Se cortó la racha

Por Franco Canevari

Twitter: @colocanevari


Juan “Pico” Mónaco (31º) cayó ante el ucraniano Aleksandr Dolgopolov (38º) 4-6, 6-3 y 6-3 y quedó eliminado en los octavos de final del ATP 250 de Winston-Salem, ex New Haven, certamen que se disputa sobre superficie de cemento y que sirve de preparación para el US Open, cuarto y último Grand Slam del año.

El tandilense, que venía de darle vuelta el resultado al francés Nicolás Mahut (80º) en segunda ronda, arrancó arriba y hasta estuvo 3-1 a su favor en el tercer set, pero no pudo sostener la ventaja y terminó cediendo el match. 

De esta forma, ya no quedan más argentinos en el torneo estadounidense que reparte 575.250 dólares en premios.



En la próxima instancia, el ucraniano deberá enfrentarse ante el oriundo de China-Taipei Yen-Hsun Lu (62º) que hoy dejó en el camino al local Steve Johnson (121º) por 6-3 y 6-2.



Por Franco Canevari
@colocanevari






Se cortó la racha

Por Franco Canevari

Twitter: @colocanevari


Juan “Pico” Mónaco (31º) cayó ante el ucraniano Aleksandr Dolgopolov (38º) 4-6, 6-3 y 6-3 y quedó eliminado en los octavos de final del ATP 250 de Winston-Salem, ex New Haven, certamen que se disputa sobre superficie de cemento y que sirve de preparación para el US Open, cuarto y último Grand Slam del año.

El tandilense, que venía de darle vuelta el resultado al francés Nicolás Mahut (80º) en segunda ronda, arrancó arriba y hasta estuvo 3-1 a su favor en el tercer set, pero no pudo sostener la ventaja y terminó cediendo el match. 

De esta forma, ya no quedan más argentinos en el torneo estadounidense que reparte 575.250 dólares en premios.



En la próxima instancia, el ucraniano deberá enfrentarse ante el oriundo de China-Taipei Yen-Hsun Lu (62º) que hoy dejó en el camino al local Steve Johnson (121º) por 6-3 y 6-2.



Por Franco Canevari
@colocanevari






Dolgopolov y su enfermedad

El ucraniano Alexandr Dolgopolov tiene 24 años de edad y padece de una enfermedad hereditaria llamada síndrome de Gilbert, que afecta al hígado y a la sangre.

La enfermedad  síndrome de Gilbert le provoca a Alexandr Dolgopolov cansacio extremo. La condición le puede afectar mucho más cuando tiene que viajar a largas distancias en avión, donde el ucraniano necesita inyecciones de drogas por medio intravenoso, y una dieta supervisada para volver a ponerse en forma nuevamente.

Dolgopolov es un tenista muy irregular y que suele acusar mucho los cambios transoceánicos. Su enfermedad es crónica y se acentúa con los cambios horarios y en muchas ocasiones sus derrotas en sus debuts.

Sin embargo, el ucraniano sigue teniendo aspectos de inmadurez propias de su juventud. Es un tenista extravagante y apasionado por la velocidad. Su juego es extraño pero a la vez atractivo. Le gusta improvisar y dejar el partido sin ritmo, aunque en su contra juega una tremenda irregularidad.
Su estilo de juego es más o menos indefinido porque juega con una actitud despreocupada. Su rival nunca sabrá  lo que va a conseguir durante el partido y que hace que sea aún más emocionante para verlo en acción.

En 2011, Dolgopolov empezaba a ascender a las primeras posciones realizando Cuartos de Final en Australia Open dónde caería ante Andy Murray 7-5, 6-3, 6-7(3), 6-3. En la ronda anterior dejaría en camino a Jo-Wilfried Tsonga y Robin Soderling.
Además en el mismo año, lograría su primer título ATP al derrotar al croata Marin Cilic, y tiempo más tarde, llegaría a la final del Costa do Sauip dónde caería ante Nicolás Almagro.

Dolgopolov y su enfermedad

El ucraniano Alexandr Dolgopolov tiene 24 años de edad y padece de una enfermedad hereditaria llamada síndrome de Gilbert, que afecta al hígado y a la sangre.

La enfermedad  síndrome de Gilbert le provoca a Alexandr Dolgopolov cansacio extremo. La condición le puede afectar mucho más cuando tiene que viajar a largas distancias en avión, donde el ucraniano necesita inyecciones de drogas por medio intravenoso, y una dieta supervisada para volver a ponerse en forma nuevamente.

Dolgopolov es un tenista muy irregular y que suele acusar mucho los cambios transoceánicos. Su enfermedad es crónica y se acentúa con los cambios horarios y en muchas ocasiones sus derrotas en sus debuts.

Sin embargo, el ucraniano sigue teniendo aspectos de inmadurez propias de su juventud. Es un tenista extravagante y apasionado por la velocidad. Su juego es extraño pero a la vez atractivo. Le gusta improvisar y dejar el partido sin ritmo, aunque en su contra juega una tremenda irregularidad.
Su estilo de juego es más o menos indefinido porque juega con una actitud despreocupada. Su rival nunca sabrá  lo que va a conseguir durante el partido y que hace que sea aún más emocionante para verlo en acción.

En 2011, Dolgopolov empezaba a ascender a las primeras posciones realizando Cuartos de Final en Australia Open dónde caería ante Andy Murray 7-5, 6-3, 6-7(3), 6-3. En la ronda anterior dejaría en camino a Jo-Wilfried Tsonga y Robin Soderling.
Además en el mismo año, lograría su primer título ATP al derrotar al croata Marin Cilic, y tiempo más tarde, llegaría a la final del Costa do Sauip dónde caería ante Nicolás Almagro.