Batacazo Sabalero

Por Nicolas Diz

Twitter@diz_nico 

Mail: nico_matidiz@hotmail.com







BUENOS AIRES, NÚÑEZ – En el Monumental, Colón derrotó a River por 2-1, por 2° vez en su historia, y le quitó al Millo un invicto de un año en su cancha. Ramón, preocupado.

El Millonario, entonado tras el 1-0 en el Bajo Flores ante San Lorenzo en su debut copero, presentó tres cambios: Ariel Rojas por Ferreyra, Mora por Fabbro, el jugador fetiche de Ramón Díaz, y el ansiado debut de Teófilo Gutiérrez por Gio Simeone. Enfrente, el Sabalero de Ruben Forestello se plantó con doble línea de cuatro para neutralizar el circuito ofensivo de River.

Por primera vez en la historia, en River jugaron tres colombianosjuntos, uno en cada línea: Éder Balanta como marcador central, Carlos Carbonero como volante por derecha y Teo Gutiérrez, en la delantera.

Los primeros minutos fueron para el local, manejando la pelota a través de salidas por las bandas, ejerciendo mucha presión, a un ritmo frenético.

La primera fue para River a los 8 del primer tiempo, tras centro por derecha anticipó Balanta ante la salida de Germán Montoya, pero le faltó precisión en el cabezazo.

El Millo manejaba la posesión, era el más punzante a la hora de abrir la cancha (sobre todo por derecha) y vehemente para ahogar a los volantes Sabaleros, sin embargo fallaba en la puntada final.

El gol de Teo no alcanzó.
El conjunto santafesino solamente disponía de pelotas paradas para acercarse al área rival, a la expectativa, buscando el error ajeno para explotar las subidas de Gerardo Alcoba, las virtudes de Lucas Mugni y Moreno y Fabianesi, los mediocampistas más ofensivos y, lógicamente, de sus delanteros.

A los 23 minutos, tras un centro perfecto de Carbonero y la pifia de un defensor, la devolución de la pared a Rodrigo Mora estuvo cara a cara con el arquero, la Pulga la controló de zurda y definió con la diestra, pero Montoya atoró justo para evitar la caída de su valla.

Un minuto más tarde, Leonel Vangioni tiró un centro por izquierda que estuvo a punto de infiltrarse en el arco del guardameta de Colón, ex Vélez. Dos situaciones nítidas consecutivas para el dueño de casa, que a esa altura merecía estar arriba en el marcador.

Con el correr de los minutos, si bien el juego no perdió ritmo, se aplacó en cuanto a jugo futbolístico. El Sabalero prácticamente no pateó al arco en todo el 1° tiempo, chocando con una defensa de River bien parada y solvente en la salida, mientras la Banda seguía en su tarea de presión, no generaba peligro.

A los 41´ un remate de afuera de Carbonero fue lo último de los primeros 45 minutos.

En el complemento, a los 2 ´, asistencia de Mora, para Vangioni, frente al arco, que tuvo el 1-o, pero Montoya respondió notable.

Por su parte, Sebastián Prediger era el más prolijo de la visita, con recuperación de pelota y recorrido, con mucho criterio, aunque no encontraba un socio, más allá de las buenas intenciones de Mugni.

Y los 6 ST, cuando nadie lo esperaba, gol de Colón, tras una jugada en el área, una jugada desprolija y serie de pifias defensivas, le quedó primero Mugni, tapó Barovero en la línea y Facundo Curuchet sólo tuvo que empujarla hacia el fondo de la red. Sin hacer méritos, el Sabalero estaba arriba del marcador.

Tras ese baldazo de agua fría, River perdió toda la confianza y brindó muchos espacios atrás, y lo manifestó en una corrida de Mansilla, centro para Rubén Ramírez y Tito, increíblemente, falló lo que era el 2-0 para su equipo.

Colón apostaba a la contra para cerrar el encuentro, jugando con la desesperación del local y la presión y el nerviosismo de la hinchada del Monumental.

A los 12 minutos, una gran jugada de Prediger dejó solo a Curuchet, que pisó la pelota y definió dos segundos más tarde, cuando ya se recuperó Barovero.

Al instante nomás, respondió Ponzio con un remate que Montoya sacó magnífico al córner.
El local seguía manejando la pelota, pero con mucho nerviosismo y sin criterio, más aún con el ánimo de Colón, que en cualquier momento podía liquidar el trámite, generando la falta de los foules de los volantes del Millo. La táctica de Forestello resultaba a la perfección.

