La variación de una identidad histórica

La columna de Nicolás Galliari

TW @nico92galliari
nrgalliari@hotmail.com

En toda su historia, Estudiantes de La Plata estuvo ligado a un solo estilo. Una identidad que, respetada en algunas temporadas y en otras no, pero una forma que tenía que ver con adaptarse a su historia. A un método que un prócer del club había instaurado para jugar. Se respetó a lo largo de las campañas, y el Pincha consiguió varios logros, como por ejemplo la Copa Libertadores de 2009, la última ganada por un equipo argentino.

De la mano de Carlos Salvador Bilardo, el estilo tenía que ver con saber defenderse, equipo de combate, un goleador bien definido. Agruparse bien en la mitad de la cancha para luego saber salir, plantarse ante el rival, no dejarlo jugar y golpearlo en los momentos justos. El Bilardismo marcó una época en el fútbol argentino, y también –cómo no- en Estudiantes.

La confrontación de este estilo con el Menottismo trajo miles de discusiones futboleras (y no tanto). No solo en Argentina, sino en todo el mundo. Hoy la mayoría de los equipos son diferenciados por estos dos estilos históricos. Menotti vs Bilardo, pero el club platense se adaptó, desde su llegada, al estilo del director técnico campeón del mundo en 1986.

A rajatabla, no hubo cambios y siempre la institución respetó los sistemas. Buscó entrenadores que tengan una misma ideología –o parecida- salvo alguna que otra ocasión aislada. Y también otros DT’s se han sabido adaptar a los jugadores con los que contaba. De todas maneras, desde la temporada pasada algo varió en el León.

Con la contratación de Mauricio Pellegrino, las condiciones cambiaron. El ex técnico del Valencia intenta jugar, tener los futbolistas para ser dueño de la pelota, jugar con ella, tenerla y atacar encontrando los espacios mediante la movilidad, tanto del balón como de los que están ubicados en la parte ofensiva. La pasada campaña no le fue del todo bien, y para esta nueva temporada incorporó jugadores de mismas características intentando imponer un patrón de juego.

En el mediocampo, a los jugadores que ya eran tenidos en cuenta, les sumó los refuerzos del talante perfecto para comenzar a mostrar sus ideales. Uno de los nuevos fue Jorge Luna, que llegó proveniente de San Martín de San Juan, y en el tiempo que se lo ha podido ver en Primera ha ofrecido su juego de calidad. Gran pasador, gambeteador, capaz de cambiar el ritmo de la jugada, de saber comandar los tiempos del equipo, fue una joyita en el torneo pasado. Le dan una pelota y parece sentirse libre, ya que sus aptitudes hacen ver que tiene ese encare para desarrollar lo que le venga a la mente.

Además, otro que se sumó es Israel Damonte. El rubio platinado viene de Nacional de Uruguay, y por su pasado en el fútbol argentino, sus semblantes de conectar las líneas en la cancha y de transportar la pelota ya son un poco más conocidas.

A ellos dos se le suma un Román Martínez que se decidió por Estudiantes cuando muchos lo buscaban para ser eje del juego de sus equipos hace un año. El ex Tigre tiene un manejo que muy pocos lo tienen en la liga nacional, aunque no ha podido adueñarse de la mitad del campo por lesiones que lo marginaron. Hoy, arranca en el banco, aunque es necesario para encabezar al equipo y dirigir desde adentro el destino de cada bola.

Dentro de esa idea de comandar los hilos, es imperante recordar que ha vuelto al ruedo Juan Sebastián Verón. Líder del último campeón de América, retornó de su retiro al darse cuenta de que todavía podía darle más al equipo. Para qué aclarar cuáles son sus particularidades, aunque se destaca su toque, el ser el técnico dentro la cancha a partir de su experiencia, su pegada, y su voz de mando.

El mal estado físico, pese a haber hecho una buena pretemporada, no le permite ser de la partida en varios encuentros, aunque cada vez que le ha tocado estar ha sabido demostrar sus cualidades, y su liderazgo en la cancha, también desde la idolatría que genera en la fanaticada Pincharrata.

La aparición del juvenil Gastón Gil Romero también fortalece la idea del entrenador, y el chico no solo que ya tiene un gol en Primera, sino que se ganó el puesto como volante central titular en el equipo. También cuentan con Patricio Rodríguez, el ex Independiente, que tiene la virtud de ser desequilibrante y, cuando está bien de la cabeza, en el uno contra uno es letal.

Tal vez eso, buscar la fortaleza mental, ayude a cambiar un paradigma. Porque no es que Pellegrino ya haya cambiado una idea y su equipo juegue tocando, por abajo y tenga mucha posesión, pero esa sí es la búsqueda. Es el intento de juego, a lo que aspira el plantel con estos jugadores y con esta ideología de cara al futuro.

Los puntos de inflexión para el cambio se ven arriba y abajo. Ya no está Braña, que era capataz, pero Leandro Desábato todavía tiene cuerda y es jefe en la defensa. Para acompañarlo, llegó un zaguero que fue la gran sorpresa del campeonato anterior: Santiago Vergini. De pasado en el gran NOB de Gerardo Martino, es un defensor que sabe salir jugando, con la cabeza en alto y le da sentido a la pelota. En el uno contra uno es fuerte y eficaz, aunque sus principales problemas tienen que ver con que abrirse a los costados no es su principal peculiaridad.

