Por la recuperación

Mañana a partir de las 17 horas, el Taladro recibe a Deportivo Merlo, con el fin de cortar la racha de 3 encuentros que no consigue la victoria y no perder pisada en la lucha por el Ascenso.

Tras la derrota ante Central por 2-0, que relegó a los dirigidos por Garnero al sexto lugar, cada vez más lejos de la punta. Este fin de semana tienen la obligación de quedarse con los tres puntos ante el equipo de Parque San Martín, que vive un presente muy distinto en cuanto a la posición en la tabla, dado que el «Charro» está anteúltimo, en zona de descenso.

El DT se mostró muy disconforme con el rendimiento de su equipo ante el Canalla, asimismo perdiendo la chance única de acortar distancia con el líder del certamen. Por ello hará cambios para el compromiso de mañana por la tarde, entre ellos el ingreso de Gonzalo Gettini a la zaga central (por Marcos Galarza, expulsado) y de Lihué Prichoda por Ricardo Noir, por decisión del técnico. Por su parte, Andrés Silvera y Marcelo Bustamante siguen recuperándose de sendas molestias y seguirán fuera de la lista de concentrados.

En síntesis, tras la práctica de hoy saldrán a jugar en el Florencio Solá: Pablo Santillo; Gonzalo Gettini, Fabio Segovia, Fabián Noguera, Ariel Broogi; Carlos Rearte, Pablo López (por Brum, que irá al banco de suplentes), Cristian Leiva, Ivan Pérez; Lihué Prichoda y Andrés Chávez.

Con el arbitraje Jorge Baliño, los del Sur intentarán ganar para no quedar más relegados (con 35 puntos,están a 7 unidades de Gimnasia LP, hoy por hoy ocupando la última plaza por un lugar en Primera). Los del Oeste, sumar para escaparle a la zona roja de abajo.