Teo no se sentía cómodo, siempre marcado, teniendo que bajar mucho para tocar el balón.
A los 26 ST, Tito Ramírez tuvo otra situación nítida, pero su zurdazo pegó en la parte externa de la red.

Con las entradas de los juveniles Giovanni  Simeone y Claudio Kranevitter fueron para oxigenar al equipo, tanto en el medio, donde perdía mucho, y en la delantera para quebrar la férrea línea que plantaba la visita. Asimismo Piri Vangioni se adelantó en la banda izquierda, dejando ese espacio propenso a pelotazos peligrosos para el pique de algún delantero rival.

Y a los 32, por medio de una pelota parada, en su tercera chance ante el arco, esta vez no perdonó el Tito, tras peinarla Alcoba , Ramírez con la cara interna del botín derecho la clavó al ángulo de Trapito: 2-0.

El resto del partido fue un monólogo: manotazos de ahogado con remates de media distancia, sin peligro, y algún que otro desborde. Sólo un centro del Malevo para Lanzini, que cabeceó fuerte al medio, eran las escasas chances.

Y a los 42 ST, Teo Gutiérrez, que no había tenido ninguna oportunidad, en su debut, tras centro de Vangioni, un cabezazo de Gio en el medio y el colombiano la empujó para el descuento. El Millo no perdía las esperanzas.

En los minutos finales del encuentro, River fue con todo a buscar el empate, motivado por el gol, sin embargo las jugadas terminaban en remates desviados y centros que no resultaban ser un problema para Montoya.

En el último minuto, la jugada más polémica fue una mano de Carniello en el corazón del área, que el árbitro Fernando Rapallini juzgó como «no intencional».

Después de 41 partidos como DT de River, Ramón pierde el invicto jugando en el Monumental. Asimismo, Colón no vencía al Millo en Núñez  desde el Apertura 2007 (2-0), que hasta entonces había sido su única victoria en ese escenario.

River no perdía como local desde la 1° rueda de la B Nacional 2011/2012  ante Atlético Tucumán (0-2). 

Los de Núñez, que venía de ganar en la Copa Sudamericana haciendo un gran desgaste físico, tuvo la mayor parte del tiempo la pelota, pero falló en la parte defensiva. Su rival tuvo más viveza para plantear el encuentro y aprovechó al máximo las oportunidades que se le presentaron.

Teo, al igual que en Racing, debutó con gol. Al Sabalero, en 2 partidos le anotó 3 tantos (2 jugando en la Academia) pero, esta vez, no alcanzó para evitar la derrota.

En la 5° fecha, River visitará a San Lorenzo (y también enfrenta al Ciclón en la vuelta de la Sudamericana, en el Monumental). Por su parte, Colón recibirá a Rosario Central.

Síntesis:

RIVER: Marcelo Barovero; Leonardo Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez.

Suplentes: Leandro Chichizola , Gabriel  Mercado , Germán Pezzella , Osmar  Ferreyra , Matías Kranevitter , Federico  Andrada , Giovanni Simeone.

DT Ramón Díaz.

COLÓNGermán Montoya; Gerardo Alcoba,  Oscar Carniello, Lucas Landa,  Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Jacobo  Mansilla, Lucas Mugni; Facundo Curuchet y Rubén Ramírez.

Suplentes: Andrés Bailo , Ronald Raldes , Maximiliano Caire , Carlos  Luque , Marcos Fernández , Darío  Gandín , Luciano Leguizamón.

DT Rubén  Forestello.

GOLES: 6 ST Curuchet (C), 32 ST Ramírez (C), 42 ST Gutiérrez (R).

AMONESTADOS: 8 PT Alcoba (C), 31 PT Carbonero (R), 35 PT Mugni (C), 37 PT Ramírez (C), 42 PT Carniello (C), 31 ST Maidana (R), 44 ST Balanta (R).

CAMBIOS: 17 ST Fernández por Mugni (C), 25 ST Ferreyra por Rojas (R) y Simeone por Mora (R), 27 ST Leguizamón por Curuchet, 28 ST Kranevitter por Ledesma, 45 ST Caire por Moreno y Fabianesi (C).

ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti (River)

ARBITRO: Fernando Rapallini. 

