Jesús vestirá la camiseta del Mineiro

Por Andrés B. Rodríguez

Twitter: @AndyMAX18

E-Mail:  Andres_Max@hotmail.com


El pasado domingo, el entrenador del último campeón de la Copa Libertadores, Alexi Stival “Cuca” había afirmado que pretendía tener a disposición a su última incorporación para el próximo partido. Finalmente, sus deseos se elevaron hasta el cielo y podrá contar con él.

 

Aunque no fue hecha todavía su presentación de manera oficial, el jugador de 29 años de edad Jesús Alberto Dátolo, llegó a un acuerdo por dos años con el Clube Atlético Mineiro. De esta manera, el ex Banfield, Boca Juniors y Nápoli, entre otros, estará disponible para jugar el encuentro que el equipo de Minas Gerais mantendrá este miércoles 14 de Agosto ante Esporte Clube Bahía, a las 19:30 horas (mismo horario en Argentina), en el estadio Mineirão, ubicado en Belo Horizonte.
Dátolo en su primer entrenamiento en O Galo

Si bien se dudaba de si el oriundo de Spegazzini iba a poder debutar en el equipo donde juega el astro Ronaldinho, su nombre aparece en el Boletín Informativo Diario (BID) de la CBF y, de no mediar imprevistos, será de la partida en esta decimocuarta fecha del Brasileirão.
El habilidoso zurdo rescindió su contrato con el Internacional de Porto Alegre, institución donde juega Andrés D’Alessandro y a la cual también se sumó Ignacio Nacho Scocco. Si bien había comenzado de gran manera su paso por el “Colorado”, anotando varios goles, siendo elegido el mejor jugador del Gauchão 2012, el torneo estadual de Río Grande do Sul, las lesiones le jugaron una mala pasada y el técnico Dunga lo terminó relegando. Esto se sumó a la tirante relación que mantenía con el ex entrenador de Brasil, que lo llegó a acusar de hacer “lobby” con periodistas para que estos gastaran tinta en él, escribiendo cosas positivas sobre su forma de jugar, sus rendimientos, su importancia y con esa situación le metieran presión al brasileño para hacerlo entrar en el equipo. Ambas cosas decantaron en su salida en busca de nuevos desafíos y de un lugar donde poder conseguir la continuidad deseada. «Tengo a Pelé en el equipo y no me dí cuenta», había dicho con sorna.

Para o Galo es una incorporación casi vital pensando en lo que resta de temporada, ya que está llamado a ser el reemplazante natural de quien deja su lugar vacante: el también zurdo, Bernard. El brasileño que fue transferido al Shakhtar Donetsk por la friolera de €25 millones, se lleva en su valija una marca difícil de suplir: 11 goles y 11 asistencias en 36 partidos jugados en la temporada 2012 del Brasileirão.
mi alineacion

Para o Galo es una incorporación casi vital pensando en lo que resta de temporada, ya que está llamado a ser el reemplazante natural de quien deja su lugar vacante: el también zurdo, Bernard. El brasileño que fue transferido al Shakhtar Donetsk por la friolera de €25 millones, se lleva en su valija una marca difícil de suplir: 11 goles y 11 asistencias en 36 partidos jugados en la temporada 2012 del Brasileirão.
El equipo de Dinho, más allá de la obtención de la Libertadores, está teniendo una mala  campaña, cosechando tan el 33% de los puntos en juego luego de tres triunfos, tres igualdades y seis derrotas. Hay que remontarse exactamente un mes hacia atrás, para encontrar la última victoria del Mineiro (1-0 al Corinthians, como visitante, el 14 de Julio de 2013). Luego de ese partido llegaron tres caídas consecutivas y dos empates. “Cuca”sabe que es hora de cambiar la dinámica y, a pesar de no poder contar con (quien estará con el seleccionado brasileño que enfrentará a Suiza, este miércoles, en Basilea) ni con Diego Tardelli (con un dolor en la pierna izquierda), es lo que intentará ante Bahía. Y si alguna vez rezó mirando al cielo, se persignó más de tres veces por segundo y hasta le agradeció Dios arrodillado por la obtención de la Libertadores, ahora, además, sabe que cuenta con Jesús en su equipo.

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

Jesús vestirá la camiseta del Mineiro

Por Andrés B. Rodríguez

Twitter: @AndyMAX18

E-Mail:  Andres_Max@hotmail.com


El pasado domingo, el entrenador del último campeón de la Copa Libertadores, Alexi Stival “Cuca” había afirmado que pretendía tener a disposición a su última incorporación para el próximo partido. Finalmente, sus deseos se elevaron hasta el cielo y podrá contar con él.

