días. El ex Unión de Mar del Plata confiesa el buen presente:

¿Cómo se tomó la victoria?

-Bien, sabemos que tenemos que tratar de sacar la mayor cantidad de puntos, ganar de local que es importante, pensando ya en Gimnasia y ojalá que nos vaya bien para seguir sumando y el objetivo que queremos hoy es mantener la categoría.


¿El gol crees que te da una chance de ser dueño de las pelotas paradas o tener la chance de ser titular?

-No, yo trabajo para el equipo. La pelota parada la venía manejando Pablo (Mazza), se lo pedí, me dejó  y fue gol pero eso se maneja ahí en el partido.


¿Tiene un sabor especial ésta victoria del domingo para vos teniendo en cuenta tu pasado?

– Especial no, por ahí el año pasado se había hablado que tenía posibilidades de ir a Aldosivi, no se dio pero yo pienso en Douglas y no en el resto, creo que las cosas están saliendo bien estamos muy tranquilos por lo que estamos haciendo porque se sacó muchos puntos en estos 8 partidos así que a a seguir sumando para que el objetivo quede acá.



Por Fernando Mirada

DOUGLAS Y SUS GANAS DE PERMANECER

El triunfo el domingo pasado contra Aldosivi por 1 a 0 le permite seguir viviendo a Douglas un presente demasiado auspicioso, y más aún, si Reinaldo Merlo hace recordar que llegó al club como técnico «el 14 de febrero» del corriente año y además que fue contratado «para salvarlo del descenso» y  no conoce lo que es perder con el equipo de Pergamino (8 dirigidos, 5 ganados y 3 empates y recibió solo un gol en contra y de penal). 



Lógicamente, con esta admirada racha, Douglas ya olvidó, por lo menos hoy, lo que es permanecer en la zona roja de los promedios ya que su levantada le permite mirar a 12 equipos debajo de su posición en la tabla más temida. El «Paso a paso» de «Mostaza» va floreciendo fecha tras fecha y la gente se lo reconoce en la cancha con sus cánticos a favor del técnico que mantiene sus cábalas intactas así como dentro y fuera del campo de juego desde que llegó a la ciudad.

Ahora el «Fogonero» tiene dos partidos determinantes contra el segundo y primero del torneo (Gimnasia en el bosque y luego Central de local) para tratar de ver si a futuro puede aspirar a más o si realmente está para seguir manteniendo su lugar, tarea que la está haciendo de manera razonable e indiscutible.
   
Unos de los jugadores más eficaces de éste plantel es Miguel Alba, delantero suplente que cuando ingresa refresca la ofensiva del equipo con sus buenos desequilibrios, definiciones, como aquel recordado 3-1 a Central en Arroyito, y hasta tiros libres, como el que le clavó a Aldosivi en la victoria por 1 a 0 hace pocos días. El ex Unión de Mar del Plata confiesa el buen presente:

¿Cómo se tomó la victoria?

-Bien, sabemos que tenemos que tratar de sacar la mayor cantidad de puntos, ganar de local que es importante, pensando ya en Gimnasia y ojalá que nos vaya bien para seguir sumando y el objetivo que queremos hoy es mantener la categoría.


¿El gol crees que te da una chance de ser dueño de las pelotas paradas o tener la chance de ser titular?

-No, yo trabajo para el equipo. La pelota parada la venía manejando Pablo (Mazza), se lo pedí, me dejó  y fue gol pero eso se maneja ahí en el partido.


¿Tiene un sabor especial ésta victoria del domingo para vos teniendo en cuenta tu pasado?

– Especial no, por ahí el año pasado se había hablado que tenía posibilidades de ir a Aldosivi, no se dio pero yo pienso en Douglas y no en el resto, creo que las cosas están saliendo bien estamos muy tranquilos por lo que estamos haciendo porque se sacó muchos puntos en estos 8 partidos así que a a seguir sumando para que el objetivo quede acá.



Por Fernando Mirada

Entrevista exclusiva con la Banda de la Fed Cup

En una charla íntima, Resumen Sports entrevistó a la «Banda», en donde se pudo dialogar de varios temas.



¿Cómo surgió «La banda de la Fed Cup»? ¿En que serie comenzaron?


-La banda surgió oficialmente en la serie de este año con Suecia pero ya el año pasado en la serie con china ya lo habíamos empezado a charlar de que al tenis femenino le hacia falta una banda de apoyo.

Saben que siempre hay un tipo de cabala antes de comenzar cada juego. ¿Tienen?¿Cual es?

– No tenemos ninguna en especial, solo antes de empezar cantar «esta tarde cueste lo que cueste esta tarde tenemos que ganar»!!!.