Batacazo Sabalero

Por Nicolas Diz

Twitter@diz_nico 

Mail: nico_matidiz@hotmail.com







BUENOS AIRES, NÚÑEZ – En el Monumental, Colón derrotó a River por 2-1, por 2° vez en su historia, y le quitó al Millo un invicto de un año en su cancha. Ramón, preocupado.

El Millonario, entonado tras el 1-0 en el Bajo Flores ante San Lorenzo en su debut copero, presentó tres cambios: Ariel Rojas por Ferreyra, Mora por Fabbro, el jugador fetiche de Ramón Díaz, y el ansiado debut de Teófilo Gutiérrez por Gio Simeone. Enfrente, el Sabalero de Ruben Forestello se plantó con doble línea de cuatro para neutralizar el circuito ofensivo de River.

Por primera vez en la historia, en River jugaron tres colombianosjuntos, uno en cada línea: Éder Balanta como marcador central, Carlos Carbonero como volante por derecha y Teo Gutiérrez, en la delantera.

Los primeros minutos fueron para el local, manejando la pelota a través de salidas por las bandas, ejerciendo mucha presión, a un ritmo frenético.

La primera fue para River a los 8 del primer tiempo, tras centro por derecha anticipó Balanta ante la salida de Germán Montoya, pero le faltó precisión en el cabezazo.

El Millo manejaba la posesión, era el más punzante a la hora de abrir la cancha (sobre todo por derecha) y vehemente para ahogar a los volantes Sabaleros, sin embargo fallaba en la puntada final.

El gol de Teo no alcanzó.
El conjunto santafesino solamente disponía de pelotas paradas para acercarse al área rival, a la expectativa, buscando el error ajeno para explotar las subidas de Gerardo Alcoba, las virtudes de Lucas Mugni y Moreno y Fabianesi, los mediocampistas más ofensivos y, lógicamente, de sus delanteros.

A los 23 minutos, tras un centro perfecto de Carbonero y la pifia de un defensor, la devolución de la pared a Rodrigo Mora estuvo cara a cara con el arquero, la Pulga la controló de zurda y definió con la diestra, pero Montoya atoró justo para evitar la caída de su valla.

Un minuto más tarde, Leonel Vangioni tiró un centro por izquierda que estuvo a punto de infiltrarse en el arco del guardameta de Colón, ex Vélez. Dos situaciones nítidas consecutivas para el dueño de casa, que a esa altura merecía estar arriba en el marcador.

Con el correr de los minutos, si bien el juego no perdió ritmo, se aplacó en cuanto a jugo futbolístico. El Sabalero prácticamente no pateó al arco en todo el 1° tiempo, chocando con una defensa de River bien parada y solvente en la salida, mientras la Banda seguía en su tarea de presión, no generaba peligro.

A los 41´ un remate de afuera de Carbonero fue lo último de los primeros 45 minutos.

En el complemento, a los 2 ´, asistencia de Mora, para Vangioni, frente al arco, que tuvo el 1-o, pero Montoya respondió notable.

Por su parte, Sebastián Prediger era el más prolijo de la visita, con recuperación de pelota y recorrido, con mucho criterio, aunque no encontraba un socio, más allá de las buenas intenciones de Mugni.

Y los 6 ST, cuando nadie lo esperaba, gol de Colón, tras una jugada en el área, una jugada desprolija y serie de pifias defensivas, le quedó primero Mugni, tapó Barovero en la línea y Facundo Curuchet sólo tuvo que empujarla hacia el fondo de la red. Sin hacer méritos, el Sabalero estaba arriba del marcador.

Tras ese baldazo de agua fría, River perdió toda la confianza y brindó muchos espacios atrás, y lo manifestó en una corrida de Mansilla, centro para Rubén Ramírez y Tito, increíblemente, falló lo que era el 2-0 para su equipo.

Colón apostaba a la contra para cerrar el encuentro, jugando con la desesperación del local y la presión y el nerviosismo de la hinchada del Monumental.

A los 12 minutos, una gran jugada de Prediger dejó solo a Curuchet, que pisó la pelota y definió dos segundos más tarde, cuando ya se recuperó Barovero.

Al instante nomás, respondió Ponzio con un remate que Montoya sacó magnífico al córner.
El local seguía manejando la pelota, pero con mucho nerviosismo y sin criterio, más aún con el ánimo de Colón, que en cualquier momento podía liquidar el trámite, generando la falta de los foules de los volantes del Millo. La táctica de Forestello resultaba a la perfección.