 

Aunque no fue hecha todavía su presentación de manera oficial, el jugador de 29 años de edad Jesús Alberto Dátolo, llegó a un acuerdo por dos años con el Clube Atlético Mineiro. De esta manera, el ex Banfield, Boca Juniors y Nápoli, entre otros, estará disponible para jugar el encuentro que el equipo de Minas Gerais mantendrá este miércoles 14 de Agosto ante Esporte Clube Bahía, a las 19:30 horas (mismo horario en Argentina), en el estadio Mineirão, ubicado en Belo Horizonte.
Dátolo en su primer entrenamiento en O Galo

Si bien se dudaba de si el oriundo de Spegazzini iba a poder debutar en el equipo donde juega el astro Ronaldinho, su nombre aparece en el Boletín Informativo Diario (BID) de la CBF y, de no mediar imprevistos, será de la partida en esta decimocuarta fecha del Brasileirão.
El habilidoso zurdo rescindió su contrato con el Internacional de Porto Alegre, institución donde juega Andrés D’Alessandro y a la cual también se sumó Ignacio Nacho Scocco. Si bien había comenzado de gran manera su paso por el “Colorado”, anotando varios goles, siendo elegido el mejor jugador del Gauchão 2012, el torneo estadual de Río Grande do Sul, las lesiones le jugaron una mala pasada y el técnico Dunga lo terminó relegando. Esto se sumó a la tirante relación que mantenía con el ex entrenador de Brasil, que lo llegó a acusar de hacer “lobby” con periodistas para que estos gastaran tinta en él, escribiendo cosas positivas sobre su forma de jugar, sus rendimientos, su importancia y con esa situación le metieran presión al brasileño para hacerlo entrar en el equipo. Ambas cosas decantaron en su salida en busca de nuevos desafíos y de un lugar donde poder conseguir la continuidad deseada. «Tengo a Pelé en el equipo y no me dí cuenta», había dicho con sorna.

Para o Galo es una incorporación casi vital pensando en lo que resta de temporada, ya que está llamado a ser el reemplazante natural de quien deja su lugar vacante: el también zurdo, Bernard. El brasileño que fue transferido al Shakhtar Donetsk por la friolera de €25 millones, se lleva en su valija una marca difícil de suplir: 11 goles y 11 asistencias en 36 partidos jugados en la temporada 2012 del Brasileirão.
mi alineacion

Para o Galo es una incorporación casi vital pensando en lo que resta de temporada, ya que está llamado a ser el reemplazante natural de quien deja su lugar vacante: el también zurdo, Bernard. El brasileño que fue transferido al Shakhtar Donetsk por la friolera de €25 millones, se lleva en su valija una marca difícil de suplir: 11 goles y 11 asistencias en 36 partidos jugados en la temporada 2012 del Brasileirão.
El equipo de Dinho, más allá de la obtención de la Libertadores, está teniendo una mala  campaña, cosechando tan el 33% de los puntos en juego luego de tres triunfos, tres igualdades y seis derrotas. Hay que remontarse exactamente un mes hacia atrás, para encontrar la última victoria del Mineiro (1-0 al Corinthians, como visitante, el 14 de Julio de 2013). Luego de ese partido llegaron tres caídas consecutivas y dos empates. “Cuca”sabe que es hora de cambiar la dinámica y, a pesar de no poder contar con (quien estará con el seleccionado brasileño que enfrentará a Suiza, este miércoles, en Basilea) ni con Diego Tardelli (con un dolor en la pierna izquierda), es lo que intentará ante Bahía. Y si alguna vez rezó mirando al cielo, se persignó más de tres veces por segundo y hasta le agradeció Dios arrodillado por la obtención de la Libertadores, ahora, además, sabe que cuenta con Jesús en su equipo.

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

Sueño libertador

Por Guido Di Nanno

Twitter: @DiNannoGuido
Facebook: Guido Di Nanno


A partir de esta edición de la novedosa Copa Argentina, el ganador de la misma, obtendrá un cupo con la posibilidad de participar en el torneo más importante de todo Sudamérica, la Libertadores

Estudiantes de Buenos Aires es un club que milita actualmente la «B» Metropolitana. Un club reconocido por su historia ya que en el año 77′ participaba de la primera división.

Tras varios años luchando el ascenso a la tan difícil «B» Nacional. Se le dió, merecido por su esfuerzo destacado durante los partidos de la misma, la oportunidad de estar entre los cuatro mejores que juegan dicha copa en nuestro país. Luego de ganarle al fuerte Talleres de la segunda categoría, la gente de Caseros espera al partido del martes 13 de Agosto que disputaran San Lorenzo contra Gimnasia. Dependiendo de ese resultado se conocerá el rival que juegue la semifinal contra los pincharratas. Se ilusionan los hinchas blanquinegros. 

¿O ustedes se imaginarían a Ronaldinho en la cancha de Estudiantes? ¿O por que no a la barra de Caseros copando el Maracaná como ya lo hizo Ferro

Sueño libertador

Por Guido Di Nanno

Twitter: @DiNannoGuido
Facebook: Guido Di Nanno


A partir de esta edición de la novedosa Copa Argentina, el ganador de la misma, obtendrá un cupo con la posibilidad de participar en el torneo más importante de todo Sudamérica, la Libertadores

Estudiantes de Buenos Aires es un club que milita actualmente la «B» Metropolitana. Un club reconocido por su historia ya que en el año 77′ participaba de la primera división.

Tras varios años luchando el ascenso a la tan difícil «B» Nacional. Se le dió, merecido por su esfuerzo destacado durante los partidos de la misma, la oportunidad de estar entre los cuatro mejores que juegan dicha copa en nuestro país. Luego de ganarle al fuerte Talleres de la segunda categoría, la gente de Caseros espera al partido del martes 13 de Agosto que disputaran San Lorenzo contra Gimnasia. Dependiendo de ese resultado se conocerá el rival que juegue la semifinal contra los pincharratas. Se ilusionan los hinchas blanquinegros. 