Por los laterales, se reforzó con Matías Aguirregaray, un joven uruguayo que pasa al ataque, descuida a veces la marca, pero su virtud es saber sumarse a las jugadas ofensivas con bastante frecuencia. Además, no es ningún negado con la pelota. Aunque su defecto es que descuida su espalda. El nuevo 4 del Pincha ya tiene basta experiencia incluso en la selección mayor de su país, y ha jugado en el Palermo y el Cluj, entre otros clubes internacionales.

En las cuatro fechas disputadas hasta ahora, Estudiantes todavía no perdió, y solo sufrió 2 goles en contra, en los empates en uno ante Arsenal y Lanús. Las grandes actuaciones de su arquero Gerónimo Rulli fueron muy importantes. Los otros dos partidos, fueron victorias, ante All Boys y ante Boca. Ya convirtió 5 tantos. Y en el último partido ya se vio otra de las cosas que han cambiado.

La salida de Duván Zapata fue un golpe bajo para el equipo. El colombiano, la Pantera, fue el gran artillero en la última temporada. Pura potencia, olfato de goleador, espalda para aguantar, cabezazo letal, y gran definidor. Se fue al Napoli y a la entidad platense le quedó poco más de 7 millones de euros por su pase, aunque lo más sensible fue en el estilo, ya que era pieza clave y el centro delantero del once de arranque.

Para reemplazarlo, el director técnico busca variantes. Por ahora es Guido Carrillo, un chico de la cantera del club, que ya tiene 10 goles en la máxima división, y fue la figura del último partido ante los de Bianchi. Marcó dos tantos, el primero estando en el lugar preciso para aprovechar un mal rechazo, el segundo ejecutando de manera perfecta un penal.

No tiene muchas más opciones, salvo Franco Jara, quién se incorporó cuando la baja de Zapata era inevitable, aunque se está poniendo a punto. Luego, otro chico, que ocupa lugar en el banco, es Diego Mendoza, pero fue subido con los grandes ante la ausencia de un hombre de jerarquía para el puesto de goleador.

La premisa de la tenencia de la pelota, una defensa sólida, una fácil adaptación de Carrillo a ser titular, la recuperación rápida de Verón –pese a que tiene reemplazantes-, una zaga férrea con Vergini Desábato, y comenzar a darle una identidad propia al equipo, es lo que espera Mauricio Pellegrino, ahora que ha podido tener una pretemporada completa con los jugadores y se reforzó con los futbolistas que pidió.

Después de tanto tiempo, Estudiantes cambias sus formas. No es seguro que lo que proponga este entrenador perdure en el tiempo y sea una marca imborrable, como tampoco lo es que lo que hoy propone vaya a funcionar. El fútbol moderno, a su expresión básica en la Argentina. Porque a Carlos Salvador, podría decirse, se le quemaron los papeles.

!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0];if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=»//platform.twitter.com/widgets.js»;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document,»script»,»twitter-wjs»);

Arranca la temporada oficial para Internazionale de Milán

Por Andrés B. Rodríguez

MILÁN, ITALIA.- Este domingo a las 13hs. de Argentina, será el debut en la Serie A en esta temporada 2013/2014 para el equipo de que dirige Walter Mazzarri. Recibirá en el Estadio Giuseppe Meazza al Genoa, intentando comenzar con el pie derecho.

El entrenador dio una lista de 23 convocados de los que saldrán los 18 elegidos que integrarán la nómina para el partido y de los cuales 11 de ellos saldrán al terreno de juego para enfrentar al conjunto genovés:

Arqueros: 1 Samir Handanovic, 12 Luca Castellazzi, 30 Juan Pablo Carrizo;

Defensores: 2Jonathan, 5 Juan Jesús, 6 Marco Andreolli, 14 Hugo Campagnaro, 18Wallace, 23 Andrea Ranocchia, 31 Álvaro Pereira, 35 Rolando, 55 Yuto Nagatomo;

Mediocampistas: 10 Mateo Kovacic, 11 Ricky Álvarez, 13 Fredy Guarín, 16 Gabi Mudingayi, 17 Zdravko Kuzmanovic, 19 Esteban Cambiasso, 21 Saphir Taider, 90Patrick Olsen;

Atacantes: 7 Ishak Belfodil, 8 Rodrigo Palacio, 9 Mauro Icardi.

El japonés Nagatomo intensifica su puesta a punto.
FUENTE: http://www.inter.it
El Neroazzurro tendrá la tarea de mejorar la pálida imagen ofrecida en la pasada temporada, donde tan solo cosechó 54 puntos (Récord G: 16/E: 6/P: 16), finalizó en la novena ubicación y quedó fuera las competencias internacionales para la estación en curso.

Inter tiene un historial favorable ante Genoa: habiéndose enfrentado en 94 ocasiones por Serie A, los del norte de Italia se impusieron en 48 oportunidades, empataron en 29y cayeron en 17, obteniendo el 51% de los puntos en juego.

Mientras que actuando como local, el equipo que preside Massimo Moratti obtiene aún más ventaja: sobre 47 presentaciones a lo largo de la historia, tiene en su haber 33 victorias, 10 paridades y apenas 4 caídas (70,2 %). La última vez que los genoveses se impusieron en condición de visitante, fue el 27/3/1994, por 3-1, con 2 anotaciones de Gennaro Ruotoloy otra del checoslovaco Tomáš SkuhravýHabía abierto el marcador para Inter el magnífico atacante italiano Salvatore Toto Schillaci.