Teo no se sentía cómodo, siempre marcado, teniendo que bajar mucho para tocar el balón.
A los 26 ST, Tito Ramírez tuvo otra situación nítida, pero su zurdazo pegó en la parte externa de la red.

Con las entradas de los juveniles Giovanni  Simeone y Claudio Kranevitter fueron para oxigenar al equipo, tanto en el medio, donde perdía mucho, y en la delantera para quebrar la férrea línea que plantaba la visita. Asimismo Piri Vangioni se adelantó en la banda izquierda, dejando ese espacio propenso a pelotazos peligrosos para el pique de algún delantero rival.

Y a los 32, por medio de una pelota parada, en su tercera chance ante el arco, esta vez no perdonó el Tito, tras peinarla Alcoba , Ramírez con la cara interna del botín derecho la clavó al ángulo de Trapito: 2-0.

El resto del partido fue un monólogo: manotazos de ahogado con remates de media distancia, sin peligro, y algún que otro desborde. Sólo un centro del Malevo para Lanzini, que cabeceó fuerte al medio, eran las escasas chances.

Y a los 42 ST, Teo Gutiérrez, que no había tenido ninguna oportunidad, en su debut, tras centro de Vangioni, un cabezazo de Gio en el medio y el colombiano la empujó para el descuento. El Millo no perdía las esperanzas.

En los minutos finales del encuentro, River fue con todo a buscar el empate, motivado por el gol, sin embargo las jugadas terminaban en remates desviados y centros que no resultaban ser un problema para Montoya.

En el último minuto, la jugada más polémica fue una mano de Carniello en el corazón del área, que el árbitro Fernando Rapallini juzgó como «no intencional».

Después de 41 partidos como DT de River, Ramón pierde el invicto jugando en el Monumental. Asimismo, Colón no vencía al Millo en Núñez  desde el Apertura 2007 (2-0), que hasta entonces había sido su única victoria en ese escenario.

River no perdía como local desde la 1° rueda de la B Nacional 2011/2012  ante Atlético Tucumán (0-2). 

Los de Núñez, que venía de ganar en la Copa Sudamericana haciendo un gran desgaste físico, tuvo la mayor parte del tiempo la pelota, pero falló en la parte defensiva. Su rival tuvo más viveza para plantear el encuentro y aprovechó al máximo las oportunidades que se le presentaron.

Teo, al igual que en Racing, debutó con gol. Al Sabalero, en 2 partidos le anotó 3 tantos (2 jugando en la Academia) pero, esta vez, no alcanzó para evitar la derrota.

En la 5° fecha, River visitará a San Lorenzo (y también enfrenta al Ciclón en la vuelta de la Sudamericana, en el Monumental). Por su parte, Colón recibirá a Rosario Central.

Síntesis:

RIVER: Marcelo Barovero; Leonardo Ponzio, Jonathan Maidana, Éder Álvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Rodrigo Mora y Teófilo Gutiérrez.

Suplentes: Leandro Chichizola , Gabriel  Mercado , Germán Pezzella , Osmar  Ferreyra , Matías Kranevitter , Federico  Andrada , Giovanni Simeone.

DT Ramón Díaz.

COLÓNGermán Montoya; Gerardo Alcoba,  Oscar Carniello, Lucas Landa,  Bruno Urribarri; Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prediger, Jacobo  Mansilla, Lucas Mugni; Facundo Curuchet y Rubén Ramírez.

Suplentes: Andrés Bailo , Ronald Raldes , Maximiliano Caire , Carlos  Luque , Marcos Fernández , Darío  Gandín , Luciano Leguizamón.

DT Rubén  Forestello.

GOLES: 6 ST Curuchet (C), 32 ST Ramírez (C), 42 ST Gutiérrez (R).

AMONESTADOS: 8 PT Alcoba (C), 31 PT Carbonero (R), 35 PT Mugni (C), 37 PT Ramírez (C), 42 PT Carniello (C), 31 ST Maidana (R), 44 ST Balanta (R).

CAMBIOS: 17 ST Fernández por Mugni (C), 25 ST Ferreyra por Rojas (R) y Simeone por Mora (R), 27 ST Leguizamón por Curuchet, 28 ST Kranevitter por Ledesma, 45 ST Caire por Moreno y Fabianesi (C).

ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti (River)

ARBITRO: Fernando Rapallini. 