¿O ustedes se imaginarían a Ronaldinho en la cancha de Estudiantes? ¿O por que no a la barra de Caseros copando el Maracaná como ya lo hizo Ferro

Continúa con la hegemonía brasileña

Desde hace cuatro años, la alegría en la Copa Libertadores es solo brasileña. El fútbol del país organizador del próximo Mundial está predominando en todo el continente americano, y en las últimas cuatro ediciones, han sido campeones todos equipos diferentes del Brasileirao. Además, han metido finalistas en las últimas nueve ediciones.

En el 2010, fue el Internacional de Porto Alegre el que obtuvo la gloria. En 2011, Santos de la mano de Neymar y Ganso se alzó con el trofeo. Un año más tarde fue el turno del Corinthians de Emerson y Romarinho. Ahora, el lugar le corresponde al Atlético Mineiro, el equipo de Ronaldinho, de Bernard, de Jó, de Tardelli y de tantos otros.

Es la primera coronación en este certamen para el equipo que dirige Cuca, y también la primera para este DT. Un equipo que había comenzado muy bien su participación, fue el mejor equipo de la fase de grupos con un nivel abrumador para las defensas rivales, pero luego su juego decayó de gran forma.

Para la fase de grupos, los rivales del equipo brasileño fueron Sao Paulo, The Strongest y Arsenal. Solo cayó en un encuentro, en el último, después de haber ganado los otros 5, con la clasificación asegurada y cierta relajación. En los otros encuentros de esa fase, fue casi una aplanadora.

Ante Arsenal, goleó 5-2 en los dos partidos, tanto de local como de visitante. Ante el club boliviano, logró dos victorias por 2-1, y ante su compatriota de Brasil fue que perdió su único encuentro en el grupo. Después de ganar 2-1 en el Independencia, en la última jornada cayó 2-0 en el Morumbí.

El equipo tuvo en la Copa un estilo muy ofensivo, con laterales pasando al ataque continuamente, con un doble cinco con mucho más juego que marca, con rapiditos como Bernard, Tardelli y Jó arriba, y obviamente la cabeza pensante y la clase de Ronaldinho.

De todas maneras, a medida que la Libertadores avanzó hacia sus fases de eliminación directa, el nivel comenzó a decrecer. El estilo tan ofensivo se fue haciendo cada vez más individualista, Dinho desapareció cada vez que dos volantes rivales lo tomaron bien de cerca y, encima, sus compañeros no lo buscaban demasiado para comenzar a jugar y darle sentido a cada pelota.

El 10 fue siempre el motivo por el cual Mineiro se mantuvo con vida. Pases, habilitaciones, con punta de cuchillo, como los dos que le dio a Bernard en las semifinales ante NOB. En Rosario atajó Guzmán, en Belo Horizonte fue gol al minuto de juego.

Igualmente, el chiquito Bernard fue uno de los que más jugó solo por las bandas. Intentó casi siempre hacer la suya, se cerraba en su lógica de crack, y se atolondraba entre las mil piernas que lo cruzaban. El que fue la salvación allí fue Diego Tardelli, casi incontenible para las defensas, con diagonales que metían peligro en todas las series.

Ante Sao Paulo le tocó nuevamente en octavos de final. Desde esa instancia, pese a que logró ganar los dos partidos con un global de 6-1, se comenzó a observar una tendencia clara hacia el desorden y el juego propio por cuenta de cada uno de los habilidosos.

Ante el Tijuana del Turco Mohamed, en cuartos, clasificó con la suerte del campeón. En México igualó 2-2, y como local estuvo ahí nomás de quedar afuera. Pero Víctor se disfrazó de héroe, atajó un penal en el final y mantuvo el 1-1 en la vuelta. La historia es más conocida en lo que pasó con NOB. En Rosario fue ampliamente superado, y se volvió a Brasil con la derrota de 2-0. Como local remontó la serie y ganó por penales, no sin antes darle chances claras a su rival de pasar a la final.

Desde Tijuana en adelante, al plantel de Cuca y a esta campaña solo los salvaron los destellos individuales de sus cracks de mitad de cancha para adelante. Sin embargo, en la zaga fue todo lo contrario. Siempre un retroceso desordenado, fallas claves en los conceptos defensivos y en la marca. Con laterales como Marcos Rocha y Richarlyson que empezaron la Copa con un nivel superlativo pero que terminaron con indecisiones sobre si pasar o no la mitad de cancha, centros a ninguna parte y regalando espacios a sus espaldas.

En la parte final de la Copa, fue Ronaldinho el que desapareció. Está claro que todo fue armado a su alrededor, pero ese estilo se diluyó con el transcurso de la competición. Mateo lo eliminó de la ida en las semis, y en el segundo partido no tuvo mayor influencia. Para la final, no fue decisivo, pero siempre fue importante su presencia en la cancha.

Precisamente en la final se vio uno de los peores partidos de este equipo. Ante un Olimpia que mereció más que el 2-0 en el Defensores del Chaco, logró la remontada de forma épica, tras errar varios goles y acorralar a su rival, en el Estadio Mineirao.