Hay que tener en cuenta que el rossoblù permaneció durante 12 temporadas en la Serie B, entre 1995 y 2007, la vez que ascendió en la última fecha gracias a un gol de Diego Milito (hoy en Inter), en el partido decisivo. Teniendo en consideración esto, ya son 10 los encuentros jugados en Milán donde la visita no puede ganarle al Neroazzurro. En tanto el último triunfo del equipo del Pupi Zanettien casa, fue hace 3 partidos atrás, más precisamente el 01/04/2012 y allí hubo un festival de goles. El conjunto interista goleó por 5-4 con un triplete de Diego Milito (1 de penal) y dos goles más, también argentinos: Walter Samuel y Mauro Zárate. Para el oponente también se hizo presente en el marcador un argentino, el hoy jugador del Inter Rodrigo Palacio se anotó con gol; completaron Emiliano Moretti y Alberto Gilardino, por duplicado, convirtió un par desde “il calcio di rigore”.

Probables Formaciones:
FC Inter: 1 Samir Handanovic; 14 Hugo Campagnaro, 23 Andrea Ranocchia, 5 Juan Jesús, 2 Jonathan; 13 Fredy Guarín, 19 Esteban Cambiasso, 10 Mateo Kovacic, 55 Yuto Nagatomo; 8 Rodrigo Palacio y 9 Mauro Icardi.

Genoa CFC: 1 Perin; 14 Vrsaljko, 90-Portanova, 21 Manfredini, 13 Antonelli; 14 Cofie, 10 Lodi,  33 Kucka, 91 Bertolacci, 7 Konatè; 11 Gilardino


Árbitro: Marco Guida. Asistentes: De Fiore y Passeri, mientras que el cuarto árbitro será el Sr. Iannello.


Además…
Dejan Stankovicsaludará al San Ciro. Quien llegara en una época difícil, en donde los títulos escaseaban, ganó todo en el club. Disputó un total de 326 encuentros con la casaca interista y gritó 42 goles. Este hecho sucederá este domingo, antes del Inter- Genoa. El Drago, que lo ha ganado todo con el Inter, llegó a Milán en enero de 2004,cuando ese «todo» parecía un  desafío muy difícil.
El ciclo de Dejan con los interistas ha hecho parte de una historia legendaria, que él ha interpretado como «un guerrero de clase y de corazón», según palabras del presidente Massimo Moratti. FUENTE: http://www.inter.it


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

Arranca la temporada oficial para Internazionale de Milán

Por Andrés B. Rodríguez

MILÁN, ITALIA.- Este domingo a las 13hs. de Argentina, será el debut en la Serie A en esta temporada 2013/2014 para el equipo de que dirige Walter Mazzarri. Recibirá en el Estadio Giuseppe Meazza al Genoa, intentando comenzar con el pie derecho.

El entrenador dio una lista de 23 convocados de los que saldrán los 18 elegidos que integrarán la nómina para el partido y de los cuales 11 de ellos saldrán al terreno de juego para enfrentar al conjunto genovés:

Arqueros: 1 Samir Handanovic, 12 Luca Castellazzi, 30 Juan Pablo Carrizo;

Defensores: 2Jonathan, 5 Juan Jesús, 6 Marco Andreolli, 14 Hugo Campagnaro, 18Wallace, 23 Andrea Ranocchia, 31 Álvaro Pereira, 35 Rolando, 55 Yuto Nagatomo;

Mediocampistas: 10 Mateo Kovacic, 11 Ricky Álvarez, 13 Fredy Guarín, 16 Gabi Mudingayi, 17 Zdravko Kuzmanovic, 19 Esteban Cambiasso, 21 Saphir Taider, 90Patrick Olsen;

Atacantes: 7 Ishak Belfodil, 8 Rodrigo Palacio, 9 Mauro Icardi.

El japonés Nagatomo intensifica su puesta a punto.
FUENTE: http://www.inter.it
El Neroazzurro tendrá la tarea de mejorar la pálida imagen ofrecida en la pasada temporada, donde tan solo cosechó 54 puntos (Récord G: 16/E: 6/P: 16), finalizó en la novena ubicación y quedó fuera las competencias internacionales para la estación en curso.

Inter tiene un historial favorable ante Genoa: habiéndose enfrentado en 94 ocasiones por Serie A, los del norte de Italia se impusieron en 48 oportunidades, empataron en 29y cayeron en 17, obteniendo el 51% de los puntos en juego.

Mientras que actuando como local, el equipo que preside Massimo Moratti obtiene aún más ventaja: sobre 47 presentaciones a lo largo de la historia, tiene en su haber 33 victorias, 10 paridades y apenas 4 caídas (70,2 %). La última vez que los genoveses se impusieron en condición de visitante, fue el 27/3/1994, por 3-1, con 2 anotaciones de Gennaro Ruotoloy otra del checoslovaco Tomáš SkuhravýHabía abierto el marcador para Inter el magnífico atacante italiano Salvatore Toto Schillaci.

Hay que tener en cuenta que el rossoblù permaneció durante 12 temporadas en la Serie B, entre 1995 y 2007, la vez que ascendió en la última fecha gracias a un gol de Diego Milito (hoy en Inter), en el partido decisivo. Teniendo en consideración esto, ya son 10 los encuentros jugados en Milán donde la visita no puede ganarle al Neroazzurro. En tanto el último triunfo del equipo del Pupi Zanettien casa, fue hace 3 partidos atrás, más precisamente el 01/04/2012 y allí hubo un festival de goles. El conjunto interista goleó por 5-4 con un triplete de Diego Milito (1 de penal) y dos goles más, también argentinos: Walter Samuel y Mauro Zárate. Para el oponente también se hizo presente en el marcador un argentino, el hoy jugador del Inter Rodrigo Palacio se anotó con gol; completaron Emiliano Moretti y Alberto Gilardino, por duplicado, convirtió un par desde “il calcio di rigore”.

