Matthysse apabulló a Peterson

El argentino Lucas Matthysse noqueó en el tercer round a Lamont Peterson, y va en busca de la unificación de su corona frente a Danny García.
 El Boardwalk Hall de Atlantic City fue testigo de la potencia de Lucas Matthysse. El chubutense demostró, una vez más, que lo suyo es el KO. Sin dejar dudas, vapuleó al estadounidense Lamont Peterson (31-2-1, 16 KO) en tan solo ocho minutos de combate.
Ninguno de los dos expuso su título; el argentino tiene en su poder el cetro superligero interino del Consejo Mundial de Boxeo, y el norteamericano es el actual monarca de la Federación Internacional de Boxeo de la categoría.
Apenas un round necesitó Matthysse para darse cuenta que Peterson no soportaría los continuos ataques de sus puños, que son dinamita cada vez que estallan en la integridad del rival.
A falta de treinta segundos para la finalización del segundo asalto, el oriundo de Trelew envió a la lona a Peterson tras un potente golpe en la frente. Algo mareado, pudo levantarse.
Si bien ya había sentido el poder de Matthysse, Lamont se trenzó en un cambio de golpes, lo cual produjo una nueva caída tras un imponente cross de izquierda. El árbitro de la contienda, Steve Smoger, le dio un nuevo crédito a Peterson, pero ya estaba nocaut de pie. Lucas no falló y nuevamente tumbó al estadounidense, y ahora si, el juez decretó el KO técnico en el tercer asalto.
Lucas Matthysse se alzó con el triunfo, y extendió su palmares a 34 victorias, 32 por la vía rápida y dos reveses. El pupilo de Cuty Barrera ahora apunta a Danny García, actual monarca superligero del CMB, para unificar el título.
«Cuando empecé a conectarlo en el segundo round, me di cuenta que podía sentir mi mano», expresó frente al micrófono de la cadena Showtime. «Llegué a esto gracias a un duro entrenamiento de dos meses. Y ahora me doy cuenta que soy el mejor 140 libras del mundo. ¡Aguante Argentina la c… de su madre!», finalizó.

Por Cristian Acosta

Matthysse apabulló a Peterson

El argentino Lucas Matthysse noqueó en el tercer round a Lamont Peterson, y va en busca de la unificación de su corona frente a Danny García.
 El Boardwalk Hall de Atlantic City fue testigo de la potencia de Lucas Matthysse. El chubutense demostró, una vez más, que lo suyo es el KO. Sin dejar dudas, vapuleó al estadounidense Lamont Peterson (31-2-1, 16 KO) en tan solo ocho minutos de combate.
Ninguno de los dos expuso su título; el argentino tiene en su poder el cetro superligero interino del Consejo Mundial de Boxeo, y el norteamericano es el actual monarca de la Federación Internacional de Boxeo de la categoría.
Apenas un round necesitó Matthysse para darse cuenta que Peterson no soportaría los continuos ataques de sus puños, que son dinamita cada vez que estallan en la integridad del rival.
A falta de treinta segundos para la finalización del segundo asalto, el oriundo de Trelew envió a la lona a Peterson tras un potente golpe en la frente. Algo mareado, pudo levantarse.
Si bien ya había sentido el poder de Matthysse, Lamont se trenzó en un cambio de golpes, lo cual produjo una nueva caída tras un imponente cross de izquierda. El árbitro de la contienda, Steve Smoger, le dio un nuevo crédito a Peterson, pero ya estaba nocaut de pie. Lucas no falló y nuevamente tumbó al estadounidense, y ahora si, el juez decretó el KO técnico en el tercer asalto.
Lucas Matthysse se alzó con el triunfo, y extendió su palmares a 34 victorias, 32 por la vía rápida y dos reveses. El pupilo de Cuty Barrera ahora apunta a Danny García, actual monarca superligero del CMB, para unificar el título.
«Cuando empecé a conectarlo en el segundo round, me di cuenta que podía sentir mi mano», expresó frente al micrófono de la cadena Showtime. «Llegué a esto gracias a un duro entrenamiento de dos meses. Y ahora me doy cuenta que soy el mejor 140 libras del mundo. ¡Aguante Argentina la c… de su madre!», finalizó.

Por Cristian Acosta

Maravilla Martínez retuvo su corona de los medianos del CMB

En una velada histórica para Argentina, Maravilla realizo la primera defensa del título en forma exitosa ante el inglés Martín Murray.