En los penales, el árbitro no sancionó nada ante tamaño adelantamiento del arquero Víctor en el primer tiro. Nada pasó, pese al reclamo del equipo guaraní. Ante Newell’s, la mala ejecución de Cruzado, Casco y Maxi Rodríguez lo salvó. En la final, lo mismo, por el mal primer tiro y el remate al palo de Giménez.

La suerte del campeón lo acompañó en todo momento, pese a un gran bajón en su nivel. Igualmente, ha sabido crear muchas situaciones de gol por partido y mereció golear. En la vuelta ante Olimpia creó varias, y el palo y Martín Silva le negaron el gol que llegaría sobre el final y lo llevaría al tiempo extra. La alegría, pese a continuar viendo a equipos del mismo país en lo más alto, pasa por ver a Dinho levantar ese trofeo. Un jugador que merece esta clase de logros, por su humildad.

Atlético Mineiro sigue con la  hegemonía brasilera, y consigue su primera Copa. El Mundial de Clubes lo espera, aunque deberá mejorar su nivel. Algo habrá hecho para estar en la cumbre de América. Bajó mucho su nivel en la segunda parte de la Libertadores, pero en su fase de grupos y la serie de octavos ha predominado con un gran estilo.

En fin, ha llegado a lo más alto por algo. Olimpia mereció algo más, NOB lo superó si vamos al desarrollo total de la eliminatoria. Pero alza la Copa uno solo. Pese a errores arbitrales que, a pesar de ser uno, dos o diez, siempre hay en la Copa para el campeón, y pese a un equipo que en las series definitivas no mereció tanto el título. Mineiro continua poniendo a Brasil allá arriba, y consigue su primera Copa.

Nicolás Galliari

Mineiro, por primera vez campeón de la Libertadores

El equipo brasileño consiguió su primera Copa, al derrotar 2-0 a Olimpia en el partido y vencer 4-3 en los penales. Olimpia jugó una gran final, pero se quedó en la puerta.

Desde el primer minuto. Al igual que sucedió en la vuelta de semifinales ante NOB, Atlético Mineiro salió con todo a la búsqueda de la apertura del marcador y un descuento en el resultado global. Intentó convertir rápidamente, con el objetivo de someter a Olimpia en su arco para intentar dar vuelta la eliminatoria, aunque de a poco se le complicó el desarrollo.

Dominó claramente en la primera mitad el equipo dirigido por Cuca, aunque no fue profundo con la tenencia de la pelota y no tuvo chances claras para anotar. La defensa guaraní, con gran trabajo de Manzur y Candia, supo contener a Tardelli y Jó. En el medio, el gran despliegue de Aranda y Pittoni incomodaba a Ronaldinho.

De todas maneras, Olimpia tuvo sus chances, ante una defensa muy floja en la marca y en el retroceso, y el arquero Víctor sacó dos pelotas claras de gol, con atajadas fenomenales. Se fue construyendo un gran partido en el Mineirao –se jugó allí dado que, por la capacidad del Estadio independencia, no dejaron jugar en su cancha al “galo”- y al entretiempo se fueron con la igualdad sin goles.

Para la segunda mitad, los brasileños salieron con todo. Ronaldinho se enchufó, aunque lo de Mineiro siempre fue más individualidad que juego colectivo. Una ráfaga que comenzó con el tempranero gol de Jó, el delantero ex Manchester City, al minuto del complemento. Aprovechó una pifia en un intento de despeje y la mandó a guardar. Con el correr de los minutos, Mineiro fue una tromba hacia el arco paraguayo. Martín Silva, el arquero visitante que tuvo una labor impresionante, paró casi todo. Encima, con centros desde todos lados, el palo salvó en algunas oportunidades a Olimpia, que tuvo una que increíblemente desperdició Ferreira solo de frente de al arco.

El defensor Manzur, con dos patadas terribles, se fue expulsado cuando su equipo era sometido por el local. Y cuando faltaban solo tres minutos, llegó el segundo gol de la mano de Leonardo Silva. El defensor, ya como centro delantero a esa altura del encuentro, se elevó por sobre todos y estampó la igualdad en el resultado general.

A tiempo extra. La gran incógnita pasaba por si Olimpia podría sostener el ritmo de Mineiro, que había avanzado sobre su arco y había terminado los 90 minutos mucho mejor. Además, tenía uno menos. Sin embargo, en el suplementario hasta Bernard, el más veloz de la cancha, se acalambró. Todos se fueron quedando sin piernas de cara al final. Sobre el último tramo de esos 30 minutos, Mineiro tuvo dos ocasiones más, pero no hubo camino para no terminar en los penales.

En los tiros desde los doce pasos, empezaron los visitantes. Bajo la silbatina generalizada y el agite de brazos de casi todos los hinchas intentando parecerse a momias, el primer remate fue atajado por Víctor, que se adelantó por lo menos un metro y medio, sin que el árbitro sancionara nada. Más tarde, en medio de los festejos, el arquero se desligó declarando que ya lo había hecho y que el árbitro se lo había permitido al no pitar nada.
Luego todos convirtieron, con mayor o menor dificultad en sus tiros, aunque le llegó al turno a Matías Giménez. Estaba obligado a meterla para continuar la tanda, aunque su remate pegó en el palo y todo Mineiro festejó. Un 4-3 en los penales para ganar por primera vez la Copa y privar a Olimpia de ganar su cuarta (las otras fueron en 1979, 1990 y 2002).