Probables Formaciones:
FC Inter: 1 Samir Handanovic; 14 Hugo Campagnaro, 23 Andrea Ranocchia, 5 Juan Jesús, 2 Jonathan; 13 Fredy Guarín, 19 Esteban Cambiasso, 10 Mateo Kovacic, 55 Yuto Nagatomo; 8 Rodrigo Palacio y 9 Mauro Icardi.

Genoa CFC: 1 Perin; 14 Vrsaljko, 90-Portanova, 21 Manfredini, 13 Antonelli; 14 Cofie, 10 Lodi,  33 Kucka, 91 Bertolacci, 7 Konatè; 11 Gilardino


Árbitro: Marco Guida. Asistentes: De Fiore y Passeri, mientras que el cuarto árbitro será el Sr. Iannello.


Además…
Dejan Stankovicsaludará al San Ciro. Quien llegara en una época difícil, en donde los títulos escaseaban, ganó todo en el club. Disputó un total de 326 encuentros con la casaca interista y gritó 42 goles. Este hecho sucederá este domingo, antes del Inter- Genoa. El Drago, que lo ha ganado todo con el Inter, llegó a Milán en enero de 2004,cuando ese «todo» parecía un  desafío muy difícil.
El ciclo de Dejan con los interistas ha hecho parte de una historia legendaria, que él ha interpretado como «un guerrero de clase y de corazón», según palabras del presidente Massimo Moratti. FUENTE: http://www.inter.it


!function(d,s,id){var js,fjs=d.getElementsByTagName(s)[0],p=/^http:/.test(d.location)?’http’:’https’;if(!d.getElementById(id)){js=d.createElement(s);js.id=id;js.src=p+’://platform.twitter.com/widgets.js’;fjs.parentNode.insertBefore(js,fjs);}}(document, ‘script’, ‘twitter-wjs’);

Con Berti, respeta las formas y la identidad

La columna de Nicolás Galliari


nrgalliari@hotmail.com

El último año y medio de Newell’s fue de lo mejor del fútbol nacional en los  últimos tiempos. Desde que había asumido Martino, el entrenador le había dado otra cara no solo al fútbol, sino al club, de la mano de una presidencia que hace bien las cosas y de a poco va arreglando los problemas que dejó López. El Tata les dio otro mensaje a los jugadores.

Los futbolistas estaban inmersos en la lucha por el descenso, realmente complicados y, pese a que siempre los aires de cambio son renovadores, cambiarle el mensaje a un grupo como lo hizo el actual DT del Barcelona no es nada fácil. Pero no solo se quedó en eso, sino que le dio continuidad a la idea y le transmitió el mensaje, se hizo entender de la mejor manera, le dio una forma, una identidad de juego.

Pero al final de la última temporada, Martino decidió irse y quedar como una gloria perpetuada aun más en los corazones de los fanáticos. Y allí hubo que buscar a alguien nuevo. Y la comisión directiva siguió con el proyecto, no contrató a alguien de renombre ni con mucha experiencia, sino que subió a Alfredo Berti al primer equipo después de dirigir a varios cuadros juveniles del club. Quemando etapas, como se dice popularmente, hasta llegar a la gran chance.

Fue la gran incógnita del receso, porque la idea era mantener lo que había dejado, el legado del último entrenador, más allá de todas las limitaciones que pueda tener alguien que alcanza ésta oportunidad como la primera en su carrera profesional en el banco. Se fueron figuras puntuales que eran claves en el último equipo campeón, pero aun así NOB no desvió el foco e intentó seguir caminando por la misma senda.

Se le fue Scocco, y se quedó con la vuelta de Aquino. Se le fue Vergini, le da el lugar al chico Ortiz. Está lesionado Heinze, su lugar lo ocupa un experimentado como Víctor López. Pero sin ninguna duda que la baja más sensible era la del técnico, antes del inicio de un torneo que el equipo rosarino lo comenzó más tarde que los otros cuadros por la falta de vacaciones y la mala organización de las competencias a la que tanta referencia hacía Martino.

Está caro que aun quedan cosas por proyectar, elementos del juego que no son los mismos, hasta ahora, por el simple hecho de que hay jugador que cambiaron, no son los mismos, no son las últimas figuras. Ante la salida de la gran estrella y figura, no solo se resiente ante la falta del desequilibrio del ahora delantero de Inter de Brasil, sino que también ante el entendimiento que tenía con los extremos, cuando ir al área y cuando quedarse, cuando combinar, cuando acelerar.

Hoy, quién lo reemplaza es un centro delantero de área. No es como Scocco que bajaba a generar juego. Victor Aquino, que regresó de Belgrano, es un referente de área, y el torneo lo empezó de la mejor manera con dos goles a Boca en la Bombonera. El volante Pablo Pérez, que sigue siendo importante en la mitad de cancha, hizo una diferencia con respecto al estilo que muestra el equipo con uno y otro: “Scocco se tiraba atrás. Hizo inferiores de enganche. Aquino la aguanta y hace que los volantes vayamos a apoyar». También cuenta con Trezeguet, un centro delantero, para que analizar lo que puede dar, que descarga de primera y va a buscar y ya convirtió un tremendo golazo de volea ante Atlético Rafaela.