Suele decirse que para destronar a un campeón hay que, o ganarle por una abultada diferencia de puntos, o, en su defecto, noquearlo; una vez más, prevaleció esa “regla” que protege a los monarcas de cada división. Ésta vez, el favorecido fue el argentino Sergio Maravilla Martínez.
El estadio de Vélez se transformó en Las Vegas. Con el aliento de las más de 40 mil almas que se hicieron presentes pese al mal clima, el oriundo de Quilmes retuvo su cetro mundial mediano del Consejo Mundial de Boxeo al derrotar al inglés Martín Murray (25-1-1, 11 KO) en fallo unánime en las tarjetas.
Luego de un primer round de demasiado estudio entre ambos, el inglés fue quien tomó la iniciativa en los siguientes asaltos, a base de una defensa sin fallas y golpes cruzados con su puño derecho.
En el octavo, un recto de Murray impactó de lleno en el rostro del argentino y lo mandó a la lona. El plan de pelea del visitante era casi perfecto, esperando a que Martínez sea el que tome las riendas del combate.
En el décimo round, el árbitro Barrovecchio no computó una caída del púgil argentino, acusando empujón. Sabiendo que se acercaba el desenlace del enfrentamiento, y pese a su dolor en su mano izquierda (luego, el mismo manager de Maravilla, Sampson Lewkowicz, confirmaría en conferencia de prensa que desde el segundo round su mano se encontraba fisurada), el quilmeño, al ritmo del “dale campeón, dale campeón” que bajaba de las tribunas, fue a buscarlo en los dos rounds finales. Si bien en los últimos segundos del combate tuvo sentido a Murray, nunca  llegó a desbordarlo con claridad.
Los jueces Nicolás Hidalgo, Rey Danseco y Alejandro Rochín vieron la misma tarjeta; 115-112 a favor del local, y, de esta manera, consigue su primera defensa del título en forma exitosa.
«Los quiero mucho. Este campeonato es de todos los argentinos. Con una mano, con una caída… Toda esta gente me levantó, me ayudó a pelear con una mano. Yo sabía que al final me levantaba. Pongo el corazón, la garra. Eso saqué en esta pelea, en los últimos rounds. Lo tuve mal a Murray en el 11, pero mi mano no me ayudó. Esto fue espectacular, maravilloso. Me gustaría darles las gracias uno por uno, a todos los que estuvieron acá bajo la lluvia. ¡Viva Argentina carajo!” expresó Maravilla dándole fin a la noche soñada.
Sergio Maravilla Martínez extendió su palmarés a 51 victorias (28 antes del límite), 2 derrotas y 2 empates.
 El resto de la velada se completo con:
Carlos “El Potro” Abregú (34-1-0, 28ko) GP10 a Antonin Decarie (27-1-0, 8ko). Cetro Plata welter CMB 97-92, 97-92, 97-90.
Diego Luis Pichardo Liriano (9-3-0, 3ko) GP6 Iván Ruiz (9-2-1, 4ko). Cetro Latino gallo FIB: 58-56, 60-54, 59-55.
Kiko Martinez (28-4-0, 20ko) GKO2 Damián David Marchiano (18-10-1, 7ko).
Magomed Abdusalamov (18-0-0, 18ko) GKO1 Sebastián Ignacio Ceballos (33-8-2, 25kqo). Cetro NBC pesado CMB.
Dahiana Santana (32-6-0, 14ko) GP10 Claudia Andrea López (22-7-0, 5ko). Cetro pluma FIB. 97-93, 97-93 y 96-94.

Por Cristian Acosta

Maravilla Martínez retuvo su corona de los medianos del CMB

En una velada histórica para Argentina, Maravilla realizo la primera defensa del título en forma exitosa ante el inglés Martín Murray.