Olimpia mereció mejor suerte. Estuvo muy cerca, a tan solo unos minutos. Su director técnico, Ever Almeida, sostuvo con la profunda y obvia tristeza que “no fueron más que nosotros, no hicieron más”.  Y dijo estar “orgulloso, porque esta medalla la hemos ganado. No todos llegan hasta aquí”. Con una humildad y un mensaje coherente, el entrenador salió a dar la cara por sus dirigidos, que en medio del dolor no pudieron hacer más que demostrar su sufrimiento. El más golpeado era el volante argentino, el ex Tigre, Boca y San Lorenzo, Giménez, que había errado el penal definitivo.

Del otro lado, todo era alegría y emoción pura. Ronaldinho, que volvió a Brasil pro la gloria, la obtuvo. Cuando retornó, expresó que “me falta conquistar algo importante aquí en Brasil. Salí y jugué 11 años en Europa, aquí solo 3. Volví para obtener cosas que aun no he conquistado”. Ayer, con una emotividad casi indescriptible, Dinho agradeció a Dios por todo lo que ha logrado. Se colocó, por si hiciera falta, un escalón más arriba. Ha logrado un Mundial, una Copa América, una Champions, una Libertadores, y tantos otros títulos.

El Atlético Mineiro levanta su primera Copa. Irá al Mundial de Clubes de Marruecos, donde ya están el Bayern Munich alemán y el Monterrey mexicano, junto con otros equipos de Asia, Oceanía y África. También jugará la Recopa, ante el ganador de la Sudamericana. Pero eso espera para un futuro, y serán otros grandes objetivos. Jó es el goleador de la Copa, Cuca el mejor DT y Víctor el mejor arquero. Hoy disfruta de esto, con un Bernard conmocionado que dice que “logré lo que había prometido de irme con un título”.

Olimpia, por su parte, lo tuvo ahí. Jugó una gran final en los 210 minutos disputados, pero se quedó en la puerta. En su historia, había jugado cuatro series de penales en Brasil, y las había ganado todas. La última, por caso, cuando ganó su última Libertadores, ante Sao Caetano en 2002. Seguramente el pueblo paraguayo estará orgulloso de este plantel. Mineiro es campeón, y por algo llegó hasta aquí.

Nicolás Galliari

Continúa con la hegemonía brasileña

Desde hace cuatro años, la alegría en la Copa Libertadores es solo brasileña. El fútbol del país organizador del próximo Mundial está predominando en todo el continente americano, y en las últimas cuatro ediciones, han sido campeones todos equipos diferentes del Brasileirao. Además, han metido finalistas en las últimas nueve ediciones.

En el 2010, fue el Internacional de Porto Alegre el que obtuvo la gloria. En 2011, Santos de la mano de Neymar y Ganso se alzó con el trofeo. Un año más tarde fue el turno del Corinthians de Emerson y Romarinho. Ahora, el lugar le corresponde al Atlético Mineiro, el equipo de Ronaldinho, de Bernard, de Jó, de Tardelli y de tantos otros.

Es la primera coronación en este certamen para el equipo que dirige Cuca, y también la primera para este DT. Un equipo que había comenzado muy bien su participación, fue el mejor equipo de la fase de grupos con un nivel abrumador para las defensas rivales, pero luego su juego decayó de gran forma.

Para la fase de grupos, los rivales del equipo brasileño fueron Sao Paulo, The Strongest y Arsenal. Solo cayó en un encuentro, en el último, después de haber ganado los otros 5, con la clasificación asegurada y cierta relajación. En los otros encuentros de esa fase, fue casi una aplanadora.

Ante Arsenal, goleó 5-2 en los dos partidos, tanto de local como de visitante. Ante el club boliviano, logró dos victorias por 2-1, y ante su compatriota de Brasil fue que perdió su único encuentro en el grupo. Después de ganar 2-1 en el Independencia, en la última jornada cayó 2-0 en el Morumbí.

El equipo tuvo en la Copa un estilo muy ofensivo, con laterales pasando al ataque continuamente, con un doble cinco con mucho más juego que marca, con rapiditos como Bernard, Tardelli y Jó arriba, y obviamente la cabeza pensante y la clase de Ronaldinho.

De todas maneras, a medida que la Libertadores avanzó hacia sus fases de eliminación directa, el nivel comenzó a decrecer. El estilo tan ofensivo se fue haciendo cada vez más individualista, Dinho desapareció cada vez que dos volantes rivales lo tomaron bien de cerca y, encima, sus compañeros no lo buscaban demasiado para comenzar a jugar y darle sentido a cada pelota.

El 10 fue siempre el motivo por el cual Mineiro se mantuvo con vida. Pases, habilitaciones, con punta de cuchillo, como los dos que le dio a Bernard en las semifinales ante NOB. En Rosario atajó Guzmán, en Belo Horizonte fue gol al minuto de juego.

Igualmente, el chiquito Bernard fue uno de los que más jugó solo por las bandas. Intentó casi siempre hacer la suya, se cerraba en su lógica de crack, y se atolondraba entre las mil piernas que lo cruzaban. El que fue la salvación allí fue Diego Tardelli, casi incontenible para las defensas, con diagonales que metían peligro en todas las series.