El péndulo en la mitad, el capitán, quien sigue haciéndolo jugar, es el histórico Lucas Bernardi. Siempre bien ubicado, impone presencia desde su liderazgo y experiencia. Tiene un pase de corta y larga distancia maravilloso, y para la recuperación cuenta con un colaborador que se pone el overol como Diego Mateo. El propio “Pomelo” había dicho, en una entrevista que le realice en los días previos al comienzo de la pretemporada, que podrían seguir el mismo camino aun sin Martino y con Berti.

Porque el nuevo director técnico no es solamente alguien del club. Es una persona ya identificada con el mundo del fútbol, que hizo jugar a los equipos de los pibes intentando copiar las mismas ideas que el equipo de Primera. Observaba los entrenamientos del Tata y, en las últimas semanas, cuando ya se habían delegado el mando, Alfredo presenció varios entrenamientos, junto con el anterior cuerpo técnico, para ir interiorizándose y conocer mejor cada uno de los aspectos para darles continuidad.

Ante la ausencia de la dupla central que tanto rédito le dio, Berti le dio la titularidad a Ortiz, un juvenil alto, de buen juego aéreo, con buena marca aunque un tanto inseguro en las salidas. A su lado, sin traer un refuerzo para el puesto y a la espera de que se recupere el Gringo para transmitirle experiencia y lo haga conocer conceptos del puesto tal como lo hizo con Vergini, juega Víctor López. El ex Banfield no es de lo más seguro, pero tiene una estructura que lo respalda y lo hace equivocarse lo menos posible.

El único zaguero que contrataron es Lazzaroni, proveniente de Defensa y Justicia, aunque claramente la idea es ir dándole lugar de a poco e ir formándolo como un gran central a futuro. Actualmente, la dupla es Ortiz López, aunque puede modificarse, y los laterales siguen siendo los mismos y tienen la misma calidad que en el primer semestre del año.

Tanto Cáceres como Casco han comenzado esta edición del Inicial con las características que se le han conocido. Pasando al ataque, alternándose, entendiéndose perfectamente con los extremos y, una de las cosas más importantes, sabiendo cuando picar y mostrarse a la espalda de los laterales rivales para recibir las pelotas de Bernardi y quedar de frente al arco.

Conjuntamente a lo señalado, Maxi Rodríguez todavía está en un gran nivel. Jugando como wing por izquierda, muchas veces se cierra y es conductor al asociarse con el capitán Lucas y generando juego también con Figueroa, el extremo por el otro costado que también se cierra con frecuencia. Aunque cuando el ataque es abierto en salida, se abren y se ofrecen para desnivelar. Y en el uno contra uno ya han demostrado que pueden hacer la diferencia.

Este equipo no solo ha jugado a la posesión de balón y ser profundo con esa tenencia, sino que este torneo, exhibiendo más todavía lo que se pudo observar en las últimas competencias, ha tenido transiciones de defensa a ataque muy rápidas y estuvo muy bien el retroceso con las transiciones defensivas.

Le queda mucho por mejorar. De hecho, a veces no encuentra los espacios para abrir a defensas contrarias y lateralizar el juego no siempre le sale bien como principal idea para entrar. También, no tiene la seguridad defensiva de antes todavía y es entendible ante la baja de uno de los defensores con mayor proyección del fútbol argentino y de otro que es de los más experimentados.

En los tres partidos disputados hasta aquí en el certamen nacional, Newell’s ha mostrado los mismos ideales. Tal como expresó su director técnico, los jugadores siguen tratando de jugar a lo mismo. El arquero Guzmán sigue siendo titular, importante en el equipo, y se sumó a esas declaraciones señalando que “la idea es no cambiar”.

Tanto ante Boca como frente a Belgrano y Rafaela, NOB ha jugado a lo mismo. En determinados momentos se le dio con mayor frecuencia el jugar con la misma identidad, y en otros lo intentó. No empezó bien con el equipo de Bianchi, pero de a poco se fue acomodando, y fue el de siempre, ganando el partido merecidamente y respetando una idea.

Contra los de Zielinski creó numerosas ocasiones de gol, y justamente lo único que le faltó fue eso, marcar y hacer la diferencia en el resultado. Ante la Crema, en la última jornada, volvió a ser y lo ganó merecidamente con dos golazos. El martes tendrá la posibilidad de alcanzar la punta ante Gimnasia, aunque lo fundamental es respetar una idea. El objetivo no es consagrarse nuevamente. Ya no tiene esa presión ni tampoco está en mitad de tabla en el promedio. Es una temporada de transición, para seguir consolidando formas. Porque como leí por ahí, si no ves que ya no está Martino en el banco, ni cuenta te das.

Nicolás Galliari

Con Berti, respeta las formas y la identidad

La columna de Nicolás Galliari


nrgalliari@hotmail.com

El último año y medio de Newell’s fue de lo mejor del fútbol nacional en los  últimos tiempos. Desde que había asumido Martino, el entrenador le había dado otra cara no solo al fútbol, sino al club, de la mano de una presidencia que hace bien las cosas y de a poco va arreglando los problemas que dejó López. El Tata les dio otro mensaje a los jugadores.

Los futbolistas estaban inmersos en la lucha por el descenso, realmente complicados y, pese a que siempre los aires de cambio son renovadores, cambiarle el mensaje a un grupo como lo hizo el actual DT del Barcelona no es nada fácil. Pero no solo se quedó en eso, sino que le dio continuidad a la idea y le transmitió el mensaje, se hizo entender de la mejor manera, le dio una forma, una identidad de juego.