Nicolás Diz

Heroica clasificación

Defensa perdía y lo dio vuelta sobre el final con dos goles de Milla. Curiosamente Gutiérrez terminó cobrando tres penales. Episodios lamentables de hinchas y jugadores relativos a la terminación del partido. El próximo: Estudiantes de Caseros.
En una tarde ideal para volver a reencontrarse con el fútbol, y en el marco de la Fase Final de Preclasificación del Nacional B de la Copa Argentina edición 2013, Defensa y Justicia recibió a Deportivo Merlo en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello, cuya parcialidad era imponente, porque Merlo llevó a las 1200 almas que podían ingresar y la gente de Florencio Varela no se quedó atrás con su concurrencia.
Con respecto al partido, comenzó muy impreciso, con dos equipos ciertamente ambiguos, pero con muchas intenciones de abrir el marcador. Defensa buscó perpetuamente. No obstante, por los errores no forzados en la línea defensiva, los dirigidos por Jorge Almirón Quintana padecieron la primer amargura de la tarde: Mauro Pajón, desbordó por el sector derecho del vértice del área de Fernando Pellegrino, lanzó un centro a media distancia, Oswaldo Blanco no llegó a ejecutar y por detrás apareció Juan Rivas, remató y la pelota superó a Pellegrino, pero en el camino el balón se interceptó con el brazo de Rolando García Guerreño, hecho que tuvo como consecuencia un penal para la visita y la expulsión del defensor paraguayo. De esta manera, Mauro Pajon abrió el marcador. Los de Almirón no elaboraron llegadas de peligro hacía el rival, y Facundo Perez Castro se fue lesionado en el atardecer del primer periodo.
En el segundo tiempo, Deportivo Merlo apareció sin cambios y Defensa y Justicia con Gonzalo Díaz en cancha y sin Matías Quiroga (flojo rendimiento). Los locales entablaron la segunda etapa decididos al empate, pero la pelota no le llegó a Cristian Milla, que siempre intentó. Nelson Acevedo y Perez Castro (recuperado) realizaron un gran partido, cumplieron y convencieron con sus labores, empuje y las recuperaciones. Sergio Velázquez fue de lo mejor del medio, porque subió y bajó cuando el equipo lo necesitó, pero tras la salida obligatoria de Guerreño, se limitó futbolísticamente. Julio Rodríguez no funcionó y fue reemplazado por Juan Martín Lucero. Así, los de Néstor Ferraresi esperaron en su campo, especulando lo que sucedería a lo largo de los minutos. Defensa mejoró de la mano de Díaz y Lucero, muchos desbordes por el sector izquierdo y mucha ayuda física-futbolística por el derecho. En tanto, la visita incomodó con tan sólo un punta en la ofensiva: Oswaldo Blanco. Muy rápido, habilidoso, ágil, y casi siempre dejó pagando a sus marcadores. En base a esto, y tras un contra golpe pudo liquidar la historia: se fue mano a mano, pero Pellegrino le esquivó la chance de ampliar.
Finalmente Defensa se fue quedando, llegaba al área rival abusando de individualidades, y con más ganas que juego. De tal forma, luego de un tiro de esquina que se abatió en la zona de Deportivo Merlo, se cae un hombre verdeamarillo imprevistamente en medio de un tumulto y el árbitro Eduardo Gutiérrez sancionó la pena máxima. El penal fue ejecutado con éxito por Milla y desató la ‘locura’ en la parcialidad local. Por ese motivo Ferraresi, mandó a Gonzalo Menéndez  a la cancha, y sustrajo a Blanco (la figura de su equipo). Pero, fueron pocos los minutos que jugó el recientemente ingresado: tras una aproximación clara al campo del “Halcón”, ingresó en el área y se lanzó al suelo en contra de un jugador local para disputar el balón. Lo curioso fue que el hombre de Merlo lo hizo con la pierna levemente elevada y Gutiérrez lo desterró del cotejo.
Los visitantes, se encontraban decididos a llegar a la instancia de los tiros desde los doce pasos, y le entregaron a su rival el campo y el balón. De esa manera y con pocas ideas, Defensa obstinado con la victoria, llegó a la zona ofensiva y sobre el final ocurrió el milagro: tras una jugada de gol clara le quedó la pelota a Lucero, dentro del área a la altura de la medialuna, se entorpece con el balón, el rival lo roza y cae; penal y gol de Milla sobre la hora. Pasaron escasos minutos y Defensa se clasificó por primera vez a los 24avos de Final.
Lamentablemente, los simpatizantes de Deportivo Merlo se enfadaron, a causa de los dos penales otorgados a favor de los locales, y comenzaron a lanzar proyectiles dentro del campo de juego, terreno solaz que encontró a Matías Giordano increpando a jugadores rivales y causando escaramuzas allí. Los acontecimientos no pasaron a mayores.
Como terminación, Defensa enfrentará la próxima ronda a Estudiantes de Caseros, el 13 de Febrero. Pero, previamente, este sábado 2 de febrero a las 19 horas, se medirá ante Banfield en el estadio Florencio Sola, y será televisado.
Alineaciones:
Defensa y Justicia: Pellegrino; García Guerreño  -expulsado-, Tejera y Lazzaroni; Velázquez, Acevedo, Perez Castro (Sánchez) y Cardozo; Quiroga (Díaz); Rodríguez (Lucero) y Milla.
DT: Jorge Almirón Quintana
Deportivo Merlo:
Giordano; Ferro, Díaz, Pfund y Torres; Pajón, Díaz, Lorefice y Rivas; Orsi; Blanco (Menéndez –expulsado-)

Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK

Heroica clasificación

Defensa perdía y lo dio vuelta sobre el final con dos goles de Milla. Curiosamente Gutiérrez terminó cobrando tres penales. Episodios lamentables de hinchas y jugadores relativos a la terminación del partido. El próximo: Estudiantes de Caseros.
En una tarde ideal para volver a reencontrarse con el fútbol, y en el marco de la Fase Final de Preclasificación del Nacional B de la Copa Argentina edición 2013, Defensa y Justicia recibió a Deportivo Merlo en el estadio Norberto “Tito” Tomaghello, cuya parcialidad era imponente, porque Merlo llevó a las 1200 almas que podían ingresar y la gente de Florencio Varela no se quedó atrás con su concurrencia.
Con respecto al partido, comenzó muy impreciso, con dos equipos ciertamente ambiguos, pero con muchas intenciones de abrir el marcador. Defensa buscó perpetuamente. No obstante, por los errores no forzados en la línea defensiva, los dirigidos por Jorge Almirón Quintana padecieron la primer amargura de la tarde: Mauro Pajón, desbordó por el sector derecho del vértice del área de Fernando Pellegrino, lanzó un centro a media distancia, Oswaldo Blanco no llegó a ejecutar y por detrás apareció Juan Rivas, remató y la pelota superó a Pellegrino, pero en el camino el balón se interceptó con el brazo de Rolando García Guerreño, hecho que tuvo como consecuencia un penal para la visita y la expulsión del defensor paraguayo. De esta manera, Mauro Pajon abrió el marcador. Los de Almirón no elaboraron llegadas de peligro hacía el rival, y Facundo Perez Castro se fue lesionado en el atardecer del primer periodo.
En el segundo tiempo, Deportivo Merlo apareció sin cambios y Defensa y Justicia con Gonzalo Díaz en cancha y sin Matías Quiroga (flojo rendimiento). Los locales entablaron la segunda etapa decididos al empate, pero la pelota no le llegó a Cristian Milla, que siempre intentó. Nelson Acevedo y Perez Castro (recuperado) realizaron un gran partido, cumplieron y convencieron con sus labores, empuje y las recuperaciones. Sergio Velázquez fue de lo mejor del medio, porque subió y bajó cuando el equipo lo necesitó, pero tras la salida obligatoria de Guerreño, se limitó futbolísticamente. Julio Rodríguez no funcionó y fue reemplazado por Juan Martín Lucero. Así, los de Néstor Ferraresi esperaron en su campo, especulando lo que sucedería a lo largo de los minutos. Defensa mejoró de la mano de Díaz y Lucero, muchos desbordes por el sector izquierdo y mucha ayuda física-futbolística por el derecho. En tanto, la visita incomodó con tan sólo un punta en la ofensiva: Oswaldo Blanco. Muy rápido, habilidoso, ágil, y casi siempre dejó pagando a sus marcadores. En base a esto, y tras un contra golpe pudo liquidar la historia: se fue mano a mano, pero Pellegrino le esquivó la chance de ampliar.
Finalmente Defensa se fue quedando, llegaba al área rival abusando de individualidades, y con más ganas que juego. De tal forma, luego de un tiro de esquina que se abatió en la zona de Deportivo Merlo, se cae un hombre verdeamarillo imprevistamente en medio de un tumulto y el árbitro Eduardo Gutiérrez sancionó la pena máxima. El penal fue ejecutado con éxito por Milla y desató la ‘locura’ en la parcialidad local. Por ese motivo Ferraresi, mandó a Gonzalo Menéndez  a la cancha, y sustrajo a Blanco (la figura de su equipo). Pero, fueron pocos los minutos que jugó el recientemente ingresado: tras una aproximación clara al campo del “Halcón”, ingresó en el área y se lanzó al suelo en contra de un jugador local para disputar el balón. Lo curioso fue que el hombre de Merlo lo hizo con la pierna levemente elevada y Gutiérrez lo desterró del cotejo.
Los visitantes, se encontraban decididos a llegar a la instancia de los tiros desde los doce pasos, y le entregaron a su rival el campo y el balón. De esa manera y con pocas ideas, Defensa obstinado con la victoria, llegó a la zona ofensiva y sobre el final ocurrió el milagro: tras una jugada de gol clara le quedó la pelota a Lucero, dentro del área a la altura de la medialuna, se entorpece con el balón, el rival lo roza y cae; penal y gol de Milla sobre la hora. Pasaron escasos minutos y Defensa se clasificó por primera vez a los 24avos de Final.
Lamentablemente, los simpatizantes de Deportivo Merlo se enfadaron, a causa de los dos penales otorgados a favor de los locales, y comenzaron a lanzar proyectiles dentro del campo de juego, terreno solaz que encontró a Matías Giordano increpando a jugadores rivales y causando escaramuzas allí. Los acontecimientos no pasaron a mayores.
Como terminación, Defensa enfrentará la próxima ronda a Estudiantes de Caseros, el 13 de Febrero. Pero, previamente, este sábado 2 de febrero a las 19 horas, se medirá ante Banfield en el estadio Florencio Sola, y será televisado.
Alineaciones:
Defensa y Justicia: Pellegrino; García Guerreño  -expulsado-, Tejera y Lazzaroni; Velázquez, Acevedo, Perez Castro (Sánchez) y Cardozo; Quiroga (Díaz); Rodríguez (Lucero) y Milla.
DT: Jorge Almirón Quintana
Deportivo Merlo:
Giordano; Ferro, Díaz, Pfund y Torres; Pajón, Díaz, Lorefice y Rivas; Orsi; Blanco (Menéndez –expulsado-)