Ante Sao Paulo le tocó nuevamente en octavos de final. Desde esa instancia, pese a que logró ganar los dos partidos con un global de 6-1, se comenzó a observar una tendencia clara hacia el desorden y el juego propio por cuenta de cada uno de los habilidosos.

Ante el Tijuana del Turco Mohamed, en cuartos, clasificó con la suerte del campeón. En México igualó 2-2, y como local estuvo ahí nomás de quedar afuera. Pero Víctor se disfrazó de héroe, atajó un penal en el final y mantuvo el 1-1 en la vuelta. La historia es más conocida en lo que pasó con NOB. En Rosario fue ampliamente superado, y se volvió a Brasil con la derrota de 2-0. Como local remontó la serie y ganó por penales, no sin antes darle chances claras a su rival de pasar a la final.

Desde Tijuana en adelante, al plantel de Cuca y a esta campaña solo los salvaron los destellos individuales de sus cracks de mitad de cancha para adelante. Sin embargo, en la zaga fue todo lo contrario. Siempre un retroceso desordenado, fallas claves en los conceptos defensivos y en la marca. Con laterales como Marcos Rocha y Richarlyson que empezaron la Copa con un nivel superlativo pero que terminaron con indecisiones sobre si pasar o no la mitad de cancha, centros a ninguna parte y regalando espacios a sus espaldas.

En la parte final de la Copa, fue Ronaldinho el que desapareció. Está claro que todo fue armado a su alrededor, pero ese estilo se diluyó con el transcurso de la competición. Mateo lo eliminó de la ida en las semis, y en el segundo partido no tuvo mayor influencia. Para la final, no fue decisivo, pero siempre fue importante su presencia en la cancha.

Precisamente en la final se vio uno de los peores partidos de este equipo. Ante un Olimpia que mereció más que el 2-0 en el Defensores del Chaco, logró la remontada de forma épica, tras errar varios goles y acorralar a su rival, en el Estadio Mineirao.

En los penales, el árbitro no sancionó nada ante tamaño adelantamiento del arquero Víctor en el primer tiro. Nada pasó, pese al reclamo del equipo guaraní. Ante Newell’s, la mala ejecución de Cruzado, Casco y Maxi Rodríguez lo salvó. En la final, lo mismo, por el mal primer tiro y el remate al palo de Giménez.

La suerte del campeón lo acompañó en todo momento, pese a un gran bajón en su nivel. Igualmente, ha sabido crear muchas situaciones de gol por partido y mereció golear. En la vuelta ante Olimpia creó varias, y el palo y Martín Silva le negaron el gol que llegaría sobre el final y lo llevaría al tiempo extra. La alegría, pese a continuar viendo a equipos del mismo país en lo más alto, pasa por ver a Dinho levantar ese trofeo. Un jugador que merece esta clase de logros, por su humildad.

Atlético Mineiro sigue con la  hegemonía brasilera, y consigue su primera Copa. El Mundial de Clubes lo espera, aunque deberá mejorar su nivel. Algo habrá hecho para estar en la cumbre de América. Bajó mucho su nivel en la segunda parte de la Libertadores, pero en su fase de grupos y la serie de octavos ha predominado con un gran estilo.

En fin, ha llegado a lo más alto por algo. Olimpia mereció algo más, NOB lo superó si vamos al desarrollo total de la eliminatoria. Pero alza la Copa uno solo. Pese a errores arbitrales que, a pesar de ser uno, dos o diez, siempre hay en la Copa para el campeón, y pese a un equipo que en las series definitivas no mereció tanto el título. Mineiro continua poniendo a Brasil allá arriba, y consigue su primera Copa.

Nicolás Galliari

Mineiro, por primera vez campeón de la Libertadores

El equipo brasileño consiguió su primera Copa, al derrotar 2-0 a Olimpia en el partido y vencer 4-3 en los penales. Olimpia jugó una gran final, pero se quedó en la puerta.

Desde el primer minuto. Al igual que sucedió en la vuelta de semifinales ante NOB, Atlético Mineiro salió con todo a la búsqueda de la apertura del marcador y un descuento en el resultado global. Intentó convertir rápidamente, con el objetivo de someter a Olimpia en su arco para intentar dar vuelta la eliminatoria, aunque de a poco se le complicó el desarrollo.

Dominó claramente en la primera mitad el equipo dirigido por Cuca, aunque no fue profundo con la tenencia de la pelota y no tuvo chances claras para anotar. La defensa guaraní, con gran trabajo de Manzur y Candia, supo contener a Tardelli y Jó. En el medio, el gran despliegue de Aranda y Pittoni incomodaba a Ronaldinho.

De todas maneras, Olimpia tuvo sus chances, ante una defensa muy floja en la marca y en el retroceso, y el arquero Víctor sacó dos pelotas claras de gol, con atajadas fenomenales. Se fue construyendo un gran partido en el Mineirao –se jugó allí dado que, por la capacidad del Estadio independencia, no dejaron jugar en su cancha al “galo”- y al entretiempo se fueron con la igualdad sin goles.