El Sabalero, fuerte en casa

Por Juan Ignacio Vega


Colón venció por 1-0 a Quilmes en el estadio General Estanislao López por la tercera fecha del Torneo Inicial 2013.


El único tanto del partido fue obra de Rubén Ramírez mediante un tiro desde el punto del penal.

El empate parecía estar sentenciado. A lo largo del partido, los equipos no podían hacer prevalecer sus armas en ataque. El juego era bastante trabado en el medio. Ambos, con ideas, intentaban proponer en ataque, pero no había profundidad en los últimos metros.


En el primer tiempo, Caneotuvo el gol a los 16, pero fue anulado por un offside que, a primera vista, no pareció. El enganche cervecero parecía estar en la misma línea. La primera etapa iba a finalizar con esta polémica y con un 0-0 imposible de abrirse en lo que iba de juego.

En el epílogo, el local tuvo que esperar recién hasta los 80 minutos para poder sacar la mínima diferencia en el marcador, cuando Sebastián Peratta cometió un penal infantil ante la escapada mano a mano de Luciano Leguizamón. El uno del equipo del Sur lo tocó abajo al delantero y Pablo Díaz no dudó en sancionar la pena máxima. “Tito” Ramírez se encargó de ejecutar el disparo y colocar la pelota pegada al palo derecho del arquero del “Cervecero”, quien se estiró, pero no llegó a tocarla.

A 10 minutos del final, a Quilmes se le venía el mundo abajo y la polémica del primer tiempo comenzó a tomar mayor repercusión. El final llegó y el Sabalero pudo sumar de a tres por primera vez en el certamen.

Con este resultado el “Sabalero” suma cuatro puntos en el Inicial 2013, mientras que Quilmes acumula tan solo tres. La próxima fecha Colón se enfrenta a River en el Monumental y Quilmes hará lo propio con San Lorenzo, en el José Luis Meiszner.

El Sabalero, fuerte en casa

Por Juan Ignacio Vega


Colón venció por 1-0 a Quilmes en el estadio General Estanislao López por la tercera fecha del Torneo Inicial 2013.


El único tanto del partido fue obra de Rubén Ramírez mediante un tiro desde el punto del penal.

El empate parecía estar sentenciado. A lo largo del partido, los equipos no podían hacer prevalecer sus armas en ataque. El juego era bastante trabado en el medio. Ambos, con ideas, intentaban proponer en ataque, pero no había profundidad en los últimos metros.


En el primer tiempo, Caneotuvo el gol a los 16, pero fue anulado por un offside que, a primera vista, no pareció. El enganche cervecero parecía estar en la misma línea. La primera etapa iba a finalizar con esta polémica y con un 0-0 imposible de abrirse en lo que iba de juego.

En el epílogo, el local tuvo que esperar recién hasta los 80 minutos para poder sacar la mínima diferencia en el marcador, cuando Sebastián Peratta cometió un penal infantil ante la escapada mano a mano de Luciano Leguizamón. El uno del equipo del Sur lo tocó abajo al delantero y Pablo Díaz no dudó en sancionar la pena máxima. “Tito” Ramírez se encargó de ejecutar el disparo y colocar la pelota pegada al palo derecho del arquero del “Cervecero”, quien se estiró, pero no llegó a tocarla.

A 10 minutos del final, a Quilmes se le venía el mundo abajo y la polémica del primer tiempo comenzó a tomar mayor repercusión. El final llegó y el Sabalero pudo sumar de a tres por primera vez en el certamen.

Con este resultado el “Sabalero” suma cuatro puntos en el Inicial 2013, mientras que Quilmes acumula tan solo tres. La próxima fecha Colón se enfrenta a River en el Monumental y Quilmes hará lo propio con San Lorenzo, en el José Luis Meiszner.

El ‘Bicho’ se recuperó

Por Alan Mineo


Twitter: @alanmineo

Hace instantes terminó el partido en el que Argentinos Juniors derrotó 2-0 a Colón de Santa Fe por la 2° fecha del Torneo Inicial, disputado en el Diego Armando Maradona y dejó atrás la pálida imagen que dejó en la fecha anterior.


Julio Barraza, a los 15 minutos de la primera mitad, capturó un tiro libre ejecutado por Lucas Rodriguez, y con un certero cabezazo, venció la valla de Germán Montoya para poner arriba al ‘Bicho’, que ampliaría el resultado a los 6 minutos del segundo tiempo, con otro cabezazo, esta vez de Hernán Boyero.