Por Leandro Suárez
@LeanSuarezOK

Con ráfagas de fútbol, Gimnasia le ganó a Deportivo Merlo

 El Lobo festeja su acercamiento a la punta del torneo.
Los jugadores festejan el tanto de Piarrou
Gimnasia de La Plata volvió a la victoria, porque derrotó por 2 a 0 a Deportivo Merlo. Los goles del equipo platense fueron convertidos por Piarrou, en el primer tiempo y por Peralta, en el complemento.  En la primera etapa, el conjunto local, comenzó a manejar la pelota, pero le costaba desequilibrar a la defensa visitante. Sucedía que a los jugadores de Gimnasia, les faltaba un poco de claridad, salvo, Mussis y Piarrou. Tanto el volante como el lateral se las ingeniaban para dejar huecos en el terreno visitante y generaban dudas en la defensa de Merlo.
Por otro lado, la formación dirigida por Ferraresi se paró en su propio campo, para jugar de contraataque. Además su plan para complicar al arquero Monetti y a los marcadores centrales era tirar pelotazos para Lázaro. El ex delantero de Tigre y Estudiantes de La Plata, entre otros, intentaba molestar, pero la defensa platense estaba segura. Igualmente, el equipo visitante, tuvo escasas posibilidades para complicar.
Mientras tanto, el conjunto conducido por Troglio, fue creando algunas chances de peligro, a partir de Mussis y Piarrou, quienes no eran bien acompañados por sus compañeros en el ataque. Sin embargo, los dos jugadores armaron una buena llegada, que permitió que el lateral marcara el primer gol del partido.
Ocurrió a los 14 minutos del primer tiempo, el volante y Piarrou, se asociaron y este último anotó el gol, que parecía que era un pase, pero finalizó adentro del arco.
El tanto trajo tranquilidad para la alineación de La Plata, que dejó de buscar más llegadas. Tanto el mediocampista como el defensor, protagonistas del juego y de la victoria parcial, dejaron de buscarse y a partir de ahí, atacó muy poco. En consecuencia, esto lo aprovechó Deportivo Merlo, que empezó a manejar más el balón y trataba de tirarle pases largos a Lazzaro y a Piris. Los dos delanteros insinuaban que podían complicar, por momentos lo conseguían y por momentos, no. Al juego del club visitante le faltaba un poco de pausa y jugar más por abajo.
Pese al leve crecimiento del conjunto dirigido por Ferraresi, Gimnasia seguía sin crear oportunidades. Fernández y Fernández Silva aportaban muy poco y Peralta, estaba más pendiente en el roce. Por ello, dependía más del aporte de Mussis, que estaba ayudando más en la marca, que en la elaboración de las acciones ofensivas. La primera etapa continuó jugándose de la misma forma, sin ideas claras, ya que los dos equipos aportaban muy poco, hasta que el árbitro Herrera, decidió que termine.
En el segundo tiempo, el combinado platense siguió con la misma postura de cerrar los caminos en su propio campo y tratar de contragolpear. Esta estrategia, provocó que la formación visitante tomara la posta. Entonces, Deportivo Merlo, controló la pelota, pero no creaba situaciones. Solamente, ejecutaba envíos largos hacia el goleador. Era el único camino que buscaba y no intentaba jugar más asociadamente. A pesar de la falta de ingenio, el conjunto visitante, tuvo algunas posibilidades para desnivelar. También, en una jugada, casi tiene un penal a su favor, porque Licht tocó la pelota con la mano adentro del área. Sin embargo, el referee Herrera no la vio y no cobró la pena máxima.
Luego de estas acciones, Mussis, retomó su papel de conductor y empezó a generar ataques. Además, no estaba solo, porque los ingresados Meza y Romea ayudaban a crear espacios. Debido a la levantada de Gimnasia, Deportivo Merlo volvió a ser un equipo más cuidadoso. Buscaba que el equipo conducido por Troglio no llegara, pero no lo consiguió, ya que se movía con rapidez. Entonces por el ritmo que le imprimía el volante platense, llegó el segundo tanto. Mussis salió con decisión y dejó solo a Peralta, que marcó el segundo gol tranquilamente, a los 40 minutos de la segunda etapa.
A partir de este tanto, las posibilidades del club visitante, desaparecieron, puesto que ya no tenía la fuerza para revertir la situación. Por otro lado, la alineación platense, jugó sin apuro y dejó que corrieran los minutos, con el balón en su poder. Después de esto, el partido finalizó con una sonrisa para Gimnasia, ya que volvió a ganar y le permite ubicarse nuevamente en los puestos para pelear por los tres ascensos a Primera. Por último, para Deportivo Merlo, este resultado, le deja tristeza y preocupación porque es la segunda derrota consecutiva. Deberá mejorar en su funcionamiento ofensivo si quiere tener mas posibilidades para ganar.
Diego Bentivegna
@bentidiego