Para la segunda mitad, los brasileños salieron con todo. Ronaldinho se enchufó, aunque lo de Mineiro siempre fue más individualidad que juego colectivo. Una ráfaga que comenzó con el tempranero gol de Jó, el delantero ex Manchester City, al minuto del complemento. Aprovechó una pifia en un intento de despeje y la mandó a guardar. Con el correr de los minutos, Mineiro fue una tromba hacia el arco paraguayo. Martín Silva, el arquero visitante que tuvo una labor impresionante, paró casi todo. Encima, con centros desde todos lados, el palo salvó en algunas oportunidades a Olimpia, que tuvo una que increíblemente desperdició Ferreira solo de frente de al arco.

El defensor Manzur, con dos patadas terribles, se fue expulsado cuando su equipo era sometido por el local. Y cuando faltaban solo tres minutos, llegó el segundo gol de la mano de Leonardo Silva. El defensor, ya como centro delantero a esa altura del encuentro, se elevó por sobre todos y estampó la igualdad en el resultado general.

A tiempo extra. La gran incógnita pasaba por si Olimpia podría sostener el ritmo de Mineiro, que había avanzado sobre su arco y había terminado los 90 minutos mucho mejor. Además, tenía uno menos. Sin embargo, en el suplementario hasta Bernard, el más veloz de la cancha, se acalambró. Todos se fueron quedando sin piernas de cara al final. Sobre el último tramo de esos 30 minutos, Mineiro tuvo dos ocasiones más, pero no hubo camino para no terminar en los penales.

En los tiros desde los doce pasos, empezaron los visitantes. Bajo la silbatina generalizada y el agite de brazos de casi todos los hinchas intentando parecerse a momias, el primer remate fue atajado por Víctor, que se adelantó por lo menos un metro y medio, sin que el árbitro sancionara nada. Más tarde, en medio de los festejos, el arquero se desligó declarando que ya lo había hecho y que el árbitro se lo había permitido al no pitar nada.
Luego todos convirtieron, con mayor o menor dificultad en sus tiros, aunque le llegó al turno a Matías Giménez. Estaba obligado a meterla para continuar la tanda, aunque su remate pegó en el palo y todo Mineiro festejó. Un 4-3 en los penales para ganar por primera vez la Copa y privar a Olimpia de ganar su cuarta (las otras fueron en 1979, 1990 y 2002).

Olimpia mereció mejor suerte. Estuvo muy cerca, a tan solo unos minutos. Su director técnico, Ever Almeida, sostuvo con la profunda y obvia tristeza que “no fueron más que nosotros, no hicieron más”.  Y dijo estar “orgulloso, porque esta medalla la hemos ganado. No todos llegan hasta aquí”. Con una humildad y un mensaje coherente, el entrenador salió a dar la cara por sus dirigidos, que en medio del dolor no pudieron hacer más que demostrar su sufrimiento. El más golpeado era el volante argentino, el ex Tigre, Boca y San Lorenzo, Giménez, que había errado el penal definitivo.

Del otro lado, todo era alegría y emoción pura. Ronaldinho, que volvió a Brasil pro la gloria, la obtuvo. Cuando retornó, expresó que “me falta conquistar algo importante aquí en Brasil. Salí y jugué 11 años en Europa, aquí solo 3. Volví para obtener cosas que aun no he conquistado”. Ayer, con una emotividad casi indescriptible, Dinho agradeció a Dios por todo lo que ha logrado. Se colocó, por si hiciera falta, un escalón más arriba. Ha logrado un Mundial, una Copa América, una Champions, una Libertadores, y tantos otros títulos.

El Atlético Mineiro levanta su primera Copa. Irá al Mundial de Clubes de Marruecos, donde ya están el Bayern Munich alemán y el Monterrey mexicano, junto con otros equipos de Asia, Oceanía y África. También jugará la Recopa, ante el ganador de la Sudamericana. Pero eso espera para un futuro, y serán otros grandes objetivos. Jó es el goleador de la Copa, Cuca el mejor DT y Víctor el mejor arquero. Hoy disfruta de esto, con un Bernard conmocionado que dice que “logré lo que había prometido de irme con un título”.

Olimpia, por su parte, lo tuvo ahí. Jugó una gran final en los 210 minutos disputados, pero se quedó en la puerta. En su historia, había jugado cuatro series de penales en Brasil, y las había ganado todas. La última, por caso, cuando ganó su última Libertadores, ante Sao Caetano en 2002. Seguramente el pueblo paraguayo estará orgulloso de este plantel. Mineiro es campeón, y por algo llegó hasta aquí.

Nicolás Galliari

Treze puso la firma

David Trezeguet, ex delantero de River, finalmente firmó su contrato con Newells Old Boys de Rosario, campeón del Torneo Final 2013 y finalista de la Copa Libertadores 2013, a préstamo por un año. Tendrá la difícil tarea de reemplazar, al recientemente salido, Nacho Scocco.
 David Trezeguet con la camiseta 17, foto: Cancha Llena.com


Cuando tenía todo acordado con Rosario Central, Trezeguet cambió sorpresivamente de parecer y se cruzó a la vereda de enfrente, al equipo del Parque de la Independencia, ya que según él, “tenían un vínculo de contrato y amistad con Topper” (marca que viste al club). Eso fue lo que finalmente terminó por determinar la decisión final del goleador.