Los dirigidos por Ricardo Caruso Lombardi hicieron un buen partido, dominando de a ratos al conjunto visitante, y sin dejarle espacios libres; por otra parte, Colón no pudo mejorar su juego con respecto al partido anterior, por ende, no tuvo coordinación entre sus jugadores y claridad, cuando pasaban sus jugadores al ataque.

La próxima fecha, la número 3, el ‘Bicho’deberá visitar el Nuevo Gasómetro para enfrentarse con San Lorenzo, mientras que el ‘Sabalero’, quien no gana hace 6 partidos por torneos locales, tendrá la oportunidad de sumar de a tres cuando juegue de local ante Quilmes.
Formaciones:

Argentinos Juniors: Pablo Migliore; Julio Barraza, Diego Barisone, Nicolás Freire, Jose Luis Palomino; Santiago Naguel, Nicolás Olmedo, Gaspar Iñiguez, Lucas Rodriguez; Enrique Triverio, Hernán Boyero.

Suplentes: Luis Ojeda, Pablo Barzola, Franco Flores, Sergio Vittor, Daniel Villalba, Ciro Rius y Raúl Becerra.

DT: Ricardo Caruso Lombardi

Colón: Germán Montoya; Gerardo Alcoba, Oscar Carniello, Ronald Raldes, Bruno Urribarri; Lucas Mugni, Cesar Meli, Iván Moreno y Fabianesi; Jacobo Mansilla; Rubén Ramirez y Luciano Leguizamón.

Suplentes: Andrés Bailo, Lucas Landa, Maxi Caire, Gabriel Graciani, Carlos Luque, Marcos Fernández, Facundo Curuchet.

DT: Rubén Forestello

Goles: 15’ PT Julio Barraza (Arg); 6’ ST Hernán Boyero.

Cambios: 7’ ST Curuchet por Leguizamón y Luque por Mugni (Col);  27’ ST Meli por Graciani (Col); 28’ ST Villalba por Triverio (Arg); 33’ ST Vittor por Iñiguez (Arg); 41’ ST Becerra por Boyero (Arg).

Amonestados: 35’ PT Barisone (Arg); 40’ PT Barraza (Arg); 41’ ST Ramirez (Col); 13’ ST Alcoba (Col); 14’ ST Urribarri (Col); 18’ ST Olmedo (Arg)

Expulsados: no hubo

Árbitro: Diego Ceballos

Estadio Diego Armando Maradona, Argentinos Juniors

Argentinos-Colón: La Previa

Colón de Santa Fe visita a Argentinos Juniors en La Paternal a partir de las 15.10, en un partido correspondiente a la segunda fecha del Torneo Inicial 2013, en donde ambos equipos buscan sumar de a tres por primera vez en el certamen. El arbitraje del partido estará a cargo de Diego Ceballos. Transmite Canal 7 (TV Pública).




El conjunto sabalero quiere sumar de a tres fuera de casa después del reciente empate 1-1 ante Racing en la primera fecha del campeonato, resultado que no lo dejó conforme. Con un Jacobo Mansilla afilado luego del último partido con gol incluido, Colón intentará hacerse fuerte en el Diego Armando Maradona de La Paternal.  El entrenador Rubén Forestello presenta una única variante con respecto al partido con Racing, el ingreso de César Meli por el suspendido Sebastián Prediger.

Los once sabaleros serán: Germán Montoya, Gerardo Alcoba, Oscar Carniello, Ronald Raldes, Bruno Urribarri, Lucas Mugni, César Meli, Iván Moreno y Fabianesi, Jacobo Mansilla, Luciano Leguizamón y Rubén Ramírez.

Por el lado del conjunto local, Ricardo Caruso Lombardi sabe que el papel mostrado por su equipo el último viernes en Córdoba fue negativo e intentará mover algunas piezas para poder empezar a sumar. Lo que más necesita el Bicho a lo largo de este campeonato y del semestre que se viene es sumar la mayor cantidad de puntos para no estar comprometido con los promedios.

Los once del bicho que saldrán a la cancha serán:  Pablo Migliore; Julio Barraza, Leonardo Sánchez, Nicolás Freire y José Palomino; Santiago Nagüel, Nicolás Olmedo, Sergio Vittor y Lucas Rodríguez; Ciro Rius y Henrique Triverio. 