Con ráfagas de fútbol, Gimnasia le ganó a Deportivo Merlo

 El Lobo festeja su acercamiento a la punta del torneo.
Los jugadores festejan el tanto de Piarrou
Gimnasia de La Plata volvió a la victoria, porque derrotó por 2 a 0 a Deportivo Merlo. Los goles del equipo platense fueron convertidos por Piarrou, en el primer tiempo y por Peralta, en el complemento.  En la primera etapa, el conjunto local, comenzó a manejar la pelota, pero le costaba desequilibrar a la defensa visitante. Sucedía que a los jugadores de Gimnasia, les faltaba un poco de claridad, salvo, Mussis y Piarrou. Tanto el volante como el lateral se las ingeniaban para dejar huecos en el terreno visitante y generaban dudas en la defensa de Merlo.
Por otro lado, la formación dirigida por Ferraresi se paró en su propio campo, para jugar de contraataque. Además su plan para complicar al arquero Monetti y a los marcadores centrales era tirar pelotazos para Lázaro. El ex delantero de Tigre y Estudiantes de La Plata, entre otros, intentaba molestar, pero la defensa platense estaba segura. Igualmente, el equipo visitante, tuvo escasas posibilidades para complicar.
Mientras tanto, el conjunto conducido por Troglio, fue creando algunas chances de peligro, a partir de Mussis y Piarrou, quienes no eran bien acompañados por sus compañeros en el ataque. Sin embargo, los dos jugadores armaron una buena llegada, que permitió que el lateral marcara el primer gol del partido.
Ocurrió a los 14 minutos del primer tiempo, el volante y Piarrou, se asociaron y este último anotó el gol, que parecía que era un pase, pero finalizó adentro del arco.
El tanto trajo tranquilidad para la alineación de La Plata, que dejó de buscar más llegadas. Tanto el mediocampista como el defensor, protagonistas del juego y de la victoria parcial, dejaron de buscarse y a partir de ahí, atacó muy poco. En consecuencia, esto lo aprovechó Deportivo Merlo, que empezó a manejar más el balón y trataba de tirarle pases largos a Lazzaro y a Piris. Los dos delanteros insinuaban que podían complicar, por momentos lo conseguían y por momentos, no. Al juego del club visitante le faltaba un poco de pausa y jugar más por abajo.
Pese al leve crecimiento del conjunto dirigido por Ferraresi, Gimnasia seguía sin crear oportunidades. Fernández y Fernández Silva aportaban muy poco y Peralta, estaba más pendiente en el roce. Por ello, dependía más del aporte de Mussis, que estaba ayudando más en la marca, que en la elaboración de las acciones ofensivas. La primera etapa continuó jugándose de la misma forma, sin ideas claras, ya que los dos equipos aportaban muy poco, hasta que el árbitro Herrera, decidió que termine.
En el segundo tiempo, el combinado platense siguió con la misma postura de cerrar los caminos en su propio campo y tratar de contragolpear. Esta estrategia, provocó que la formación visitante tomara la posta. Entonces, Deportivo Merlo, controló la pelota, pero no creaba situaciones. Solamente, ejecutaba envíos largos hacia el goleador. Era el único camino que buscaba y no intentaba jugar más asociadamente. A pesar de la falta de ingenio, el conjunto visitante, tuvo algunas posibilidades para desnivelar. También, en una jugada, casi tiene un penal a su favor, porque Licht tocó la pelota con la mano adentro del área. Sin embargo, el referee Herrera no la vio y no cobró la pena máxima.
Luego de estas acciones, Mussis, retomó su papel de conductor y empezó a generar ataques. Además, no estaba solo, porque los ingresados Meza y Romea ayudaban a crear espacios. Debido a la levantada de Gimnasia, Deportivo Merlo volvió a ser un equipo más cuidadoso. Buscaba que el equipo conducido por Troglio no llegara, pero no lo consiguió, ya que se movía con rapidez. Entonces por el ritmo que le imprimía el volante platense, llegó el segundo tanto. Mussis salió con decisión y dejó solo a Peralta, que marcó el segundo gol tranquilamente, a los 40 minutos de la segunda etapa.
A partir de este tanto, las posibilidades del club visitante, desaparecieron, puesto que ya no tenía la fuerza para revertir la situación. Por otro lado, la alineación platense, jugó sin apuro y dejó que corrieran los minutos, con el balón en su poder. Después de esto, el partido finalizó con una sonrisa para Gimnasia, ya que volvió a ganar y le permite ubicarse nuevamente en los puestos para pelear por los tres ascensos a Primera. Por último, para Deportivo Merlo, este resultado, le deja tristeza y preocupación porque es la segunda derrota consecutiva. Deberá mejorar en su funcionamiento ofensivo si quiere tener mas posibilidades para ganar.
Diego Bentivegna
@bentidiego

La previa: Gimnasia de La Plata – Deportivo Merlo


Gimnasia de La Plata jugará esta tarde, como local, en el Bosque

Gimnasia de La Plata recibe hoy, a las 17:00 horas a Deportivo Merlo. El equipo que dirige Troglio, que viene de caer ante Rosario Central y acumula 5 partidos sin ganar, tendrá cuatro variantes: Piarrou por Oreja (suspendido), Benítez por Blengio (sancionado), Fernández por Miloc y Fernándes Silva por Chaves. Por ello, el conjunto platense, formará con: Monetti; Piarrou, Barsottini, Benítez, Licht; Mussis, Pouso, Fernández; Pereyra, Fernándes Silva y Peralta.