¿Lo toman como un trabajo o como un Hobby?

– Lo tomamos como un hobby ya que lo hacemos porque nos gusta y aparte cada uno de nosotros aparte estudiamos y jugamos al tenis!!!.


Si en algún momento las chicas están bajoneadas. ¿Como hacen ustedes para que se metan en el partido de nuevo?

– Las metemos devuelta alentándolas y diciéndoles cosas buenas para levantar el animo y para que ganen.


¿Tienen alguna inspiración?

– Sí, ver a las chicas siendo campeonas.

¿Tienen una relación directa con los familiares de las chicas?

– En cada serie nos piden que alentemos a las chicas para que ellas sientan su apoyo y puedan dar lo mejor en cada partido, de esa manera se sienten tranquilas y concentradas!!!.


¿Han recibido alguna dedicatoria en algún partido?

– Sí, en el partido con Suecia cuando argentina consigue el primer punto de la mano de Paula Ormaechea nos mira donde estábamos ubicados y nos levanta las manos diciendo gracias!!!.


¿Con cuantos integrantes cuenta la banda?

– La banda cuenta con 15 integrantes fijos, dentro de los 15 tenemos algunos que se dedican a manejar la pagina de Facebook, otro a la de Twitter , algunos de tocar los bombos, y así cada uno aporta su granito de arena para que la banda crezca y se mantenga en pie.


¿Alguna vez viajaron al exterior para apoyar a las chicas en alguna serie?

– No, es un sueño a cumplir ese ya que por ahora las dos veces que jugó fue en Argentina y la tercera vez que va a ser el mes que viene en abril jugamos de local, pero si llegase a pasar y jugar afuera vamos a hacer lo posible para estar presentes, en cualquier parte del mundo para brindarle nuestro apoyo a las chicas!!!.


Seguramente tienen alguna anécdota de color para contarnos.

– Una anécdota de la serie fue cuando se rompió uno de los bombos! Yo antes de que lo toquen avisé que se tocaba normal sin mal tratarlo  Se le pega derecho y no con la punta. Hubo una persona que no la voy a nombrar por respeto jaja, lo golpeo con la punta y terminó rompiendo el parche!!.



Por Lucas Kupfer

“A quién no le gustaría dirigir Boca”

Luego de haber dejado el cargo de director técnico del Club Atlético Tigre, Rodolfo Arruabarrena se prestó a una charla frontal con Resumen Sports.
En una confitería del complejo Nordelta, rodeados de una espesa arboleda, y con vista al Río Luján, Rodolfo Arrubarrena, vestido con un estilo informal, dialogó con “Resumen Sports” sobre su carrera futbolística y dirección técnica.


 -¿En qué momento de tu carrera como futbolista sentiste que querías prolongar tu relación con el fútbol a través de la dirección técnica?
– Lo charlé con Diego Cagna y Juan Antonio Pizzi, y en los últimos dos años que estuve en Tigre empecé con el curso porque tenía la idea de dirigir.

-¿Estudiaste para técnico? ¿En donde lo hiciste?
-El curso de director técnico lo hice en la cancha de Platense, durante mis últimos años como futbolista profesional.
-En tu carrera de futbolista pasaron DT como Bianchi, Bambino Veira, Pellegrini, ¿Qué técnico que te haya dirigido te marcó más y por qué?
-Siempre fui dirigido por buenos técnicos, entre ellos Bianchi, Bilardo, Menotti, Passarella, Veira, Pekerman, Bielsa, Basile. De todos ellos saqué algo positivo. El que me enseñó mucho en el manejo de grupo fue Carlos Bianchi.
-¿Te costó adaptarte al cambio de ser compañero de un plantel a ser el DT del equipo?
-No. Yo me encontré con un plantel al que ya conocía, y muchos eran compañeros, ex compañeros o amigos. Tanto ellos como yo no nos equivocamos. Me ha tocado sacar del equipo a algún amigo.
-¿Qué te dejó esta carrera como técnico?
-La experiencia que tuve fue muy importante. Llegué al club en un momento difícil en lo deportivo, y por suerte entre todos pudimos sacarlo a adelante. Igual ahora Tigre sabe que no se tiene que dormir, tiene que seguir trabajando, y aprovechar esta participación en la Copa Sudamericana.
-¿Cuál es tu balance en tu período en Tigre?
-Es positivo. A pesar de los resultados de estos últimos dos meses, los jugadores siempre respondieron. Lo más importante es meter la pelotita adentro del arco, que en estos dos meses nos ha a costado. Estoy muy agradecido por el plantel que pude armar.
-¿Rescatas las palabras de Gorosito, luego de que asuma como DT de Tigre, que destacó tu trabajo?
-Le agradecí a Pipo. Creo que se encuentra con un buen plantel, que le falta un poco de confianza. Estos resultados le vinieron bien.
-¿Te gustaría dirigir a Boca algún día?
-Creo que cualquier jugador de fútbol que pasó por Boca, y es técnico, le gustaría dirigir en el club más grande de la Argentina. Si aparece la posibilidad, hay que demostrar que uno está capacitado, y sino, hay que seguir trabajando en otros lugares, y el tiempo dirá si tendré o no la posibilidad de dirigir al club del cual uno es hincha.
-¿Te gustaría dirigir en el exterior?
-Si uno hace las cosas bien en el club donde trabaja, las posibilidades van a estar.
-Respecto de las presiones, ¿Considerás que es más difícil ser técnico en la Argentina que en Europa?
-Todos los equipos tienen presiones. Tal vez acá en la Argentina tenés que estar más preocupado por las situaciones del día, en la organización y en ver cómo están tus jugadores.