El historial entre ambos equipos se encuentra parejo con 64 partidos disputados en primera división,  24 triunfos para Colón, 27 para Argentinos y 13 empates.


El ‘Bicho’ se recuperó

Por Alan Mineo


Twitter: @alanmineo

Hace instantes terminó el partido en el que Argentinos Juniors derrotó 2-0 a Colón de Santa Fe por la 2° fecha del Torneo Inicial, disputado en el Diego Armando Maradona y dejó atrás la pálida imagen que dejó en la fecha anterior.


Julio Barraza, a los 15 minutos de la primera mitad, capturó un tiro libre ejecutado por Lucas Rodriguez, y con un certero cabezazo, venció la valla de Germán Montoya para poner arriba al ‘Bicho’, que ampliaría el resultado a los 6 minutos del segundo tiempo, con otro cabezazo, esta vez de Hernán Boyero.

Los dirigidos por Ricardo Caruso Lombardi hicieron un buen partido, dominando de a ratos al conjunto visitante, y sin dejarle espacios libres; por otra parte, Colón no pudo mejorar su juego con respecto al partido anterior, por ende, no tuvo coordinación entre sus jugadores y claridad, cuando pasaban sus jugadores al ataque.

La próxima fecha, la número 3, el ‘Bicho’deberá visitar el Nuevo Gasómetro para enfrentarse con San Lorenzo, mientras que el ‘Sabalero’, quien no gana hace 6 partidos por torneos locales, tendrá la oportunidad de sumar de a tres cuando juegue de local ante Quilmes.
Formaciones:

Argentinos Juniors: Pablo Migliore; Julio Barraza, Diego Barisone, Nicolás Freire, Jose Luis Palomino; Santiago Naguel, Nicolás Olmedo, Gaspar Iñiguez, Lucas Rodriguez; Enrique Triverio, Hernán Boyero.

Suplentes: Luis Ojeda, Pablo Barzola, Franco Flores, Sergio Vittor, Daniel Villalba, Ciro Rius y Raúl Becerra.

DT: Ricardo Caruso Lombardi

Colón: Germán Montoya; Gerardo Alcoba, Oscar Carniello, Ronald Raldes, Bruno Urribarri; Lucas Mugni, Cesar Meli, Iván Moreno y Fabianesi; Jacobo Mansilla; Rubén Ramirez y Luciano Leguizamón.

Suplentes: Andrés Bailo, Lucas Landa, Maxi Caire, Gabriel Graciani, Carlos Luque, Marcos Fernández, Facundo Curuchet.

DT: Rubén Forestello

Goles: 15’ PT Julio Barraza (Arg); 6’ ST Hernán Boyero.

Cambios: 7’ ST Curuchet por Leguizamón y Luque por Mugni (Col);  27’ ST Meli por Graciani (Col); 28’ ST Villalba por Triverio (Arg); 33’ ST Vittor por Iñiguez (Arg); 41’ ST Becerra por Boyero (Arg).

Amonestados: 35’ PT Barisone (Arg); 40’ PT Barraza (Arg); 41’ ST Ramirez (Col); 13’ ST Alcoba (Col); 14’ ST Urribarri (Col); 18’ ST Olmedo (Arg)

Expulsados: no hubo

Árbitro: Diego Ceballos

Estadio Diego Armando Maradona, Argentinos Juniors

Pálido inicio de Colón y Racing

Imagen: Olé
En la noche de Santa Fe, Colón y Racing le dieron inicio a sus participaciones en el Torneo Inicial 2013, sin la presencia de público visitante pero con un buen marco de hinchas del conjunto santafesino.
Racing que todavía aguarda por la llegada de más refuerzos, entre los que está Valentín Violaquien se sumará probablemente para el próximo partido, arrancó el cotejo con todo y a los 2 minutos de comenzado el encuentro, Bruno Zuculini conectó un buen centro de Iván Pillud y marcó de cabeza el primer tanto del partido.
Al conjunto local le costó meterse en el encuentro y no podía manejar la pelota, lo que lo llevó a cometer varias faltas. Sin embargo de a poco se afirmó en el campo y comenzó a igualarle el juego a La Academia. Fue recién a los 25 minutos del primer tiempo que Colón logró emparejar las cosas en el marcador, cuando Jacobo Mansilla de cabeza puso el 1-1.
En el complemento, Gabriel Hauche tuvo que reemplazar a Luciano Vietto quien salió lesionado y muy dolorido, dejando a Racing sin el desequilibrio ofensivo que había tenido en los primeros minutos. El equipo dirigido por Rubén Forestello recibió malas noticias cuando Juan Pablo Pompei expulsó por doble amonestación a Sebastián Prediger a los 25 del segundo periodo.
Luis Zubeldía en una reacción con la que buscó aprovechar la ventaja numérica, mandó al terreno de juego a Mario Regueiro en su debut oficial con la camiseta de Racing, en lugar de Agustín Pelletieri. Sin embargo el partido continuó trabado y ninguno de los dos se pudo sacar ventajas.
No hubo tiempo para más, Pompei marcó el final y fue entonces 1-1 para ambos equipos que buscarán la manera de mejorar su juego para aspirar a estar entre los primeros puestos del campeonato local.


