La tragedia de Heysel y Hillsborough

Cuando uno ve el fútbol europeo, mas que nada las ligas de primer nivel del viejo continente, ve que todos los hinchas estan sentados en su lugar correspondiente, no suele haber altercados pero esto no siempre fue así. Hubo dos hechos que marcaron el cambio a futuro. 
El primero fue la Tragedia de Heysel
Esta sucedió en el Estadio de Heysel, Bélgica el 29 de mayo de 1985. El partido era la final por la Copa de Campeones de la temporada 1984-85 y enfrentaba al Liverpool contra la Juventus. El aforo del estadio era de 60.000 personas por lo que la UEFA decidió dar 25.000 entradas para cada equipo y 10.000 para los belgas que quisieran asistir al partido.
El problema surgió cuando esas 10.000 entradas para la población local fue vendido a hinchas de ambos clubes. En ese momento los estadios europeos todavía tenian la que acá se conoce como: «Popular». Es decir, detrás de los arcos la gente iba de pie.
Plano del Estadio de Heysel en Belgica
Los tickets reservados para los aficionados belgas se repartian entre las zonas X y Z. Pero como estas fueron vendidas a los hinchas del Liverpool y Juventus, era evidente que se iban a chocar. Una hora antes del comienzo del partido, se desató la hecatombe.
Los hinchas del Liverpool se encontraban en la zona X, muchos de ellos estaban ebrios, y empezaron a tirarles objetos a los hinchas juventinos que estaban en la zona Z. Ahí fue cuando muchos fanaticos italianos empezaron a correr para alejarse de los ingleses y se empezaron a aplastar algunos contra el muro que marcaba el fin de la tribuna y otros contra una valla protectora.
Cientos de tifosis de la Vecchia Signora quedaron aprisionados contra estas vallas que no contaban con salidas de emergencia. Los hinchas de otras posiciones veian como la gente se agolpaba y empezó a invadir el campo de juego atacando a la hinchada rival para que parara de tirar cosas.
Ahí la policía belga reaccionó y empezó a formar cordones de seguridad para dividir las zonas del estadio. Se ordenó cerrar las puertas de los estadio para que deje de entrar gente pero no tuvieron en cuenta que el caos en la zona Z ya era muy grande y al cerrar la puerta de ese lugar, evitaron que la gente pueda salir. Esto convirtió al sector Z en una jaula donde la gente no paraba de aplastarse. 
La presencia de especiales tardó muchos minutos y se produjeron varios casos de asfixia y aplastamiento. Varios evacuados, junto a los policias, empezaron a evacuar la gente para situarlos dentro del verde cesped. Pero los medicos no eran los suficientes y muchos heridos recibieron los primeros auxilios de otros hinchas.

Cuando finalmente entraron las ambulancias evacuaron a casi el total de la gente que se encontraba ahí aunque no se pudo evitar la muerte de 39 personas (32 italianos hinchas de la Juventus, cuatro belgas, dos franceses y un británico). El partido se terminó jugando y la Vecchia Signora se impusó por 1-0 pero eso fue lo de menos.


Claro que esto tuvo sus consecuencias. Para el fútbol inglés fueron las más severas desde lo deportivo. La UEFA sancionó con cinco años a los clubes de Inglaterra para disputar torneos continentales. Y el Liverpool que en principio se le dio un baneo de 10 años, luego terminó en seis años sin competiciones internacionales.

Y en la FIFA también tuvo consecuencias. A partir de ese momento, se dejaron de usar «populares» en los estadios de mayor envergadura y se empezó a mejorar la seguridad para que no vuelva a pasar.

El otro hecho que marcó al fútbol internacional fue la Tragedia de Hillsborough. Y sí, otra vez en la cuestión se encuentran los hinchas del Liverpool, aunque esta vez fueron los damnificados.

Era la semifinal de la FA Cup de la temporada 1988-89 y se enfrentaban el Liverpool contra el Nottingham Forest. Se designó el estadio de Hillsborough que pertenece al Sheffield Wednesday. 96 personas murieron, todas hinchas del Liverpool.
Todo empezó cuando la FA repartió pocas entradas para el Liverpool, 15.000, y mas de 25.000 para el Nottingham Forest. Horas antes del partido, las boleterias donde los Reds tenian que adquirir sus entradas estaban abarrotadas de gente. Ya la tribuna tenía la capacidad completa. Y aun así sobraba gente.

La policía local empezó a molestarse hasta que la persona a cargo, cometió el error de decir: «Abran las puertas». Todos los hinchas entraron de golpe al estadio, cuando sólo habia una puerta para ingresar a la tribuna.

Como evacuaban a la gente del Liverpool
Esto hizo que rapidamente la gente se empiece a aplastar contra las rejas, que acá usualmente se usan para colgar las banderas, causando asfixia en los hinchas del Liverpool. El partido empezó lo más tranquilo, nadie se estaba percatando de esto. 

Pero a los seis minutos de juego, comenzaron con la invasión de campo. En ese momento era algo común que haya invasiones de campo, pero se veia que no eran los famosos «hooligans» sino hinchas comunes. Algo no estaba bien. 

A los pocos minutos, los jugadores del Liverpool salieron a ver que pasaba, uno de ellos era uno de los Kop Legends como Kenny Dalglish al cual le decian que habia gente que estaba muerta.

La tardía reacción de las fuerzas públicas hicieron que el numero de victimas llegase a las 96 personas. Una de las tantas familias que sufrió esta tragedia es la del hoy leyenda y capitán del Liverpool, Steven Gerrard, quien perdió a su primo de 10 años ese día.

Margaret Thatcher, en ese momento primer ministra de Inglaterra, dijo que la culpa había sido de los hinchas del Liverpool y que la policia no tenía nada que ver. Recién el 12 de septiembre de 2012 se supo la verdad. Y el mismo David Cameron pidio las disculpas a las familias de las victimas por la falta de justicia de tantos años.

Este es un documental que habla sobre esta Tragedia, hecho por el Canal + de España y la gente de Fiebre Maldini:

Hoy uno ve el fútbol europeo como algo para imitar, pero hay que saber que el fútbol europeo también vivió lo que el fútbol argentino vive día a día con la violencia.

Deja un comentario