En cambio, en el club de Merlo, que en la fecha anterior perdió 2 a 1 ante Aldosivi, el entrenador Ferraresi realizará un solo cambio y es en el arco: Arce por Giordano (fue expulsado ante el equipo marplatense). Entonces, la formación visitante contará con los siguientes jugadores: Arce; Bravo, Díaz, Pfund, Torres; Pajón, Lorefice, García, Menéndez; Piris y Blanco. Por último, el árbitro del partido será Darío Herrera.

Diego Bentivegna

@bentidiego

La previa: Gimnasia de La Plata – Deportivo Merlo


Gimnasia de La Plata jugará esta tarde, como local, en el Bosque

Gimnasia de La Plata recibe hoy, a las 17:00 horas a Deportivo Merlo. El equipo que dirige Troglio, que viene de caer ante Rosario Central y acumula 5 partidos sin ganar, tendrá cuatro variantes: Piarrou por Oreja (suspendido), Benítez por Blengio (sancionado), Fernández por Miloc y Fernándes Silva por Chaves. Por ello, el conjunto platense, formará con: Monetti; Piarrou, Barsottini, Benítez, Licht; Mussis, Pouso, Fernández; Pereyra, Fernándes Silva y Peralta.

En cambio, en el club de Merlo, que en la fecha anterior perdió 2 a 1 ante Aldosivi, el entrenador Ferraresi realizará un solo cambio y es en el arco: Arce por Giordano (fue expulsado ante el equipo marplatense). Entonces, la formación visitante contará con los siguientes jugadores: Arce; Bravo, Díaz, Pfund, Torres; Pajón, Lorefice, García, Menéndez; Piris y Blanco. Por último, el árbitro del partido será Darío Herrera.

Diego Bentivegna

@bentidiego

Gimnasia de Jujuy le ganó a Deportivo Merlo y quedó tercero en la tabla

                                                                                                                                                                                            Gimnasia de Jujuy venció 2 a 0 a Deportivo Merlo en la Tacita del Plata y desplazó del tercer puesto a Banfield en la tabla de posiciones de la B Nacional. Los goles fueron convertidos por Fernandez y Perez Tarifa.





En el primer tiempo, el equipo dirigido por Ferraresi, no se puso el traje del conjunto visitante que espera y juega de contraataque. Al contrario, salió con una propuesta generosa para asistir a sus delanteros y poder anotar en el marcador. Sin embargo, con el correr de los minutos, esta idea comenzó a fallar por algunas imprecisiones cuando se acercaban al área de enfrente. Pese a esto, Deportivo Merlo, se las ingenió, para poder generar situaciones de riesgo. Pero por algunas fallas a la hora de marcar el primer tanto, el conjunto visitante seguía empatando 0 a 0.

Por otro lado, el equipo jujeño, jugaba un partido, tranquilo, porque esperaba lo que producía Deportivo Merlo y no se desesperaba. Gimnasia de Jujuy dejó que el dueño de la pelota sea el conjunto dirigido por Ferraresi. Después de las llegadas del club de Merlo, el equipo dirigido por Gómez, se acercó un poco más hasta el arco protegido por Giordano. Entonces, en una oportunidad que llegó Gimnasia de Jujuy, ocurrió una falta dentro del área y el árbitro Baliño cobró el penal. Luego, a los 21 minutos de la primera etapa, Fernández ejecutó con exito la pena máxima.

En gol del equipo local, no provocó ninguna modificación en el juego. Continuó, el equipo dirigido por Ferraresi teniendo las situaciones para convertir, pero las desaprovechaba. También, la formación de Mario Gómez, siguió esperando con cautela y aprovechar alguna jugada de contragolpe. De esta manera, terminó la primera etapa.

Después, en el segundo tiempo, Deportivo Merlo mantuvo su planteo de continuar buscando opciones para anotar el tanto del empate. No obstante, las varias ocaciones que creó, no finalizaron con la pelota dentro del arco. En primer lugar, no pudo marcar porque el arquero Hoyos estuvo muy seguro en cada situación. El segundo punto, es que falló sus chances porque le faltó la justeza para definir. En tercer lugar, la urgencia para convertir el gol, también fue un fáctor para que el equipo visitante, no igualara el resultado.