Pero al final de la última temporada, Martino decidió irse y quedar como una gloria perpetuada aun más en los corazones de los fanáticos. Y allí hubo que buscar a alguien nuevo. Y la comisión directiva siguió con el proyecto, no contrató a alguien de renombre ni con mucha experiencia, sino que subió a Alfredo Berti al primer equipo después de dirigir a varios cuadros juveniles del club. Quemando etapas, como se dice popularmente, hasta llegar a la gran chance.

Fue la gran incógnita del receso, porque la idea era mantener lo que había dejado, el legado del último entrenador, más allá de todas las limitaciones que pueda tener alguien que alcanza ésta oportunidad como la primera en su carrera profesional en el banco. Se fueron figuras puntuales que eran claves en el último equipo campeón, pero aun así NOB no desvió el foco e intentó seguir caminando por la misma senda.

Se le fue Scocco, y se quedó con la vuelta de Aquino. Se le fue Vergini, le da el lugar al chico Ortiz. Está lesionado Heinze, su lugar lo ocupa un experimentado como Víctor López. Pero sin ninguna duda que la baja más sensible era la del técnico, antes del inicio de un torneo que el equipo rosarino lo comenzó más tarde que los otros cuadros por la falta de vacaciones y la mala organización de las competencias a la que tanta referencia hacía Martino.

Está caro que aun quedan cosas por proyectar, elementos del juego que no son los mismos, hasta ahora, por el simple hecho de que hay jugador que cambiaron, no son los mismos, no son las últimas figuras. Ante la salida de la gran estrella y figura, no solo se resiente ante la falta del desequilibrio del ahora delantero de Inter de Brasil, sino que también ante el entendimiento que tenía con los extremos, cuando ir al área y cuando quedarse, cuando combinar, cuando acelerar.

Hoy, quién lo reemplaza es un centro delantero de área. No es como Scocco que bajaba a generar juego. Victor Aquino, que regresó de Belgrano, es un referente de área, y el torneo lo empezó de la mejor manera con dos goles a Boca en la Bombonera. El volante Pablo Pérez, que sigue siendo importante en la mitad de cancha, hizo una diferencia con respecto al estilo que muestra el equipo con uno y otro: “Scocco se tiraba atrás. Hizo inferiores de enganche. Aquino la aguanta y hace que los volantes vayamos a apoyar». También cuenta con Trezeguet, un centro delantero, para que analizar lo que puede dar, que descarga de primera y va a buscar y ya convirtió un tremendo golazo de volea ante Atlético Rafaela.

El péndulo en la mitad, el capitán, quien sigue haciéndolo jugar, es el histórico Lucas Bernardi. Siempre bien ubicado, impone presencia desde su liderazgo y experiencia. Tiene un pase de corta y larga distancia maravilloso, y para la recuperación cuenta con un colaborador que se pone el overol como Diego Mateo. El propio “Pomelo” había dicho, en una entrevista que le realice en los días previos al comienzo de la pretemporada, que podrían seguir el mismo camino aun sin Martino y con Berti.

Porque el nuevo director técnico no es solamente alguien del club. Es una persona ya identificada con el mundo del fútbol, que hizo jugar a los equipos de los pibes intentando copiar las mismas ideas que el equipo de Primera. Observaba los entrenamientos del Tata y, en las últimas semanas, cuando ya se habían delegado el mando, Alfredo presenció varios entrenamientos, junto con el anterior cuerpo técnico, para ir interiorizándose y conocer mejor cada uno de los aspectos para darles continuidad.

Ante la ausencia de la dupla central que tanto rédito le dio, Berti le dio la titularidad a Ortiz, un juvenil alto, de buen juego aéreo, con buena marca aunque un tanto inseguro en las salidas. A su lado, sin traer un refuerzo para el puesto y a la espera de que se recupere el Gringo para transmitirle experiencia y lo haga conocer conceptos del puesto tal como lo hizo con Vergini, juega Víctor López. El ex Banfield no es de lo más seguro, pero tiene una estructura que lo respalda y lo hace equivocarse lo menos posible.

El único zaguero que contrataron es Lazzaroni, proveniente de Defensa y Justicia, aunque claramente la idea es ir dándole lugar de a poco e ir formándolo como un gran central a futuro. Actualmente, la dupla es Ortiz López, aunque puede modificarse, y los laterales siguen siendo los mismos y tienen la misma calidad que en el primer semestre del año.

Tanto Cáceres como Casco han comenzado esta edición del Inicial con las características que se le han conocido. Pasando al ataque, alternándose, entendiéndose perfectamente con los extremos y, una de las cosas más importantes, sabiendo cuando picar y mostrarse a la espalda de los laterales rivales para recibir las pelotas de Bernardi y quedar de frente al arco.

Conjuntamente a lo señalado, Maxi Rodríguez todavía está en un gran nivel. Jugando como wing por izquierda, muchas veces se cierra y es conductor al asociarse con el capitán Lucas y generando juego también con Figueroa, el extremo por el otro costado que también se cierra con frecuencia. Aunque cuando el ataque es abierto en salida, se abren y se ofrecen para desnivelar. Y en el uno contra uno ya han demostrado que pueden hacer la diferencia.

Este equipo no solo ha jugado a la posesión de balón y ser profundo con esa tenencia, sino que este torneo, exhibiendo más todavía lo que se pudo observar en las últimas competencias, ha tenido transiciones de defensa a ataque muy rápidas y estuvo muy bien el retroceso con las transiciones defensivas.