Suele decirse que para destronar a un campeón hay que, o ganarle por una abultada diferencia de puntos, o, en su defecto, noquearlo; una vez más, prevaleció esa “regla” que protege a los monarcas de cada división. Ésta vez, el favorecido fue el argentino Sergio Maravilla Martínez.
El estadio de Vélez se transformó en Las Vegas. Con el aliento de las más de 40 mil almas que se hicieron presentes pese al mal clima, el oriundo de Quilmes retuvo su cetro mundial mediano del Consejo Mundial de Boxeo al derrotar al inglés Martín Murray (25-1-1, 11 KO) en fallo unánime en las tarjetas.
Luego de un primer round de demasiado estudio entre ambos, el inglés fue quien tomó la iniciativa en los siguientes asaltos, a base de una defensa sin fallas y golpes cruzados con su puño derecho.
En el octavo, un recto de Murray impactó de lleno en el rostro del argentino y lo mandó a la lona. El plan de pelea del visitante era casi perfecto, esperando a que Martínez sea el que tome las riendas del combate.
En el décimo round, el árbitro Barrovecchio no computó una caída del púgil argentino, acusando empujón. Sabiendo que se acercaba el desenlace del enfrentamiento, y pese a su dolor en su mano izquierda (luego, el mismo manager de Maravilla, Sampson Lewkowicz, confirmaría en conferencia de prensa que desde el segundo round su mano se encontraba fisurada), el quilmeño, al ritmo del “dale campeón, dale campeón” que bajaba de las tribunas, fue a buscarlo en los dos rounds finales. Si bien en los últimos segundos del combate tuvo sentido a Murray, nunca  llegó a desbordarlo con claridad.
Los jueces Nicolás Hidalgo, Rey Danseco y Alejandro Rochín vieron la misma tarjeta; 115-112 a favor del local, y, de esta manera, consigue su primera defensa del título en forma exitosa.
«Los quiero mucho. Este campeonato es de todos los argentinos. Con una mano, con una caída… Toda esta gente me levantó, me ayudó a pelear con una mano. Yo sabía que al final me levantaba. Pongo el corazón, la garra. Eso saqué en esta pelea, en los últimos rounds. Lo tuve mal a Murray en el 11, pero mi mano no me ayudó. Esto fue espectacular, maravilloso. Me gustaría darles las gracias uno por uno, a todos los que estuvieron acá bajo la lluvia. ¡Viva Argentina carajo!” expresó Maravilla dándole fin a la noche soñada.
Sergio Maravilla Martínez extendió su palmarés a 51 victorias (28 antes del límite), 2 derrotas y 2 empates.
 El resto de la velada se completo con:
Carlos “El Potro” Abregú (34-1-0, 28ko) GP10 a Antonin Decarie (27-1-0, 8ko). Cetro Plata welter CMB 97-92, 97-92, 97-90.
Diego Luis Pichardo Liriano (9-3-0, 3ko) GP6 Iván Ruiz (9-2-1, 4ko). Cetro Latino gallo FIB: 58-56, 60-54, 59-55.
Kiko Martinez (28-4-0, 20ko) GKO2 Damián David Marchiano (18-10-1, 7ko).
Magomed Abdusalamov (18-0-0, 18ko) GKO1 Sebastián Ignacio Ceballos (33-8-2, 25kqo). Cetro NBC pesado CMB.
Dahiana Santana (32-6-0, 14ko) GP10 Claudia Andrea López (22-7-0, 5ko). Cetro pluma FIB. 97-93, 97-93 y 96-94.

Por Cristian Acosta

Se agotaron las entradas para ver a Maravilla Martínez en Vélez

A más de un mes para la pelea, solo restan algunas populares para agotar el stock de entradas que estaban disponibles para presenciar la velada denominada «Por el honor y la gloria».