“A quién no le gustaría dirigir Boca”

Luego de haber dejado el cargo de director técnico del Club Atlético Tigre, Rodolfo Arruabarrena se prestó a una charla frontal con Resumen Sports.
En una confitería del complejo Nordelta, rodeados de una espesa arboleda, y con vista al Río Luján, Rodolfo Arrubarrena, vestido con un estilo informal, dialogó con “Resumen Sports” sobre su carrera futbolística y dirección técnica.


 -¿En qué momento de tu carrera como futbolista sentiste que querías prolongar tu relación con el fútbol a través de la dirección técnica?
– Lo charlé con Diego Cagna y Juan Antonio Pizzi, y en los últimos dos años que estuve en Tigre empecé con el curso porque tenía la idea de dirigir.

-¿Estudiaste para técnico? ¿En donde lo hiciste?
-El curso de director técnico lo hice en la cancha de Platense, durante mis últimos años como futbolista profesional.
-En tu carrera de futbolista pasaron DT como Bianchi, Bambino Veira, Pellegrini, ¿Qué técnico que te haya dirigido te marcó más y por qué?
-Siempre fui dirigido por buenos técnicos, entre ellos Bianchi, Bilardo, Menotti, Passarella, Veira, Pekerman, Bielsa, Basile. De todos ellos saqué algo positivo. El que me enseñó mucho en el manejo de grupo fue Carlos Bianchi.
-¿Te costó adaptarte al cambio de ser compañero de un plantel a ser el DT del equipo?
-No. Yo me encontré con un plantel al que ya conocía, y muchos eran compañeros, ex compañeros o amigos. Tanto ellos como yo no nos equivocamos. Me ha tocado sacar del equipo a algún amigo.
-¿Qué te dejó esta carrera como técnico?
-La experiencia que tuve fue muy importante. Llegué al club en un momento difícil en lo deportivo, y por suerte entre todos pudimos sacarlo a adelante. Igual ahora Tigre sabe que no se tiene que dormir, tiene que seguir trabajando, y aprovechar esta participación en la Copa Sudamericana.
-¿Cuál es tu balance en tu período en Tigre?
-Es positivo. A pesar de los resultados de estos últimos dos meses, los jugadores siempre respondieron. Lo más importante es meter la pelotita adentro del arco, que en estos dos meses nos ha a costado. Estoy muy agradecido por el plantel que pude armar.
-¿Rescatas las palabras de Gorosito, luego de que asuma como DT de Tigre, que destacó tu trabajo?
-Le agradecí a Pipo. Creo que se encuentra con un buen plantel, que le falta un poco de confianza. Estos resultados le vinieron bien.
-¿Te gustaría dirigir a Boca algún día?
-Creo que cualquier jugador de fútbol que pasó por Boca, y es técnico, le gustaría dirigir en el club más grande de la Argentina. Si aparece la posibilidad, hay que demostrar que uno está capacitado, y sino, hay que seguir trabajando en otros lugares, y el tiempo dirá si tendré o no la posibilidad de dirigir al club del cual uno es hincha.
-¿Te gustaría dirigir en el exterior?
-Si uno hace las cosas bien en el club donde trabaja, las posibilidades van a estar.
-Respecto de las presiones, ¿Considerás que es más difícil ser técnico en la Argentina que en Europa?
-Todos los equipos tienen presiones. Tal vez acá en la Argentina tenés que estar más preocupado por las situaciones del día, en la organización y en ver cómo están tus jugadores.