Le queda mucho por mejorar. De hecho, a veces no encuentra los espacios para abrir a defensas contrarias y lateralizar el juego no siempre le sale bien como principal idea para entrar. También, no tiene la seguridad defensiva de antes todavía y es entendible ante la baja de uno de los defensores con mayor proyección del fútbol argentino y de otro que es de los más experimentados.

En los tres partidos disputados hasta aquí en el certamen nacional, Newell’s ha mostrado los mismos ideales. Tal como expresó su director técnico, los jugadores siguen tratando de jugar a lo mismo. El arquero Guzmán sigue siendo titular, importante en el equipo, y se sumó a esas declaraciones señalando que “la idea es no cambiar”.

Tanto ante Boca como frente a Belgrano y Rafaela, NOB ha jugado a lo mismo. En determinados momentos se le dio con mayor frecuencia el jugar con la misma identidad, y en otros lo intentó. No empezó bien con el equipo de Bianchi, pero de a poco se fue acomodando, y fue el de siempre, ganando el partido merecidamente y respetando una idea.

Contra los de Zielinski creó numerosas ocasiones de gol, y justamente lo único que le faltó fue eso, marcar y hacer la diferencia en el resultado. Ante la Crema, en la última jornada, volvió a ser y lo ganó merecidamente con dos golazos. El martes tendrá la posibilidad de alcanzar la punta ante Gimnasia, aunque lo fundamental es respetar una idea. El objetivo no es consagrarse nuevamente. Ya no tiene esa presión ni tampoco está en mitad de tabla en el promedio. Es una temporada de transición, para seguir consolidando formas. Porque como leí por ahí, si no ves que ya no está Martino en el banco, ni cuenta te das.

Nicolás Galliari

Primer victoria para los pibes

Por Federico Alvarez

@fedealvarez7

Ankara, Turquía –      La selección argentina de voley derrotó a Japón por 3-0 con parciales de 28-26. 25-20 y 28-26 en la segunda fecha del Mundial Sub-21 disputado en Turquía.
Tras la derrota sufrida ayer ante Irán, el equipo argentino se recuperó de manera notable superando a su par Japonés por 3-0.
Si bien los parciales de 28-26, 25-20 y 28-26 denotan una paridad en el resultado, la superioridad argentina fue clara en cada etapa.
Gonzalo Quiroga rematando. uno de los puntos altos en el partido

El primer período fue una batalla en cada punto. Ningún equipo logró sacarle más dos tantos de ventaja a su rival, pero la enorme actuación de Gonzalo Quiroga le permitió al conjunto albiceleste llevarse ese primer período por 28-26.
El segundo set también mostró a dos equipos similares, pero a partir del segundo tiempo técnico, el conjunto nacional mostró su mejor faceta en el bloqueo y logró sumar 6 puntos seguidos, y con tranquilidad cerrar el período 25-20 asu favor con gran actuación de Pablo Koukartsev.
El último segmento del partido fue sumamente emocionante, con fuerte presencia del bloqueo y puntos largos y bien disputados por ambos equipos. Japón tuvo la posibilidad de descontar cuando se encontraba 24-23, pero la garra argentina surgió para evitar el punto final y superar a su rival hasta ponerse en ventaja 27-26. El encuentro se cerró con un “ace” de Gonzalo Lepera.
Pablo Kourkatsev fue el máximo anotador para el conjunto argentino con 18 puntos, mientras que el japonés Yuki Ishikawa lo fue para los asiáticos con 13 unidades.
El próximo partido para nuestra selección será este domindo a las 6 am (Hora argentina) ante México.

Fuente: FIVB

Primer victoria para los pibes

Por Federico Alvarez

@fedealvarez7

Ankara, Turquía –      La selección argentina de voley derrotó a Japón por 3-0 con parciales de 28-26. 25-20 y 28-26 en la segunda fecha del Mundial Sub-21 disputado en Turquía.
Tras la derrota sufrida ayer ante Irán, el equipo argentino se recuperó de manera notable superando a su par Japonés por 3-0.
Si bien los parciales de 28-26, 25-20 y 28-26 denotan una paridad en el resultado, la superioridad argentina fue clara en cada etapa.
Gonzalo Quiroga rematando. uno de los puntos altos en el partido

El primer período fue una batalla en cada punto. Ningún equipo logró sacarle más dos tantos de ventaja a su rival, pero la enorme actuación de Gonzalo Quiroga le permitió al conjunto albiceleste llevarse ese primer período por 28-26.
El segundo set también mostró a dos equipos similares, pero a partir del segundo tiempo técnico, el conjunto nacional mostró su mejor faceta en el bloqueo y logró sumar 6 puntos seguidos, y con tranquilidad cerrar el período 25-20 asu favor con gran actuación de Pablo Koukartsev.
El último segmento del partido fue sumamente emocionante, con fuerte presencia del bloqueo y puntos largos y bien disputados por ambos equipos. Japón tuvo la posibilidad de descontar cuando se encontraba 24-23, pero la garra argentina surgió para evitar el punto final y superar a su rival hasta ponerse en ventaja 27-26. El encuentro se cerró con un “ace” de Gonzalo Lepera.
Pablo Kourkatsev fue el máximo anotador para el conjunto argentino con 18 puntos, mientras que el japonés Yuki Ishikawa lo fue para los asiáticos con 13 unidades.
El próximo partido para nuestra selección será este domindo a las 6 am (Hora argentina) ante México.