Cada vez falta menos para el 27 de abril. Los amantes del boxeo se ilusionan con ver a Maravilla Martínez ser profeta en su tierra. Y al que le gusta el deporte en general, y se suma por primera vez a una velada boxística, va en busca de un gran espectáculo, único, que difícilmente vuelva a repetirse con este autor. Y quedó demostrado; solo quedan algunas populares disponibles de las 40 mil localidades que había en venta para agotar las entradas, cuando todavía falta más de un mes para el combate.
Si bien no hay números oficiales, se estima un nuevo récord de recaudación para un acontecimiento deportivo, que, hasta el momento pertenece al Superclásico jugado en el Monumental el 26 noviembre de 1995, en el que se cruzaron Enzo Francescoli y Diego Maradona. Fueron casi 77 mil personas las que asistieron, dejando en las boleterías $ 1.907.650. Lo recaudado en el estadio José Amalfitani  rondará los 26 millones de pesos, más de cinco millones de dólares a cambio oficial.
En cuanto al mismo deporte, la presencia de Maravilla Martínez en Argentina, atraería la misma cantidad de espectadores que vibraron en Mendoza en el choque de dos grandes campeonas, como Yésica Marcos y Marcela Acuña el pasado 25 de enero. La diferencia, en aquella velada los ring sides cotizaban 30 pesos y las populares, la mitad. El récord de más gente en una pelea en estas tierras lo mantiene el cotejo en el que Justo Suárez le quitó el título nacional ligero a Julio Mocoroa, en 1930.
Si bien el pueblo argentino quiere ver en acción al campeón mediano CMB, la velada denominada “Por el honor y la gloria” ya tiene programada siete combates de alto voltaje, en los que también habrá una corona en juego. Se destaca, en la pelea de semifondo, el boxeador tucumano Luis Carlos “El Potro” Abregú (34-1-0, 28 KO), actual campeón sudamericano e Internacional de la división welter, disputando el cetro mundial plata del CMB ante el canadiense Antonin Decarie (27-1, 8 KOs).
El resto del programa: Por el título pluma FIB, Claudia “La Chica 10” López (22-6-0 5 KOs) vs. Dahiana Santana (31-6-0 14 KOs); Por el título fedelatin supergallo AMB, Damián Marchiano (18-9-1 7 KOs) vs. Kiko Martínez (27-4 19 KOs); Por el título latino supermosca FIB, Diego Pichardo (8-3-0 3 KOs) vs. Iván Ruiz (8-1-1 3 KOs); Fernando Saucedo (48-5-3 6 KOs) vs. Gary Buckland (27-2-0 19 KOs). Título todavía no definido, en superpluma y Sebastián Ceballos (33-7-2; 25 KOs) vs. Magomed Abdusalamov (17-0; 17 KOs) van por el título USNBC pesado del CMB.

Por Cristian Acosta

Se agotaron las entradas para ver a Maravilla Martínez en Vélez

A más de un mes para la pelea, solo restan algunas populares para agotar el stock de entradas que estaban disponibles para presenciar la velada denominada «Por el honor y la gloria».



Cada vez falta menos para el 27 de abril. Los amantes del boxeo se ilusionan con ver a Maravilla Martínez ser profeta en su tierra. Y al que le gusta el deporte en general, y se suma por primera vez a una velada boxística, va en busca de un gran espectáculo, único, que difícilmente vuelva a repetirse con este autor. Y quedó demostrado; solo quedan algunas populares disponibles de las 40 mil localidades que había en venta para agotar las entradas, cuando todavía falta más de un mes para el combate.
Si bien no hay números oficiales, se estima un nuevo récord de recaudación para un acontecimiento deportivo, que, hasta el momento pertenece al Superclásico jugado en el Monumental el 26 noviembre de 1995, en el que se cruzaron Enzo Francescoli y Diego Maradona. Fueron casi 77 mil personas las que asistieron, dejando en las boleterías $ 1.907.650. Lo recaudado en el estadio José Amalfitani  rondará los 26 millones de pesos, más de cinco millones de dólares a cambio oficial.
En cuanto al mismo deporte, la presencia de Maravilla Martínez en Argentina, atraería la misma cantidad de espectadores que vibraron en Mendoza en el choque de dos grandes campeonas, como Yésica Marcos y Marcela Acuña el pasado 25 de enero. La diferencia, en aquella velada los ring sides cotizaban 30 pesos y las populares, la mitad. El récord de más gente en una pelea en estas tierras lo mantiene el cotejo en el que Justo Suárez le quitó el título nacional ligero a Julio Mocoroa, en 1930.
Si bien el pueblo argentino quiere ver en acción al campeón mediano CMB, la velada denominada “Por el honor y la gloria” ya tiene programada siete combates de alto voltaje, en los que también habrá una corona en juego. Se destaca, en la pelea de semifondo, el boxeador tucumano Luis Carlos “El Potro” Abregú (34-1-0, 28 KO), actual campeón sudamericano e Internacional de la división welter, disputando el cetro mundial plata del CMB ante el canadiense Antonin Decarie (27-1, 8 KOs).
El resto del programa: Por el título pluma FIB, Claudia “La Chica 10” López (22-6-0 5 KOs) vs. Dahiana Santana (31-6-0 14 KOs); Por el título fedelatin supergallo AMB, Damián Marchiano (18-9-1 7 KOs) vs. Kiko Martínez (27-4 19 KOs); Por el título latino supermosca FIB, Diego Pichardo (8-3-0 3 KOs) vs. Iván Ruiz (8-1-1 3 KOs); Fernando Saucedo (48-5-3 6 KOs) vs. Gary Buckland (27-2-0 19 KOs). Título todavía no definido, en superpluma y Sebastián Ceballos (33-7-2; 25 KOs) vs. Magomed Abdusalamov (17-0; 17 KOs) van por el título USNBC pesado del CMB.