Por: Román Marcovich

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

Pálido inicio de Colón y Racing

Imagen: Olé
En la noche de Santa Fe, Colón y Racing le dieron inicio a sus participaciones en el Torneo Inicial 2013, sin la presencia de público visitante pero con un buen marco de hinchas del conjunto santafesino.
Racing que todavía aguarda por la llegada de más refuerzos, entre los que está Valentín Violaquien se sumará probablemente para el próximo partido, arrancó el cotejo con todo y a los 2 minutos de comenzado el encuentro, Bruno Zuculini conectó un buen centro de Iván Pillud y marcó de cabeza el primer tanto del partido.
Al conjunto local le costó meterse en el encuentro y no podía manejar la pelota, lo que lo llevó a cometer varias faltas. Sin embargo de a poco se afirmó en el campo y comenzó a igualarle el juego a La Academia. Fue recién a los 25 minutos del primer tiempo que Colón logró emparejar las cosas en el marcador, cuando Jacobo Mansilla de cabeza puso el 1-1.
En el complemento, Gabriel Hauche tuvo que reemplazar a Luciano Vietto quien salió lesionado y muy dolorido, dejando a Racing sin el desequilibrio ofensivo que había tenido en los primeros minutos. El equipo dirigido por Rubén Forestello recibió malas noticias cuando Juan Pablo Pompei expulsó por doble amonestación a Sebastián Prediger a los 25 del segundo periodo.
Luis Zubeldía en una reacción con la que buscó aprovechar la ventaja numérica, mandó al terreno de juego a Mario Regueiro en su debut oficial con la camiseta de Racing, en lugar de Agustín Pelletieri. Sin embargo el partido continuó trabado y ninguno de los dos se pudo sacar ventajas.
No hubo tiempo para más, Pompei marcó el final y fue entonces 1-1 para ambos equipos que buscarán la manera de mejorar su juego para aspirar a estar entre los primeros puestos del campeonato local.


Por: Román Marcovich

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

Racing se prepara para su debut

Hoy a las 20:15 y con el arbitraje de Juan Pablo Pompei, Racing, que va por el título, debutará en el Torneo Inicial 2013 con todas las ilusiones a cuestas visitando al siempre duro y complicado Colón de Santa Fe.
La Academia logró mantener la base de su equipo, y con la venta de Fariña más la resición de algunos contratos altos como el de José Sand, incorporó 6 refuerzos y todavía deja la puerta abierta por si queda algún jugador más al caer.
Por otra parte, el Sabalero que tiene a Rubén Darío Forestello como nuevo DT, incorporó 5 jugadores y luego de arrancar los anteriores torneos en la punta y luego desinflarse, tiene la obligación de revertir esa situación para poder afianzarse de una vez por todas como serio candidato y pelear de una vez por todas, de principio a fin, por el campeonato.


Formaciones:
 Racing: Sebastián Saja, Iván Pillud, Fernando Ortíz, Matías Cahais, Claudio Corvalán, Bruno Zuculini, Agustín Pelletieri, Diego Villar, Rodrigo De Paul, Ricardo Centurión y Luciano Vietto. DT: Luis Zubeldía.


Colón: Germán Montoya, Gerardo Alcoba, Oscar Carniello, Ronald Raldes, Bruno Uribarri, Lucas Mugni, Iván Moreno y Fabianesi, Sebastián Prédiger, Jacobo Mansilla, Luciano Leguizamón y Rubén Ramírez. 

DT: Rubén Darío Forestello.


Por: Franco Canevari

Twitter: @colocanevari