Fuente: FIVB

Buena actuación de las "Panteras" pese a la derrota

Por Federico Alvarez

@feealvarez7


El seleccionado argentino de voley cerró su participación en el Gran Prix de China con una nueva derrota ante Polonia por 3-2, pero dejando una gran imagen. Las chicas e retiraron con un aplauso gigante de todo el público chino.

Las chias argentinas intentando el bloqueo

Todas las derrotas duelen, pero sin dudas esta tiene otro sabor. Tanto Argentina como Polonia salieron a la cancha sin posibilidades de acceder a la fase final y solo se enfocaron en mostrar un buen nivel para despedirse del torneo con una victoria.
El excelente nivel de juego lo mostraron ambas selecciones, pero en el voley solo puede haber un ganador, y como la historia lo marca, Polonia se llevó el partido por 3-2, con parciales de 25-21, 21-25, 25-12, 23-25 y 15-11.
Las “Panteras” dieron batalla en cada punto y se retiraron ovacionadas por todo el estadio.
Los dos primeros sets fueron atípicos, porque hasta el segundo tiempo técnico dominó un equipo, y set se lo llevó el rival, que venía desde atrás. Polonia se llevó el primero y Argentina el segundo.
El tercero fue lo más flojo de las chicas argentinas. La desconcentración y la imprecisión se hicieron presentes y con muchos errores no forzados por parte de las «Albicelestes», Polonia logró sacar 6 de diferencia al primer tiempo técnico, 12 al segundo y se llevó el set por 25-12.
Argentina reaccionó y le emparejó el juego a las polacas en el cuarto período y, pese a estar siempre abajo en el marcador, con una gran actuación de Lucía Fresco, levantó el marcador para llevárselo por 25-23 y forzar un desempate en el quinto set.
Como lo dijimos, En voley solo hay un ganador, y pese a la garra y entusiasmo de las “Panteras”, el quinto set y el partido fueron para las europeas por 15-12.
Nunca en la historia un equipo argentino femenino le pudo ganar ni siquiera un set a Polonia. Las chicas no solo obtuvieron dos, sino que por poco no logran la victoria.

Argentina cerró su participación con siete derrotas y dos victorias en el Gran Prix y el análisis final deja ver material para trabajar y pensar que a futuro, las “Panteras” pueden cazar una presa mayor.

Buena actuación de las "Panteras" pese a la derrota

Por Federico Alvarez

@feealvarez7


El seleccionado argentino de voley cerró su participación en el Gran Prix de China con una nueva derrota ante Polonia por 3-2, pero dejando una gran imagen. Las chicas e retiraron con un aplauso gigante de todo el público chino.

Las chias argentinas intentando el bloqueo

Todas las derrotas duelen, pero sin dudas esta tiene otro sabor. Tanto Argentina como Polonia salieron a la cancha sin posibilidades de acceder a la fase final y solo se enfocaron en mostrar un buen nivel para despedirse del torneo con una victoria.
El excelente nivel de juego lo mostraron ambas selecciones, pero en el voley solo puede haber un ganador, y como la historia lo marca, Polonia se llevó el partido por 3-2, con parciales de 25-21, 21-25, 25-12, 23-25 y 15-11.
Las “Panteras” dieron batalla en cada punto y se retiraron ovacionadas por todo el estadio.
Los dos primeros sets fueron atípicos, porque hasta el segundo tiempo técnico dominó un equipo, y set se lo llevó el rival, que venía desde atrás. Polonia se llevó el primero y Argentina el segundo.
El tercero fue lo más flojo de las chicas argentinas. La desconcentración y la imprecisión se hicieron presentes y con muchos errores no forzados por parte de las «Albicelestes», Polonia logró sacar 6 de diferencia al primer tiempo técnico, 12 al segundo y se llevó el set por 25-12.
Argentina reaccionó y le emparejó el juego a las polacas en el cuarto período y, pese a estar siempre abajo en el marcador, con una gran actuación de Lucía Fresco, levantó el marcador para llevárselo por 25-23 y forzar un desempate en el quinto set.
Como lo dijimos, En voley solo hay un ganador, y pese a la garra y entusiasmo de las “Panteras”, el quinto set y el partido fueron para las europeas por 15-12.
Nunca en la historia un equipo argentino femenino le pudo ganar ni siquiera un set a Polonia. Las chicas no solo obtuvieron dos, sino que por poco no logran la victoria.

Argentina cerró su participación con siete derrotas y dos victorias en el Gran Prix y el análisis final deja ver material para trabajar y pensar que a futuro, las “Panteras” pueden cazar una presa mayor.

Nueva derrota de las "Panteras"

Por Federico Alvarez

@fedealvarez7


El seleccionado argentino de voley femenino cayó por 3-0 ante Serbia con parciales de 25-12, 25-20 y 25-14 en el Gran Prix de China.

Una nueva derrota, la sexta, dejó a las chicas argentinas sin chance de clasificar al Final 6, preparado para las cinco mejores selecciones de las tres rondas.
El equipo dirigido por Guillermo Orduna no pudo con una Serbia sumamente superior que se llevó el partido, sin sobresaltos, por 3-0. Los parciales fueron de 25-12, 25-20 y 25-14.
Argentina acumula, de esta manera, seis derrotas: Italia (3-0), Turquía (3-1), China (dos partidos por 3-0)  y República Checa (3-1); y solo dos victorias por 3-2 sobre Alemania y Kazajstán.
Las “Panteras” cerrarán su participación mañana,  a las 5 am hora argentina, enfrentando a  Polonia.
El certamen se definirá entre el 28 de Agosto y el 1 de Septiembre en la cuidad china de Sapporo.

Fuente Tyc Sports.