Sin embargo, que Deportivo Merlo llegara tanto hasta las inmediaciones del arco defendido por Hoyos, no significaba que realizaba una buena labor. Porque en un buen avance, Gimnasia de Jujuy, lo aprovechó y Perez Tarifa amplió las cifras. A los 28 minutos de la segunda etapa, el conjunto dirigido por Gómez, ganaba 2 a 0 y mostraba una gran contundencia ya que creó pocas opciones hasta el arco rival. Fue el combinado visitante el que más generó, pero no pudó anotar. Además, el club local tuvo la virtud de no desesperarse y así jugar con inteligencia para no desperdiciar sus situaciones favorables.

El desarrollo del partido continuó de la misma manera y terminó en victoria para Gimnasia de Jujuy. Consiguió los tres puntos y sigue cerca del líder del torneo: Olimpo de Bahía Blanca. No fue un claro dominador del encuentro, pero fue contundente y eficaz. En consecuencia, con esos atributos se llevó los tres puntos. En cambio, Deportivo Merlo, deberá trabajar en las ocaciones que desperdició en el arco de enfrente y ser más ordenado a la hora de defenderse.

                                                 
Diego Bentivegna
@bentidiego

Gimnasia de Jujuy le ganó a Deportivo Merlo y quedó tercero en la tabla

                                                                                                                                                                                            Gimnasia de Jujuy venció 2 a 0 a Deportivo Merlo en la Tacita del Plata y desplazó del tercer puesto a Banfield en la tabla de posiciones de la B Nacional. Los goles fueron convertidos por Fernandez y Perez Tarifa.





En el primer tiempo, el equipo dirigido por Ferraresi, no se puso el traje del conjunto visitante que espera y juega de contraataque. Al contrario, salió con una propuesta generosa para asistir a sus delanteros y poder anotar en el marcador. Sin embargo, con el correr de los minutos, esta idea comenzó a fallar por algunas imprecisiones cuando se acercaban al área de enfrente. Pese a esto, Deportivo Merlo, se las ingenió, para poder generar situaciones de riesgo. Pero por algunas fallas a la hora de marcar el primer tanto, el conjunto visitante seguía empatando 0 a 0.

Por otro lado, el equipo jujeño, jugaba un partido, tranquilo, porque esperaba lo que producía Deportivo Merlo y no se desesperaba. Gimnasia de Jujuy dejó que el dueño de la pelota sea el conjunto dirigido por Ferraresi. Después de las llegadas del club de Merlo, el equipo dirigido por Gómez, se acercó un poco más hasta el arco protegido por Giordano. Entonces, en una oportunidad que llegó Gimnasia de Jujuy, ocurrió una falta dentro del área y el árbitro Baliño cobró el penal. Luego, a los 21 minutos de la primera etapa, Fernández ejecutó con exito la pena máxima.

En gol del equipo local, no provocó ninguna modificación en el juego. Continuó, el equipo dirigido por Ferraresi teniendo las situaciones para convertir, pero las desaprovechaba. También, la formación de Mario Gómez, siguió esperando con cautela y aprovechar alguna jugada de contragolpe. De esta manera, terminó la primera etapa.

Después, en el segundo tiempo, Deportivo Merlo mantuvo su planteo de continuar buscando opciones para anotar el tanto del empate. No obstante, las varias ocaciones que creó, no finalizaron con la pelota dentro del arco. En primer lugar, no pudo marcar porque el arquero Hoyos estuvo muy seguro en cada situación. El segundo punto, es que falló sus chances porque le faltó la justeza para definir. En tercer lugar, la urgencia para convertir el gol, también fue un fáctor para que el equipo visitante, no igualara el resultado.

Sin embargo, que Deportivo Merlo llegara tanto hasta las inmediaciones del arco defendido por Hoyos, no significaba que realizaba una buena labor. Porque en un buen avance, Gimnasia de Jujuy, lo aprovechó y Perez Tarifa amplió las cifras. A los 28 minutos de la segunda etapa, el conjunto dirigido por Gómez, ganaba 2 a 0 y mostraba una gran contundencia ya que creó pocas opciones hasta el arco rival. Fue el combinado visitante el que más generó, pero no pudó anotar. Además, el club local tuvo la virtud de no desesperarse y así jugar con inteligencia para no desperdiciar sus situaciones favorables.