Había recibido ofertas de varios clubes del exterior, cuando el Millonario decidió rescindirle su contrato, al no ser tenido en cuenta por  Ramón Díaz, durante el campeonato pasado, pero el atacante quiso quedarse en el país y había dicho, hace algunos días, que quería jugar en un equipo con mucha pasión, que juegue a estadio lleno, con la alegría de su gente, con un grupo unido y un entrenador que le dé muchas cosas”. Eso fue lo que motivó aún más las ansiedad de Los Canallas, quienes ya contaban las horas para que firmara con su equipo.

Todo se dio muy rápido y el presidente Guillermo Llorente, no dudó en hacerle una gran oferta al ex campeón mundial con Francia, para quedarse finalmente con el préstamo, al menos por un año. Fue presentado, en un marco de alegría y fervor en los Leprosos, ya que al mediodía, casi en simultáneo, desde la prensa española anunciaban la llegada del Tata Martino a la conducción técnica del Barcelona, para dirigir nada más y nada menos que a Lionel Messi y a Neymar.
Foto: Olé
En tanto que por la mañana, también anunciaba su retiro el goleador y máxima figura, Nacho Scocco, quien muda todo su talento al Internacional de Porto Alegre del fútbol brasileño. 

En la presentación del franco – argentino, el mandatario de Newells, declaró: Es un día especial, con la despedida de Nacho, la noticia de que Tata Martino va a ser el DT del Barcelona y ahora, por el hecho de que otro campeón del mundo se va a poner la camiseta de Newell’s, siendo un goleador impresionante de la historia del futbol.

David Trezeguet ya es jugador de Newells, ya pasó la revisión médica; bienvenido Rey David”, fueron las palabras de Llorente, quien abrió lugar a la presentación del jugador. “Trezegol” , ante la presencia de miles de periodistas y cámaras que lo apuntaban, declaró: “Es un día muy especial para mi, hace un mes River me avisaba que no iba a contar conmigo”, a lo que agregó, “Llego a un equipo que todos admiran en la Argentina y que acaba de salir campeón”.



Por último afirmó, “ Estoy en plena forma física y mis deseos son ganar el próximo torneo (Inicial) y la Copa Libertadores», en cuanto a lo que son sus objetivos, en su estadía en La Lepra.

Nacho Núñez (@NachoN91)

Treze puso la firma

David Trezeguet, ex delantero de River, finalmente firmó su contrato con Newells Old Boys de Rosario, campeón del Torneo Final 2013 y finalista de la Copa Libertadores 2013, a préstamo por un año. Tendrá la difícil tarea de reemplazar, al recientemente salido, Nacho Scocco.
 David Trezeguet con la camiseta 17, foto: Cancha Llena.com


Cuando tenía todo acordado con Rosario Central, Trezeguet cambió sorpresivamente de parecer y se cruzó a la vereda de enfrente, al equipo del Parque de la Independencia, ya que según él, “tenían un vínculo de contrato y amistad con Topper” (marca que viste al club). Eso fue lo que finalmente terminó por determinar la decisión final del goleador.

Había recibido ofertas de varios clubes del exterior, cuando el Millonario decidió rescindirle su contrato, al no ser tenido en cuenta por  Ramón Díaz, durante el campeonato pasado, pero el atacante quiso quedarse en el país y había dicho, hace algunos días, que quería jugar en un equipo con mucha pasión, que juegue a estadio lleno, con la alegría de su gente, con un grupo unido y un entrenador que le dé muchas cosas”. Eso fue lo que motivó aún más las ansiedad de Los Canallas, quienes ya contaban las horas para que firmara con su equipo.

Todo se dio muy rápido y el presidente Guillermo Llorente, no dudó en hacerle una gran oferta al ex campeón mundial con Francia, para quedarse finalmente con el préstamo, al menos por un año. Fue presentado, en un marco de alegría y fervor en los Leprosos, ya que al mediodía, casi en simultáneo, desde la prensa española anunciaban la llegada del Tata Martino a la conducción técnica del Barcelona, para dirigir nada más y nada menos que a Lionel Messi y a Neymar.
Foto: Olé
En tanto que por la mañana, también anunciaba su retiro el goleador y máxima figura, Nacho Scocco, quien muda todo su talento al Internacional de Porto Alegre del fútbol brasileño. 

En la presentación del franco – argentino, el mandatario de Newells, declaró: Es un día especial, con la despedida de Nacho, la noticia de que Tata Martino va a ser el DT del Barcelona y ahora, por el hecho de que otro campeón del mundo se va a poner la camiseta de Newell’s, siendo un goleador impresionante de la historia del futbol.

David Trezeguet ya es jugador de Newells, ya pasó la revisión médica; bienvenido Rey David”, fueron las palabras de Llorente, quien abrió lugar a la presentación del jugador. “Trezegol” , ante la presencia de miles de periodistas y cámaras que lo apuntaban, declaró: “Es un día muy especial para mi, hace un mes River me avisaba que no iba a contar conmigo”, a lo que agregó, “Llego a un equipo que todos admiran en la Argentina y que acaba de salir campeón”.



Por último afirmó, “ Estoy en plena forma física y mis deseos son ganar el próximo torneo (Inicial) y la Copa Libertadores», en cuanto a lo que son sus objetivos, en su estadía en La Lepra.

Nacho Núñez (@NachoN91)