Por Cristian Acosta

Se inició la venta de entradas para la pelea de Maravilla Martínez en Vélez

Sergio «Maravilla» Martínez pondrá en juego su corona de los medianos del CMB ante Martin Murray. A más de un mes para el combate, ya están disponibles las entradas para ver la velada.
Sergio “Maravilla” Martínez (50-2-2, 28 KOs) expondrá el título de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo ante el británico Martin Murray (25-0-1, 11 KOs) en la velada denominada “Por el honor y la gloria”, que se llevará a cabo en el Estadio José Amalfitani el próximo 27 de abril.
Las 40 mil localidades ya están en venta y podrán adquirirse a través del sitio web www.tuentrada.com, o en forma telefónica al (011) 5533-5533.
Los valores de las entradas oscilan desde 5 mil pesos, la cual permite estar en el ring side, hasta la más barata, la clásica ‘popular’, que tiene un importe de 100 pesos.
La grilla completa de los precios es: ring side 5.000 pesos; vip diamante 3.500; vip platino 1.500; vip gold 1.200; vip silver 800; platea baja preferencial 1.200; platea baja 700; platea baja lateral 300; platea alta preferencial 400; platea alta 250; platea alta lateral 140 y generales sin numerar 100. 
“Saldrán a la venta unas 40.000 entradas, entre populares, plateas y ring side. Los organizadores consideran que los sectores populares no deben ser onerosos para que los aficionados puedan ver a su ídolo; Sergio ganará una tercera parte de la bolsa que hubiese cobrado en Estados Unidos, pero siempre quiso pelear -aun resignando dinero- ante su público que lo adoptó como ídolo”, comentó el promotor internacional, Sampson Lewkowicz sobre Maravilla Martínez.
La velada tendrá como complemento los combates entre la dominicana Dahiana Santana (31-6-0, 14 KO, 28 años) campeona mundial de la división pluma para la IBF, con la local Claudia López, actual campeona súper pluma IBF y, como semifondo se presentará el boxeador tucumano Luis Carlos “El Potro” Abregú (34-1-0, 28 KO), actual campeón sudamericano e Internacional de la división welter, 
Por Cristian Acosta

Se inició la venta de entradas para la pelea de Maravilla Martínez en Vélez

Sergio «Maravilla» Martínez pondrá en juego su corona de los medianos del CMB ante Martin Murray. A más de un mes para el combate, ya están disponibles las entradas para ver la velada.
Sergio “Maravilla” Martínez (50-2-2, 28 KOs) expondrá el título de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo ante el británico Martin Murray (25-0-1, 11 KOs) en la velada denominada “Por el honor y la gloria”, que se llevará a cabo en el Estadio José Amalfitani el próximo 27 de abril.
Las 40 mil localidades ya están en venta y podrán adquirirse a través del sitio web www.tuentrada.com, o en forma telefónica al (011) 5533-5533.
Los valores de las entradas oscilan desde 5 mil pesos, la cual permite estar en el ring side, hasta la más barata, la clásica ‘popular’, que tiene un importe de 100 pesos.
La grilla completa de los precios es: ring side 5.000 pesos; vip diamante 3.500; vip platino 1.500; vip gold 1.200; vip silver 800; platea baja preferencial 1.200; platea baja 700; platea baja lateral 300; platea alta preferencial 400; platea alta 250; platea alta lateral 140 y generales sin numerar 100. 
“Saldrán a la venta unas 40.000 entradas, entre populares, plateas y ring side. Los organizadores consideran que los sectores populares no deben ser onerosos para que los aficionados puedan ver a su ídolo; Sergio ganará una tercera parte de la bolsa que hubiese cobrado en Estados Unidos, pero siempre quiso pelear -aun resignando dinero- ante su público que lo adoptó como ídolo”, comentó el promotor internacional, Sampson Lewkowicz sobre Maravilla Martínez.
La velada tendrá como complemento los combates entre la dominicana Dahiana Santana (31-6-0, 14 KO, 28 años) campeona mundial de la división pluma para la IBF, con la local Claudia López, actual campeona súper pluma IBF y, como semifondo se presentará el boxeador tucumano Luis Carlos “El Potro” Abregú (34-1-0, 28 KO), actual campeón sudamericano e Internacional de la división welter, 
Por Cristian Acosta