El desarrollo del partido continuó de la misma manera y terminó en victoria para Gimnasia de Jujuy. Consiguió los tres puntos y sigue cerca del líder del torneo: Olimpo de Bahía Blanca. No fue un claro dominador del encuentro, pero fue contundente y eficaz. En consecuencia, con esos atributos se llevó los tres puntos. En cambio, Deportivo Merlo, deberá trabajar en las ocaciones que desperdició en el arco de enfrente y ser más ordenado a la hora de defenderse.

                                                 
Diego Bentivegna
@bentidiego

Lazzaro siempre está

Lázzaro le dio el triunfo al Charro. (Telam)
 Lazzaro intentando cabecear la pelota, ante una fuerte marca

Deportivo Merlo venció, como local, a Defensa y Justicia, por 2 a 1, con goles de Bravo y Lazzaro. El gol del equipo de Florencio Varela, lo anotó Acevedo.
En el primer tiempo, el conjunto dirigido por Almirón, comenzó a manejar la pelota, pero no llegaba con peligro hasta el arco protegido por el arquero Giordano. No lastimaba porque no generaba situaciones de gol. Por la única vía que intentaba acercarse era a través de pelotas paradas. Las posibilidades que tuvo por estas acciones juego, no provocó ningún temor en el equipo local. Fueron pasando los minutos y Defensa y Justicia no preocupaba a la defensa del conjunto dirigido por Ferraresi.

Por ello, Deportivo Merlo, jugando de contraataque, comenzó a arriesgarse más. Creó situaciones de gol, sin tener tanto la posesión del balón. El equipo local era más profundo y claro a la hora de armar las jugadas. El conjunto dirigido por Almirón no podía controlar los contragolpes de Deportivo Merlo y no arriesgaba, cuando tenía a su favor, una pelota detenida. Pese a las buenas posibilidades que tenía el conjunto local, Defensa y Justicia no cambiaba su postura de juego. Sin embargo, el equipo de Florencio Varela, pudo generar su chance de peligro, pero la desperdició. Fue una jugada aíslada, que no hizo cambiar los argumentos de los dos conjuntos.

Deportivo Merlo, jugando de contragolpe, continuó teniendo posibilidades para abrir el marcador. Entonces, cerca del final de la primera etapa, Bravo pudo convertir el primer tanto del club local, trás un error del arquero Pellegrino. El defensor anotó el gol y rapidamente terminó el primer tiempo. Con el 1 a 0 abajo, el técnico Almirón decidió realizar una modificación. Entró en el equipo visitante, Lucero, que en la segunda etapa iba a ser importante.

Con el cambio ya realizado, el segundo tiempo comenzó y se vió un Defensa y Justicia más profundo. El conjunto visitante intentaba crear situaciones de gol, pero le faltaba profundidad. En cambio, el equipo local, se paraba atrás y contragolpeaba. Pero unos minutos después, se iba ir expulsado Guarino en Defensa y Justicia. Esta expulsión provocó que Deportivo Merlo, jugará sin tanta claridad y profundidad. No podía contraatacar porque estaba impreciso. Por otro lado, el conjunto visitante siguió manejando la pelota y no se refugió en su defensa. El técnico Almirón mantuvo la misma idea de juego. Eso le trajo sus beneficios porque en una buena jugada que generó Lucero, Acevedo pudo marcar el gol del empate.

Este tanto le dio tranquilidad a Defensa y Justicia y nerviosismo al equipo dirigido por Ferraresi. Deportivo Merlo no podía demostrar el hombre de más que tenía, porque no creaba chances claras. Sin embargo, con el correr de los minutos, el conjunto local comenzó a tranquilizarse, empezó a manejar la pelota y fue más profundo. El club visitante no podía recuperar el balón y comenzó a tener dificultades. Entonces con el crecimiento que tuvo Deportivo Merlo, llegó la oportunidad de Lazzaro, que pudo anotar el segundo tanto. Este gol conseguido por el ex delantero de Tigre, no lo hizo variar al equipo local. Al contrario, siguió controlando la pelota y buscando otra chance para convertir.

En cambio, Defensa y Justicia, no podía defenderse de los ataques de los locales y no podía jugar de contra. Era un equipo, sin ánimo de cambiar el resultado desfavorable. Pasaron los minutos y las dos formaciones continuaron jugando de la misma manera. Finalmente, el partido concluyó con la victoria de Deportivo Merlo, que fue superior porque fue más claro y ambicioso en varios pasajes del encuentro. Por otro lado, Defensa y Justicia no tuvo las herramientas necesarias para ser un conjunto peligroso en ataque y seguro en defensa. No fue inteligente cuando tuvo el balón y le faltó arriesgarse más, sobre todo cuando jugaba con 11.

                                                          Diego Bentivegna

                                                             @bentidiego