Reveco derrotó a Kuroda y retuvo su título mosca AMB

El argentino Juan Carlos Reveco defendió de manera exitosa su cetro mosca en territorio nipón al derrotar en fallo unánime al local Masayuki Kuroda, noveno clasificado de la Asociación Mundial de Boxeo.



Así como lo hicieran Pascual Pérez en 1954, Horacio Accavallo en 1966 y Nicolino Locche  en el ’68, Juan Carlos  Reveco dio una nueva lección de boxeo en tierras japonesas; esa, que adoctrinan en las escuelas mendocinas.
El “Cotón” (30-1-0, 16 KO), retuvo por tercera vez su cetro mosca de la Asociación Mundial de Boxeo, al vencer en fallo unánime al local Masayuki Kuroda , quien había resignado su corona japonesa minimosca para poder enfrentar al argentino.
El oriundo de Malargüe, redondeó una excelente actuación ante el nipón, quien se mostró interesante, al punto de ofrecerle resistencia, e intercambiar golpes en la larga distancia, algo que lo favorecía por su mayor alcance de brazos. Pero, la gran condición atlética de Reveco, y esos ganchos de manual a la zona hepática marcaron el rumbo de la pelea round tras round.
Solo en el undécimo asalto se desconcentró el argentino, y llevó a Kuroda al intercambio de golpes, en el cual, fue el nipón quien salió mejor parado. Pero en el definitivo, Reveco impuso su experiencia y categoría sobre el ring y no dejó dudas ante los jueces que lo vieron ganador en fallo unánime con dos tarjetas 117-111 y 116-112 la restante.
“Llegué diez puntos en la preparación pero quiero felicitar al japonés, que se la banca muchísimo, tengo una mano rota. Soportó todos los golpes, aguantó muchísimo, ya no podía puntearlo, tengo la mano hinchada.” Expresó Reveco sobre el ring y con hielo en su zurda.
“Me voy contento con una victoria para la Argentina.”

Por Cristian Acosta

Reveco derrotó a Kuroda y retuvo su título mosca AMB

El argentino Juan Carlos Reveco defendió de manera exitosa su cetro mosca en territorio nipón al derrotar en fallo unánime al local Masayuki Kuroda, noveno clasificado de la Asociación Mundial de Boxeo.



Así como lo hicieran Pascual Pérez en 1954, Horacio Accavallo en 1966 y Nicolino Locche  en el ’68, Juan Carlos  Reveco dio una nueva lección de boxeo en tierras japonesas; esa, que adoctrinan en las escuelas mendocinas.
El “Cotón” (30-1-0, 16 KO), retuvo por tercera vez su cetro mosca de la Asociación Mundial de Boxeo, al vencer en fallo unánime al local Masayuki Kuroda , quien había resignado su corona japonesa minimosca para poder enfrentar al argentino.
El oriundo de Malargüe, redondeó una excelente actuación ante el nipón, quien se mostró interesante, al punto de ofrecerle resistencia, e intercambiar golpes en la larga distancia, algo que lo favorecía por su mayor alcance de brazos. Pero, la gran condición atlética de Reveco, y esos ganchos de manual a la zona hepática marcaron el rumbo de la pelea round tras round.
Solo en el undécimo asalto se desconcentró el argentino, y llevó a Kuroda al intercambio de golpes, en el cual, fue el nipón quien salió mejor parado. Pero en el definitivo, Reveco impuso su experiencia y categoría sobre el ring y no dejó dudas ante los jueces que lo vieron ganador en fallo unánime con dos tarjetas 117-111 y 116-112 la restante.
“Llegué diez puntos en la preparación pero quiero felicitar al japonés, que se la banca muchísimo, tengo una mano rota. Soportó todos los golpes, aguantó muchísimo, ya no podía puntearlo, tengo la mano hinchada.” Expresó Reveco sobre el ring y con hielo en su zurda.
“Me voy contento con una victoria para la Argentina.”

Por Cristian Acosta